• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

microsoft

Microsoft lanza Windows 8 y apuesta por una renovación total de su sistema operativo

Sebastián Thüer · 26.10.2012 ·

Renovación de la interfaz, integración de aplicaciones y adaptación a múltiples ambientes. Son los puntos clave del nuevo Windows 8 que Microsoft acaba de lanzar para plantar batalla en un territorio donde está siendo amenzado por los pasos cada vez más grandes que dan sus competidores.

Las novedades más importantes no están en las nuevas funcionalidades que promete Windows 8 sino en un cambio de perspectiva. Ya no se pueden seguir vendiendo sistemas operativos que ocupen cada ves más lugar, consuman más recursos o precisen hardware de última generación. Si no entramos en detalles, todos permiten hacer más o menos lo mismo. La diferencia es cómo.

Metro, la estrella del nuevo Windows 8

La nueva interfaz Metro
La nueva interfaz Metro

Y allí entra la nueva apuesta de Windows 8 por una interfaz totalmente renovada con el mayor cambio de su historia: la desaparición del botón de inicio y la apuesta por las pantallas táctiles. Metro, el nombre que recibe la nueva interfaz de Windows 8, es sobria, elegante y clara.Los efectos visuales, degradados y sombras cedieron su lugar a una apuesta por la sencillez y versatilidad. Porque esa misma interfaz está presente tanto en las PCs de escritorio como en tablets y los nuevos smartphones con Windows Phone.

Esta posibilidad de tener una experiencia similar en diferentes productos ayuda a construir la idea de un entorno o ecosistema donde el usuario puede moverse a través de un mismo concepto visual. Tanto haga un llamado, hoje un periódico en su tablet o revise un texto en la PC, la experiencia de usuario es consistente.

El escritorio no es ahora un lugar para poner un lindo fondo que a la larga se llena de iconos, carpetas y archivos sueltos sino que se transforma en un espacio que brinda al usuario las acciones más frecuentes e incluso anticipa la información que puede precisar: se puede ver el último tweet, asunto y remitente del último e-mail, noticias y todo aquello que el usuario quiera configurar. Es decir, Windows deja de ser una especie de «sistema operativo bobo» al que había que instalar varios programas para poder hacer algo interesante.

La apuesta por las apps

Las aplicaciones para Windows 8
Las aplicaciones para Windows 8

En lugar de insistir con versiones reducidas de sus programas más potentes, Microsoft toma nota que hoy en día triunfan aplicaciones pequeñas y sencillas que resolver cuestiones con rapidez y eficiencia. Lo que apareció como una propuesta de Apple para los teléfonos inteligentes, de pronto saltó a las tablets, los navegadores y, recientemente, a los propios sistema operativos.

Y en este sentido Windows Store tiene una gran ventaja con los millones de usuarios activos de Windows que es una oferta tentadora para la comunidad de desarrolladores. Además, salvo el fallido Windows Vista, las últimas versiones de Windows han mejorado bastante en estabilidad y ha comenzado a librarse del karma de lanzar productos que no estaban lo suficientemente maduros y testeados para el gran público.

Las versiones de Windows

Otro acierto de Windows ha sido reducir la cantidad de versiones disponibles que creaban confusión y nunca se sabía a ciencia cierta la diferencia entre cada una de ellas. Ahora el panorama se simplifica con la distinción entre Windows RT,  Windows 8 y Windows 8 PRO. También habrá una versión enterprise para corporaciones con licenciamente por volumen pero sin demasiadas diferencias del resto.

  • Windows RT. Funciona exclusivamente con la interfaz Metro y está pensada para tablets y smartphones. El equivalente al iOS de Apple con posibilidad de instalar apps certificadas por Microsoft, algún tipo de explorador de archivos pero sin el nivel de control que ofrece un gestor de archivos para una PC tradicional.
  • Windows 8. La versión hogareña de Windows para el consumidor final que realiza en su PC las tareas habituales de oficina y entretenimiento.
  • Windows 8 PRO. Una versión profesional para usuarios intensivos, oficinas hogareñas (SoHo) y PYMES. 

Uno para todos y todos para uno

Windows 8 permite compartir una misma cuenta en varios equipos
Windows 8 permite compartir una misma cuenta en varios equipos

Mientras que Apple habla de la «era post PC», Microsoft apuesta por la era «PC +». Es decir, se suman nuevos dispositivos interconectados pero la PC sigue presente en los hogares y oficinas. Por eso, no solo vamos a poder tener varias cuentas en un mismo equipo sino que podemos tener una misma cuenta en varios equipos. De esta manera, mientras pasemos desde la PC de casa al trabajo a una tablet o a un smart phone siempre tendremos las mismas configuraciones y archivos disponibles.

La cuestión suena linda pero un poco compleja ¿Significa esto que tengo que instalar una misma aplicación varias veces en un equipo si es utilizada por usuarios diferentes? Parece que sí.

Junto con esto, Microsoft se vuelva al servicio de almacenamiento en la nube a través de SkyDrive. Este servicio de alojamiento virtual se ofrece como opción por defecto y permite recuperar documentos desde cualquier lugar. Un intento que ya hizo Apple con iCloud, Google con Google Drive para eliminar a la estrella del momento que es Dropbox.

Los desafíos de Windows 8

Conceptualmente, Windows 8 es un sistema operativo renovador. Pero la pregunta del millón es, ¿vale la pena? Para usuarios con dispositivos de pantallas táctiles sin duda. Para los usuarios domésticos que leen el mail, navegan y usan redes sociales, puede ser atractivo. Pero los usuarios intensivos que utilizan la PC como herramienta de producción -diseñadores, programadores, arquitectos y otro profesionales- seguramente pasen más tiempo en el modo de escritorio tradicional (que sigue presente pero no es la opción por defecto) que aprovechando las características nuevas del sistema.

Estuve probando de a ratos Windows 8 y la sensación inicial, más allá de que toma un tiempo acostumbrarse a la ausencia del botón de inicio, es que es un sistema bastante cómodo para el ocio y el entretenimiento. Es muy amigable para navegar, ver noticias, tener las redes sociales a mano o iniciar una sesión de Skype. Pero si vamos a trabajar con programas de edición de imágenes o video, entornos para desarrollo de software, por ejemplo, la nueva interfaz es un poco tortuosa porque no nos ofrece un acceso directo a los programas por defecto. Salvo que nos tomemos el trabajo de configurarlo, algo que intenté alguna vez pero abandoné a la mitad porque era un proceso tedioso.

Lo bueno es que, en teoría, es totalmente compatible con Windows 7 y se pueden recuperar tanto los programas existentes como los contactos y configuraciones personalizadas. Además, la oferta de actualización por USD $40 es bastante tentadora y no se necesita un super equipo para asegurarse un buen desempeño.

Habrá que ver cómo reaccionan los usuarios, especialmente esa inmensa cantidad de personas que aprendió a usar Windows y lleva muchos años acostumbrado a una interfaz tradicional que -con ligeros cambios estéticos- se ha mantenido prácticamente invariable por 17 años. Pero lo cierto es que Microsoft decidió innovar -en parte, porque estaba obligado a ello- y eso implica tomar riesgos.

Microsoft compra Skype por 8,5 mil millones

Sebastián Thüer · 11.05.2011 ·

Microsoft anunció la compra de Skype por 8.500 millones de dólares. La  operación se conoció ayer y entre los nombres en danza para adquirir la compañía también sonaban Facebook y Google. Se trata de una de las operaciones más grandes de los últimos años ¿Qué gana y qué pierde cada uno con esta compra?

Por un lado, Microsoft profundiza su presencia en el sector de las comunicaciones donde la llegada de los smart phone lo tomó desprevenido. Luego del acuerdo con Nokia, es razonable esperar que los nuevos teléfonos lleven una integración total con los servicios de Skype que tiene una fuerte presencia en el mercado de colaboración corporativa.  Justamente, las herramientas de comunicación por voz y video son un punto fuerte para dar batalla a Google Voice.

Del lado de Skype, la empresa tiene un potencial de crecimiento gigantesco pero lo cierto es que estaba perdiendo dinero. Y su tecnología realmente funciona muy bien. Usar Skype desde un smart phone es realmente fácil, tiene una excelente calidad y mejora muchísimo la experiencia de usuario. 

Por el momento Microsoft ha realizado algunos anuncios para calmar ansiedades: el sistema seguirá funcionando como hasta ahora, no se frenarán los desarrollos para Android y Apple donde por cierto tiene muchos usuarios. 

Primeras impresiones de Internet Explorer 9

Sebastián Thüer · 17.03.2011 ·

Rápido, compatible con los estándares de la web  y con el foco puesto en el contenido. No parece, pero estamos hablando de Internet Explorer 9. La nueva versión del navegador de Microsoft, ya disponible, deja atrás una larga lista de intentos fallidos y ofrece un producto que tiene un desempeño muy bueno. En las primeras 24 horas, ya tiene 2,3 millones de descargas.

A primera vista, la interfaz del IE9 recuerda mucho a Chrome. La barra de direcciones es el verdadero centro del navegador. Desde ella se pude escribir una dirección web, buscar o consultar en el historial. Una serie de iconos en su interior permiten recargar o detener la carga de la página y activar la vista de compatibilidad, esto es, hacer que los sitios web “optimizados” para versiones anteriores del navegador se sigan viendo correctamente.

Al igual que el navegador de Google, en Microsoft han tomado nota que los usuarios no quieren un navegador repleto de funciones. Por el contrario, buscan interfaces claras y simples que les permitan concentrarse en navegar por la web.

La integración de Internet Explorer 9 con Windows 7 permite agregar un sitio  a la barra de tareas. Esto no solo simplifica el acceso a los sitios más frecuentes, sino que realmente ayuda a que el usuario vea una aplicación web realmente como una aplicación.

Más puntos a favor: Finalmente han incluido un gestor de descargas, una utilidad prácticamente impresindible hoy en día para gestionar todos los diferentes archivos que se bajan de la web. Además, los mensajes de advertencia y error son muchos menos molestos y no perjudican la experiencia de usuario.

Diseño web para Internet Explorer 9

Para los diseñadores web la principal ventaja de IE9 es el soporte que ofrece para HTML5 y CSS3, dos de las tecnologías que en poco tiempo se convertirán en estándard. Internet Explorer 9 puede maneja audio y video embebido y tiene soporte para la canvas, la nueva funcionalidad de HTML5 a través de la cual se pueden generar dinámicamente imágenes, gráficos y animaciones sin necesidad de plugins.

En principio, la reacción de la comunidad está siendo bastante positiva. En ArsTechinca hablan de The most modern browser there is: Internet Explorer 9 reviewed, donde destacan su simpleza, velocidad y el apego a los estándares. En Endgadget elogian la performance de IE9 frente a Chrome y Firefox en varios test.

Microsoft, por su parte, ha lanzado el sitio Beauty Of The Web para mostrar las posibilidades de su nuevo navegador. Claramente se advierte el cambio de estrategia con un importante apartado destinado a mostrar cómo la empresa está siguiendo las últimas tendencias y no imponiendo estádares de facto.

Problemas

Aunque Internet Explorer 9 funciona bien, no es perfecto. Por ejemplo, al entrar a tu cuenta de Gmail verás un aviso donde te recomiendan activar la vista de compatibilidad para no tener problemas. Otro problema que noté al utilizarlo en estos días es que no funciona Lightbox, un script que te permite mostrar una galería de fotos de forma bastante visual y práctica (la que uso en este blog, por ejemplo). 

Además, IE9 pone una condición bastante restrictiva para ser usado: solo funciona sobre Windows 7, con lo cual los viejos usuarios de XP -que todavía quedan varios, especialmente los que adquieron netbooks hace un par de años- se quedan fuera.

Conclusión

Personalmente, luego de probarlo por estos días no hay dudas: es el mejor Internet Explorer que se ha hecho hasta ahora. Los sitios se ven bien, las aplicaciones web responden rápido y si alguna página se cuelga se puede seguir navegando por las demás pestañas (aunque si insistimos en cargar una página con errores puede que el programa se cuelgue). En caso que el programa se cierre, podemos recuperar la sesión anterior.

En síntesis, un paso adelante de Microsoft al ofrecer un producto acorde a las expectativas y tendencias actuales donde corrige viejos vicios. Para los diseñadores web, también es un alivio saber que no habrá que usar los viejos hacks para corregir problemas de visualización. Sin embargo, hay que tener cuidado y seguir testeando, especialmente al usar algunas librerías de JavaScript.

Google vs Microsoft: La guerra entre los buscadores se hace pública

Sebastián Thüer · 02.02.2011 ·

Hubo un tiempo en que las lucha por tener el mejor buscador era una tareas de ingenieros y programadores enfrascados en sus algoritmos para obtener mejores resultados. Ahora la lucha es abierta y delante de los usuarios que ven como Google y Microsoft intercambian acusaciones por actuar de manera desleal.

Todo comenzó cuando Danny Sullivan, una de las personalidades más respetadas en el mundo del SEO, escribió un post donde mostraba que Bing copia los resultados de búsqueda de Google. La respuesta de Microsoft negándolo no tardó en llegar y ahora es Google quien oficialmente acusa a su competidor de crear una “versión barata” de su buscador.

¿De qué se culpan? Básicamente, Google dice que el buscador de Microsoft copia sus resultados de búsqueda. Y presentó una serie de capturas de pantallas (¿?) donde muestra que al buscar una serie de palabras muy raras Bing no mostraba resultados, mientras que Google sí lo hacía.

Pero los ingenieros de Google hicieron algo más: comenzaron a utilizar Internet Explorer para sus búsquedas en Google y habilitaron la opción de “compartir información” que tiene ese navegador. Luego de hacer esto, mágicamente Bing comenzaba a mostrar resultados donde antes había espacios vacíos. Y estos resultados son los mismos que Google.

Microsoft no ha negado esto sino que claramente afirma que utiliza datos que los usuarios comparten como “variables” para confeccionar los resultados de búsqueda de Bing, algo que suena bastante lógico. De hecho, Microsoft dice que Google hace lo mismo con su navegador Bing.

Se trata de una lucha directa entre competidoras que estaban en una guerra silenciosa que ahora se hace visible. Si Google acusa públicamente a Bing de copiarlo, es porque en el fondo sabe que significa una amenaza y quiere detenerlo.

Lo que llama la atención es que la acusación venga de Google y no al revés. Habitualmente es Microsoft la empresa celosa de su tecnología, con software propietario, inundado de patentes, cerrado y que solo abre en cuentagotas a las demás empresas. Los datos de Google son públicos y por lo tanto susceptibles de ser utilizados y procesados de infinidad de formas.

En el fondo, hay que reconocer que el mundo de la tecnología no es tan original e innovador como se cree. Muchos de los productos, servicios y modelos de negocios que hoy tenemos son copias exitosas que proyectos que por una u otra causa no prosperaron anteriormente.

Microsoft cierra Live Spaces y se muda a WordPress

Sebastián Thüer · 29.09.2010 ·


Windows Live Spaces es la pata que Microsoft quizo tener en el mundo de los blogs pero que finalmente se cierra y mandan su 30 millones de usuarios a WordPress. Su integración con Messenger, Hotmail y los demás servicios de Microsoft no fue suficiente para hacer despegar un sistema que intentó hacerse un hueco entre las diferentes plataformas de blog pero nunca lo fue en serio.

Matt Mullenweg, creador de WordPress, recuerda aquellos días de las fiebre de los blogs y el temor que tenían a que cada gran empresa decidiera crear su propio sistema de gestión de blogs . Así pasaron Yahoo! 360, AOL Journals y ahora Live Spaces. Finalmente, el único sobreviviente del lote es WordPress, un sistema que apostó fuerte por las licencias abiertas y que recién creó su comunidad cuando tuvo una plataforma sólida, extendida y con una gran base de usuarios.

Es curioso que un servicio que fracasa (Live Spaces) contribuye a duplicar la cantidad de usuarios de uno exitoso (WordPress.com) lo cual nos dice que los números por sí solos no son nada.

Más información en WordPress.com y el blog de Windows Live.

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder