• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

ipad

Más liviano y más potente, el nuevo iPad Air ya está aquí

Sebastián Thüer · 22.10.2013 ·

ipad-airMás potencia en menos tamaño. El nuevo iPad Air anunciado hoy por Apple sigue la línea de sus lanzamientos anteriores orientados a mejorar aspectos muy concretos de sus productos antes que llenarlos de funcionalidades o nuevas tecnologías.

A simple vista, en el nuevo iPad sobresale un diseño extramadamente delgado donde han logrado reducir en un 20% el grosor de la tablet con respecto a su antecesor. Con ello, también su peso bajó un 28% para situarse en una libra, es decir, menos de medio kilo (unos 450 gramos). Además, se ha reducido el tamaño de los bordes con lo cual se favorece una experiencia más inmersiva.

Pero esta mejor en el diseño no ha supuesto sacrificio en su potencia. Al contrario, del mismo modo con el iPhone 5S su procesador es el A7 de 64 bits con lo cual, asegura Apple, su desempeño se acerca al de un equipo de escritorio. También soporta conexiones inalámbricas de alta velocidad (WIFI mejorado y LTE). Por supuesto, viene de fábrica con el nuevo iOS 7 y ofrece una serie de aplicaciones como iPhoto, iMovie, GarageBand, Pages, Numbers y Keynote de forma gratuita.

Todavía no hay fechas de lanzamiento para Latinoamérica pero en Estados Unidos y parte de Europa (incluida España) estará disponible desde el próximo viernes 1 de noviembre. Los precios van desde los USD $499 para el modelo de 16GB hasta los USD $699 para el de 128GB.

«iPad crea toda una nueva experiencia de computación móvil, y el nuevo iPad Air es otro gran salto adelante. Es tan fino, ligero y potente que una vez que usted tiene una en la mano que va a entender el tremendo avance que es esto «, señaló Philip Schiller en la presentación.

 

iPad Mini: más barato, más chico pero sin innovación

Sebastián Thüer · 24.10.2012 ·

iPad Mini
iPad Mini

Finalmente Apple lanzó el iPad mini del que tanto se habló, una versión barata de su tableta iPad para competir con desarrollos similares que tienen sus competidores con Android ¿Cuál son las novedades de esta tableta? Básicamente el tamaño: tiene una pantalla de 7,9 pulgadas y -bastante interesante- es un 23% más delgada que sus hermanas mayores. Su peso es de apenas más que un cuarto de kilo con algo de 300 gramos.

Después, no hay mucha más innovación. Utiliza el mismo procesador A5 del iPad 2 y la pantalla no es retina display, algo un poco desilusionante si se tiene en cuenta que esta tecnología de alta definición sí está presente en los últimos iPhone. La compensación viene por el lado del precio: USD $329 para el modelo con 16GB y WIFI en Estados Unidos. Habrá que ver con qué valores llega al mercado hispano.

El lanzamiento -realizado ayer- estuvo a cargo de Phil Schiller,vicepresidente senior de marketing mundial de Apple y la verdad no tuvo demasiada magia. Muchos detalles se había filtrado y con decir «más chica y más barata» no hay mucha otra cosa que agregar.

Para algunos críticos como Serdar Yegulalp, Apple pudo haber hecho algo más: es demasiado caro, demasido pequeño y la resolución pobre. De todas formas, seguramente venderá millones de unidades y le servirá para no perder terreno en el sector de tablets low-cost que otras marcas llevan tiempo desarrollando.

Queda la duda qué costo tendrá esto para la marca: el iPad mini no está a la vanguardia en tecnología ni diseño. Con el iPod Mini y el iPod Nano había cierto cuidado por ofrecer un producto con algún valor diferencial como un diseño trabajado o proponer una nueva gama de colores. El iPad mini, en cambio, no es mucho más que una versióm barata de un producto que ya existe y no supera en nada lo vigente.

Presentación oficial iPad Mini

http://youtu.be/qL0UlqpfuQc

El nuevo iPad, hijo pródigo de la era post-PC

Sebastián Thüer · 07.03.2012 ·

El nuevo iPad

Más potencia, una definición sobresaliente y aplicaciones renovadas para expimir al máximo el dispositivo. El nuevo iPad presentado por Apple muestra claramente que la compañía eligió tomar el rumbo de la era post-PC señalada por Steve Jobs. Una era donde la compañía ha logrado vender 315 millones de dispositivos con iOS durante el año pasado según dijo Tim Cook en la persentación.

Lo primero que llama la atención del nuevo iPad -así es su nombre oficial- es la mejora que ofrece para la visualización con una resolución de 2048×1536, esto es 3.1 millones de pixeles.  Más de lo que tiene un televisor de alta definición. El nuevo retina display soporta 264 pixeles por pulgada y mejora en un 44% la saturación de color con respecto al iPad2, que ya ofrecía una imagen excelente.

El corazón del nuevo iPad es el chip A5X con 4 nucleos para gráficos para garantizar la fluidez en aplicaciones que requieren gran capacidad para el procesamiento de imágenes. Su ojo es el mismo del iPhone 4S, es decir, una lente capaz de capturar imágenes con 5 megapixels y grabar video en con una resolución de 1080 pixeles. Además, incorpora estabilizador de imagen y reducción de ruido.

Sus capacidades de comunicación están mejoradas con el soporte para LTE (Long Term Evolution), algo así como la evolución de la conexiones por 3G. Este sistema mejorara significativamente la experiencia del usuario con total movilidad y usa el para el tráfico de cualquier tipo de datos el protocolo IP. En pocas palabras, 73 megabytes por segundo. Obviamente la disponibilidad de este tipo de redes es muy limitada todavía.

La buena noticia es que todas estas novedades no suponen un menor rendimiendo en la batería. Su duración se mantiene en 10 horas y permite una jornada intensiva de trabajo sin necesidad de recarga.

Software a máxima potencia

Además de una mejor imagen y potencia hay bastante novedades en el software. Por lo que se dijo en la presentación el nuevo iPad parece que marcará un punto de inflexión para dejar de pensar en las app como «pequeñas aplicaciones».

Por empezar, la tableta viene de base con iOS 5 y soporte para dictado de voz a través de SIRI. Luego se mostraron varias aplicaciones como juegos (se vio Dungeons de EPIC), Autodesk y se actulizaron aplicaciones clásicas como Garage Band, iMovie y Pages para tomar ventaja de la nueva resolución de pantalla. Pero quizás lo más impresionante sea la nueva joya: iPhoto, una aplicación para retoques de fotos donde se pueden aplicar múltiples efectos pintando con los dedos sobre la imagen.

Pero seguramente lo más interesante de todo es el precio: el nuevo iPad mantiene el precio del iPad2, y éste se rebaja en 100 dólares. Digo interesante no sólo como consumidor, sino porque claramente la nueva iPad es la mejor tablet del mercado a un precio bastante competitivo por lo que ofrece la competencia.

El nuevo iPad estará disponible a finales de marzo en México y España.. y sin novedades para el resto de los países hispanohablantes. Hay más información en la web de Apple , en el parte de prensa e incluso está la Keynote de la presentación que terminó hace un rato.

Apple, del elitismo al consumo masivo

Sebastián Thüer · 24.11.2011 ·

Los productos de Apple suelen verse como un consumo diferencial de ciertos sectores y nichos que se asocia tradicionalmente con una dosis de elitismo. De todas formas, es inegable que la experiencia de uso, la complementaridad entre hardware y software, y el cuidado por los detalles hacen que teléfonos, reproductores y computadoras de Apple se distingan de la masa de productos similares que cumplen más o menos características similares.

Por eso mismo, llama la atención esteinforme de Canalys que recoje Giga OM donde ubica a Apple como el segundo fabricante mundial de computadoras por detrás de HP y arriba de otro gigante como Dell. Incluso, asegura que durante 2012 podría alcanzar el primer lugar.

La clave del análisis pasa por considerar a computadora a equipos de escritorio, notebooks, netbooks pero también a las tablet. Es este segmento el que más ha crecido últimamente y el que impulsa la ventas de hardware. Como señala Enrique Dans, las tablet constituyen ya el 14% del mercado a un ritmo de crecimiento del 300%.

Algunas pistas del movimiento de Apple hacia el gran público se pueden rastrear en el lanzamiento del iPhone 4S a un precio bastante más ajustado que los despegaba del segmento producto tope del segmento. Algo parecido ocurre con las tablet, donde el iPad no es el producto más costoso al menos en sus versiones más económicas.

Lo interesante es mirar la estrategia de Apple para posicionarse. Mientras la competencia se dedica a ganar terreno con lo que yo llamo «fuerza bruta» (más memoria, más velocidad de procesamiento, más espacio, más lo que sea) la empresa de Cupertino se dedica a crear segmentos de consumo. El primer iPhone marcó la pauta de cómo debía ser un teléfono verdaderamente inteligente y apostó decididamente por una interfaz 100% táctil. Luego llegaron las copias y la competencia se tuvo que poner al día. Algo similar sucedió con el iPad.

En su afan por crear nuevos producto, Apple ya apunta a revolucionar la televisión centrándose en mejorar la experiencia de uso e integrando una serie de servicio que modificarán la experiencia de ver TV. Si la historia se repite, pronto tendremos a los demás fabricantes de televisión tras los pasos de Apple.

El iPad como objeto de deseo

Sebastián Thüer · 15.03.2011 ·


El iPad es uno de los dispositivos tecnológicos de más rápido crecimiento en número de ventas de la historia ¿Cómo vender un nuevo gadget a los usuarios que ya tienen computadoras, notebook y smart phones? La respuesta la escribió David Pogue este fin de semana en The New York Times:

«But as it turns out, the iPad’s appeal is more emotional than rational. Once you get it in your hands, you get caught up in the fascination of manipulating on-screen objects by touching them. Apple sold 15 million iPads in nine months, created a mammoth new product category and started an industry of copycats».

El iPad es superfluo. Nadie que tenga una notebook / netbook realmente lo necesita. Sin embargo, no hay usuario que el probarlo no se haya enamorado del producto. Experiencia de usuario, que le dicen.

  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder