• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

google

Cómo se crea un Doodle

Sebastián Thüer · 02.02.2012 ·

El Doodle de Google para el aniversario de YupanquiGoogle decidió homenajear a Atahualpa Yupanqui con un doodle -una modificación alusiva del logotipo de Google- hace un par de días donde se podía ver una enorme guitarra que atravesaba las letras con el nombre del buscador, unas montañanas en el fondo, vaquitas y un sol: algunos de los elementos más iconónicos en la obra del folclorista argentino.

Lo interesante es que el blog de Google AdWords -realmente no sé qué tiene que ver este contenido aquí- ha entrevistado a Jennifer Hom, la diseñadora que lo creó donde habla sobre su trabajo en Google. Es sabido que Google tiene un extremo celo sobre el trabajo de sus empleados, así que no hay datos reveladores pero si algunas pistas y cuestiones bastantes curiosas.

Aquí van algunos de los puntos, a mi juicio, más interesantes de la entrevista:

  • Desde hace relataviamente poco tiempo existe un equipo exclusivo para diseñar los doodles.
  • No son más de 5 diseñadores los que crean los Doodles para todo el mundo.
  • Parce ser que todos los Doodles, de eventos internacionales y locales, se diseñan desde las oficinas de Google en Mountain View.
  • Los Doodles más complejos -como el de Gibson Les Paul’s o Freddie Mercury pueden llevar varios meses de trabajo en equipo.
  • Jennifer consiguió su trabajo en Google de una forma bastante clásica: cuando estaba terminando sus estudios de Bellas Artes mostró su portfolio y la llamaron a una entrevista.

Las palabras claves más valiosas de Google [infografía]

Sebastián Thüer · 13.01.2012 ·

Con el 97% de sus ingresos proveniente de la venta de avisos podemos decir que Google es la agencia de publicidad más grande del mundo. Sí, pese a una muy diversificada cartera de productos y servicios el gigante de las búsquedas vive básicamente de la venta de espacios en las páginas de resultados de búsqueda.

El sistema es simple: los usuarios compiten por determinadas palabras clave como si fuera una subasta. A mayor demanda, mayor precio ¿Cuáles son las palabras más caras para contratar en Google AdWords? Los primeros 3 lugares se lo llevan 3 servicios claves, especialmente en EE.UU: seguros, préstamos e hipotecas. Esta infografía ilustra el top #20 de las palabras clave más caras.

Infografía: Las palabras clave más valiosas en Google

Vía WordStream

Sobre la desaparición de Google Buzz

Sebastián Thüer · 25.10.2011 ·

La noticia algunos días pero se me escapó en su momento: Google Buzz desaparece y será absorbido por Google Plus. Lo noté recién hoy al hacer login en Gmail. Lanzado en febrero de 2010, el primer intento de Google por ingresar en el mundo de las redes sociales llega a un final previsible.

En el momento de su lanzamiento me planteaba que era mucho más que una alternativa a Twitter puesto que Buzz estaba integrado al ecosistema de aplicaciones de Google con posibilidad de compartir video desde YouTube, fotos desde Picassa y contactos desde Gmail, por ejemplo. Pero en la práctica, falló porque nadie le encontraba demasiada utilidad.

Prácticamente no conozco quien haya utilizado Google Buzz durante demasiado tiempo. A lo sumo, se limitaban a publicar actualizaciones de estado de modo centralizado que llegaban a un conjunto de redes sociales -Facebook, Twitter, MySpace, LinkedIn- pero sin agregar demasiado valor. En mi caso, cada vez que me metía en Buzz terminaba con la sensación de estar perdiendo en tiempo y no encontrar nada interesante que no me llegara por otros canales.

Los pasos en falso en temas de privacidad terminaron por afectar su reputación. Probablemente esto determinó que Google Plus fuera planteado con una filosofía diferente. Básicamente, no querer reinventar la rueda y proponer alternativas que superen a sus competidores en cuestiones de sentido común.

La sensación de limpieza y orden que tiene el muro de Google Plus respecto a Facebook, la agrupación de contactos por círculos y la posibilidad de compartir fácilmente información con ciertas personas fueron aciertos que no llega de ingenieros iluminados sino desde el lugar del usuario común.

Como dice Mathew Ingram en GigaOm, la desaparición de Google Buzz y Jaiku -similar a Twitter y comprado por Google en 2007- nos deja dos importantes lecciones. Primer lugar, que la gente quiere compartir cosas pero le preocupa la privacidad. En segundo término, que no basta construir aplicaciones y plataformas para sentarse a esperar que las personas las utilicen. Hay que observar a los usuarios para ver lo quieren y facilitar que terceros puedan desarrollar soluciones para ellos. Algo que Twitter ha sabido hacer casi a la perfección.

Google Plus se abre para todos: una guía para comenzar

Sebastián Thüer · 20.09.2011 ·

Google acaba de abrir su proyecto Google+ para que cualquiera pueda usar esta red social sin necesidad de conseguir una invitación. Luego de tres meses de pruebas, parece que Google busca un nuevo golpe de efecto ya que a pesar las críticas positivas que tuvo su lanzamiento el interés de los usuarios ha decaído.

Google Plus es una red social que apunta a competir directamente con Facebook. Sin embargo, tiene una lógica muy diferente. La base no son los amigos o contactos si no los círculos, una metáfora que funciona bastante bien porque en la vida real no conversamos de las mismas cosas en el trabajo, en casa o con los amigos.

Una de las características más distintivas de Google+ es la capacidad de poder compartir contenido fácilmente con el círculo que nos interesa. Así podemos publicar fotos del cumpleaños de la prima para la familia, enlaces a artículos de diseño web con los compañeros de trabajo o hacer bromas entre amigos. De hecho, el reciente lanzamiento del compartir con listas que hizo Facebook es prácticamente una copia de esta funcionalidad.

Comenzando con Google Plus

Google+ tiene una política muy estricta con los perfiles falsos o la creación de cuentas corporativas que respondan a una empresa. De hecho, ha eliminado varias cuentas por esa razón. Recomendación: para evitar problemas no usar datos falsos ni abrir cuentas de empresa.

En poco más de un minuto este video institucional de Google nos presenta las principales características y señala su valor diferencial: los círculos.

Para comprender un poco más la cuestión de los círculos y cómo funciona la creación de redes dentro de Google Plus, Lasse Rouhiainen ofrece un buen tutorial que despeja las dudas más habituales.

Este otro tutorial del mismo autor nos muestra cómo configurar las opciones de privacidad, especialmente para esta recibiendo correos y notificaciones todo el tiempo:

Google Plus Today es un blog en inglés íntegramente dedicado a mostrar trucos, opciones de configuración y diferentes usos de Google+. También en inglés, Google ofrece una excelente guía sobre su red social con animaciones y gráficos para comprender los conceptos más relevantes.

¿Conocés más enlaces o recursos sobre Google+? ¡Animate a comentar!

Google sale a hacerle frente a Facebook con Google+

Sebastián Thüer · 30.06.2011 ·

Por tercera vez Google sale a hacerle frente a Facebook con un producto que busca poner a la empresa en el mapa de las redes sociales y las relaciones humanas. Luego de las experiencias de Orkut y Buzz -que no fueron todo lo positivas que se esperaran- llega Google+ con la promesa de permitir manejar nuestros contactos de una forma más refinada que los amigos de Facebook.

Para ello utiliza un concepto bastante simple pero potente: los círculos. En nuestra vida cotidiana mantenemos relaciones con muchas personas pero en diferentes contextos. No compartimos lo mismo con compañeros de trabajo, familia, amigos de la infancia o amigos de amigos. Por eso, con cada conjunto de personas se crea un círculos de relaciones donde las cuestiones que se comparten tiene sentido dentro de ese propio grupo.

La idea no es original -de hecho Tuenti apostó por una estructura similar- pero es la principal crítica que recibe Facebook hoy en día: el concepto de «amigo» es bastante ambiguo y se termina compartiendo y recibiendo información que difícilmente sea del interés de todos. Si bien Facebook permite armar grupos, en la práctica termina siendo algo bastante tedioso y que lleva demasiado tiempo.

Por el momento no he podido probar el servicio ya que increíblemente Google decidió cerrar el registro de usuarios. Realmente llama bastante la atención lo mal que gestionó el lanzamiento del nuevo servicio siendo que su Gmail y el sistema de invitaciones son un caso de ejemplo. En un primer momento Google+ estuvo disponible solo a un grupo muy selecto de usuarios, posteriormente se abrió a todo el mundo y ahora nos piden dejar una dirección de correo electrónico donde nos informarán cuando el servicio esté disponible.

Sin embargo, hay algunos análisis interesantes de leer. Uno es el de Mariano Amartino –Google + ¿la tercera es la vencida?– donde explica la potencia del concepto de círculos aunque no esté del todo bien explotado. El otro es de Liz Gannes en All Thing Digital –Google+ Solves the Social Privacy Problem by Making Friending Very Complicated– donde argumenta cómo el enfoque de Google ayuda resolver el problema de la privacidad en las redes sociales a costa de hacer bastante difícil sumar nuevos amigos.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 13
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder