• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

facebook

31 Herramientas para hacer tu blog o página más social

Sebastián Thüer · 07.01.2010 ·

Esta navidad Facebook fue la página más visitada en Estados Unidos y superó a Google. Las redes sociales y aplicaciones que conectan personas y contenido son cada vez más importantes en Internet y será la gran tendencia que se consolide en el 2010 ¿Está tu blog o sitio web preparado?

A continuación encontrarás una recopilación de diferentes herramientas, plugins y servicios que para conectarte con los medios sociales. La mayor parte de ellas las he probado, ya sea en este blog o en otros proyectos. En este primer listado figuran herramientas de propósito general y los servicios más populares como Facebook, Twitter o FriendFeed.

Si conocés alguna que no está listada o querés comentar alguna experiencia tus comentarios son bienvenidos.

Generales

Las herramientas de propósito general permiten gestionar varios servicios y plataformas desde un mismo lugar. Aunque a veces se pierde flexibilidad, son una opción interesante para comenzar a interactuar con redes sociales desde tu blog.

1. Wibya

Esta barra se inserta en tu blog para que tus usuarios tengan accesos numerosas herramientas como Facebook o Twitter. Simplemente hay que copiar y pegar una línea de JavaScript en todas las páginas para que comience a funcionar. Luego, tendremos que crear nuestra cuenta y configurar los servicios que queremos utilizar. Una forma sencilla y eficaz de conectar tu blog con medios sociales.

  • Página de Wibya

2. Gigya

Una herramienta poderosa para vincular tu blog con diversas plataformas como Facebook, Twitter, MySpace, Google, Yahoo y otras. Permite utilizar servicios de identificación de usuarios, gestionar comentarios, compartir contenido o enviar el contenido a los amigos agregados a la red. Probablemente sea una de las herramientas más completas con muchas opciones de personalización. Por contrapartida, hay que leer e investigar un poco a para sacarle todo el jugo.

  • Página de Gigya
  • Plugin para WordPress

3. Lifestream

Un poderoso plugin para WordPress que permite publicar en tu blog toda la actividad que realizás en redes sociales como Twitter, YouTube, Delicious, tu propio blog y cualquier medio que tenga un RSS. Se puede personalizar modificando el CSS y agregar funcionalidades con clases de PHP. Hice algunas pruebas con este plugin tiempo atrás y hay que tener en cuenta que consume bastantes recursos, especialmente si agregamos muchos medios. Recomendable tener un buen hosting si vas a instalarlo: VPS o superior.

  • Página de Lifestream
  • Demo Lifestream
  • Plugin para WordPress

4. DandyID

Con la proliferación de redes y plataformas a veces es muy difícil gestionar nuestra identidad digital. DandyID tiene soporte para más de 300 sitios como Facebook, MySpace, Twitter y Delicious para que puedas centralizar el manejo de tu información desde un solo lugar. El plugin para WordPress muestra tus diferentes perfiles en la barra lateral para que tus usuarios te encuentren en la red apropiada.

  • Página de DandyID
  • Plugin para WordPress

5. Social Media Page

Este plugin para WordPress muestra tus diferentes perfiles en redes sociales a través del blog. A través de la página de configuaración simplemente hay que colocar el nombre de usuario y el plugin se encarga de buscar si estamos registrados en las redes más conocidas. En la mayor parte de los servicios funciona de forma automática pero otros -como Facebook- requieren ingresar datos manualmente.

  • Página de Social Media Page
  • Plugin para WordPress

6. Disqus

Este servicio pretende organizar los comentarios en tu blog de manera global. Para los adminsitradores de blogs permite moderar todos los comentarios desde un solo lugar y y conectar con plataformas y redes sociales. Para los usuarios permite crearse un perfil y usarlo a lo largo de los diferentes sitios que implementan el sistema. Está presente en varios blogs populares como Mashable. Desde la página se pueden elegir versiones para WordPress, Tumblr, Movable Type, Blogger, Drupal, Joomla y más.

  • Página de Disqus

7. Intense Debate

Otro sistema destinado a mejorar la conversación en tu blog. Maneja varios niveles de respuesta, enviar comentarios y recibir notificaciones por correo, crear perfiles y sistema de reputación para las personas que comentan. Hace un tiempo fue adquirido por Auttomatic, la empresa detrás de WordPress. Ofrece instalación automática para WordPress, Blogger, Tumblr y TypePad; y un script general para otros sistemas.

  • Página de Intese Debate

Para Facebook

Con más de 350 millones de usuarios Facebook es la red social más extendida y utilizada hoy en todo el mundo. Si hay algún lugar por donde comenzar a interactuar en el mundo social probablemente Facebook sea la mejor opción.

8. Share On Facebook

Un plugin sencillo para WordPress que permite a los usuarios compartir el contenido de tu blog con sus amigos a través de Facebook. Fácil de instalar y configurar.

  • Página de Share On Facebook
  • Plugin para WordPress

9. WP Facebook Connect

Creado por el desarrollador de Facebook Adam Hupp, fue no de los primeros plugins para usar Facebook Connect con WordPress. Permite que los usuarios se identifiquen con su cuenta de Facebook, publica la actividad que realizan en el muro y muestra la fotografía en los comentarios. Requiere crear una aplicación en Facebook para obtener una API y clave secreta.

  • Plugin para WordPress

10. Facebook Connect

Es el plugin que actualmente estoy usando en mi blog y permite añadir algunas opciones interesantes como crear tu propia comunidad de usuarios. Desarrollado por Sociable.es, es otra opción para interactuar con Facebook Connect y así dejar que tus usuarios usen su cuenta de Facebook para identificarse y comentar en tu sitio. También requiere API y clave secreta para funcionar.

  • Página de Facebook Connect
  • Página de Fan en Facebook

11. Simple Facebook Connect

La principal diferencia con otro plugins que interactúan a través de Facebook Connect es que permite habilitar o deshabilitar opciones individualmente. Este diseño modular permite escoger si queremos habilitar la opción de inicio de sesión, la opción de compartir contenido y mostrar la información a través de widgets. Interesante para tener un mayor control si no pensamos incorporar todas las funcionalidades.

  • Página de Simple Facebook Connect
  • Plugin para WordPress

12. Facebook Comments

Uno de los problemas más frecuentes cuando el mismo contenido se distribuye en diferentes lugares es la fragmentación de la interacción. Si publicás el contenido de tu blog en Facebook este plugin para WordPress te permite copiar los comentarios que recibas a tu blog. De esta forma cualquier opinión que recibas desde Facebook quedará también reflejada en tu propia web.

  • Página de Facebook Comments
  • Plugin para WordPress

13. Publish To Facebook

Otro plugin con una funcionalidad específica: publicar desde tu blog hacia Facebook. De esta forma evitás tener que agregar a mano las notas que vayas escribiendo. Funciona para WordPress.

Página: http://nothing.golddave.com/?page_id=111
Plugin para WordPress: http://wordpress.org/extend/plugins/publish-to-facebook/

14. Facebook Dashboard Widget

Si no querés estar cambiando de página para saber qué pasa en Facebook este plugin te muestra la actividad de tus amigos desde el tablero de administración de WordPress. Para fanáticos o gente muy ocupada:

  • Página de Facebook Dashboard Widget
  • Plugin para WordPress

15. Drupal’s Facebook Connect module

No todo es WordPress. Si tu sitio o blog está basado en Drupal este módulo permite inteactuar con Facebook Connect para permitir la identificación de usuarios, mostrar tus actualizaciones de estado y compartir contenido con Facebook. Un detalle interesante: permite que los usuarios existentes asociación su cuenta con Facebook.

  • Página de Drupal’s Facebook Connect Module

16. Facebook Connect Commenters

En este caso vincula Facebook con aquellos blogs que funcionan sobre Movable Type. Permite a los usuarios identificarse, comentar y publicar sus acciones en Facebook. Es Open Source y se encuentra en fase beta.

  • Página Connect Commenters

Para Twitter

Twitter es sinónimo de interacción en tiempo real en Internet. Este servicio que permite publicar mensajes de 140 caracteres es cada vez más popular y muchos usuarios lo utilizan para compartir enlaces, comentar lo que hacen, conversar con otras personas y más. Hay muchas herramientas, servicios y plugins para interactuar de forma efectiva entre Twitter y tu blog o página web.

17. Twitter Tools

Uno de los primeros plugins para integrar Twitter con WordPress. Creado por el conocido desarrollador Alex King, permite mostrar en el blog tus tweets y vicecersa: escribir un tweet deste tu blog. También hay una opción para enviar automáticamente a Twitter los artículos que se publican en el blog. La versión 2.0 incluye integración con Bit.ly para usar este servicio que acorta las direcciones.

  • Página de Twitter Tools
  • Plugin para WordPress

18. TweetSuite

Otro plugin para WordPress que posibilita la interacción entre tu blog y tu cuenta en Twitter con diversas herramientas y opciones: Enviar a Twitter las actualizaciones del blog en forma automática, botón de re-tweet y varios widgets para mostrar tweets por distintos criterios como los últimos, los favoritos o los más populares.

  • Página de TweetSuite

19. TweetMeme

Este servicio muestra los enlaces más populares que se están publicando en Twitter. Tiene plugins oficiales para WordPress, Blogger y TypePad que facilitan la interacción y muestra la cantidad de veces que un post ha sido enviado a Twitter. También da acceso a estadísticas para ver cuál es el contenido más popular de tu blog. Como tiene una API distintos desarrolladores han creado versiones para Drupal, Joomla, B2Evolution y Windows Live Writer.

  • Página de TweetMeme
  • Plugin para WordPress
  • Plugin para Blogger
  • Plugin para TypePad

20. Twitter Updater

Este plugin par WordPress es bastante sencillo se encarga de enviar a Twitter los post que vas publicando en el blog. Recomendable si no te interesan las suites sino solo esta funcionalidad específica.

  • Página de Twitter Updater

21. Bit.ly

Los acortadores de direcciones permiten sustituir la dirección original de una páinga por otra más breve para ahorrar caracteres en Twitter. Dentro de los varios servicios que hay Bit.ly es de los más populares y casi todos los programas vinculados con Twitter interactúan con él. Un punto interesante es que podés consultar cuánta gente hace clic en los enlaces que envía a través de este servicio.

  • Página de Bit.ly

22. Twitter Friendly Links

Este plugin permite generar enlaces cortos con tu dominio; por ejemplo, sitio.com/3921. De esta forma evitás usar un servicio acortador de direcciones y tenés control total. Obviamente el consejo es usarlo solo si tenés un dominio corto.

  • Página de Twitter Friendly Links
  • Plugin par WordPress

23. TwitterLink Comments

Esta utilidad agrega un campo más al formulario de comentario de tu blog para agregar el usuario de Twitter. De estar forma los usuarios que comenten en tu blog tendran la opción de ser seguidos en Twitter.

  • Página de Twitter Link Comments
  • Plugin para WordPress

24. Twit Connect

El equivalente de Facebook Connect para Twitter. Este plugin permite que los usuarios de tu blog puedan identificarse con su cuenta de Twitter. Requiere crear la aplicación para obtener una API y clave secreta, en la página explican cómo hacerlo.

  • Página de Twit Connect
  • Plugin para WordPress

Para FriendFeed

Este servicio puede ser visto como una síntesis de tu actividad y la de tus amigos en diversos medios sociales. FriendFeed permite publicar tu actividad, comentar y valorar lo que otros dicen. Aunque no goza la de misma popularidad que Facebook o Twitter, es una opción cada muchos entusiastas de las redes sociales están comenzando a usar.

25. FriendFeed Activity Widget

Este sencillo plugin para WordPress muestra la actividad de FriendFeed en tu blog. Si te interesa compartir el contenido de Facebook, Twitter y otras redes esta puede ser una buena alternativa.

  • Página de FriendFeed Activity Widget
  • Plugin para WordPress

26. FriendFeed Comments

FrieendFeed permite decir si un contenido publicado te gusta o no, de forma similar a cómo lo hace Facebook. Este plugin sirve para mostrar la cantidad de veces que un comentario hecho en tu blog fue marcado con la opción «Me gusta». Mashable usa este sistema.

  • Página FriendFeed Comments
  • Plugin para WordPress

Para Compartir Contenido

Un sitio no es verdaderamente social si no permite que su contenido sea distribuido a través de las numerosas redes y servicios para compartir información. Las herramientas para facilitar a los usuarios enviar el contenido de una página a Facebook, Delicious o incluso por correo son sencillas, efectivas y fáciles de implementar.

27. Sociable

Este plugin te permite agregar la opción de compartir el contenido de tu página a través de diferentes redes sociales y sitios especializados. Viene en tres versiones: para la plataforma Blogger, para WordPress o en HTML, lo que le da gran versatilidad. Su uso es bastante sencillo y solo tenemos que elegir qué servicios habilitamos para compartir el contenido. En la actualidad tiene una base de datos de unos 100 lugares incluyendo los más populares como Facebook, Delicious, Twitter, MySpace, Technorati, Google Bookmarks y otros. También

Tip: El código fuente es bastante sencillo de seguir y fácilmente se puede agregar otro sitio que no esté predefinido. Hay instrucciones en inglés para hacerlo.

  • Página de Sociable
  • Plugin para WordPress

28. I Love Social Bookmarking

Similar a Sociable, este plugin hace foco en la sencillez y el bajo consumo de recursos. Permite compartir el contenido del blog a través de Blinklist, Blogmarks, Digg, del.icio.us, Furl, NewsVine, Reddit, StumbleUpon y Technorati. Servicios populares como Facebook o Twitter no está soportados.

  • Página de I Love Social Bookmarking
  • Plugin para WordPress

29. Sexy Bookmarks

Hace lo mismo que los plugins mencionados más arriba pero su principal atractivo es la interfaz. Unos iconos cuidados, el efecto al pasar por encima el mouse y el texto informal que invita a compartir son sus sellos distintivos. Hay versiones para WordPress, Blogger, Joomla y bbPress.

  • Página de Sexy Bookmarks
  • Plugin para WordPress

30. ShareThis

Esta herramienta se puede agregar a un blog o cualquier página web para compartir el contenido a través de múltiples servicios y redes sociales. Solamente hay que insertar el código fuente que nos dan y ya podemos usarla. Se pueden escoger entre dos formatos: un único icono que muestra una ventana emergente al pasar el cursos por encima o la clásica tira de iconos con todos los servicios.

Tip: Si te gustan las analíticas web este servicio se integra con Google Analytics y Omniture. De esta forma podés saber cuáles son las plataformas favoritas de los usuarios para compartir el contenido de tu página.

  • Página de Share This
  • Personalizar el botón de Share This

31. Add to Any

Ofrece un servicio rápido, liviano y personalizable. Similar a a ShareThis, es un botón para integrar a tu página o blog. Algunos parámetros como el idioma y lo servicios que se muestran se ajustan automáticamente según el usuario. También tiene integración con Analytics para conocer el comportamiento de los usuarios:

  • Página de Add to Any
  • Plugin para WordPress

Extra:WP Super Cache

Con tantas herramientas y recursos para interactuar con medios sociales es posible que algún contenido de tu página alcance popularidad. Si se trata de un blog esto se traduce en muchas consultas a tu base de datos y la pérdida de performance. WP Super Cache es un plugin que crea versiones estáticas de las páginas y de esta forma elimina el procesamiento de PHP y las consultas a la bases de datos. Tiene una opción interesante que permite preparar una página de tu blog para tráfico intensivo

  • Página de WP Super Cache
  • Plugin para WordPress

Esto no termina…

Me gustaría mantener esta lista actualizada por lo que cualquier nuevo aporte es bienvenido. Si tenés experiencia utilizando alguna de estas herramientas tu comentario también es importante para despejar dudas a los usuarios. Y si hay algo que no te gusta, también podés decirlo. Animate y comentá.

Cambios en la privacidad en Facebook: Una de cal, dos de arena

Sebastián Thüer · 10.12.2009 ·

privacidadLos usuarios que ingresaron ayer a sus cuentas de Facebook se encontraron con un aviso para ajustar sus preferencias sobre la información que comparten. Lo bueno es que estos nuevos controles permiten definir con mayor precisión cuál información es pública y cuál no. Lo malo es que las opciones por defecto son bastante permisivas. Además, hay información que se comparte sí o sí.

La privacidad es uno de los aspectos más delicados de las redes sociales. Facebook lo sabe desde que hace 5 meses tuvo que dar marcha atrás en los términos y condiciones de su servicio. Ayer, los nuevos controles de privacidad fueron anunciados en el blog oficial. Básicamente te dejan definir con precisión quién ve tu información personal, las actualizaciones de estado, el cumpleaños, tus fotos y las fotografías donde aparecés que suben otras personas. Sin embargo, muchas de estas opciones aparecen disponibles por defecto para «amigos de mis amigos» con lo cual esta información termina siendo pública para gente que no conocemos si no cambiamos las configuraciones recomendadas.

La Electronic Frontier Foundation (EFF), publicó Facebook’s New Privacy Changes: The Good, The Bad, and The Ugly donde asume una postura bastante crítica sobre los nuevos cambios. Esta fundación que vela por la libertad y los derechos en Internet saluda la iniciativa de facilitar a los usuarios un mayor control sobre su privacidad pero advierte que si las opciones no se leen detenidamente podemos terminar compartiendo más información de la que realmente queremos.

Además, la EFF toma nota de otro cambio importante: Facebook ha decidido que ciertos datos sean visibles para todo el mundo sin posibilidad de configuración. Tu nombre, fotografía, ciudad actual, sexo, redes y páginas de las que sos fan son parte de lo que llama «publicly available information» o PAI, lo cual significa que es visible para todos.

Al hacerte seguidor de cualquier página tenés que tener en cuenta que esta información estará disponible públicamente. No hay problema si te uniste a «Dormir 5 minutos más» pero tal vez no quieras que todo el mundo se entere de tu posición sobre temas controvertidos como el matrimonio gay, por ejemplo. Resulta paradójico que puedas elegir no compartir información sobre tus creencias religiosas o políticas pero estés obligado a mostrar si te uniste a una página pro comunista o anti-aborto.

La American Civil Liberties Union (ACLU) es otra influyente organización estadounidense sobre libertades civiles y ha elaborado un petitorio online con tres demandas claves para Facebook: permitir control total al usuario, proporcionar opciones por defecto más privadas y reestablecer la posibilidad de seleccionar si compartimos información o no con una aplicación.

Hasta el momento cuando instalábamos una aplicación podríamos elegir si queríamos compartir con ella nuestra información personal, ahora asume que sí queremos por defecto. Creo que esto sí tiene sentido porque si no permitís que una aplicación acceda a tus datos en realidad esta aplicación no puede hacer nada (o lo que haga es irrelevante para ser una aplicación de una red social). Ahora es más fácil: si no querés compartir información con una aplicación, no la instales.

Los cambios en perspectiva

Después de dar marcha atrás con la modificación de los términos y condiciones de su servicio Facebook se ha tomado un tiempo para analizar un tema muy delicado. El punto de equilibrio justo entre la información disponible públicamente para facilitar la comunicación entre los usuarios y el respeto por la privacidad es un asunto complejo con declaraciones polémicas como la del CEO de Google Eric Schmidt quien dijo que los secretos en internet son para sinvergüenzas.

Volviendo sobre Facebook, además de pensar en sus usuarios tiene que pensar en la competencia. Con el acuerdo entre Bing y Twitter para ofrecer resultados de búsquedas en tiempo real y el reciente anuncio de Google sobre inclusión de datos en tiempo real la importancia del flujo de información en vivo es cada vez más claro.

Hace unos meses Facebook introdujo la opción de compartir las actualizaciones de estado con todo el mundo «ala» Twitter. Se trata de un paso importante en la dirección de gener el streaming de datos que pudiera competir contra las 140 caracteres públicos de Twitter. El riesgo que muy bien analizan en TechCrunch es erosionar su posicionamiento como red de datos privados adquirida a lo largo del tiempo. De hecho, la mayoría de los usuarios de Facebook escogió que sus actualizaciones siguieran siendo visibles solo para sus amigos y redes.

¿Es tan importante la web en tiempo real como para arriesgarse a volver a meter la pata con un tema tan delicado? Tenemos un control más granular de nuestros datos, a cambio de perder el control sobre algunos.  Y en el medio, unas opciones recomendadas bastante más permisivas de lo que recomienda el sentido común.

¿Pueden Facebook y Twitter competir con Google?

Sebastián Thüer · 13.04.2009 ·

google-twitter-facebook¿Quién puede competir con Google hoy? Especular con la próxima compañía que se convierta en un Google Killer es debate donde siempre suenan un par de nombres: Facebook y Twitter. Sin embargo, ¿pueden realmente estos dos servicios plantarle cara?

Joshua Porter analiza esta idea en The Slow Erosion of Google Search, una especie de borrador sobre el tema donde domina una idea central: la próxima competencia es por la atención del usuario, no por desarrollar un motor de búsqueda superior. La carrera por el mejor buscador fue ganada por Google, que con su infraestructura y teniendo contratados a los mejores profesionales del sector parece difícil que pierda la pulseada. En opinión de Porter, donde sí Google puede perder es a la hora de retener a los usuarios dentro sus páginas.

La búsqueda dentro de las redes sociales no tiene ni por asomo la complejidad que supone indexar millones y millones de páginas web, por lo cual Google no puede introducir su valor diferencial aquí. Ni tampoco competir a través de Orkut que, salvo en algunos mercados concretos, no tiene ni por asomo la penetración de Facebook.

[Leer más…] acerca de ¿Pueden Facebook y Twitter competir con Google?

Rediseño en Facebook y la opinión de los usuarios

Sebastián Thüer · 24.03.2009 ·

facebook-redesign-mar-2009Cada vez que un servicio utilizado por millones de personas cambia es inevitable que genere divisiones. Es lo que ha ocurrido con Facebook y el último de sus rediseños donde las actualizaciones de ‘¿Qué estás pensando?’ ocupan el lugar más importante de la página. Muchos han querido ver en esto una twitterización de Facebook, es decir, pasar a convertirse en una herramienta predominantemente orientada a compartir mensajes breves sobre nuestras actividades cotidianas.

La reacción de los usuarios no se ha hecho esperar. Ya he tenido un par de invitaciones a grupos para pedir que vuelva el diseño anterior -similar a lo que ocurrió cuando cambió sus términos y condiciones-, y en un caso hasta prometían darme las instrucciones para hacerlo si aceptaba unirme. El grupo en inglés a favor del viejo diseño ha crecido hasta los 1,7 millones de usuarios (algo así como el 1% del total de usuarios, también hay que decirlo).Y no deja de ser curioso que hasta los propios empleados de Facebook parecen disconformes con el rediseño.

[Leer más…] acerca de Rediseño en Facebook y la opinión de los usuarios

Facebook Connect en el blog

Sebastián Thüer · 05.03.2009 ·

facebook-connect-thuerDespués de bastantes intentos creo que finalmente ya funciona bastante bien Facebook Connect en el blog. Básicamente, sirve para que te identifiques con tu cuenta de Facebook en esta página. Hice una pequeña guía en formato de preguntas y respuestas porque me parece que muchos usuarios no tienen demasiada idea de cómo funciona a nivel práctico.

  • Información General
  • Seguridad
  • Información Técnica

INFORMACIÓN GENERAL

¿Qué es Facebook Connect?

Es un servicio de autentificación desarrollado por Facebook para ser utilizado en otros sitios web. Permite que los usuarios se identifiquen en cualquier página que implemente esta tecnología con su nombre de usuario y contraseña de Facebook.

[Leer más…] acerca de Facebook Connect en el blog

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder