• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

facebook

Los téntaculos de Facebook [infografía]

Sebastián Thüer · 19.02.2011 ·

¿Puede seguir creciendo Facebook sin que sus intereses choquen con otras empresas? Parece muy difícil. Las proyecciones indican que para 2011 los internautas pasará aun más tiempo en Facebook. Y como las horas del día siguen siendo las mismas, lo harán a costa de dejar de navegar por otros lugares.

The Wall Street Journal presenta una interesante infografía para mostrar como los intereses de Facebook comienzan a chocar con empresas establecidas en Sillicon Valley. Compite con Google por tener los mejores ingenieros y para mostrar avisos online; con Twitter por la atención de los usuarios y el marketing y con Yahoo por el tiempo de permanencia en la web y los anuncios.

Pero lo más conflictivo son los nuevos «Facebook credits», la moneda virtual de la red social. Zynga debe dejar el 30% de su jugosa facturación, mientras que PayPal -socio en la fundación de Facebook- se ve amenazado si Facebook decide expandir sus créditos más allá de los juegos online.
Los tentáculos de Facebook

Fuente: The Wall Street Journal

Google, Facebook y Twitter analizan el 2010

Sebastián Thüer · 14.12.2010 ·

Con el fin de año a la vuelta de la esquina Google, Facebook y Twitter hacen un análisis de las principales tendencias del 2010 a partir de los datos generados por el usuario y proponen diferentes modos de análisis.

Google Zeitgeist

El zeitgeist es todo un clásico de Google donde se presentan los términos más buscados por los usuarios tanto de forma global como segmentados por país y temas. Con la copa mundial de fútbol y las olimpíadas en el mismo año el deporte aparece al tope de la lista de eventos más nombrados. Le siguen tres desastres naturales de diferente magnitud: el terremoto de Haití, la fuga del pozo petrolero de BP en el Golfo de México y la nube de cenizas que desde Islandia se exandió a Europa y la dejé sin vuelos por una semana.

En la lista de búsquedas globales, los temás de más amplio crecimiento fue el fenómeno Chatroulette, el iPad de Apple, la estrella adolescente Justin Bieber, la cantante hip hop Nicki Minaj y el directorio de juegos online en Flash Friv.

La lista de Argentina de búsquedas que más crecieron muestra fenómenos locales como «mundo gaturro», el periódico «infobae.com.ar» y el sitio de compraventa «mercado libre». En la lista de España figura al tope «farmerama» y algunos medios locales como «marca.es», «la gaceta» y «antena3 series».

  • Informe completo Google Zeitgeist

Facebook Memology

Facebook ha realizado su lista a través del análisis de la palabras más frecuentes en las actualizaciones de estados de los usuarios respecto al año anterior. En el primer lugar se encuentra «HMU», el acrónimo de «hit me up» que podría traducirse más o menos como «dame un toque». Esto sugiere que Facebook ya es parte del ecosistema de comunicaciones y que los diálogos que se generan en la red continúan por otro lado.

Luego, la lista de términos que más crecieron comparte varias posiciones con Google con eventos como la copa del mundo, catástrofes como Haití y los mineros, y productos como el iPad. El análisis completo está en el blog de Facebook.

  • Análisis completo Facebook Memology

Twitter Trends

Twitter Trends es un análisis al estilo de los anteriores donde se presentan los temas más recurrentes. En este caso, el primer lugar es para «Gulf Oil Spill» por la terrible fuga de petróleo causada por British Petrol, seguido de por «FIFA world cup», la película «Inception», «Haiti Earthquake» por el terremoto en el país centroamericano y «vuvuzela» en referencia a la molesta corneta sudafricana.

Entre los productos vuelve a aparecer el iPad pero surge la novedad de Google Android. Además, repite el cantante teenager «Justin Bieber», se cuela el siempre vigente «Harry Potter» y la lista se cierra con el bizzaro «Pulpo Paul».

  • Análisis completo Twitter Trends

Los increíbles números de Zynga [infografía]

Sebastián Thüer · 27.11.2010 ·

Si nombres como FarmVille o Mafia Wars no te son familiares vas a necesitar leer este párrafo. Zynga es la empresa que está detrás de estos juegos basados en redes sociales que tiene más de 360 millones de jugadores activos todos los meses. Creada apenas en 2007, Zynga cuenta con más de 1.100 empleados, va a facturar 450 millones de dólares este año y es ya el segundo mercado de transacciones por PayPal después de eBay.

Sus críticos dicen que en realidad venden humo («poderes» para hacer ciertas cosas en los videojuegos) y que ha copiado algunos juegos. Sin embargo, la realidad es que día 65 millones de personas se conectan para participar de algunos de sus juegos que en total van a gastar más de 1 millones de dólares por día.

Vía: Kissmetrics

Hotmail se actualiza e integra Facebook para chatear

Sebastián Thüer · 24.09.2010 ·

Seguramente Hotmail no es el servicio de correo preferido por los fanáticos de la tecnología pero todavía conserva una importante número de usuarios que se han habituado a él. Para ello hay buenas noticias: luego de los últimos cambios que aligeraron la interfaz y le dieron mayor rapidez el blog oficial de Windows Live anuncia nuevas actualizaciones se vienen más novedades. La más interesante, integración con Facebook para poder chatear con los contactos que tenés en la red social sin salir de Hotmail.

Inicialmente esta funcionalidad estará disponible para los usuarios de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Brasil, Alemania y Rusia, para luego expandirse al resto de las regiones.  Por contrapartida, el servicio de compartir fotos que permite transmitir hasta 10 GB en imágenes (a través de SkyDrive) pasa a estar disponible para los usuarios fuera de USA.

Otras novedades de esta actualización: ver videos directamente desde la bandeja de entrada y organizar los correos en subcarpetas. Porque al igual que sus competidores, la gente de Hotmail entiende perfectamente que el webmail va camino a convertirse en un ecosistema de servicios integrados

Alemania preocupada por la privacidad en Facebook

Sebastián Thüer · 28.08.2010 ·

Mientras en muchos lados todavía se discute sobre los aportes que las redes sociales pueden hacer a la educación y al sector público el gobierno alemán se mueve para intervenir sobre su aspecto más crítico: la privacidad. Según The New York Times, las autoridades alemanas planean limitar el uso de Facebook a los empleadores cuando realicen búsquedas laborales.

El proyecto todavía debe ser discutido por el Parlamento pero la presidente Angela Merkel respalda la iniciativa en un país donde el 70% de los candidatos que las agencias de recursos humanos seleccionan fueron reclutados a través de Internet. La historia de Alemania y los recientes escándalos donde algunas empresas admitían filmar a sus empleados hacen que el tema de la privacidad sea casi una obsesión.

La privacidad en las redes sociales no solo afecta al mundo del trabajo. Las autoridades educativas de Renania del Norte-Westfalia -una de las zonas más ricas de Alemania que contribuye al 22% de su PBI- están pensando que las escuelas deberían enseñar a los estudiantes cómo manejar su privacidad en Facebook. Una medida que me parece muy sensata porque aborda lo más urgente y sale del maniqueismo «Facebook Sí vs. Facebook No» que suele rondar en este tipo de discusiones.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 9
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder