• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

Facebook tras los pasos de Open Social

Sebastián Thüer · 27.05.2008 ·

FacebookTodo parece indicar que en poco tiempo Facebook va a hacer de su plataforma un proyecto de código abierto. Hasta ahora los desarrolladores que quieren crear aplicaciones para Facebook se ven obligados a utilizar su propia tecnología lo cual ha provocado algún debate sobre el carácter realmente abierto de esta red social.

La movida de Facebook es la respuesta al proyecto Open Social promovido por tres pesos pesados como Google, Yahoo! y MySpace a finales del año pasado. Open Social permite a los desarrolladores crear aplicaciones en estándares como HTML y JavaScript a través de un conjunto de APIs, mientras que Facebook exige emplear sus propios lenguajes. Traducción: lo que hacés para Facebook solo sirve para Facebook, mientras que Open Social te da una interface que te permite interactuar sin imponerte un lenguaje específico.

[Leer más…] acerca de Facebook tras los pasos de Open Social

Cuatro preguntas para conocer mejor a tus usuarios

Sebastián Thüer · 26.05.2008 ·

Pantalla de 4q Ipercetions¿Conocemos realmente a los usuarios que llegan a nuestras páginas web? ¿Sabemos si han podido encontrar lo que buscaban? Muchas veces la información que tenemos es la que nos da Google Analytics o algún otros sistema estadístico: podemos ver las páginas más visitadas, saber cuándo tiempo están, el porcentaje de rebote o las palabras claves por las cuales llegan a nuestro sitio.

Esta información muy valiosa para hacer SEO y marketing en general, pero que a veces se queda corta si queremos implementar procesos de optimización en un sitio web. Avinash Kaushik es uno de los expertos más importantes en analítica web y propone incorporar información cualitativa a estos análisis. Para Kaushik la información esencial que debemos obtener de nuestros usuarios puede resumirse en tres preguntas: [Leer más…] acerca de Cuatro preguntas para conocer mejor a tus usuarios

Google para PYMES

Sebastián Thüer · 25.05.2008 ·

Oficinas de Google en 1998Carolina Shea, portavoz de Google, hizo una didáctica charla en la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos sobre las herramientas que ofrece Google a los emprendedores y pequeñas empresas. En varios medios salieron declaraciones de Shea sobre el retraso tecnológico de las empresas latinas y la necesidad de aplicar Internet a los negocios.

La charla tiene un nivel básico pero está bien para aprender un poco de Google si sólo lo usamos como buscador. A fin cuentas, es un curso intensivo de hora y media colgado en You Tube a cargo de esta simpática mujer (¿será argentina?). La perlita de la presentación es la imagen que acompaña este post: una foto que muestra las «oficinas» de Google en 1998.
[Leer más…] acerca de Google para PYMES

24 formas de contribuir con WordPress

Sebastián Thüer · 23.05.2008 ·

Logo WordPressParticipar del foro, escribir sobre WordPress (como estoy haciendo), organizar un WordCampus o donar plata. Son algunas de las 24 formas que enumera Jeff Chandler en un post para aportar nuestro granito a este CMS para blogs. Sin duda que algunas requieren conocimientos técnicos (crear un plugin) o de diseño (crear un theme) pero hay otras que son accesibles para todos.

Más que contribuciones, algunas de las recomendaciones pueden definirse como «buenas prácticas»: no quitar los créditos o no piratear plantillas diciendo que son propias cuando solo cambiamos colores y tipografía de un tema que al desarrollador le llevó su tiempo hacer. A mí la que más me gustó es la más sencilla: sugerir ideas.

Live Search Cashback: Microsoft paga por las búsquedas

Sebastián Thüer · 22.05.2008 ·

Live Search CashbackLive Search Cashback es la nueva propuesta de Microsoft con la cual pretende salir del distante tercer lugar que ocupa en los motores de búsqueda. La estrategia es sencilla: gratificar con dinero a los usuarios que usan Live Search para hacer sus búsquedas de compras.

El funcionamiento es así: Hay que darse de alta en el programa para luego optar a una serie de productos de empresas con la cual Microsoft tiene un convenio. Luego, dependiendo del tipo de producto nos aplican un descuento que va del 2 al 30%. Aviso: solo está disponible en Estados Unidos hasta el momento. La lista de compañías que participan en el programa incluye firmas importantes como Barnes & Noble, Sears, Home Depot, Office Depot y otras.

[Leer más…] acerca de Live Search Cashback: Microsoft paga por las búsquedas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 149
  • Página 150
  • Página 151
  • Página 152
  • Página 153
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder