• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

Repensar la educación

Sebastián Thüer · 29.07.2008 ·

Necesitamos que los estudiantes adquieran habilidades para la solución de problemas, puedan comprender la complejidad y sean hábiles comunicándose con sus colegas para explicarles los diferentes aspectos de un tema. No es una repetición de los consejos de Google sino un texto escrito por Carl Wieman. Wieman, premio Nobel en Física en el 2001 y director de la Iniciativa para la Educación en Ciencia de la Universidad de la Columbia Británica, aborda un tema sobre el cual se está diciendo mucho pero haciendo menos: la necesidad de repensar el modelo educativo de las universidades. Hay algunos elementos interesantes en el análisis de Wieman.

En primer lugar señala que la enseñanza de la ciencia moderna requiere la vuelta a un modelo educativo donde un aprendiz trabaja junto a un grupo de expertos que le encargaban una serie de tareas, lo orientaban y obtenía de ellos retroalimentación constante. Este modelo, sostiene Weiman, se fue diluyendo en cuanto la población de estudiantes fue creciendo y el conocimiento fue avanzando. Pero lo más interesante es su diagnóstico de la situación actual que resume en estos cinco puntos: [Leer más…] acerca de Repensar la educación

Cuil, ¿un buscador low cost?

Sebastián Thüer · 28.07.2008 ·

Cuil, el buscador de los ex ingenieros de Google¿Que pasaría si algunos ex empleados de Google se pusieran de acuerdo para hacer un motor de búsquedas y consiguieran financiación para su proyecto? La respuesta es Cuil (se supone que se pronuncia como «cool»), un nuevo buscador que presume de tener el índice de documentos más grande de la web y sale al ruedo en un mercado difícil con verdaderos pesos pesados dominando la escena como Google, Yahoo y Microsoft.

Sus fundadores son Anna Paterson, ex ingeniera de Google que trabajaba en el grupo encargado de establecer los rankings de búsqueda, y Tom Costello, que viene de IBM. La clave que tienen para competir es un algoritmo que optimiza las consultas que hacen los servidores para rastrear la información en la red. Según afirma Paterson, Cuil puede indexar 120 mil millones de páginas usando solo 140 servidores.

[Leer más…] acerca de Cuil, ¿un buscador low cost?

Knol, la enciclopedia de Google

Sebastián Thüer · 24.07.2008 ·

Knol, la enciclopedia de GoogleKnol, la plataforma por la que apuesta de Google para compartir información, fue lanzada hoy y hay algunas cosas interesantes por comentar. En primer lugar, la comparación con Wikipedia es inevitable ya que su objetivo de fondo es el mismo: producir conocimientos a través de una comunidad de usuarios. Sin embargo, hay una diferencia fundamental. La clave detrás de Knol es la autoría, como dice el blog de Google. Es decir, cada artículo tendrá de forma visible el nombre de su o sus autores.

Mientras Wikipedia opera como una comunidad de producción anónima porque no sabemos quién escribe el artículo que leemos, en Knol es justo lo contrario: [Leer más…] acerca de Knol, la enciclopedia de Google

Consejos de Google para los estudiantes

Sebastián Thüer · 23.07.2008 ·

Aprender en un contexto de cambios constantes, una curva cada vez más pronunciada en la producción del conocimiento y una sobrecarga de información resulta un verdadero desafío. Los estudiantes suelen preguntarse si lo que están aprendiendo realmente les servirá o sus programas de estudios están desfasados del mundo profesional. Es una tema apasionante que da para mucho pero que en el blog oficial de Google han resumido en seis puntos:

  • Razonamiento analítico
  • Habilidades de comunicación
  • Gusto por la experimentación
  • Saber trabajar en equipo
  • Pasión
  • Liderazgo

[Leer más…] acerca de Consejos de Google para los estudiantes

Mi hijo, el blogger

Sebastián Thüer · 22.07.2008 ·

Arnold Kim, blogger de Macrumos.com (foto de Flickr)

No, no es un trillado juego de palabras sobre la conocida obra de Florencio Sánchez sino el título de un artículo publicado por The New York Times. «My Son, the Blogger: An M.D. Trades Medicine for Apple Rumors» cuenta la historia de Arnold Kim, médico especialista en diagnosticar problemas de riñon en los niños que abandonó su profesión para dedicarse a su hobby: bloguear sobre la Macintosh.

Macrumors.com es visitado por 4,4 millones de personas al mes que miran unas 40 millones de páginas. Como su nombre lo dice, está dedicado al mundo de Apple y escribe sobre noticias y rumores relacionados con la compañía. Seguramente Kim no se hará rico con el sitio pero pertenece a una lista creciente de profesionales que empezaron con un blog como hobby y de a poco su actividad de tiempo libre se ha ido convirtiendo en una fuente de ingresos.

Dos datos a tener en cuenta: [Leer más…] acerca de Mi hijo, el blogger

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 142
  • Página 143
  • Página 144
  • Página 145
  • Página 146
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder