• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

El uso de las redes sociales para la comunicación en crisis [infografía]

Sebastián Thüer · 27.04.2012 ·

La comunicación en crisis en un capítulo especial de la comunicación para el cual toda organización debe estar preparada ¿Incluye esta planificación el uso de las redes sociales?

Esta infografía presenta algunos casos interesantes sobre cómo los social media funcionan en contextos de crisis. Por ejemplo, durante el ataque terrorista en Mumbai los usuarios de Twitter proporcionaron información clave como números de emergencias y la lista de hospitales que necesitaban donantes de sangre en tiempo real. O el uso de Twitter que hacen las autoridades australianas para avisar sobre los focos incendios y cómo proceder en cada situación.

Un dato interesante: la mitad de las personas usaría las redes sociales en situación de crisis para dar a conocer a su familia y amigos que están bien. Y si tienen que asistir a alguien que necesita ayuda urgente, el 52% de las personas consultadas enviaría un mensaje de texto a las autoridades seguido de un 44% que buscaría los datos de la autoridad en Facebook o Twitter.

Vía Mashable

WordPress 3.2.2: Actualización de seguridad

Sebastián Thüer · 23.04.2012 ·

Desde hace unos días está disponible la nueva versión de WordPress que corrige algunos fallos de seguridad. WordPress 3.2.2 actualiza algunas bibliotecas externas al sistema, fundamentalmente las vinculadas con la carga de archivos como Plupload y SWFUpload.

Además se corrigen algunos fallos de vulnerabilidad del tipo XXS y otros problemas vinculados con la posibilidad de que un administrador deshabilite plugins en una red de blogs bajo determinadas circunstancias.

La actualización de está disponible de forma automática desde la adminsitración de WordPress o descargando el nuevo archivo. Los archivos que han sufrido cambios son lo siguientes:

wp-comments-post.php
wp-includes/version.php
wp-includes/js/swfobject.js
wp-includes/js/plupload/plupload.html4.js
wp-includes/js/plupload/plupload.silverlight.xap
wp-includes/js/plupload/plupload.html5.js
wp-includes/js/plupload/changelog.txt
wp-includes/js/plupload/plupload.silverlight.js
wp-includes/js/plupload/plupload.flash.js
wp-includes/js/plupload/handlers.dev.js
wp-includes/js/plupload/plupload.flash.swf
wp-includes/js/plupload/plupload.js
wp-includes/js/swfupload/swfupload.swf
wp-includes/wp-db.php
wp-includes/formatting.php
wp-includes/capabilities.php
wp-includes/kses.php
wp-includes/script-loader.php
wp-includes/ms-functions.php
readme.html
wp-admin/about.php
wp-admin/includes/update-core.php
wp-admin/plugins.php
wp-admin/press-this.php
wp-admin/setup-config.php

  • a href=»http://core.trac.wordpress.org/changeset?new=20554%40branches%2F3.3&old=20087%40branches%2F3.3″ target=»_blank»>Más información sobre los archivos modificados

Sexting, cuando la intimidad fluye por los dispositivos móviles [infografía]

Sebastián Thüer · 20.04.2012 ·

Uno de cada 10 usuario de teléfonos móviles ha enviado texto o fotografías sexys a la persona equivocada. El  dato lo proporciona Recombu, un sitio de noticias sobre tecnología móvil que analiza la práctica del «sexting», esto es, el envío de texto o imágenes provocativas a otra persona mediante el teléfono móvil.

El estudio fue realizado en Reino Unido y tiene algunos datos para ver cómo funciona esto de la extensión de la sexualidad a los dispositivos móviles . Por ejemplo, casi la mitad de los usuarios reconce enviar contenido sexy a sus parejas (estables u ocasionales). No hay mucha variación por género: el 48% de las mujeres y el 45% de los varones reconoce hacerlo.

¿A donde van a parar los mensajes o fotos equivocados? El 16% de los hombres reconoce haberlo enviado a alguien de su familia, mientras que las mujeres son más cuidadosas: solo el 8%  se equivocó con personas de su misma sangre. Aquí la infografía con los datos del estudio.

Vía Mashable

El diseño explicado para no diseñadores

Sebastián Thüer · 19.04.2012 ·

El buen diseño es...

¿Qué es el diseño? ¿Cuál es su función? ¿Qué valor aporta? Son preguntas básicas que todo diseñador debería estar en condiciones de contestar. Sin embargo, son conceptos no demasiados populares y que muchas veces los empleadores de los diseñadores desconocen.

El diseñador Wells Rileyelaborá una guía para explicar qué es el diseño, son funciones y posibilidades a través del sitio Startups, this is how design works donde define el diseño como una metodología para solucionar problemas, muestra los 10 principios del buen diseño eumerados por el legendario diseñador de Braum Dieter Rams y ofrece videos, ejemplos y links para descubrir qué es el diseño.

Una idea excelente, bien realizada y un link interesante para tener a mano cuándo nos hagan la fatídica pregunta: «Pero… ¿qué es eso del diseño?»

  • Startups, this is how design works.

Style Tiles, una plantilla para mostrar el estilo gráfico de tu proyecto web

Sebastián Thüer · 18.04.2012 ·

Plantilla para estilos de diseño

Un problema frecuente en el diseño web consiste en pasar de los borradores o wireframing inciales al boceto en Photoshop. Armar una página lleva bastante tiempo y no siempre tenemos indicaciones precisas de los clientes acerca de qué estilo visual esperan para sus página.

Para solucionar este problema, la diseñadora Samantha Warren desarrolló una plantilla que comparte libremente a través del sitio Style Tiles. En ella, podemos avanzar sobre los aspectos visuales del sitio como paletas de colores, texturas, tipografía y logotipo sin necesidad de diseñar completamente la página.

Una buena manera de mostrar el estilo que tenemos en mente para una web sin necesidad de diseñar la página completamente.

[tf_button link=»http://styletil.es/» target=»_blank» align=»left»]Ir a Styles Tiles »[/tf_button]

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 47
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • Página 51
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder