• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

Cómo incorporar las redes sociales a los carritos de compras [infografía]

Sebastián Thüer · 13.04.2012 ·

El 75% de los usuarios abandonan los carritos de compras online. Unas de las causas más frecuentes es la solicitud de registro, es decir, tener que pasar por el tedioso proceso de darse de alta. Hoy en día, lo más habitual es que los usuarios utilicen sus cuentas de Facebook, Twitter u otros servicios online para iniciar sesión.

En 2011 casi la mitad de los usuarios utilizaron sus cuentas en redes sociales para ingresar a un servicio web según los datos de esta infografía. El gran dominador Facebook: 6 de cada 10 usuarios emplean esta red, mientras que el 40% restante se reparte entre Yahoo, Twitter, Google y LinkedIn en partes más o menos iguales.

Pero no todo empieza ni termina con el registro. El 68% de los usuarios va a las redes sociales para leer sobre el producto o servicio a comprar y reconoce que eso influye en su decisión de compra. Luego de completado el proceso, se estima que la mitad de los usuarios comentará en las redes sociales sobre si está o no conforme con su compra.

En definitiva, muchos datos interesantes para evaluar cómo incorporar las redes sociales en los carritos de compras e integrarlas en los procesos de preventa y postventa.

Vía Monetate

Pinterest: ¿Qué hay detrás del fenómeno?

Sebastián Thüer · 04.04.2012 ·

Cuando parecía que el espacio de las redes sociales estaba siendo colonizado por Facebook aparece una nuevo servicio que está en boca de todos y está creciendo muy rápido. Se podría decir que es la red social de moda. En realidad, es algo más y vale la pena detenerse un momento y analizarla.

Estoy hablando de Pinterest, una red con una propuesta que a primera vista parece no ser demasiado diferente de lo que ya hay pero encierra algunas sutiles diferencias con otras de su tipo. Veamos…

Qué es Pinterest

Página de inicio de Pinterest con sesión iniciada
Página de inicio de Pinterest con sesión iniciada

Pinterest es una red social. Es decir, de un espacio en la web que facilita la creación de perfiles personales y la conexión con otros usuarios. Al igual que Twitter, el contenido que se publica en Pinterest es público y puede ser visto por cualquier usuario.

Podemos seguir a un usuario para ver más fácilmente sus publicaciones sin necesidad de ingresar a su perfil. El contenido publicado por los usuarios que vamos siguiendo configura la página principal que vemos al ingresar al sitio. Del mismo modo, los demás usuarios pueden seguirnos para que nuestras publicaciones les lleguen directamente en su página.

Hasta aquí no hay nada nuevo. Pero, como decía al comienzo, hay pequeños detalles que configuran un determinado ecosistema que hace que la red funcione de un modo diferente a Facebook o Twitter.

Un Facebook capado

Para publicar en Pinterest es imprescindible que haya una imagen
Para publicar en Pinterest es imprescindible que haya una imagen

Si te creas una cuenta en Pinterest esperando un clon de Facebook te vas a decepcionar. Es mucho más limitado: menos herramientas, menos flexibilidad y menos empresas o figuras que publican cosas.

El componente principal de las publicaciones son las imágenes. De hecho, al agregar un nuevo Pin -así se llaman las actualizaciones o noticias que publicamos- nos pide una dirección web para buscar alguna imagen que mostrar. Si no encuentra un archivo gráfico, nos devuelve un mensaje de error.

Con la imagen seleccionada -también se pueden subir archivos almacenados en nuestra computadora- opcionalmente podemos agregar un texto. No tiene que ser demasiado largo (hasta 500 caracteres, algo que agradecerán los que se sienten limitados por la 140 de Twitter). Y eso es todo.

Nuestra publicación o pin va a una pizarra o tablón de cuatro columnas. Los demás usuarios pueden hacer clic en el botón “Me gusta” (like), dejar un comentario o volver a publicarlo para sus contacto (una especie de retweet).

Lo dicho, nada nuevo bajo el sol.

La simplicidad como lema

La interfaz ofrece un conjunto reducido y simplificado de opciones
La interfaz ofrece un conjunto reducido y simplificado de opciones

¿Cuál es el interés que encuentran los usuarios en esta red? Creo que el concepto fundamental es simplicidad. Publicar en Pinterest lleva poco tiempo, se resuelve en pocos pasos y no hay que procuparse por quién verá lo que ponemos ya que el usuario asume que todo lo que se sube es público.

Pero donde realmente se aplica la simplicidad es del lado de usuario que quiere buscar las publicaciones de otro. Veamos este ejemplo:

Supongamos que tengo una amiga que le gusta moda y suele publicar fotos de ropa y accesorios. De pronto recuerdo que había compartido la foto de una camiseta que me gusta. Para poder encontrar esta información tengo que ingresar a su perfil y comenzar a rastrear la imagen en un montón de información. Seguramente veré sus actualizaciones de estado (tomando un café con Fulanito), fotos del fin de semana, comentarios sobre las noticias del día, comentarios sobre las fotos que publicó otro amigo y la lista sigue. Rastrear un dato en concreto puede ser como encontrar una aguja en un pajar.

En Pinterest es bastante más fácil, fundamentalmente porque cada usuario puede crear diferentes “Pinboards” o Tablones: uno para moda, otra para fotos de su mascota, otro para decoración. No hay subcategorías, ni etiquetas, ni tags al estilo Twitter. Solo un sistema de categorías predeterminado con opciones de agregar o quitar cosas.

En mi caso, tengo un pinboard de portfolio con mis trabajos, otro para ir guardando infografías que me gustan y otro para guardar trabajos de artistas que me gustan. Simple, sencillo pero muy efectivo.

Orden visual

Pinterest simplifica la navegación usando columnas y scroll vertical
Pinterest simplifica la navegación usando columnas y scroll vertical

El concepto de simplicidad también se extiende a las estrategias de representación gráfica que elige el sitio. Como dice su nombre, Pinterest es un tablón y los contenidos se organizan por defecto en cuatro columnas.

El tamaño de las imágenes se ajusta automáticamente para que ingresen en este espacio. El texto se coloca por debajo sin opciones de usar colores, tipografías o tamaños. El enlace al sitio se muestra al final sobre un fondo ligeramente más oscuro. Y no hay mucho más por hacer.

Sin embargo, al navegar por los pinboards de los usuario tenemos la sensación de que todo está organizado y acomodado en su sitio. Las publicaciones se ordenan por fecha de publicación y se navega desplazando la pantalla hacia abajo.

La búsqueda de información también esta muy simple. Podemos navegar por categorías o utilizar el buscador que nos armará un tablón con los pins que se ajusten a nuestro criterio.

Conclusión

Pintereset ha logrado posicionarse en un medio ultra competitivo donde hasta el propio Google tiene problemas para hacer despegar Google Plus. Está claro que espacio para otro Facebook no hay. Las redes sociales verticales están batantes consolidada y LinkedIn es el rey indiscutible de las redes profesionales.

¿Dónde buscar el hueco, entonces? En crear un modo fácil de compartir información, manteniendo simpleza en los procesos y en la gráfica. En apostar por lo que era el antiguo muro de Facebook despojándolo de todos los elementos accesorios. Por el momento, no hay páginas especiales para empresas, no hay foros, grupos o aplicaciones. Solo la vieja metáfora de un tablón donde se van colgando las novedades con la condición de que haya algo gráfico para mostrar

Pinterest es una red que está naciendo y tiene todavía muchos desafíos por delante ¿Qué pasará cuando la información se comience a acumular y su sencillo sistema de navegación ya no funcione? ¿Podrá sobrevivir si Facebook comienza a copiar algunas de sus funcionalidades? ¿Podrá crecer más allá de su nicho de usuarios enfocados en lo visual (arte, moda, diseño, arquitectura…) y con una audiencia predominantemente femenina? ¿Desarrollará un modelo de negocios que sea aceptado por sus usuarios?

La propuesta es tan atractiva que a poco tiempo de comenzar a conocerse le salió un clon: Pinspire, que hace básicamente lo mismo pero se apresuró a lanzar versiones internacionales para países de América, Europa y Asia.

Pinterest no es el nuevo Facebook ni aspira a serlo. Es un espacio para usuarios saturados de los timelines en Facebook y que reniegan de la anarquía en Twitter. Quizás esté próximo a Google Plus, pero menos aburrido y con más estilo.

Más sobre Pinterest

  • Una guía para usar Pinterest, la red social de moda [infografía]
  • An Introduction to Pinterest (muro en Pinterest de The Wall Street Journal)
  • 9 Tips: Boost Your Business With Pinterest
  • Sebastián Thüer (yo) en Pinterest

Cinco artistas gráficos del terror [escritor invitado]

· 03.04.2012 ·

Hoy tenemos como escritor invitado a Jose L. Torres (Jotorar), diseñador Independiente freelance que vive en Valencia ¡Gracias José por tu colaboración!

Son muchos los diseñadores gráficos atraídos por la idea de expresar el temor y el horror a traves de sus obras, hoy exploraremos algunos de éstos mundos creados por diversos artístas, sin perder de vista el buen gusto y evitando caer en ambientes sangrientos, ya que no es lo mismo terror que gore. En mi opinion éstos son 5 buenos y diferentes pilares de lo emocionalmente aterrador.

David Ho

Sin duda, éste artísta digital independiente, es capaz de arrastrarnos a un mundo de fantasía tétrica. Rostros infantiles mezclados con monstruos bajo un aire inusual, junto con un acabado meticuloso en cada una de sus obras, algunas de las cuales podeís disfrutar en su web.

Maya Kulenovic

Destaca su técnica pictórica donde los rostros parecen salidos de la misma oscuridad, expuesta en múltiples galerías alrededor del mundo. Ésta pintora de origen Bosnio consigue transmitir un sin fin de emociones en cada una de sus obras, basadas su mayoría en cuerpos. Podeís ver gran parte de su coleccion en su web.

Personalmente las que mas impacto me causan son los retratos de niños.

Keith Thompson

En éste caso, estamos ante un ilustrador norteamericano con una amplia variedad de estilos. Es capaz de mezclar lo futurista con un acabado clásico, ambientes y personajes fantasmagóricos con criaturas esbeltas. Un maestro del lápiz a mi parecer, sus personajes son dignos de su propia historia y algunos han sido llevados al mundo del videojuego. Un artísta freelance con un amplio futuro por delante. Su web (muy bien presentada)

Laurie Lipton

Arte desaturado, que en mi opinión no tiene nada que envidiar. Un gran talento detrás del lápiz nos presenta algunas de nuestras pesadillas bajo la forma de la muerte, en su mayoría. Ilustraciones con ése toque antiguo y realístico que en ocasiones hace dudar si realmente es un dibujo o una fotografía. Y cómo no, su web desaturada.

Yuka Yamaguchi’s

Artista autodidacta japonesa, utiliza los lápices de colores tradicionales para mostrarnos un mundo de caos emocional con un acabado sutilmente fino. En su web podemos ver varios vídeos de cómo trabaja, aunque nos gustaría saber donde se inspira ya que sus obras destacan por su originalidad, y me atrevería con un toque a dibujo animado. Su web

Despues de navegar y perderme entre estos artístas, un servidor ha intentado sacar su lado creativo-tétrico, aunque sin mucho éxito en Waiting for the horror. Saludos.

Escrito por Jose L. Torres (Jotorar), diseñador Independiente freelance, estudiante de diseño industrial de la Universisad Politécnica de Valencia y programador web. Sus trabajos se pueden ver en Domestika.

Una guía para usar Pinterest, la red social de moda [infografía]

Sebastián Thüer · 30.03.2012 ·

Pinterest es la nueva red social de moda. Pensando fundamentalmennte para compartir información visual, el sitio utiliza la metáfora del tablero para ir colocando imágenes y textos enviados por los usuarios en columna. Sus principales usuarios con mujeres (87%, frente al 13% de hombres), el rango de edad bastante amplio (de 25 a 54 años mayoritariamente) y solo en Estados Unidos consiguió 12 millones de visitantes únicos a principios de año.

Aquí una infografía para comprender mejor esta red y conocer que posibilidades ofrece.

Vía Social Media Contractors

CSS3 Maker, un sencillo generador de estilos CSS3 online

Sebastián Thüer · 26.03.2012 ·

CSS3 Maker: Generador online de CSS3

Bordes curvos, gradientes de color, animaciones, transisiciones, sombras y nuevas tipografías son solo algunas de las ventajas que trae CSS3 para los diseñadores web. Sin embargo, muchos todavía desconocen las nuevas etiquetas y otros se complican con la escritura específica que hay que realiza para algunos navegadores.

Para eso sirven herramientas como CSS3 Maker, un sitio web que nos ofrece las funciones más usuales que incorpora la nueva versión de CSS y genera las sintaxis automáticamente a partir de las opciones que configuramos en línea.

Sencillo y bastante práctico.

 

 

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • Página 51
  • Página 52
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder