• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Sebastián Thüer

BaseKit, en busca de la sencillez y profesionalidad para crear sitios web

Sebastián Thüer · 17.01.2012 ·

Encontrar una forma fácil de diseñar un sitio web y, a la vez, obtener resultados profesionales, es el sueño de muchos. BaseKit es una plataforma online que persigue este objetivo y está ampliando sus operaciones hacia el mercado lationamericano donde » el espíritu empresarial y la gran cantidad de negocios familiares existentes llevan a que mucha gente quiera crear su propia página web», dice Jaime Jiménez,  Head of Search de BaseKit para mercados de habla hispana.

BaseKit apunta a diferentes públicos: desde el emprendedor entusiasta que necesita rápidamente un sitio web hasta el diseñador profesional que quiere escribir su propio código HTML y CSS. Además, acaba de lanzar una red de diseñadores web donde poder mostrar tus trabajos, intercambiar experiencias y, lo más interesante, conseguir clientes.

De todo esto hablamos en esta entrevista a Jaime Jiménez.

En pocas palabras, ¿Qué es BaseKit?

BaseKit es una plataforma 100% online, con la que, sin tener que descargar ningún software en tu ordenador, podrás crear páginas web, sin necesidad de programar y con un resultado absolutamente profesional.

Jaime Jiménez - Head of Search BaseKit Mercados habla hispana
Jaime Jiménez - Head of Search BaseKit Mercados habla hispana

¿Qué ventajas ofrece BaseKit frente a otras herramientas de diseño web?

Las características avanzadas de diseño y edición del editor web BaseKit, lo hacen único en el mercado, ya que permite al usuario tener un control absoluto sobre la creación de su sitio web.

Por un lado, permite a usuarios sin experiencia técnica previa, diseñar su propia web de una forma rápida y sencilla a partir de una de las más de 100 plantillas web prediseñadas que la plataforma ofrece.

Pero si en cambio, eres un diseñador profesional, con BaseKit, podrás sacarle mucho más partido a tus diseños web, pudiendo acceder a características avanzadas e incluso al código HTML5/CSS3, y tener un mayor control sobre el desarrollo de tu proyecto.

Además con la solución ‘todo incluido’ de BaseKit, tendrás todo lo que necesitas para hacer una página web, sin sorpresas posteriores: alojamiento, dominio y acceso ilimitado al editor. Y si necesitas ayuda, tienes a tu disposición un equipo profesional de soporte que estará encantado de atenderte siempre que lo necesites (también incluido).

¿Cómo puede esta plataforma ayudar a los diseñadores web?

BaseKit se presenta como la mejor opción para todos aquellos diseñadores que buscan una herramienta profesional y flexible para desarrollar su trabajo. Sin duda, la mayor ventaja para ellos es, que sin necesidad de tener que crear el código, los resultados son páginas web absolutamente profesionales que funcionan y pueden ser vistas desde cualquier dispositivo, incluidos teléfonos móviles y iPads. El editor incluye funcionalidades SEO, con las que podrás responder a los requerimientos más exigentes de tus clientes.
La plataforma puede ser aprovechada también por todos esos diseñadores gráficos que todavía no se han atrevido a dar el salto al diseño web.

¿Qué es la red profesional BaseKit?

La red profesional de BaseKit nace con el propósito de ofrecer a todos aquellos profesionales del diseño que utilizan BaseKit o que les gustaría empezar a utilizarlo, un punto de encuentro en el que compartir experiencias con otros diseñadores, formarse (gracias a los seminarios y webinars que se realizarán a menudo), y en definitiva convertirse en una plataforma de promoción para ellos y sus trabajos.

Una de las ventajas importantes de pertenecer a esta Red Profesional es que podrás ganar dinero utilizando BaseKit para crear páginas webs para nuestros clientes.

¿Qué costo tiene usar BaseKit?

Un plan anual Business en BaseKit, que incluye todo lo que necesitas para crear una web profesional: dominio, alojamiento, editor web, número ilimitado de páginas en el site, tienda online… tiene un costo de AR$ 53/mes.

¿Qué importancia tiene para ustedes el mercado hispano / Latinoamericano?

Basekit es un aliado perfecto para los mercados latinoamericanos, en los que el espíritu empresarial y la gran cantidad de negocios familiares existentes llevan a que mucha gente quiera crear su propia página web. Es por esto que desde Julio de 2011 BaseKit viene operando en Argentina, Chile, México, Perú y Colombia.

Las palabras claves más valiosas de Google [infografía]

Sebastián Thüer · 13.01.2012 ·

Con el 97% de sus ingresos proveniente de la venta de avisos podemos decir que Google es la agencia de publicidad más grande del mundo. Sí, pese a una muy diversificada cartera de productos y servicios el gigante de las búsquedas vive básicamente de la venta de espacios en las páginas de resultados de búsqueda.

El sistema es simple: los usuarios compiten por determinadas palabras clave como si fuera una subasta. A mayor demanda, mayor precio ¿Cuáles son las palabras más caras para contratar en Google AdWords? Los primeros 3 lugares se lo llevan 3 servicios claves, especialmente en EE.UU: seguros, préstamos e hipotecas. Esta infografía ilustra el top #20 de las palabras clave más caras.

Infografía: Las palabras clave más valiosas en Google

Vía WordStream

Mapa mundial de las redes sociales: El uso más intensivo está en América Latina

Sebastián Thüer · 10.01.2012 ·

Pasar tiempo en las redes sociales es una de las actividades favoritas de los usuarios de Internet en América Latina. Según un estudio de comScore,es la región del mundo donde más tiempo se dedica al uso de redes sociales. Le siguen Europa, Norteamérica y, basante más lejos, la zona del Asia-Pacífico.

Argentina, Chile, Colombia, Perú y Venezuela se ubican en el top 10 de los países donde más tiempo se dedica al uso de redes para socializar y compartir con los pares. Mientras que los países asiáticos dedican solo el 11% de su tiempo online a las redes sociales, en Lationamérica el procentaje trepa al 28%.

Los usuarios de la región han experimentado intensivamente con herramientas como el chat y los servicios de mensajería, pero ahora están abrazando las redes sociales para mostrar la efusividad de la cultura social en la región, dice el informe de comScore que no tiene problemas en asumir los preconceptos que existen sobre la vida social en la región. Otro dato interesante: los países de centro y sudamérica registran menos niveles de desigualdad entre el tiempo empleado en redes sociales entre hombres y mujeres.

Respecto de las redes sociales más populares está claro que Facebook lleva la delantera y su penetración a nivel global sigue creciendo. Solamente en Brasil, China, Japón, Polonia, Rusia, Corea del Sur y Vietnam no es la red social más popular, aunque en la mayor parte de estos países su nivel de crecimiento es mayor al de sus rivales.

Algunos otros datos interesantes que deja el informe:

  • El microblogging, particularmente Twitter, está emergiendo como una fuerza disruptiva en las redes sociales con un creciente número de personas que eligen esta vía para comentar los sucesos más sobresalientes,
  • Las redes sociales ya no se sostienen por la fuerza de los Estados Unidos. El 80% de las visitas a Facebook y Twitter, el90% de los perfiles en Windows Live y el 60% de las visitas a LinkedIn provienen de otros países.
  • Las redes sociales ya no son dominio de los jóvenes. El mayor crecimiento de sus usuarios provienen de aquellos que tienen má de 35 años. Incluso, las mujeres de 45 a 54 años son el segundo grupo que más tiempo utilizan las redes solo por detrás del segmento 15-24.
  • Las redes sociales está siendo claramente el principal canal de comunicación entre los más jóvenes muy por encima del uso del correo electrónico y los mensajes.
  • En cuanto a la distribución de publicidad, las redes sociales son claramente el grupo de sitios donde más invierten las empresas. Sin embargo, no ofrece el mismo nivel de ROI que otros sitios.
  • El acceso a las redes se realiza cada vez más desde dispositivos móviles. El acceso desde tablets si bien crece por ahora solo tiene relativa importancia en el mercado de Estados Unidos.

Para más información, aquí se puede descargar el PDF con el informe completo.

Vía GeeksRoom

Qué ocurre durante 60 segundos en la web [infografía]

Sebastián Thüer · 06.01.2012 ·

Durante cada minuto se ven más de 600 videos en YouTube, se registran más de 70 dominios, se descarga WordPress más de 50 veces y se hacen 694.445 búsquedas en Google.

Esta infografía computa con qué  frecuencia se utilizan los servicios y herramientas más populares de la web durante un minuto con muchos números que dan para pensar y nos muestran porqué gran parte de nuestra comunicación para hoy por las redes.

Infografía: 60 segundos en la web

Vía Adverblog

La historia de la publicidad [infografía]

Sebastián Thüer · 30.12.2011 ·

La publicidad está con nosostros desde hace mucho tiempo. Esta infografía repasa su historia y nos muestra los hechos más salientes donde encontramos algunas curiosidades: la primera marca se creo para un dentrífico, el primer «product placment» fue con una novela de Julio Verne y los primeros banners en Internet nacieron en 1994 con publicidad de AT&T, Volvo, Sprint, entre otros.

Vía Puro Marketing y el timeline de Patricio.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • Página 51
  • Página 52
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder