• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Sebastián Thüer

Adminer y phpMiniAdmin, dos alternativas para administrar bases de datos de forma ágil

Sebastián Thüer · 21.02.2012 ·

En todo momento de la vida del diseñador web llega el momento de enfrentarse a las bases de datos. La mayoría solemos utilizar las herramientas que vienen preinstaladas con el hosting donde la gran estrella es phpMyAdmin. Este gestor de código abierto es muy potente y permite hacer prácticamente cualquier tarea con MySQL sin embargo tiene el defecto de ser algo pesado y funcionar desde el panel de control del hosting.

Por ello, presento aquí otras dos opciones más ligeras para hacer pequeños cambios de forma ágil: Adminer y phpMiniAdmin. Están pensadas como alternativas rápidas para el manejo de bases de datos como ver tablas o modificar algún dato. Veamos.

Adminer

Caputra de pantalla de Adminer

Es una herramienta de base de datos con funciones de gestión escrito en PHP. A diferencia de phpMyAdmin, está disponible para MySQL, PostgreSQL, SQLite, MS SQL y Oracle. Según sus creadores han priorizado la experiencia de usuario, el soporte para características de MySQL, la performance y la seguridad.

En esta comparativa enumera sus principales ventajas: una interfaz de usuario más intuitiva, sincronización automática y la posibilidad de ejecutar múltiples consultas a la base para ser visualizladas desde una misma pantalla. Para quienes utilizan CMS, Adminer también está disponible como plugin de Wordpress, Joomla o Drupal, entre otros.

phpMiniAdmin

Catpura de pantalla de phpMiniAdmin

Se anuncia como una alternativa liger a phpMyAdmin y realmente lo es: el único archivo del sistema pesa menos de 10 kb. Facil de instalar y de utilizar, aunque la documentación dice lo contrario requiere algo de conocimiento de SQL lo cual puede tirar atrás a los menos duchos en hacer consultas a la base de datos.

Quienes realmente pueden sacarle partido son los programadores y usuarios con algo de conocimiento de base de datos que tienen en este soft a un buen intérprete de SQL para ver la base de datos sin necesidad de abrir la consola para tipear las consultas.

Tanto Adminer como phpMiniAdmin son gratuitos y se ofrecen bajo licencia GNU.

La explosión de contenidos para el marketing [infografía]

Sebastián Thüer · 17.02.2012 ·

Ni sorteos, promociones, descuentos o anuncios. La gran vedette del marketing digital actual es el contenido. El content marketing es uno de los segmentos que más está creciendo a partir de estrategias que se basan en llegar al público con información especializada. Esto incluye acciones como escribir artículos en medios, crear comunidades en redes sociales, desarrollar blogs de nicho, enviar newsletters, realizar estudios de casos o crear eventos presenciales en torno de un tema.

Hoy estamos saturados de mensajes de todo tipo. Sin embargo, todavía guardamos algo de tiempo para consumir noticias sobre nuestro sector. Esta infografía ilustra bastante bien el valor que está tomando el contenido como el eje de acciones de marketing.

Infografía: La explosión de contenidos para el marketing [infografía]

Vía: Unbounce

ZeroBundle, completo paquete de recursos gratis para el diseño web

Sebastián Thüer · 14.02.2012 ·

Iconos, texturas, elementos de interfaz, menús de navegación, botones, tablas, pinceles y más en Zero Bundle. Este paquete tiene varios elementos interesantes para los diseñadores web que seguramente te ayudarán la labor diaria.

Generalmente estos paquete gratuitos no suelen ofrecer recrusos de calidad. Sin embargo, esta es la exepción. Va la pena dejar el mail para descargar varios megas de recursos que podemos necesitar en algún momento. El sitio es de los creadores de Mighty Deals.

Atención: El paquete es gratis por las próximas 36 horas… ¡apurate!

Comprendiendo la semántica del HTML5 a través de un diagrama de flujo

Sebastián Thüer · 13.02.2012 ·

Logo HTML5Una de las principales características de HTML5 son sus posibilidades semánticas. Si antes usábamos DIV para dividir las diferentes unidades de información sin importarnos muchos sobre el tipo de contenido que había dentro, HTML5 nos ofrece un abanicio bastante más amplio: NAV, ARTICLE, ASIDE, SECTION, FIGURE y más.

La semántica es importantes porque ayuda a definir la naturaleza del contenido que se está mostrando. Si bien visualmente no hay grandes diferencias -podemos usar DIVs y modelarlo con CSS- desde el punto de vista lógico es mucho mejor que un intérprete como el el navegador pueda detrminar si lo que estamos mostrando es un menú para acceder a diferentes secciones, el artículo principal de una nota, una información complementaria o la sección de una monografía. En el futuro, seguramente los diferentes dispositivos harán uso intensivo de la semántica.

El problema para los diseñadores web es que a veces no está demasiado claro qué etiqueta utilizar en función del contenido que irá dentro. ¿Si es una noticia tengo que utilizar ARTICLE? ¿Si es la segunda parte de una nota en serie tengo que utilizar SECTION? ¿FIGURE se utiliza para tablas, ilustraciones, fotos o para todo?

Para ayudar a comprender mejor el funcionamiento de cada etiqueta el sitio HTML5 Doctor  ha elaborado un diagrama de flujo bastante clarificador. Para quienes no sepa cómo funciona esto es bastante simple: Se comienza en Start y hay que ir respondiendo las preguntas para deterinar qué etiqueta conviene utilizar. Ojo, si el contenido no tiene ningun valor semántico seguimos utilizando el viejo y conocido DIV.

Diagrama de flujo semántica HMLT5

Internet & TV: Las búsquedas durante el Super Bowl [infografía]

Sebastián Thüer · 10.02.2012 ·

El Fútbol Americano es un de los pocos deportes que nunca me han atrapado como espectador pero no por ello dejo de reconocer que, junto con la final del Mundial de Fútbol, el Super Bowl es uno de los mayores eventos televisados del planeta con 111 millones de espectadores un una media de 3,5 millones de dólares para un anuncio de 30 segundos.

Por esta razón, ofrece una interesante oportunidad para analizar de qué forma los espectadores de TV utilizan las nuevas tecnologías, antes, durante y después de la transmisión televisiva. En este caso, Google ha producido una excelente infografía donde muestra algunos detalles de lo que consitituyen las búsquedas a través de su página.

Algunos datos interesantes: las búsquedas previas están enfocadas a los ritos que se ejecutan durante la visualización de grandes eventos como preparar comida (super bowl recipe y super bowl layer dip, hot wings), realizar apuestas (super bowl bet) y festejar (super bowl party). Como es de esperarse, durante el entretiempo se buscaron datos sobre los jugadores que protagonizaron los momentos más importantes y la comentada actuación de Madonna pero hay algo mas: el 41% de las consultas realizadas en el entretiempo se hizo desde dispositivos móviles, algo cada vez más habitual cuando se mira TV. Para el pospartido un interesante dato: las publicidades emitidas en YouTube fueron vistas 30 millones de veces.

Infografía: Las búsquedas durante el Super Bowl

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 45
  • Página 46
  • Página 47
  • Página 48
  • Página 49
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder