• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

android

Android, el rey de los smart phones en Latinoamérica

Sebastián Thüer · 19.02.2014 ·

Seis de cada 10 usuarios de smart phones en América Latina usan dispositivos con Android. En tanto, 3 de cada 10 emplean el sistema operativo de Apple iOS y lo restante se lo dividen Blackberry, Windows Phone y otros. Son los datos que ha dado a conocer eMarketer a partir de un estudio del sitio Guía Local.

El dominio de Android es especialmente apabullante en Panamá (80,6%), Bolivia (75%) y Argentina (74,6%). Sin embargo, en los países latinoamericanos con mayor población como Brasil, México y Colombia, los iPhones conservan una penetración del alrededor del 30% de los usuarios de teléfonos inteligentes.

Un caso particular es el de Argentina donde el estudio destaca la enorme brecha de Android con sus competidores debido a políticas proteccionistas que hacen casi imposible conseguir un iPhone.

In extreme cases like Argentina, where protectionist policies and a deeply embattled economy have made it nearly impossible for consumers to own an iPhone, the gap between Android and iOS stretched to nearly 65 percentage points.

Pero además de la batalla Android – iOS hay otras cosas interesantes para mirar: la creciente pérdida de cuota de mercado de Blackberry que tenía en Latinoamérica un mercado que todavía le era fiel. Solo conserva alguna influencia en República Dominicana (13,3%), Venezuela (12,4%) y El Salvador (11,3%).

Tráfico de Internet en Lationamérica por países y smart phones.
Tráfico de Internet en Lationamérica por países y smart phones.

En cambio, la alianza de Nokia y Windows que han apuntado al segmento intermedio como estrategia parece estar dando resultados con Argentina (6,5%) y Uruguay (6,2%) como baluartes. Windows Phone ya supera a Blackberry en 8 de 19 paíes de la región.

En definitiva, si estás pensando en lanzar aplicaciones móviles para la región Android y iOS deberían ser tus primeras opciones. El primero por masividad ; el segundo para posicionarte en el segmento geeks / líderes de opinión aunque teniendo en cuenta el porcentaje de penetración en los mercados más grandes la cantidad tampoco es despreciable.

En tercer lugar, habría que mirar la evolución de Windows Phone y considerarlo especialmente en el cono sur (Argentina, Uruguay y Chile) donde le gana claramente a Blackberry que parece estar en retirada.

  • Más en el blog sobre: smart phone – iOS – Android – Windows Phone

Ericsson lanza un concursos de aplicaciones móviles para estudiantes y pyme

Sebastián Thüer · 13.02.2014 ·

DSC_0028_lr
Ericsson lanzó una nueva edición de Ericsson Application Awards, un concurso de aplicaciones móviles para iOS y Android para estudiantes, pequeñas y medianas empresas de todo el mundo con premios que van desde los 10.000 hasta los 25.000 euros. La fecha límite es el 28 de febrero de 2014, así que fundamentalmente estará destinada a quienes ya tengan un proyecto casi finalizado.

El tema del concurso del 2014 es el de la Vida Laboral, apoyada claramente en la visión que tiene Ericsson de la Sociedad Conectada en la que – a través de una combinación de movilidad, banda ancha, nube, aplicaciones y servicios – cualquier cosa está conectada

¿Cómo nos pueden ayudar las aplicaciones en nuestro trabajo diario, tanto hoy como a futuro? ¿Cómo podemos contribuir a hacer la próxima generación de la vida laboral, un contexto en donde la gente puede innovar mejor, colaborar y hacer un equilibrio entre la vida laboral y la que hay fuera del trabajo?

Este es el quinto año consecutivo que Ericsson ha organizado el concurso de aplicaciones. La invitación es para estudiantes y pequeñas y medianas empresas de cualquier parte del mundo que presenten sus aplicaciones para móviles Android y iOS.

  • Más datos en la web de Ericsson Application Awards 2014

Foto: Ericsson Press, ganadores del Ericsson Application Awards 2013

Más potente y liviano: El Galaxy Note 3 se presentó en Argentina

Sebastián Thüer · 08.11.2013 ·

note3Pantalla más grande, procesador más potente pero más delgado y liviano. Samsung presentó en la Argentina uno de sus productos estrella, el Galaxy Note 3. El nuevo teléfono de gran formato tiene una pantalla de 5,7 pulgadas y un grosor de apenas 8,3 milímetros con un peso 168 gramos. 

Además, incorpora una cámara de 13 megapíxeles que cuenta con tecnología de estabilización de imágenes y un flash LED que, aseguran los fabricantes, permite captar imágenes en movimiento y con poca luz con nitidez. Por dentro, está dotado de un procesador Exynos Octacore 1,9GHz acompañado de una RAM de 3GB, un valor que supera a lo que poco tiempo atrás tenía una PC de escritorio. En cuanto al espacio para almecenar archivos, ofrece 32GB de almacenamiento interno expandible mediante una tarjeta externa SD. Según asegura Samsung, esto lo convierte en el smart phone más rápido para multitasking.

Además cuenta con algunas características inusuales para un teléfono como es un puerto USB 3.0 para transferencia de datos con la PC a gran velocidad. También puede conectarse por 2G/3G, Wi-Fi de alta velocidad, Bluetooth 4.0, tiene NFC y puerto infrarrojo. Un dato curioso: la aplicación Group Play permite conectar hasta cinco dispositivos uno al lado del otro para crear una única pantalla gigante.

En cuanto al software, viene equipado con Android 4.3 y una serie de utilizadas como el conocido S-Pen que se ha renovado, el anotador Action Memo, Scrapbook para organizar información de mútiples fuentes, Screen Write para capturas de pantalla y otras. 

Por el momento, no se hicieron públicos precios ni planes para las operadoras de Argentina.

MobileGo, para sincronizar tu móvil Android con la PC

Sebastián Thüer · 11.02.2013 ·

Pasar de iPhone a Android no es una tarea sencilla, sobre todo a nivel de software. Mientras que iTunes se encarga de gestionar todo apenas enchufamos el dispositivo de Apple, para Android hay gran diversidad de software con calidad también diversa. MobileGo se ofrece como una solución sencilla para manejar la información desde un terminal con Android.

mobile-go-androidMobileGo funciona tanto conectado mediante cable como WiFi. La sincronización entre PC y teléfono se realiza mediante un código QR, una alternativa práctica frente a otros programas que utilizan código de letras y números. Con MobileGo basta acerca el teléfono a la pantalla de la computadora para que reconozca el código QR y así ambos dispositivos estén sincronizados. 

Una vez hecho esto hay una interfaz bastante sencilla que permite acceder a las principales opciones: manejar los archivos de la tarjeta SD, hacer un backup completo, restaurar, enviar SMS, importar música (¡reconoce las listas de iTunes!) e instalar aplicaciones.

Todos los procesos son bastante sencillos y no presentan mayores complicaciones. La importación de la lista de iTunes funciona muy bien aunque luego depende del reproductor de audio de Android que los álbumes y carátulas estén correctamente agrupados. El backup de SMS es una opción interesante al igual que importante contactos de Outlook para quien use este programa.

También resulta bastante útil la herramienta para buscar contactos duplicados. El software analiza los contactos de la cuenta de Google, los almacenados en la SIM, en el propio teléfono y ofrece la opción de unificarlos. La utilidad funciona bastante bien y es realmente práctica.

El único problema que encontré con el software tiene que ver con la actualización. A veces, al iniciar el programa nos ofrece descargar la actualización. Una vez que termina la descarga, nos dice que tiene que cerrar el programa para continuar. Al hacerlo se cierran todas las ventanas y cuando ejecutamos el programa nuevamente nos ofrece descargar la actualización. La solución es sencilla: ignorar el mensaje o bajar la actualización directo desde la web, aunque la verdad deberían corregir este bug en futuras versiones.

Ahora la pregunta del millón: ¿Vale la pena pagar por los 35 euros que cuesta el programa habiendo otras opciones gratis? Mi opinión sobre las aplicaciones gratuitas está aquí. Si no es el caso, tendremos una aplicación con funcionalidad reducida que deberemos actualizar a la versión extendida pagando algún dinero. En definitiva, si te interesa un software sencillo y que haga su trabajo eficazmente MobileGo es una buena opción. 

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder