• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

smart phone

iPhone 6, un lanzamiento para no perder terreno

Sebastián Thüer · 10.09.2014 ·

iPhone6-01

Un paso adelante para ponerse a tono con la competencia. En pocas palabras, esto es lo que hizo Apple ayer en la nueva presentación del nuevo iPhone 6 que como principal novedad tiene un crecimiento del tamaño de la pantalla y la adopción de algunas tecnologías que ya están utilizando sus competidores. Además, se lanzó el iPhone 6 Plus prácticamente igual pero con mayor cantidad de pulgadas para seducir a quienes buscan un teléfono que puede hacer el trabajo de una tablet.

El iPhone 6 cuenta ahora con una pantalla de 4,7 pulgadas y resolución Retina Full HD (1920 x 1080 píxeles); mientras que el iPhone 6 Plus se estira hasta las 5,5 pulgadas con idéntica resolución. Atrás quedó entonces el viejo precepto de Steve Jobs de poder controlar el terminal solo con el pulgar.

El hardware también recibió una actualización con un procesador A8 que promete mejorar la performance un 25% sobre su antecesor (el A7) pero con una mejora en el consumo de batería que puede llegar al 50%. Veremos en cuanto tiempo extra de duración de batería se traduce esto.

El teléfono es salud

Una de las apuestas del nuevo terminal pasa por la salud y el deporte. Por eso tiene un coprocesador (Apple M8) destinado a aplicaciones de fitness que ayuda a distinguir los diferentes tipos de movimiento. Incorpora también para estos nuevos sensores como un barómetro que, por ejemplo, conjuntamente con el coprocesador permite detecar si estás subiendo escaleras. El nuevo iPhone puede contabilizar la cantidad de pasos que das y calcular las calorías consumidas. Todo un personal trainer.

En la fotografía que es otro rubro que los compradores de teléfonos miran mucho hay algunas novedades. La cámara sigue teniendo 8 megapíxeles pero, asegura Apple, ahora puede captar más detalles, tiene la capacidad de enfocar hasta más rápido, ofrece colores más naturales y cuenta con tecnología de procesamiento de las imágenes para reducir el ruido visual. El iPhone 6 Plus también tiene un incorporar un estabilizador de imagen, elementos muy apreciado por quienes buscan en el teléfono un sustituto de las cámaras compactas.

Si queremos filmar con el iPhone 6 podemos hacerlo con una resoluciónde 1080 píxeles a 30 o 60 cuadros por segundo; mientras que en la cámara lenta llega a 120 o 240 cuadros.

La batería -el talón de aquiles de los smart phones- también ha mejorado y según su fabricante el iPhone 6 puede funcionar por 10 horas navegando con 4G (LTE) y 3G, 14 horas haciendo llamadas y 11 horas reproduciendo videos.

Pagos con el iPhone 6

Otra apuesta de Apple para el iPhone 6 pasa por que se transforme en un terminal de pagos. Por ello incorpora finalmente la tecnología NFC (que Apple evitó por bastante tiempo) vinculada al servicio de pagos Apple Pay, donde ya tiene convenio con algunos comercios y cadenas en Estados Unidos. Habrá que esperar un poco para que el servicio se extienda a otros lugares.

Apple Pay funciona con la aplicación Passbook y permite que el teléfono se convierta en un sustituto de la tarjeta de crédito. Simplementa hay que colocar el terminal en el mismo aparato por el cual se pasa la tarjeta y se puede validar la identidad a través del sensor de huellas dactilares. Para ello Apple tiene una alianza con Visa, MasterCard y American Express aunque solo en Estados Unidos por ahora.

¿Cuánto sale un terminal así? En principio, se conseguirá a partir del 19 de septiembre en Estados Unidos por un precio que arranca en los USD $199 para la versión de 16 GB, subiendo a USD $299 y $399 por las versiones de 64 y 128 GB respectivamente. Se comercializará primero a través de las compañías telefónicas AT&T, Sprint, T-Mobile y Verizon.

Impresiones

iPhone6-02El primer iPhone fue un teléfono revolucionario. Y las primeras actualizaciones lo mejoraron mucho. Sin embargo, hoy en día las novedades que incorpora el iPhone 6 ya están presentes en la competencia por lo cual es difícil que alguien se pase al teléfono de Mac pensando en un salto tecnológico. En cambio, los enamorados de los productos de Apple contarán con un producto a la altura de sus rivales llegando a quebrar alguna de las máximas de Steve Jobs para quien el tamaño de pantalla del iPhone original era simplemente perfecto.

Pero el plus que ofrecen los productos de Apple es la experiencia de usuario. Si las nuevas prestaciones vinculadas a la salud, el deporte y los pagos son eficientemente explotadas por buenas aplicaciones es probable que el iPhone 6 se convierte en una opción más seductora para el público que no es cautivo de la manzanita.

 

Android, el rey de los smart phones en Latinoamérica

Sebastián Thüer · 19.02.2014 ·

Seis de cada 10 usuarios de smart phones en América Latina usan dispositivos con Android. En tanto, 3 de cada 10 emplean el sistema operativo de Apple iOS y lo restante se lo dividen Blackberry, Windows Phone y otros. Son los datos que ha dado a conocer eMarketer a partir de un estudio del sitio Guía Local.

El dominio de Android es especialmente apabullante en Panamá (80,6%), Bolivia (75%) y Argentina (74,6%). Sin embargo, en los países latinoamericanos con mayor población como Brasil, México y Colombia, los iPhones conservan una penetración del alrededor del 30% de los usuarios de teléfonos inteligentes.

Un caso particular es el de Argentina donde el estudio destaca la enorme brecha de Android con sus competidores debido a políticas proteccionistas que hacen casi imposible conseguir un iPhone.

In extreme cases like Argentina, where protectionist policies and a deeply embattled economy have made it nearly impossible for consumers to own an iPhone, the gap between Android and iOS stretched to nearly 65 percentage points.

Pero además de la batalla Android – iOS hay otras cosas interesantes para mirar: la creciente pérdida de cuota de mercado de Blackberry que tenía en Latinoamérica un mercado que todavía le era fiel. Solo conserva alguna influencia en República Dominicana (13,3%), Venezuela (12,4%) y El Salvador (11,3%).

Tráfico de Internet en Lationamérica por países y smart phones.
Tráfico de Internet en Lationamérica por países y smart phones.

En cambio, la alianza de Nokia y Windows que han apuntado al segmento intermedio como estrategia parece estar dando resultados con Argentina (6,5%) y Uruguay (6,2%) como baluartes. Windows Phone ya supera a Blackberry en 8 de 19 paíes de la región.

En definitiva, si estás pensando en lanzar aplicaciones móviles para la región Android y iOS deberían ser tus primeras opciones. El primero por masividad ; el segundo para posicionarte en el segmento geeks / líderes de opinión aunque teniendo en cuenta el porcentaje de penetración en los mercados más grandes la cantidad tampoco es despreciable.

En tercer lugar, habría que mirar la evolución de Windows Phone y considerarlo especialmente en el cono sur (Argentina, Uruguay y Chile) donde le gana claramente a Blackberry que parece estar en retirada.

  • Más en el blog sobre: smart phone – iOS – Android – Windows Phone

Cómo los dispositivos móviles están transformando los hábitos de compra [infografía]

Sebastián Thüer · 05.10.2012 ·

Los smart phones y tablets -dispositivos inteligentes para acceder a Internet- están transformando los hábitos de compra de los consumidores. Eso lo sabemos, pero ¿cuán profundo es su impacto a ciencia cierta? ¿Cómo influyen las redes sociales en esto? Esta infografía nos aporta algunos datos batante precisos.

El 64% de los dueños de teléfonos inteligentes utiliza su terminal para realizar compras online. Son 167 millones de personas que gasta un promedio de $1.800 dólares anuales. Y el rol de las redes sociales es clave para ello: 4 de cada 10 usuarios utiliza Twitter para buscar información sobre el producto. Los expertos en marketing catalogan a los usuarios de Facebook como un consumidor extraordinariamente activo que debate y habla con sus contacto de un producto si surge alguna oportunidad de compra interesante.

La cantidad de información que circula por las redes sociales es tan amplia que cada vez tienen mayor importancia el análisis del flujo de datos a traves de este canal. No se trata del clásico social media manager, sino de información cuantitativa que ayuda a interpretar y ordenar el cúmulo de datos para transformarlo en información que sirva para la toma de decisiones.

Pero todo esto está mucho más claro y gráfico en esta infografía:

Cómo los dispositivos inteligentes están transformando los hábitos de compra

Vía Mashable

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder