• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

web 2.0

Patrones de diseño para registro de usuarios (parte II)

Sebastián Thüer · 31.07.2008 ·

En todos los sitios que ofrecen servicios sobre Internet el registro de usuarios es una parte crítica. Los sistemas deben ser sencillos, eficaces y amigables para los usuarios. Estas son las ideas generales del documento «Patterns for Sign Up & Ramp Up» producido por la prestigiosa consultora Adaptative Path. En este post, bastante demorado por cierto, voy a comentar algunas ideas generales del segundo capítulo. Si no leíste la primera parte, te recomiendo que lo hagas antes de continuar.

Si anteriormente el foco estaba en dar buenas razones a los usuarios para registrarse, el segundo momento consiste en que cuando el usuario tomó la decisión de hacer su registro este sea lo más sencillo posible. La gente de Adaptative Path lo explica en cuatro puntos.

1. Hacer un registro inicial simple. Los grandes protagonistas de la web 2.0 son los datos. Prácticamente todos los servicios nos exigen completar perfiles con información de todo tipo, subir fotografías o poner datos de nuestro currículum. Sin embargo, el fundamental que el primer paso sea muy sencillo. [Leer más…] acerca de Patrones de diseño para registro de usuarios (parte II)

Suficiencia investigadora completada

Sebastián Thüer · 02.07.2008 ·

Docotorandos y tribunal del DEA julio 2008 en la Univeridad de MálagaAcabo de defender el trabajo de investigación que realicé para el segundo año del doctorado en Nuevas Tecnologías de la Universidad de Málaga. A pesar de los nervios habituales en este tipo de ocasiones resulta agradable exponer y presentar en sociedad el fruto de tanto tiempo de trabajo y esfuerzo.

Con el larguísimo título de «E-learning 2.0 en Andalucía: Un Análisis de la Herramientas y Recursos de Comunicación para la Educación a Distancia en las Instituciones de Educación Superior Andaluzas» la investigación es una primera aproximación a la implementación de estrategias de e-learning 2.0 en las universidades de Andalucía.  Con esto acredité mi suficiencia investigadora y obtengo el Diploma en Estudios Avanzados (DEA). Luego viene la tesis doctoral, pero por ahora a celebrar esto.

  • En la foto: el muchachito de camisa blanca y cara de alivio soy yo, rodeado de los compañeros del doctorado que se presentaron conmigo a esta convocatoria. Abajo, el tribunal examinador.

Michelín da el salto a la web 2.0

Sebastián Thüer · 20.06.2008 ·

ViaMihelinSi hay una guía de referencia en el mundo sobre viajes, hoteles y restaurantes esa es sin duda Michelín. Desde que en 1926 introdujeron sus sistema de valoración basado en estrellas son miles los revisores anónimos que se han encargado de visitar diferentes lugares para determinar si es digno de una de sus preciadas estrellas. En el campo gastronómico se ha convertido en un juez implacable capaz elevar la reputación de un lugar o llevarlo al desastre.

Su valor está basado en la reputación de su nombre y la confianza que depositan sus lectores en los editores para evaluar con imparcialidad y buen gusto un lugar. Un enfoque ciertamente tradicional pero que les sigue funcionando. De hecho, en plena era digital el negocio de vender la guía impresa en papel se muestra sólido, como señala un reciente artículo de Business Week.

[Leer más…] acerca de Michelín da el salto a la web 2.0

Patrones de diseño para registro de usuarios (parte I)

Sebastián Thüer · 09.06.2008 ·

Adaptative PathAdaptativePath es una reconocida consultora que se enfoca a mejorar la experiencia del usuario en las interacción son los sistemas de información. Recientemente acaba de lanzar un paper llamado «Patterns for Sign Up & Rumb Up» donde recoge y formaliza algunos de los elementos más importantes a tener en cuenta para diseñar un sistema de registro de usuarios. El documento no habla de procedimientos técnicos ni de diseños sino de modelar la interacción del usuario de una forma eficiente para lograr nuestro objetivo: que se registre.

El documento está disponible de forma gratuita para todos los usuarios que se registren en su newsletter (algo más que recomendable si te dedicás diseñar o desarrollar en la web). En este post vamos a comentar el primer capítulo del texto dedicado a persuadir a los usuarios de por qué es bueno que se registren para usar nuestros servicios. Comenzemos.

[Leer más…] acerca de Patrones de diseño para registro de usuarios (parte I)

Facebook tras los pasos de Open Social

Sebastián Thüer · 27.05.2008 ·

FacebookTodo parece indicar que en poco tiempo Facebook va a hacer de su plataforma un proyecto de código abierto. Hasta ahora los desarrolladores que quieren crear aplicaciones para Facebook se ven obligados a utilizar su propia tecnología lo cual ha provocado algún debate sobre el carácter realmente abierto de esta red social.

La movida de Facebook es la respuesta al proyecto Open Social promovido por tres pesos pesados como Google, Yahoo! y MySpace a finales del año pasado. Open Social permite a los desarrolladores crear aplicaciones en estándares como HTML y JavaScript a través de un conjunto de APIs, mientras que Facebook exige emplear sus propios lenguajes. Traducción: lo que hacés para Facebook solo sirve para Facebook, mientras que Open Social te da una interface que te permite interactuar sin imponerte un lenguaje específico.

[Leer más…] acerca de Facebook tras los pasos de Open Social

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder