• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

redes sociales

Pinterest para diseñadores

Sebastián Thüer · 28.05.2013 ·

 pinterest-design

Pinterest es la nueva red social basada en imágenes a la cual los diseñadores les pueden sacar mucho juego. Ya analizamos cómo funciona, publicamos una guía de uso y vimos cómo usar Pinterest para el marketing. Ahora, Carrie Cousins publica Pinterest for Designers: Using It to Your Advantage, un interesante artículo que nos muestra cómo los diseñadores podemos aprovechar Pinterest tanto para mostrar nuestro trabajo como para buscar inscrpicación.

Pinterest como portfolio

Obviamente, deberemos crear nuestra cuenta sino lo tenemos y completar el perfil. Un paso muy importante es verificar nuestro sitio web, algo que se puede hacer fácilmente descargando un archivo y subiéndolo nuestro sitio web. Con esto, ya no quedarán dudas de quién es el autor de las imágenes que publicamos en nuestros tableros.

Un tema controvertido: ¿Hay que publicar las imágenes con marca de agua o no? Particularmente, no me gusta mucho esa idea sin embargo muchos diseñadores optan por esta opción para evitar ver su trabajo reutilizado en otras producciones sin su consentimiento. En todo caso, habrá que ser consistentes y si una imagen lleva marca de agua todas las deberían llevar. 

El siguiente paso es crear y comenzar a utilizar tableros. Cada tablero funciona como una categoría que contiene las imágenes que publicamos. En general, hay que seguir las leyes generales del SEO: mientras más información y palabras claves introduzcamos más fácil será que otros encuentran nuestro contenido googlenado o usando el buscador interno de Pinterest.

También conviene hacerse una idea de los tamaños en que se mostrarán las imágenes. Este gráfico lo explica con bastante claridad

Tamaños de imágenes para Pinterest. Fuente: http://designshack.net
Tamaños de imágenes para Pinterest. Fuente: http://designshack.net

Pinterest como inspiración

Aquí no hay muchos secretos. La clave está en seguir gente interesante que publica contenido de calidad con cierta regularidad. Aquí un pequeño listado para comenzar:

Tipografía

  • David Schewn – Typography
  • Veronica Blaylock – Free Fonts
  • Joy Cho – Typography
  • Leah Den – Letters and Numbers, 
  • Laura Bolter Design – Words of Wisdom and Nice Type.

Diseño impreso

  • Leah Dent – Margins and Columns
  • Sarah Jones – Design
  • Kayla Meyer – Flyers + Posters
  • Hazim Al Radadi – Identity & Print Design
  • Emma Farley – Magazine Covers

Diseño Web

  • Violeta Patolova – Web 
  • aDONNAdesign  -Web Design Tips
  • Dan Otis – UI Inspiration
  • Amanda Hawkins – Web Portfolio 
  • Paula Cevasco – Web Design

Packaging

  • Violeta Patolova – Package Design
  • Blair Thomson – Packaging.Love
  • Ophella Quixote – Design and Packaging
  • The Cool Hunter – Graphic Design/Packaging
  • Kristina Miletieva – Packaging Design

Color

  • Sarah Jones – Colour Schemes
  • COLOURlovers – TEALlovers
  • JM Necheles – Color
  • Pantone – Everything Pantone
  • Isabel Moises – Color Inspiration Palettes

Logos

  • Rinee Shah – Logos
  • Mike D – Badgography
  • Carolina Beiertz – Great Logos
  • Manuel T – Hipsters Logos
  • Graham Smith – Logo & Brand Identity

Twitter #music: El eterno romance entre redes sociales y música

Sebastián Thüer · 18.04.2013 ·

after-you-log-in-with-spotify-or-rdio-you-should-connect-twitter-music-to-your-twitter-account-tap-the-top-bar-to-see-the-drop-down-menu-then-tap-the-me-tabNos conecta. Permite relacionarnos. Genera grupos de personas afines y con intereses en común. No estoy hablando de redes sociales sino música. Sí, la música ha sido uno los principales vehículos para la expresión humana, la conformación de grupos y la transmisión de cultura. Por eso, no extraña que hoy Twitter anuncie #musica un nuevo servicio para descubrir artistas, compartir nuestros gustos y encontrar personas que realicen escuchas similares.

Básicamente, se trata de un espacio que, sobre la base de los tweets y las conexiones entre usuarios permite detectar los temas más populares y encontrar artistas emergentes. En otras palabras, un modo de encontrar música y ver qué están escuchando nuestros artistas de cabecera.

Por el momento, el servicio se materializa en una aplicación en App Store y la web music.twitter.com que conecta con sitios de streaming online como Spotify y Rdio. De esta forma, podemos ir buscando y escuchado la música al mismo tiempo. 

La idea no es nueva. Hace bastante tiempo Microsoft Messenger se vinculaba con Windows Player para mostrar en nuestro estado el tema que estábamos escuchando. El boom de las redes sociales llegó de la mano de MySpace, el antecesor de Facebook donde la música era un componente central: el perfil de cada usuario se podía personalizar con una lista de canciones que sonaba de fondo. 

Más cerca en el tiempo, todavía está fresca la fallida de apuesta de Apple en el terreno con Ping. Esta red social exclusiva para usuarios de iTunes permitía socializar nuestras escuchas y descubrir nuevos artistas pero por su carácter excesivamente cerrado (entre otras cosas), no prosperó.

¿Qué ofrece Twitter #music de diferente? Una red social consolidada y en expansión, una tradición de interacción con aplicaciones externos a través de su API que -si bien en este último tiempo se ha ido haciendo más restrictiva fundamentalmente por el número de conexiones admitidas-, y la vinculación con servicios de streaming legales que blinda la posibilidad de conflictos con la industria discográfica.

Como suele ocurrir, los usuarios de esta parte del mundo tendremos que esperar. El servicios se lanzó hoy para Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. Se espera que luego se vaya expandiendo y también haya aplicaciones para dispositivos con Android. 

Por el momento, habrá que conformarse con las descripciones que nos llegan a través de sitios especializados.

Usando Pinterest para el marketing online

Sebastián Thüer · 30.03.2013 ·

Pinterest es la nueva red social a la que muchos siguen sin encontrarle la vuelta. Esta especie de tablón de imágenes ofrece sin embargo oportunidades interesantes para el marketing online. Por empezar, nada más basta decir que mientras un usuario que llega a un sitio de compras a través de Facebook desembolsan en promedio USD $40, los que provienen a través de Pinterest gastan el doble: USD $80.

El usuario de esta red social tiene un perfil bien definido: 4 de 5 usuarios de Pinterest son mujeres. Además, tienen un alto nivel educativo y casi el 70% del total de usuarios se ubica en los niveles de ingresos más altos. Esta infografía nos permite conocer mejor este perfil y proporciona algunas orientaciones a la hora de utilizar esta red social para promocionar productos y servicios.

AdvertisingOnPinterest

Vía MarketingLand

Un vistazo al nuevo Facebook: En busca del orden perdido

Sebastián Thüer · 08.03.2013 ·

http://youtu.be/_PW54Sm99ck

«Estamos anunciando una nueva versión de Facebook diseñado para reducir el desorden y centrarse más en las historias de las personas que te importan». Con estas palabras comienza el comunicado oficial de la red social para presentar un importante rediseño con el foco puesto en una presentación más visual de los contenidos.

Con un promedio de 229 contactos por cada usuario, 7 nuevos amigos por mes y un 80% de invitaciones que son aceptadas (ver infografía) se hace cada vez más difícil organizar todo este flujo de información. Por eso, Marck Zuckerberg dijo claramente cuál es el nuevo desafío: crear el «mejor periódico personalizado del mundo». 

La nueva propuesta incluye un diseño visual renovado que jerarquiza el contenido multimedia y permite aplicar filtros. Por ejemplo, escoger entre ver fotos, ver música, ver lo que hacen nuestros amigos o las actualizaciones de las páginas públicas que seguimos. Y todo esto sería algo así: 

Imágenes más grandes y contenido multimedia jerarquizado.
Imágenes más grandes y contenido multimedia jerarquizado.

Más visual

A nivel de diseño el cambio fundamental de Facebook tiene que ver con limpiar su interfaz de usuario para permitir un mayor desarrollo de imágenes y videos. Esto es, dar al usuario una experiencia más inmersiva donde  lo central no sean los botones y opciones del propio Facebook sino la información de amigos, páginas y -también hay que decirlo- la publicidad.

Antes y después. El mismo anuncio en el Facebook actual (izquierda) y el nuevo (derecha).
Antes y después. El mismo anuncio en el Facebook actual (izquierda) y el nuevo (derecha).

Justamente, una de las principales críticas de este rediseño tienen que ver con que parece atiende más las necesidades de publicistas y anunciantes que de los usuarios. Si bien la renovación visual cae muy bien, lo cierto es que ahora la publicidad no pasa tan desapercibida como ahora -en general, relegada a una columna en la derecha- sino que se incluye en el propio flujo informativo del usuario.

Selectivo. El nuevo Facebook permite filtrar por tipo de contenidos.
Selectivo. El nuevo Facebook permite filtrar por tipo de contenidos.

Pero el rediseño trae un arma de doble filo para los especialistas en marketing: la posibilidad de filtrar las actualizaciones de páginas. Es decir, si el usuario filtra el contenido para ver solo la información de páginas públicas su pantalla de llenará de actualizaciones y avisos de productos, servicios o artistas. Pero también tiene la opción de ver solo la información publicada por amigos con lo cual toda la información de páginas de empresas será silenciada.

Experiencia consistente

Experiencia consistente a través de diferentes plataformas.
Computadora, tablet o móvil. Todo el mundo verá un mismo Facebook.

Un importante eje del rediseño de Facebook tiene que ver con ofrecer una experiencia de usuario consistente a través de diferentes dispositivos. Es decir, ver más o menos el mismo sitio en una computadora de escritorio, en el teléfono móvil o en una tablet. Hoy, la experiencia en cada uno de ellos es sensiblemente diferente.

Esta búsqueda de un mismo diseño a través de las diferentes plataformas toma como base la experiencia móvil. La propuesta de los diseñadores es un Facebook no solo más visual sino que también den ganas de tocar para realizar acciones de forma sencilla. El Facebook de escritorio con menús y botones está condenado al olvido.

Algo de este se cuenta en este interesante video que muestra las ideas y conceptos básicos que se pensaron para encarar el rediseño de la red social más extendida del mundo.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=YaQQHYQHnMk#!

La nueva interface será liberada de forma gradual  para analizar los datos que recojan de la interacción con la plataforma, analizar las reacciones y hacer ajustes sobre la marcha.  

Ahora, la palabra la tienen los usuarios.

LinkedIn llega a los 200 millones de usuario [infografía]

Sebastián Thüer · 08.02.2013 ·

Tiene 200 millones  de usuarios. Se suman 2 por segundo. LinkedIn es la otra gran red social centrada en el mundo del trabajo que si bien no tiene los número estratosféricos de Facebook suma relevancia porque permite conectar personas con los mismos intereses profesionales. LinkedIn es hoy una herramienta indispensable para empleadores, agencias de recursos humanos y cada vez tiene más importancia a la hora de encontrar un trabajo.

Esta infografía elaborado por la propia gente de LinkedIn muestra algunos números interesantes y nos devela cuál es el perfil más consultado ¿Adivinen?

200M-Valued-Members-Infographic-Final

Vía LinkedIn

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 11
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder