• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

iphone

iPhone 7, una evolución interna

Sebastián Thüer · 08.09.2016 ·

iphone7_34l_matblk_2up_pr-print
Un nuevo procesador de cuatro núcleos. Pantalla con 25% más de brillo y 3D touch. Resistente al polvo y al agua (IP67). Cámara de fotos de 12 megapíxeles con estabilizador óptico y lente con 6 capas de apertura. Son los principales argumentos del nuevo iPhone 7 que se acaba de presentar y estará a la venta a partir del viernes 16 de septiembre.

Presentado como «el mejor iPhone» de la historia» por Tim Cook, el nuevo teléfono de Apple se parece en realidad bastante a su antecesor, el iPhone 6. Tan solo un acabado diferente (para el modelo Jet Black que ahora es brillante), el rediseño en las líneas de la antena y el anunciado fin del conector para auriculares son los cambios que se perciben a la vista. Pero las grandes novedades no están afuera -ya hubo un trabajo de rediseño en la versión anterior- sino por dentro.

El clásico botón de inicio que impuso Apple desde su primer iPhone ya no es mecánico: ha sido reemplazado por uno de tipo sensitivo y se puede configurar su sensibilidad. Las primeras revisiones están mostrando que a varios usuarios le está costando adaptarse al nuevo botón. Pero una vez superado el período de adaptación, su respuesta parece ser muy buena.

Cuestión de imagen

El nuevo iPhone 7 ha centrado sus efuerzos en mejorar una cámara que ya era muy buena. Todos los modelos incluyen un sensor de 12 megapíxles, estabilizador óptico (que antes solo tenía la versión plus) y lente compuesto por seis capas con apertura de f1.8, con cuatro LEDS de apoyo como flash. Pero toda la potencia fotográfica brillará en el iPhone 7 plus, el hermano mayor que incluirá una doble lente. Mediante su uso combinado, es posible realizar un zoom óptico (que a diferencia del digital no degrada la calidad de la imagen). Por defecto, el teléfono utilizará una lente de 28 mm pero si queremos ver más de cerca una imagen, empleará la lente de 56 mm que actuará como si fuese un teleobjetivo.

Para acompañar esta potencia en la cámara el iPhone 7 tiene un nuevo procesador de imágenes con soporte RAW que permite realizar relevado digital. Y para que esa imagen se luzca, la pantalla ofrece Retina Display en HD, con 25% más brillo.

iPhone 7 vs iPhone 7 Plus: No solo es cuestión de tamaño, el hermano mayor también tiene doble lente en su cámara.
iPhone 7 vs iPhone 7 Plus: No solo es cuestión de tamaño, el hermano mayor también tiene doble lente en su cámara.

El cerebro detrás del teléfono es un procesador A10 Fusion, con cuatro núcleos a 64 bits. Son 2 núcleos de alto rendimiento y otros 2 núcleos para tareas menores que ayudan a extender la vida la batería. El resultado, según Apple, es un rendimiento un 40% más rápido que su antecesor con menor consumo de energía. Habrá que ver en la práctica cómo se comporta.

Finalmente, hay dos innovaciones en el tema del audio. Una positiva: el iPhone 7 incluye parlantes stereo. Otra discutible: la jubilación del veterano conector de audio para enchufar los auriculares. Por suerte Apple incluirá adaptadores para no tirar a la basura los viejos auriculares aunque ya anunció el próximo lanzamiento de AirPods, unos nuevos auriculares inalámbricos.

Todas estas novedades repercuten en el precio: el iPhone 7 se vende en Estados Unidos desde USD $649,00 (32GB) y para llegar al iPhone 7 Plus habrá que estirarse hasta los USD $769,00. España y México serán los primeros países de habla hispana en tener teléfono con precios desde MXN $15.499 / EUR €769 (iPhone 7) y MXN $18.299 / EUR €909 (iPhone 7 Plus). En Argentina, no hay venta oficial del iPhone a través de los Apple Store pero se pueden ver ofertas en Mercado Libre desde $25.000.

iPhone SE, lo revolucionario es el precio

Sebastián Thüer · 22.03.2016 ·

iPhoneSE-4ColorFan-PR_US-EN-PRINT

El primer iPhone fue disruptivo. Nadie había intentado transformar el teléfono en un dispositivo de conexión a Internet, configurarlo con aplicaciones y hacerlo todo de forma elegante y tremendamente intuitiva mediante una interfaz táctil. Apple le sacó años luz de ventaja al resto pero poco a poco sus competidores han ido recortando la ventaja- En esa pelea, Apple ha ido renunciando a principios que parecían inamovibles. Por ejemplo, que no tiene sentido fabricar teléfonos tan grandes que no se pueden manejar con una sola mano: el éxito los terminales phablets –como el Galaxy Note- llevó a la firma de Cupertion a crear la gama de los iPhone Plus.

Ahora, le llega el turno a la gama media. Sí, en el lanzamiento de ayer Apple anunció el iPhone SE, un teléfono de 4 pulgadas que no es ni mucho menos el último grito de la tecnología. Pero como teléfono de gama media, es verdaderamente competitivo: procesador A9 de 64 bits (el mismo del iPhone 6), cámara con 12 megapixeles, filmación de video en 4K y un diseño renovado. Estará disponible en los principales mercados -no incluye Latinoamérica ni España- a partir del jueves 24 de marzo por USD $399. Esto es, el teléfono más barato que Apple ha vendido a la fecha.

En definitiva, un teléfono low cost que sale a pelear un enorme mercado de usuarios que no necesitan el último en tecnología y buscar un terminal práctico, de buenas prestaciones y precio ajustado.

iPhone 6, un lanzamiento para no perder terreno

Sebastián Thüer · 10.09.2014 ·

iPhone6-01

Un paso adelante para ponerse a tono con la competencia. En pocas palabras, esto es lo que hizo Apple ayer en la nueva presentación del nuevo iPhone 6 que como principal novedad tiene un crecimiento del tamaño de la pantalla y la adopción de algunas tecnologías que ya están utilizando sus competidores. Además, se lanzó el iPhone 6 Plus prácticamente igual pero con mayor cantidad de pulgadas para seducir a quienes buscan un teléfono que puede hacer el trabajo de una tablet.

El iPhone 6 cuenta ahora con una pantalla de 4,7 pulgadas y resolución Retina Full HD (1920 x 1080 píxeles); mientras que el iPhone 6 Plus se estira hasta las 5,5 pulgadas con idéntica resolución. Atrás quedó entonces el viejo precepto de Steve Jobs de poder controlar el terminal solo con el pulgar.

El hardware también recibió una actualización con un procesador A8 que promete mejorar la performance un 25% sobre su antecesor (el A7) pero con una mejora en el consumo de batería que puede llegar al 50%. Veremos en cuanto tiempo extra de duración de batería se traduce esto.

El teléfono es salud

Una de las apuestas del nuevo terminal pasa por la salud y el deporte. Por eso tiene un coprocesador (Apple M8) destinado a aplicaciones de fitness que ayuda a distinguir los diferentes tipos de movimiento. Incorpora también para estos nuevos sensores como un barómetro que, por ejemplo, conjuntamente con el coprocesador permite detecar si estás subiendo escaleras. El nuevo iPhone puede contabilizar la cantidad de pasos que das y calcular las calorías consumidas. Todo un personal trainer.

En la fotografía que es otro rubro que los compradores de teléfonos miran mucho hay algunas novedades. La cámara sigue teniendo 8 megapíxeles pero, asegura Apple, ahora puede captar más detalles, tiene la capacidad de enfocar hasta más rápido, ofrece colores más naturales y cuenta con tecnología de procesamiento de las imágenes para reducir el ruido visual. El iPhone 6 Plus también tiene un incorporar un estabilizador de imagen, elementos muy apreciado por quienes buscan en el teléfono un sustituto de las cámaras compactas.

Si queremos filmar con el iPhone 6 podemos hacerlo con una resoluciónde 1080 píxeles a 30 o 60 cuadros por segundo; mientras que en la cámara lenta llega a 120 o 240 cuadros.

La batería -el talón de aquiles de los smart phones- también ha mejorado y según su fabricante el iPhone 6 puede funcionar por 10 horas navegando con 4G (LTE) y 3G, 14 horas haciendo llamadas y 11 horas reproduciendo videos.

Pagos con el iPhone 6

Otra apuesta de Apple para el iPhone 6 pasa por que se transforme en un terminal de pagos. Por ello incorpora finalmente la tecnología NFC (que Apple evitó por bastante tiempo) vinculada al servicio de pagos Apple Pay, donde ya tiene convenio con algunos comercios y cadenas en Estados Unidos. Habrá que esperar un poco para que el servicio se extienda a otros lugares.

Apple Pay funciona con la aplicación Passbook y permite que el teléfono se convierta en un sustituto de la tarjeta de crédito. Simplementa hay que colocar el terminal en el mismo aparato por el cual se pasa la tarjeta y se puede validar la identidad a través del sensor de huellas dactilares. Para ello Apple tiene una alianza con Visa, MasterCard y American Express aunque solo en Estados Unidos por ahora.

¿Cuánto sale un terminal así? En principio, se conseguirá a partir del 19 de septiembre en Estados Unidos por un precio que arranca en los USD $199 para la versión de 16 GB, subiendo a USD $299 y $399 por las versiones de 64 y 128 GB respectivamente. Se comercializará primero a través de las compañías telefónicas AT&T, Sprint, T-Mobile y Verizon.

Impresiones

iPhone6-02El primer iPhone fue un teléfono revolucionario. Y las primeras actualizaciones lo mejoraron mucho. Sin embargo, hoy en día las novedades que incorpora el iPhone 6 ya están presentes en la competencia por lo cual es difícil que alguien se pase al teléfono de Mac pensando en un salto tecnológico. En cambio, los enamorados de los productos de Apple contarán con un producto a la altura de sus rivales llegando a quebrar alguna de las máximas de Steve Jobs para quien el tamaño de pantalla del iPhone original era simplemente perfecto.

Pero el plus que ofrecen los productos de Apple es la experiencia de usuario. Si las nuevas prestaciones vinculadas a la salud, el deporte y los pagos son eficientemente explotadas por buenas aplicaciones es probable que el iPhone 6 se convierte en una opción más seductora para el público que no es cautivo de la manzanita.

 

Tecnología para el iPhone 5S, cosmética para el iPhone 5C

Sebastián Thüer · 11.09.2013 ·

Los rumores estaban bien fundados. Dos versiones de iPhone, uno con la última tecnología y otro algo más económico. También se vio el famoso iPhone dorado que se había filtrado. La presentación que realizó Apple ayer sirvió para confirmar que busca dar pelea en los terminales de alta gama con el iPhone 5S que trae como principal novedad un sensor de huellas digitales y un procesador de 64 bits. Para iPhone 5C, su hermano menor, carcasa plástica, colores vibrantes y un precio no tan bajo como se preveía.

El iPhone 5S

iPhone5s2

El iPhone 5S es la apuesta fuerte para incorporar la última tecnología. Tiene varias novedades pero sobresalen dos aspectos. En primer lugar, el cambio a procesadores de 64 bits que promete duplicar el rendimiento y la potencia de los gráficos.  En segundo lugar, un sensor de huella dactilar que permitirá desbloquear el teléfono. Ambas tecnologías se incorporan por primera vez a un celular.

Un escalón por debajo se ubica una mejora en otros dos elementos sensibles de un smart phone de última generación: cámara de fotos y batería. En lo primero, Apple opta por mantener una resolución de 8 megapixeles que -puede parecer un tanto ajustada- pero se concentra en mejorar el desempeño de la cámara con malas  condiciones de luz al aumentar el tamaño del sensor un 15%. También hay un nuevo flash de doble led, mejoras para el enfoque, ráfagas de hasta 10 fotos por segundo y grabación de video a 120 fps para tener una especie de cámara lenta. Donde queda un poco atrás es haber dejado lado la tecnología de  estabilización óptica.

En cuanto a la batería, Apple promete tener 250 horas en modo standby, 8 horas de navegación web con 3G, 10 horas de navegación con WI-FI y otras diez en video.

Por fuera el teléfono permanece igual con una pantalla diagonal de 4 pulgadas y una resolución de 1.136×640 píxeles. Tampoco el diseño ha variado demasiado.

El iPhone 5C

iPhone5c

Para evitar confusiones: el iPhone 5C no es un teléfono barato ni mucho menos (cuesta sin contrato $549 dólares en Estados Unidos). Se trata de un terminar un poco más accesible cuya principal novedad está en el exterior con la vuelta de las carcasas plásticas. Esto le permite ahorrar costos de fabricación aunque Apple también para meter nuevos colores y así  diferenciar exteriormente su gama: colores vibrantes para el 5C mientras que el 5S mantiene los tradicionales blanco, negro e introduce un «gris espacial» (champagne).

Por dentro, el iPhone 5C es prácticamente igual a su antecesor, el iPhone 5. Misma pantalla diagonal de 4 pulgadas y una resolución de 1.136×640 píxeles, misma cámara de fotos de 8 megapíxeles, mismo procesadorApple A6 y la misma memoria de 1GB. La única mejora perceptible es en la cámara frontal que ahora pasa a tener 1,2 megapíxeles.

iOS 7

 ios7

El nuevo sistema operativo para dispositivos móviles es otra de las grandes novedades de Apple cuyas características principales y se habían dado a conocer en la conferencia para desarrolladores. La interfaz de usuario fue rediseñada y hay mejoras en algunas funciones, principalmente aquellas vinculadas a la multitarea.

Apple renueva la tradicional gráfica de iOS dejándose influenciar por la tendencia del flat design aunque no de manera tan radical como Windows Phone y Windows 8. Los efectos de luces y sombras han desaparecido aunque mantienen los degradados de color y los bordes curvos que constituyen las señas de identidad gráfica de la interfaz. También hay una presencia más fuerte de la tipografía que se vuelve más clara y simple. 

En varias pantallas se ve también el blanco o gris muy claro de fondo lo que, si bien implica mayor gasto de batería, redunda en mayor legibilidad y le da más aire y elegancia al diseño.  Otra novedad intersante como concepto es la representación de la información por capas para darle orden y jerarquía a la información que va mostrando el terminal.

En cuanto a las funcionalidades, hay un nuevo centro de control que permite configurar la opciones más habituales y está mucho más a mano, incluso en la pantalla de bloqueo. La barra de notificaciones también fue rediseñada y es ahora más clara y simple. 

iOS7 también tiene una mejor gestión de la multitarea con posibilidad previsualizar las pantallas de las diferentes aplicaciones que está corriendo. Además, hay un uso más eficiente de la batería gracias a un sistema que analiza si la pantalla está encendida y la conectividad disponible para realizar tareas en segundo plano como, por ejemplo, descargar y aplicar actualizaciones.

Disponibilidad

Los nuevos iPhone 5S y 5C estarán disponibles a partir del 20 de septiembre en Estados Unidos, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, Singapur, Reino Unido y China, que integra por primera vez el lote de países donde primero se venden las novedades de Apple. En el resto de países,  a partir de diciembre. Caso aparte es Argentina, donde actualmente no hay soporte oficial para iPhone ni operadoras telefónicas que comercialicen teléfonos de Apple. iOS7, en tanto, se podrá descargar a partir del 18 septiembre.

Apple, del elitismo al consumo masivo

Sebastián Thüer · 24.11.2011 ·

Los productos de Apple suelen verse como un consumo diferencial de ciertos sectores y nichos que se asocia tradicionalmente con una dosis de elitismo. De todas formas, es inegable que la experiencia de uso, la complementaridad entre hardware y software, y el cuidado por los detalles hacen que teléfonos, reproductores y computadoras de Apple se distingan de la masa de productos similares que cumplen más o menos características similares.

Por eso mismo, llama la atención esteinforme de Canalys que recoje Giga OM donde ubica a Apple como el segundo fabricante mundial de computadoras por detrás de HP y arriba de otro gigante como Dell. Incluso, asegura que durante 2012 podría alcanzar el primer lugar.

La clave del análisis pasa por considerar a computadora a equipos de escritorio, notebooks, netbooks pero también a las tablet. Es este segmento el que más ha crecido últimamente y el que impulsa la ventas de hardware. Como señala Enrique Dans, las tablet constituyen ya el 14% del mercado a un ritmo de crecimiento del 300%.

Algunas pistas del movimiento de Apple hacia el gran público se pueden rastrear en el lanzamiento del iPhone 4S a un precio bastante más ajustado que los despegaba del segmento producto tope del segmento. Algo parecido ocurre con las tablet, donde el iPad no es el producto más costoso al menos en sus versiones más económicas.

Lo interesante es mirar la estrategia de Apple para posicionarse. Mientras la competencia se dedica a ganar terreno con lo que yo llamo «fuerza bruta» (más memoria, más velocidad de procesamiento, más espacio, más lo que sea) la empresa de Cupertino se dedica a crear segmentos de consumo. El primer iPhone marcó la pauta de cómo debía ser un teléfono verdaderamente inteligente y apostó decididamente por una interfaz 100% táctil. Luego llegaron las copias y la competencia se tuvo que poner al día. Algo similar sucedió con el iPad.

En su afan por crear nuevos producto, Apple ya apunta a revolucionar la televisión centrándose en mejorar la experiencia de uso e integrando una serie de servicio que modificarán la experiencia de ver TV. Si la historia se repite, pronto tendremos a los demás fabricantes de televisión tras los pasos de Apple.

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder