• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

fotografía

World Press Photo 2013: Las mejores fotografías periodísticas

Sebastián Thüer · 21.02.2013 ·

Paul Hansen, Sweden, Dagens Nyheter  - World Press Photo

El fuerte contraste entre la ira y la tristeza de los adultos con la inocencia de los niños llevó al jurado del World Press Photo 2013  a otorgar el primer premio al fotógrafo sueco Paul Hansen. La imagen muestra a un grupo de hombres llevando los cadáveres de dos niños muertos por una calle en la ciudad de Gaza. Suhaib Hijazi y su hermano Muhammad murieron cuando su casa fue destruida por un misil israelí. La fotografía fue tomada el 20 de diciembre de 2012 en este territorio Palestino.

La fundación World Press Photo otorga cada año uno de los premios más prestigiosos para reporteros gráficos en distintas categorías. Este año, el jurado otorgó premios en nueve categorías a 54 fotógrafos de 31 nacionalidades diferentes que incluye Argentina, Brasil, Chile, Perú y España, entre otras.

«Cuando veo los resultados, como presidente del jurado, creo que el World Press Photo del Año, y todas las otras fotos que se dieron los premios, fueron ejemplos estelares de sólidos, de fotoperiodismo de primera categoría»,  dijo Santiago Lyon. Este año, las imágenes de conflictos armados fue un denominador común en varias de las categorías.

El fotógrafo argentino Rodrigo Abd, de The Associated Press, se llevó el primer premio en la categoría individual noticias generales por el retrato de Aida gritando mientras se recupera de las heridas que recibió cuando su casa fue bombardeada por el ejército sirio. 

A continuación, una selección de las mejores imágenes ganadores del World Press Photo 2013 que me cedió el área de prensa de la Fundación para publicar en el blog.

Emin Özmen, Turkey
Emin Özmen, Turkey
Fabio Bucciarelli, Italy, Agence France-Presse - World Press Photo 2013
Fabio Bucciarelli, Italy
Rodrigo Abd, Argentina, The Associated Press - World Press Photo 2013
Rodrigo Abd, Argentina
Daniel Berehulak, Australia, Getty Images - World Press Photo 2013
Daniel Berehulak, Australia
Wei Seng Chen, Malaysia Pacu Jawi Bull Race, Indonesia - World Press Photo 2013
Wei Seng Chen, Malaysia
Jan Grarup, Denmark, Laif Women’s Basketball, Mogadishu, Somalia - World Press Photo 2013
Jan Grarup, Denmark
Micah Albert, USA, Redux Images - World Press Photo 2013
Micah Albert, USA
Maika Elan, Vietnam, Most The Pink Choice, Vietnam - World Press Photo 2013
Maika Elan, Vietnam
Søren Bidstrup, Denmark, Berlingske Early Morning on Summer Holiday, Italy - World Press Photo 2013
Søren Bidstrup, Denmark
Fausto Podavini, Italy Mirella - World Press Photo 2013
Fausto Podavini, Italy
Ilona Szwarc, Poland, Redux Pictures Kayla, Boston, USA - World Press Photo
Ilona Szwarc, Poland
Ananda van der Pluijm, The Netherlands Martin - World Press Photo 2013
Ananda van der Pluijm, The Netherlands
Stefen Chow, Malaysia, for Smithsonian magazine Ai Wei Wei - World Press Photo 2013
Stefen Chow, Malaysia
Stephan Vanfleteren, Belgium, Panos for Mercy Ships/De Standaard People of Mercy, Guinea - World Press Photo 2013
Stephan Vanfleteren, Belgium
Sergei Ilnitsky, Russia, European Pressphoto Agency The Golden Touch - Fencing at the Olympics - World Press Photo 2013
Sergei Ilnitsky, Russia
Christian Ziegler, Germany Southern Cassowary, Australia - World Press Photo 2013
Christian Ziegler, Germany
Sergei Ilnitsky, Russia
Paul Hancen, Sweden

Qué imágenes te ayudan a vender más en tu sitio web

Sebastián Thüer · 21.03.2012 ·

¿Con qué fotografía ilustrar el producto que estás vendiendo en la web? Es una pregunta muy simple pero de vital importancia. Sabemos que una buena imagen es indispensable para vender a través de un medio intangible como Internet pero pocas veces nos detenemos a pensar en esta cuestión.

Lo más habitual es poner el producto sobre un fondo blanco, tomarle fotografías desde 2 o 3 ángulos diferentes y problema resuelto. Sin embargo, el marketing se trata de contar historias y la combinación producto-fondo blanco no nos dice mucho salvo honrosas excepciones, como Apple donde el minimalismo es parte de la identidad de la empresa.

Christian Holst aborda el tema en su blog y propone pensar en 7 categorías de imágenes para mostrar un producto.

1. Imágenes de Compatibilidad

Los usuarios que compran por Internet suelen ser bastante detallistas y les gusta conocer los detalles técnicos de los productos. En lugar una larga lista de jerga específica una simple imagen mostrando las posibilidades del producto vale por mil palabras. Por ejemplo, los tipos de conectores disponibles, los controles que ofrece, oel nombre completo con la referencia del tipo de model y submodelo.

2. Imágenes de estilo de vida


Si el diseño es más importante que la configuración técnica del producto lo mejor es mostrarlo dentro de un contexto de uso que muestre su valor. Un TV utradelgado luce bastante mejor puesto en un living bien decorado que una vista lateral mostrando su grosor. El recursos se utiliza bastane en publicidad y catálgos impresor pero poco en las tiendas online.

3. Imágenes de los usuarios

Tener un negocio con 300 artículos y fotografíarlos uno por uno puede ser bastante costoso. Una alternativa es solicitar a los clientes que suban sus propias imágenes y otorgarles alguna recompensa por ello. Es de esperar que las imágenes no tengan calidad profesional, pero algunas veces es más importante el toque personal y que los usuarios sepan que se trata de fotografías originales sin pasar por un editor de imágenes.

4. Texturas

Es un recurso particularmente interesante cuando se ofrecen productos donde la calidad no se percibe en un simple golpe de vista. Por ejemplo, la ropa. Un plano detalle de un par de zapatillas para ver la trama de la tela y la calidad de la terminación es mucho más interesante que un modelo corriendo por una avenida.

5. Tamaños y proporciones

El principal problema de mostrar elementos aislados es que no tenemos un punto de referencia para saber cómo son en realidad. Es especialmente interesante en pequeñas piezas, gadgets tecnológicos y objetos de uso cotidiano que pueden tener un tamaño variable. Se pueden utilizar como referencia objetos fácilmente reconocibles: una moneda, un dedo, la palma de la mano o una mochila llena de productos.

6. Imágenes inspiradoras

Otro recurso para salir de los lugares comunes es hacer imágenes donde el producto se muestre en un contexto creativo, original o inspirador para el posible comprador. Un lector de ebook sostenido con una mano por un chico que espera el tren apoyado contra una pared o un minicomponente para reproducir música ubicado sobre la arena de la playa son imágenes diferentes. Evocan contextos de uso que nos remiten a sensaciones de bienestar o confort. Y es bastante más sugestivo que la clásica foto del chico sosteniendo un ebook sentado en un escritorio o ula foto del minicomponente sobre un estante.

7. Imágenes animadas

No hablamos realmente de imágenes animadas sino de aquellas que evocan movimiento o acción. Una ciclista paseando con su bicicleta por la ciudad delante de un fondo borroso,un futbolista dejando atrás a un defensor y listo para patear al arco o un caballo galopando sobre un bosque esfumado. Las acciones favorecen una conexión más profunda con el espectador porque, en cierta medida, lo obligan a proyectar el resultado del movimiento que está observando.

Vía baymard.com

TN3 Gallery, un nuevo sistema galería de fotos en jQuery muy flexible

Sebastián Thüer · 08.06.2011 ·

El lunes presentaba una novedoso sistema de galería de fotos desarrollado puramente en CSS3. Sin embargo, cuando queremos algunas funciones más avanzadas o necesitamos garantizar compatibilidad con navegadores más antiguos necesariamente hay que recurrir a a Javascript.

A los múltiples sistemas de galería de fotos que hay se presenta uno nuevo: TN3 Gallery. Basado en jQuery, tiene muchas opciones de configuración y el diseño está cuidado en todos sus detalles.

La versión básica es gratuita y se puede descargar desde el propio sitio, mientras que la versión PRO cuesta USD $37 y la Multisite $97. Los múltiples efectos de transición, la precarga de imágenes, que tenga una API para trabajar con otras aplicaciones -características que no todos tienen- están presentes en la versión gratuita.

¿Qué obtenemos con la versión full, entonces? Básicamente, soporte prioritario y la posibilidad de remover los créditos ademas de otras características adicionales.

Fotografía cinemática o cómo utilizar bien un GIF animado

Sebastián Thüer · 17.05.2011 ·

La utilización de imágenes animadas frecuentemente se asocia con sitios web de baja calidad. La proliferación de buzones que se abren, mundos que giran, muneños que caminan  sin sentido por la pantalla afortunadamente fue habitual en un tiempo pero ahora está cayendo en desuso.

Sin embargo, el problema no es tanto el recurso como el uso que se realiza el mismo. Esta colección de imágenes cinemáticas son GIFs animados pero trabajados con criterio, sentido plástico y estético para producir imágenes de alto impacto. Brillos, cabellos que se ondulan y ropas mueven al moviento son algunos de los recursos más utilizados.

  • Más fotografías en el blog de fotografía From Me To You

En el diseño web el uso de GIF animados se asocia con sitios de baja calidad

http://fromme-toyou.tumblr.com/tagged/cinemagraph

La deconstrucción como arte: La fotografía de Todd McLellan

Sebastián Thüer · 16.03.2011 ·

«It all started from a kindergarten finger painting class». Con esta frase el fotógrafo canadiense Todd McLellan abre su nuevo proyecto Disassebled donde experimenta composiciones a partir de desensamblar objetos antiguos como relojes, teléfonos y máquinas de escribir.

La propuesta decontructivista busca crear composiciones gemétricas a partir del ordenamiento lógico de las piezas que componen un objeto. El resultado se acerca bastante a los manuales de armado pero tiene un fuerte dinamismo que a veces nos hace olvidar que estamos frente a un objeto desarmado puesto sobre un fondo.

En la web del autor también se pueden ver videos del proceso de deconstrucción de los objetos.


  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder