• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

fotografía

JPG, GIF y PNG: Para qué sirve cada formato y cuándo usarlo [infografía]

Sebastián Thüer · 17.02.2017 ·

Unas de las dudas más frecuentes de los diseñadores web que recién comienzan tiene que ver con los formatos de archivos. Los navegadores web puede mostrar imágenes con extensiones JPG, PNG y GIF. Pero cada una tiene sus particularidades.

EL JPG es el formato estándar de la mayorías de las cámaras de foto. Admite diferentes niveles de compresión de la imagen, puede reproducir con bastante fidelidad los colores y también posee buen desempeño en imágenes oscuras o con sombra. Por ello sus uso predominantes es mostrar imágenes fotográficas.

El formato GIF solo permite una paleta de 256 colores pero incorporara canales de transparencia. Las imágenes se comprimen pero sin pérdida de calidad. Por ello, se utiliza en iconos y gráficos con pocos colores. Además, tiene una característica única: el formato puede contener una secuencia de imágenes, de forma tal que puede contener una animación simple.

El PNG es el último formato en arribar a la web. Se presenta en dos versiones: el PNG de 8 bits que es muy similar al GIF, y el PNG de 24 bits con la misma cantidad de colores que un JPG. El PNG comprime la información sin pérdida de calidad e incluye un canal alfa para añadir una escala de transparencia. Se emplean fundamentalmente para logos que necesitan transparencia y degradados e imágenes de alta calidad, cuando el tamaño del archivo no es un problema.

Todo esto está explicado visualmente en la siguiente infografía:

Vía: TicsyFormacion

Sony World Photography Awards, el mayor concurso de fotografía del mundo ya está en marcha

Sebastián Thüer · 01.11.2016 ·

Sony World Photography Awards, la competencia de fotografía más grande del mundo, ya tiene en marcha su edición 2017. Se trata del décimo aniversario del mayor concurso de fotografía del mundo que premia con dinero en efectivo, equipos de la marca y la exposición de los trabajos ganadores a nivel mundial. Una buena oportunidad para profesionales y aficionados de la fotografía, ya que hay varias categorías para participar.

© Michaela Šmídová, República Checa, ganador, competencia abierta, naturaleza, fauna y flora, 2016 Sony World Photography Awards.
© Michaela Šmídová, República Checa, ganador, competencia abierta, naturaleza, fauna y flora, 2016 Sony World Photography Awards.

«Los premios Sony World Photography Awards 2017, creados por la World Photography Organisation, incluyen nuevas categorías que proponen incentivar a los fotógrafos a superar los límites de su creatividad», dicen los organizadores. El concurso está abierto a fotógrafos de todos los rincones del mundo, de todos los estilos y habilidades, a inscribirse gratuitamente y participar con sus mejores imágenes a través de su sitio.

Jurado de la edición 2017

Los jueces de la competencia Profesional son: Zelda Cheatle (Presidente del jurado), curadora del Reino Unido; Allegra Cordero di Montezemolo, curadora y Jefa de Exhibiciones del Centro de la Imagen (México); Russ O’Connell, Editor de imágenes de la revista The Sunday Times Magazine (Reino Unido); Aida Muluneh, fotógrafa y emprendedora cultural (Etiopía); Denis Curti, Director creativo de Tre Oci Foundation (Italia) y Francoise Callier,  Director del Programa en el Angkor Photo Festival & Workshops (Francia).

Las competencias Abierta y Juvenil serán presididas por el periodista y fotógrafo Damien Demolder (Reino Unido), quien también será jurado en la competencia del Premio Nacional que abarca 61 países de todo el mundo. La competencia Student Focus contará con un jurado que incluye a jueces como Andrea Kurland, editora en jefe de Huck (Reino Unido) y Dan Rubin, fotógrafo y Director Creativo (Reino Unido).

En la edición del año anterior, se inscribieron más de 230.000 obras de 186 diferentes.

© Kevin Frayer, Canadá, 1er lugar, profesionales, personas, 2016 Sony World Photography Awards
© Kevin Frayer, Canadá, 1er lugar, profesionales, personas, 2016 Sony World Photography Awards

Los premios

Los ganadores serán anunciados en una ceremonia que se realizará en Londres el 20 de abril de 2017. Los premios incluyen los productos más recientes de la línea de Digital Imaging de Sony, la inclusión de las obras en la edición 2017 del Anuario de los premios Sony World Photography Awards, y premios en efectivo de $25,000 dólares para el ganador de la categoría Profesional y $5,000 dólares para el ganador en la categoría Abierta.

Además, se asegura la exposición a nivel mundial de las obras ganadoras en revistas y diarios de todo el mundo; así sitios web y publicaciones especializadas de la industria fotográfica.

Todas las imágenes de los ganadores y los finalistas seleccionados serán exhibidas como parte de la muestra de los Sony World Photography Awards 2017 que se llevará a cabo desde el 21 de abril al 7 de mayo de 2017 en SomersetHouse, Londres.

Si te gusta la fotografía y los desafíos, esta es tu oportunidad para anotarte.

Como sacar provecho de tu móvil en un recital

Sebastián Thüer · 07.04.2016 ·

unsplash_52c319226cefb_1

Los teléfonos móviles son parte habitual de la escenografía de un recital. Atrás quedaron los tiempos en que solicitaban al público que no tomaran fotografías o filmaran a los artistas. Hoy el público quiere retatarse y compartir el momento que está viviendo. El problema es que los imágenes suelen tomarse en condiciones de poca luminosidad, con gente alrededor y con cámaras que tiene ópticas diminutas.

Sin embargo, la gente de Alcatel se ha tomado el trabajo de recopilzar una serie de consejo para que las fotografías tomadas en recitales se vea mejor. Y, de paso, presenta en Argentina su terminal IDOL 3 que tiene estas especificaciones técnicas y permite tomar fotografías de alta calidad, El teléfono liberado tiene un precio sugerido de $ 6.999.

photo-1428851396396-7a27051f88dc

1. Sujetar el celular con las dos manos.

Cuanto más firme se lo tenga, mejor saldrá la foto. En condiciones de poca luz la cámara necesita más tiempo para captar la luminosidad. Son fracciones de segundo pero si durante este intervalo el teléfono se mueve tendremos una toma borrosa.

2. Aprovechar los instantes en que las luces están encendidas.

Bastante obvio pero no menos importante. Además del principio y el final, hay momento del show donde el iluminador nos regala unos minutos con una fuente de luz directo sobre el artista. Tiempo precioso que hay que aprovechar para captar el instante con tu celular.

photo-1424912599891-40e671ad91e3

3. Mantener al artista en cuadro.

Así, ni bien aparezca la posibilidad, todo se reduce a disparar. ¿Los mejores planos? Cuando está lejos del micrófono (que suele hacerle sombra en la cara), bailando, gesticulando o entonando una nota alta.

4. No perder de vista el entorno.

Si bien lo mejor se da sobre el escenario, algunas fotos de lo que ocurre a tu alrededor pueden ser muy descriptivas de lo que estás viviendo.

download

5. No verificar si la foto salió bien.

El tiempo que se pierde haciendo eso puede usarse para sacar más fotos (y luego seleccionar las mejores en casa) o para disfrutar mejor del show. La selección y edición de imágenes -donde podemos usar un sofware como Photoshop– la haremos después tranquilos en casa.

6. Fotografías en secuencia.

Muchos teléfonos tiene un módo «ráfaga» donde toma varias imágenes durante el tiempo que se mantiene presionado el botón para tomar fotografía. Esto te permite sacar fotos de una secuencia completa, pudiendo seleccionar mejor luego la que más te guste.

7. Aprovechar la funcionalidad de toma panorámica.

Muchos celulares tienen la posibiliad de ir tomando fotografías por secciones para luego completar una panorámica. Para ello conviene aprovechar momento antes del inicio del concierto y obtener una imagen 360 de todo el estadio, con el escenario en medio. Sólo hay que iniciar la toma enfocando la tribuna frente al escenario y girar al ritmo que señala la cámara, para terminar en el mismo punto donde iniciaste. Consejo: prácticar la panorámica antes en casa.

80b0d25e

8. No olvidarse de que hay otras personas.

Normás de convivencia y buena educación: Que tomar una buena foto no te convierta en un irrespetuoso. Pedir permiso y  pensar que las personas de alrededor también quieren disfrutar del show y tomar sus fotografías.

9. Revisar las imágenes al salir del concierto

Lo dicho, la selección de imágenes la hacemos luego del concierto. Pero a no engañarse: esa imagen que parece perfecta en la pantalla del teléfono pueda estar movida o fuera de foco cuando la veamos en mayor tamaño.

10. Y la recomendación fundamental…

Si justo en el momento en que disparás, un codo vecino te mueve el brazo o la chica de adelante salta y te tapa todo con sus rulos, no te preocupes: nunca pierdas de vista que fuiste al recital a pasarla bien y que con un buen teléfono en tu mano siempre, pero siempre, vas a tener otra oportunidad de lograr “la” foto del evento. Todos los terminales de alta gama y algunos de media gama cuentan con algún sistema de establización de imágenes para obtener una toma clara y nítida incluso si estás en movimiento.

En tu caso ¿te importa más disfrutar del momento o tener una imagen inolvidable?

La evolución de las cámaras de fotos en los teléfonos [infografía]

Sebastián Thüer · 05.03.2015 ·

Cuando nació el nuevo mileno, hace 15 años, Samsung tuvo la idea de agregarle una cámara de fotos a su teléfono móvil SCH-V200. Por ese entonces había algunos escépticos que dudaban de la utilidad de agregarle una lente a un dispositivo que básicamente servía para comunicarse con otra persona. Pero la historia le dio la razón a los innovadores de la empresa sur coreana. Prácticamente cualquier teléfono móvil que se vende hoy en día incluye una cámara y los terminales de gama media ya incluyen un par de lentes que ayudaron a extender el fenómeos de las selfies.

En esta infografía, Samsung recorre la historia de las cámaras de fotos en sus terminales que hoy en día incluye HDR, flash LED y retoques digitales para mejorar rostros en una selfie.

ST_The-Evolution-of-Cameras_Final3.0_0216

Vía SamsungTomorrow.com

World Press Photo 2014: La mejor fotografía es una imagen sobre la migración africana

Sebastián Thüer · 14.02.2014 ·

World Press Photo - Foto del año 2013 John Stanmeyer, USA, VII para National Geographic 26/02/2013, Djibouti Ciudad, Djibouti Inmigrantes africanos en la orilla de la ciudad de Djibouti en la noche, aumentando sus teléfonos en un intento de captar una señal de bajo costo de la vecina Somalia, un tenue vínculo con familiares en el extranjero. Djibouti es un punto de parada común para los migrantes en tránsito de países como Somalia, Etiopía y Eritrea, en busca de una vida mejor en Europa y el Medio Oriente.

Un grupos de inmigrantes africanos a la orilla de una playa de la ciudad de Djibouti intenta captar con sus móviles la señal de la vecina Somalía para comunicarse con sus familiares. Djibouti es un punto de parada común para los migrantes en tránsito de países como Somalia, Etiopía y Eritrea que buscan una vida mejor en Europa y Medio Oriente. Una imagen simple pero enormemente significativa que se ha alzado con el premio World Press Photo a la mejor fotografía periodística del 2013.

La fotografía fue tomada por John Stanmeyer, periodista gráfico estadounidense de VII photo agency. Stanmeyer trabajó varios años para National Geographic y Time.

Entre los ganadores de las diferentes categorías y varios fotógrados de habla hispana como el argentino Emiliano Lasalvia de La Nación que ganó en «Sports Action», el peruano Moises Saman de Magnum Photos, el mexicano Christopher Víctor Vanegas Estrada con el tercer puesto en «Contemporary Issues», el salvadoreño Fred Ramos y el español Pau Barrena Capilla.

En esta edición del World Press Photo 2014 participaron 5.754 fotógrafos de 132 países diferentes que enviaron un total de 98,671 imágenes.

A continuación algunas de las imágenes ganadoras en las diferentes categorías. Clic sobre ellas para más información.

Toda las fotografías con copyright de World Press Photo y sus respectivos autores.

  • World Press Photo El blog de Sebastián Thüer
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder