• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

flash

Wallaby, herramienta para convertir Flash a HTML

Sebastián Thüer · 11.03.2011 ·

Finalmente Adobe lanza Wallaby, una herramienta para convertir archivos Flash a HTML. Mientras la disputa entre Flash y Apple sigue la solución que presenta Adobe -en beta, por ahora- parece más un parche destinado a que no la enorme cantidad de avisos que hay en Flash no queden fuera de  iPhone / iPad.

El funcionamiento de Wallaby es algo limitado: no soporta programación, audio, video -a no ser que esté en formato H.264- ni efectos avanzados de renderizado 3D. En otras palabras, los juegos y aplicaciones que exprimen el potencial de Flash se quedan fuera.

Sin embargo, pueden verse beneficados los diseñadores de banners y piezas publicitarias para la web que en general suelen tener mayor simplicidad técnica. Al menos, para no tener que comenzar un proyecto de cero cuando las empresas reclaman ser visibles en los dispositivos que marcan tendencia.

Steve Jobs: Una web abierta para dispositivos cerrados

Sebastián Thüer · 29.04.2010 ·

Steve Jobs publicó una larga carta abierta sobre Flash donde justifica por qué Apple no usa ni usará esta tecnología en sus dispositivos móviles como iPhone, iPad , iPod. Larga, sobria y clara, el texto es una lectura imprescindible para diseñadores web que quieren saber hacia donde irá la tecnología en los próximos años.

Para Jobs Flash fue pensado para la era de la PC y el mouse, no para los nuevos dispositivos móviles, La nueva generación de dispositivos requieren bajo consumo, interfaz táctil y formatos abiertos. La tecnología de Adobe no cumple ninguno de estos requisitos: Flash es un formato propietario, la mayor parte de las aplicaciones necesita ser reescrita para ser multitouch y tiene un alto consumo de batería.

Las críticas de Jobs

Jobs ataca algunos mitos y señala que la fuerte presencia de Flash en la web se debe especialmente al video: el 75% del video colgado en la web se encuentra en formato Flash. Sin embargo, existen formatos más modernos como H.264 que está disponible en los principales proveedores de video online como YouTube, Vimeo, Netflix, Facebook y otros.

Jobs es especialmente duro con Flash en cuanto a seguridad y rendimiento. Afirma que tuvo uno el peor record de seguridad en 2009 y que es la principal causa por las cuales se cuelgan las Mac. E insiste en la demorada salida de Flash en un smartphone anunciada a inicios de 2009 pero de las cuales no hay novedades todavía.

Abiertos, pero no tanto

La alternativa de Apple y otras empresas frente a Flash es apostar por los estándares: HTML5, CSS 3 y JavaScript. Algo que ya está sucediendo con la creciente presencia de frameworks para JavaScript (jQuery, MooTools, Prototype, etc.) en el diseño de sitios e interfaces online.

Sin embargo, para Apple los formatos abiertos son solo buenos en la web. Sus dispositivos seguirán utilizando tecnología propietaria. El Safari utiliza el motor de código abierto WebKit, como lo hacen casi todos los navegadores excepto Internet Explorer, pero sigue siendo una aplicación cerrada. Igual que los 50.000 juegos de su App Store con los que piensa dar batalla a Flash.

Adobe CS5, la nueva suite para el diseño web

Sebastián Thüer · 14.04.2010 ·

Como ocurre cada dos años Adobe lanzó su suite de diseño Adobe CS5 con nuevas versiones de sus principales programas. El lanzamiento mundial fue el 12 de abril y estuvo a cargo de John Loiacono, Vicepresidente Senior y Manager General de Adobe.

«Estamos tremendamente emocionados de presentar la nueva versión de Creative Suite, no porque está llena de nuevas herramientas de gran y características, sino porque estas características son complementadas por la capacidad para resolver problemas reales de flujo de trabajo de extremo a extremo», dijo Loiacono.

El flujo de trabajo, entendido como una línea que recorre al contenido desde su creación, entrega, visualización, testeo y optimización, es precisamente el gran protagonista en las novedades de Adobe CS5 que apunta a reducir el tiempo empleado para tareas que hasta ahora se hacían paso a paso.

Veamos un rápido repaso por las principales aplicaciones de la suite para el diseño web.

Photoshop CS5

Photoshop es una de los programas más antiguos de Adobe y uno de los que presenta las novedades más impactantes al permitir realizar tareas que llevaban bastante tiempo de forma muy rápida. La opción content aware es la estrella y permite eliminar objeto de un escenario sustituyéndolos por el fondo, como se ve en este video:

Puppet Warp es otra función muy interesante que descompone una figura en celdas donde se pueden insertar puntos de anclaje, al estilo de los programas vectoriales y algunos de 3D. De esta forma, es posible, mover y articular un objeto dentro de una fotografía con relativa facilidad.

Más novedades en Photoshop: selección de contornos mejorada para las máscaras, corrección de lentes para corregir distorsiones ópticas, edición avanzada de alto rango dinámico (HDR), corrección automática de la línea del horizonte y más.  En quesabesde.com hay una buena síntesis de las principales novedades de Photoshop CS5.

Dreamweaver CS5

El programa de diseño web por excelencia finalmente ofrece soporte para los principales CMS como WordPress, Joomla! o Drupal. Una tarea cada vez más frecuentes para los diseñadores es desarrollar plantillas para alguno de estos sistemas que hasta ahora se debía hacer en la vista de código y sin poder obtener una previsualización de los resultados.

Otro paso hacia donde avanza Dreamweaver es permitirnos ver cómo queda nuestras creaciones cuando son accedidas con diferentes navegadores. La comprobación de código puede funcionar bien, pero no hay nada mejor que ver en la realidad cómo luce la web cargada en un navegador con un sistema operativo concreto. Por eso Dreamweaver CS5 se integra con Adobe BroweserLab que permite generar capturas de pantalla de una web como si se viera con distintos navegadores y sistemas.

Otra novedad interesante es la inspección de CSS al estilo Firebug: al seleccionar un elementos se puede ver todas las clases que tiene aplicadas. Algo muy útil cuando hay que hacer ajustes finos o trabajar con muchos estilos y clases anidadas.

Este video muestra otra función interesante: el «pegado inteligente» de vectores y otros archivos directamente en Dreamweaver.

Flash CS5

La guerra entre Flash y HTML5 destapada a raíz de la falta de soporte de Flash en el iPad tiene un nuevo capítulo en Flash CS5 que convertirá las animaciones generadas con este programa en HTML5. Se trata de una jugada arriesgada pero brillante ya que permitirá a los diseñadores recuperar sus trabajos anteriores y hacerlos compatibles en aquellos dispositivos que no admitan el plugin de Flash.

Otra mejora de Flash tiene que ver con aquellos que escriben código ya que tiene un editor mejorado con la posibilidad de autocompletar clases personalizadas. Para los diseñadores, Flash CS 5 trae Text Layout Framework con lo cual la inserción de elementos gráficos dentro de un texto (emoticons, gráficos, dibujos, etc.) se hace mucho más sencilla. Eso sí, requiere tener el plugin Flash 10 instalado.

Debajo está el video de una presentación de Flash CS5 en Flash On The Beach:

El resto de Adobe CS5

Recorriendo brevemente los programas que componen la suite está claro que refuerzan su apuesta por la integración de los productos para poder llevar elementos de un lado a otro de manera rápida, clara y organizada. El pegado inteligente de Dreamweaver es un ejemplo de ello.

Para Illustrator CS5 hay novedades interesantes como la facilidad para trabajar el dibujo en perspsectiva, la capacidad de modificar el grosor de un trazo en puntos independientes y crear objetos con precisión de pixeles, algo que se agradece para el diseño web.

En el caso de Fireworks Cs5 ahora el programa se integra con Adobe Device Central con lo cual es posible producir diseños para varios dispositivos móviles. También agrega plantillas de diseño  y ofrece un mejor flujo de trabajo con Flash.

¿Hay algo que te guste especialmente de la nueva suite? ¿Esperás que cambie realmente tu modo de trabajo? ¿Qué cosas importantes se han dejado de lado? Me gustaría conocer la opinión de los lectores.

Más información

  • Sitio oficial de Creative Suite
  • Cs5.org: Mucha información sobre los productos de la suite
  • Análisis de Illustrator CS5 en GenBeta
  • Análisis de Flash CS5 en Cristalab
  • Análisis de Photoshop CS5 en QueSabesDe.com
  • Análisis de Dreamweaver CS5 en PC Magazine (inglés)

Lanzamiento y precio

Se espera que la suite Adobe CS5 esté disponible el público en mayo pero podés inscribirte para que te avisen cuando se lance al mercado. El precio de Adobe Creative Suite 5 Design Premium es de 599 dólares para las actualizaciones y 1800 dólares por la versión completa. Si hacés tu reserva hasta el 29 de abril el envío de la versión box es gratuito.

Guerra de formatos en la web: HTML 5 vs. Flash

Sebastián Thüer · 11.02.2010 ·

El iPad de Apple no soporta Flash y encendió la mecha
El iPad de Apple no soporta Flash y encendió la mecha

Es liviano, interactivo y rápido ¿Flash? No, HTML 5.  El nuevo HTML llega con muchas novedades para manejar contenido multimedia y el apoyo de dos gigantes: Apple y especialmente Google ¿Cuál es el futuro del formato de Adobe ante la avanzada del código abierto y sus padrinos?

Repasemos los últimos movimientos. Apple lanzó su promocionadísimo iPad con un montón de características. Pero entre ellas no figura una tan básica como el soporte para Flash. En el blog de desarrolladores de Flash Adrian Ludwig escribió un post para hacerlo notar y señaló que esa forma se privaba a los usuarios de acceder al 75% del video y el 70% de los juegos que está en la web. A pesar de tener soporte para PDF, ePub y otros formatos Flash estaba ausente. Kevin Lynch, CTO de Adobe, también criticó con dureza la actitud de Apple y recordó irónicamente que Flash fue desarrollado 15 años atrás para pen tablets.

Google no fue tan lejos porque su navegador sí reproduce Flash pero está experimentando con HTML 5 en el mayor sitios de videos del mundo y todo parece indicar que tendremos un YouTube Flash Free próximamente.  Google Wave, la plataforma de comunicaciones -en la cual viene trabajando desde hace tiempo, se basa en la nueva versión del HTML que también está en Android, su sistema operativo para teléfonos móviles. Por no mencionar la enorme diferencia para el SEO entre usar HTML o Flash.

La historia multimedia de la web

Future Splash Animator, la primera versión de Flash
Future Splash Animator, la primera versión de Flash

Para mirara hacia al futuro conviene poner las cosas en perspectiva. Flash llegó a la web cuando las páginas se diseñaban como si fuesen libros con hipertexto.  Hay que recordar que Tim Berners-Lee pensó pensó originalmente en la web como un lugar para compartir artículos y bibliografía científica. Por eso tenemos seis etiquetas para poner niveles de títulos pero ninguna para reproducir sonido o video.  Era como si la web hubiese obviado los progresos en diseño gráfico de los últimos 200 años.

La aparición de Flash fue una bendición para que diseñadores y desarrolladores pudiesen hacer que la web pudiese ser multimedia: mostrar animaciones, reproducir sonidos y extender la interactividad más allá del clic sobre un enlace. Claro que hubo abusos y muchos no tuvieron mejor idea que transformar sus sitios en lugares imposibles de navegar, abarrotado de objetos animados y con introducciones pensadas para mostrar la maestría de su creador pero carentes de todo sentido para los usuarios.

Pero estos excesos no dejaban de esconder una grave déficit: El HTML era extremadamente pobre para asegurar una experiencia de usuario al menos digna. La solución fue dejar que el aspecto visual recayera en el hoy indispensable CSS. Contenido en el HTML, forma en el CSS.

Sin embargo quedaba otro problema por solucionar: la interactividad. La respuesta llegó de la mano del Javascript, un lenguaje que siempre estuvo presente pero del cual no se había extraído todo el potencial. Con HTML + CSS + Javascript parecía que podían lograrse cosas bastante interesantes, algo que definitivamente se alcanzó con la filosofía que impuso Ajax para que las páginas pudieran responder al usuario sin necesidad de recargarse.

Pero a Flash le quedaba un as en la manga: el video. RealTime, QuickTime y WindowsMedia competían para ver quien se quedaba con el interesante mercado de los reproductores de video online hasta que llegó Flash y los barrió. Fundamentalmente con dos argumentos: un codec que comprimía más que los demás sin sacrificar calidad y una enorme tasa de penetración que evitaban a los usuarios el fárrago de instalar un plugin para ver un trailer de 2 minutos.

Mirando hacia adelante

Ahora HTML 5 incluye etiquetas específicas para contenido video y los codecs abiertos como Theora han avanzado para ofrecen buena relación peso/calidad. Además, cuentan con el impuslo de navegadores como Firefox y Chrome están apoyando decididamente los formatos abiertos ¿Cuál es la carta que le queda a Flash por jugar?

Los avisos. Todavía existe un abismo de diferencia entre los anuncios de texto al estilo Adwords y el repertorio de recursos que puede desplegar Flash para impactar en el usuario. Esto no significa un voto a favor del insufrible Test de la Muerte o los agobiantes layers que se aparecen cuando estás leyendo un periódico en español. Pero sí es verdad que con Flash existe un abanico de posibilidades que utilizadas con imaginación y criterio pueden ayudar a los anunciantes a ofrecer una experiencia mucho más rica a los usuarios. Y aunque podamos hacer lo mismo con otras tecnologías para la distribución de la publicidad online resulta mucho más sencillo embeberlo todo en un SWF.

Pero se trata de un factor circunstancial y no es el producto de una decisión estratégica. Otro aliado tradicional de Flash solía ser su capacidad multiplataforma: en lugar de comprobar un sitio con una larga lista de navegadores y versiones para ver cómo procesaban una página, Flash garantiza una experiencia idéntica para todo el mundo. Pero con la extensión de los estándares web y la progresiva adopción de los frameworks de JavaScript -como jQuery- esta barrera está cayendo lentamente.

¿Podrán los desarrolladores de Flash amoldarse a los tiempos que corren y seguir ofreciendo un valor diferencial para su producto? Flash agregó esteroides a una web raquítica en multimedia y seriamente limitada por el ancho de banda en sus inicios. Pero el HTML ha hecho pasado mucho tiempo preparándose para la pelea y se presenta con padrinos de peso para la batalla.

Sólo el 4% de las páginas web son válidas, según un estudio de Opera

Sebastián Thüer · 16.10.2008 ·

Sólo el 4% de las páginas web son válidasA esta altura diseñar sitios web que cumplan con los estándares debería ser lo normal. Sin embargo, la verdad es que solamente el 4,13% de las páginas web cumplen los estándares del W3C según un estudio de Opera. La noticia (publicada en Slashdot y con un buen análisis en Arstechnica) sorprende porque actualmente no existe ninguna razón para codificar un diseño web por fuera de las directivas del consorcio web.

Sí, en cambio, muchos diseñadores son propensos a colocar hacks -códigos que solamente puede reconocer un navegador específico- para corregir algunos errores específicos. Esto significa que desde un punto estrictamente técnico el código no sigue al 100% de las especificaciones de la web, pero en la práctica es como si lo hiciera porque se recurre a pequeñas trampas en el código que sólo puedn ser leídas por un software específico y justamente están destinadas a corregir fallos en ese programa.

Pero hay más datos interesantes y curiosidades en el estudio de Opera. Vamos a ver algunos de ellos rápidamente: [Leer más…] acerca de Sólo el 4% de las páginas web son válidas, según un estudio de Opera

  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder