• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

e-commerce

5 consejos básicos para el Mobile Commerce

Sebastián Thüer · 19.09.2013 ·

m-commerce

El comercio móvil, también denominado m-commerce, ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos años, acción que no debe sorprendernos. Con el aumento en las ventas de los smartphones se ha generado un realce en las ventas que se realizan a través de estos dispositivos, comprando de una manera fácil y segura.

Gracias a datos brindados por Shopify, y de acuerdo a la firma Berg-Insight, se anticipa que para el año 2015, el uso de smartphones sea de 2.8 billones de usuarios de manera global, apostando por un crecimiento que seguirá sin parar.

Es por esto que si estás buscando iniciar tu negocio a través de una tienda virtual, debes seleccionar la mejor opción que te permita ser vista en estos millones de smartphones. Para lo anterior, debes tomar acciones de mejora que no dejen que tu tienda se vea de baja calidad y descuidada; solo recuerda la cantidad de personas que te pueden recomendar, o en el peor de los casos, evitar.

A continuación te presentamos 5 consejos básicos que debes poner en práctica si estás considerando ingresar al mundo del Mobile Commerce.

1. Diseño adaptado

Muchos sitios o tiendas virtuales se ven excelentes desde una PC, pero no son lo más útil desde un smartphone. Es por eso que es necesario considerar que el diseño del sitio sea adaptable tanto para PC como para móviles, sin comprometer su calidad.

2. Rapidez y facilidad en la navegación

Al no comprometer el diseño del sitio, se tiene que considerar no bajar la calidad y rapidez en la navegación, ya que el cliente quiere encontrar lo que necesita de manera rápida. Hay plataformas que ya tienen internamente códigos y sistemas que producen sitios adaptables para PC, smartphones o tablets Android o iOS, sin necesidad de que hagas algo.

3. Excelente fotografía

Recuerda que tu sitio a lo mejor es lo único que el cliente va a tener como recurso para conocer tus productos, y solamente por imágenes o videos. No tienen acceso a tus productos de manera física, así que tu primordial objetivo es convencerlos de que deben comprarte, porque tú tienes los mejores productos que satisfacen sus necesidades. Así que considera que las imágenes que coloques en tu sitio deben verse claras y de excelente calidad, sin pixelearse ni mucho menos verse borrosas. Invierte en este recurso y veras beneficios.

4. Compatibilidad con diferentes navegadores

Ya sea que tengas un celular Android, iOS, Blackberry o Windows Phone, sabes que existen diversos navegadores que puedes utilizar como Google Chrome, Opera, Safari o Explorer. Definitivamente tu tienda debe estar disponible para todas estas opciones, sin requerir uno en especial. De lo contrario, causará malestares a tus clientes que no buscan un navegador especial, sino una opción de compra. Así que procura que todos los navegadores acepten tu sitio o, en su defecto, la plataforma de comercio electrónico que hayas decidido utilizar.

5. Tener presencia en redes sociales

Este es un punto en el que nos gusta insistir. Las redes sociales son la oportunidad perfecta para promocionar tu negocio de una manera fácil y, sobre todo, gratis. Si a esto le sumamos que ahora la mayoría de los usuarios con un smartphone lo que más consultan son las redes sociales, entonces sabremos que puede ser el primer paso para que tu cliente potencial conozca tu sitio. Da de alta tu página de Facebook, tu cuenta de Twitter, sube imágenes a tu cuenta de Pinterest o Instagram y mantenlas actualizadas.

Lo principal, siempre mantente al pendiente de tu sitio, los pedidos enviados y recibidos y brinda un servicio de atención al cliente pre y post compra que hable bien de tu tienda y de ti como dueño. Recuerda que puedes tener tu negocio al alcance de tu mano, y afortunadamente hay dispositivos electrónicos que te facilitan estas tareas.

Disclaimer: Este post está realizado a partir de un acuerdo de colaboración con Shopify.

La reinvención del kiosko de revistas en la era digital

Sebastián Thüer · 11.04.2013 ·

3642435320_3cd599583c_b

El eterno debate sobre papel vs. digital no es más que un debate sobre los soportes. Está claro que el lenguaje, el texto escrito y el alfabeto no desaparecerán. También seguiremos necesitando información, libros, revistas y periódicos. Si el texto aparece impreso sobre el papel o con tinta digital es otra cuestión.

El negocio editorial vinculado papel es muy grande y hace tiempo que viene pensando en nuevas estrategias para sobrevivir. Uno de los eslabones más débiles del negocio son los kioskos -sí, esos lugares donde vamos a comprar diarios y revistas- que no tienen la misma capacidad financiera (ni de lobby) para imaginar nuevos horizontes. Por eso me llamó la atención el post «El quiosco de prensa se reinventa» donde proponen una estragia interesante: reinventarse como centro de distribución de compras realizadas por Internet.

Para el 81% de los consumidores estos quioscos son un buen punto de recogida de sus compras en Internet, informa TicBeat. Y es que la cuestión de la entrega sigue siendo unos de los grande problemas del e-commerce ¿Me lo envían a casa o al trabajo? ¿Qué pasa si no estoy? ¿Cómo puedo estar seguro que arribe a la dirección correcta y no vaya por error a algún vecino?

El estudio realizada indica que los consumidores prefieren los kioskos frente a la tradicional entrega por mensajero. La razones son bastante obvias: creen que en estos lugares pueden resolver mejor una incidencia que un mensajero o cadete ¿Qué tipo de productos se podrían dejar en los kioskos? Fundamentalmente los propios del consumo cultural como libros y música, pero también se podría extender hacia la electrónica de consumo y prendas de vestir.

Sin embargo, la reconversión de los kioskos en puntos de conveniencia para el retiro de mercadería solo sería viable en grandes centros urbanos que requieren una mayor logística para la entrega. De todas formas, no deja de ser una interesante opción que ya se ha puesto en marcha en Francia donde 4 de cada 10 paquetes se entrega por este sistema.

Foto: Sonja Pieper / Yashima

CyberMonday, el día en que explotan las compras por Internet [infografía]

Sebastián Thüer · 23.11.2012 ·

Sin dudas los estadounidenses son los reyes del marketing. Hoy celebran su Black Friday, el día después de acción de gracias donde las grandes tiendas y comercios lanzan sus temporadas de descuentos. Ahora, el Cyber Monday -lo mismo pero para las ventas por Internet- amenaza con destronarlo.

 En el 2011 se gastaron 1.250 millones de dólares y este año la previsión es que aumente un 35%. Básicamente porque el 92% de los consumidores planea hacer una compra este día para beneficiarse de descuentos, envíos gratuitos y mejores ofertas. Esta infografía muestra algunos datos sobre este fiebre de compra que tiene lugar por estos días en el país del norte.

CyberMonday infografía

Vía TicBeat

Black Friday & Cyber Monday: Ofertas para diseñadores web [actualizado]

Sebastián Thüer · 22.11.2012 ·

«Black Friday» es el día en que los comercios de Estados Unidos lanzan su temporada de descuentos antes de las ventas de navidad. Pero los reyes del marketing han corrido la fecha y lanzan también el «Cyber Monday», es decir, el lunes siguiente donde el fuerte es la venta por Internet. Actualizado el 23, al final del post están las novedades.

Sea como sea, es un buen momento para hacer compras porque hay muy buenos precios. Veamos algunos ofertas que pueden interesarle a los diseñadores y desarrolladores web:

Adobe Cloud: 40% Off

Oferta Adobe Creative Cloud

La suite de diseño por excelencia llega con un buen descuento que trepa al 40% para sus licencias Cloud. Aunque no son muy atractivas para realizar una inversión a largo plazo, no esta nada mal tener la suite Creative Cloud por USD$30 al mes (si se hace un contrato anual). Atención, la oferta está disponible solo en ciertas regiones.

Pack de recursos de diseño: USD $47

Oferta Mighty Deals

En pocas horas termina esta impresionante oferta de Mighty Deals con colecciones de vectores, iconos, fondos, fotos de stock,  logos y más por solo USD $47. Como siempre, una buena opción para tener en cuenta cuando el tiempo apremia.

#Bonus track: 250 elementos para crear tarjetas y mensajes de navidad y fin de año por USD $9,99

Dominios por USD $3,99

Oferta NameCheap

¿Necesitás registrar un dominio? Namecheap está ofreciendo por tiempo limitado el registro de nuevos dominios por USD $3,99 y transferencia por USD $4,99. Si te apurás, una buena oportunidad para ahorrar en un insumo básico de la web.

75% OFF en gráficos para diseño

Oferta DesignModo

DesignModo es un blog de diseño web que también vende algunos recursos premium a los usuarios. Ahora está ofreciendo un descuento del 75% para cualquiera de sus productos. La mayoría son elementos para interfaces gráficas pero también hay un muy buen paquete con elementos para crear infografías. 

¡Remeras con envío gratis!

Oferta laFraise

Esto no es estrictamente necesario pero si un buen autoregalo para las fiestas: dos remeras / camisetas con diseño 100% original en La Fraise. Simplemente elegís dos diseños que te gusten, los compras y al momento de pagar ingresás este código: TAKE2LF. Con eso el envío te sale gratis. Válido hasta el 25 de noviembre.

Actualización 23/11

Nuevas ofertas y descuentos de último momento para gente del diseño o desarrollo web… o simplemente geeks:

  • 20% OFF en temas para WordPress de Organic Themes con el código BLCKFRDY2012
  • 50% OFF en temas para WordPress de ThemeFuse con el código BLACKFRIDAY
  • 4×1 en temas para WordPress de WooThemes y 20% OFF con el código WOOMADNESS
  • 25% OFF en galería de fotos TN3 con el código THANKSGIVING2012
  • Precios rebajado en varios recursos para diseño de DealPixel
  • Remeras / camisetas a USD $9,99 en Threadless
  • Rebaja en paquete de recursos de diseño con derechos para reventa en Webmaster Deals

El comercio electrónico por país [infografía]

Sebastián Thüer · 16.11.2012 ·

Todo el mundo habla de la creciente importancia de los dispositivos móviles para la web y, en especial, para el comercio electrónico. Pero, ¿qué cifras realmente se manejan? ¿Vale la pena apostar por el comercio electrónico?

Mobify, una empres que ayuda a diseñadores y desarrolladores a crear versiones móviles de sitios web, hizo una interesante infografía con datos de su propia plataforma: son 20.000 sitios con unos 200 millones compradores online.

Algunos datos llamativos: Australia (47%) y Brazil (40%) encabezan el ranking de acceso web desde dispositivos móviles. Por el contrario, Rusia (7%) y Francia (8%) tiene la menor tasa de navegación con móviles.

Un apartado especial en el mundo de los smart phones y tablets lo ocupa Apple ¿Vale la pena gastar dinero optimizando los sitios para estos dispositivos? Para quienes quieran vender en Rusia, Australia o México sí: son los países con mayor porcentaje de tráfico desde iPads y iPhones. India, por el contrario, aparece como el país con menos interés por el hardware de la manzana.

Global Mobile Commerce Infographic: Shoppers’ Habits Around the World

Vía Mobify

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder