• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Infografías

Qué ocurre durante 60 segundos en la web [infografía]

Sebastián Thüer · 06.01.2012 ·

Durante cada minuto se ven más de 600 videos en YouTube, se registran más de 70 dominios, se descarga WordPress más de 50 veces y se hacen 694.445 búsquedas en Google.

Esta infografía computa con qué  frecuencia se utilizan los servicios y herramientas más populares de la web durante un minuto con muchos números que dan para pensar y nos muestran porqué gran parte de nuestra comunicación para hoy por las redes.

Infografía: 60 segundos en la web

Vía Adverblog

La historia de la publicidad [infografía]

Sebastián Thüer · 30.12.2011 ·

La publicidad está con nosostros desde hace mucho tiempo. Esta infografía repasa su historia y nos muestra los hechos más salientes donde encontramos algunas curiosidades: la primera marca se creo para un dentrífico, el primer «product placment» fue con una novela de Julio Verne y los primeros banners en Internet nacieron en 1994 con publicidad de AT&T, Volvo, Sprint, entre otros.

Vía Puro Marketing y el timeline de Patricio.

Uso del tiempo en redes sociales [infografía]

Sebastián Thüer · 23.12.2011 ·

La imagen de hoy no es precisamente una infografía sino más bien un gráfico con un dato apabullante: el 95% del tiempo usando en redes sociales corresponde a Facebook. Por más que Twitter se esté expandiendo fuera del ámbito tecnológico, que Google+ sigue reclutando adeptos y que las redes verticales tiene su importancia hoy en día estar en las redes sociales es, básicamente, estar en Facebook.

Los datos corresponden a usuarios de Estados Unidos y pertenecen a un informe de comScore dado a conocer por Business Insider. En Argentina, se calcula que cada usuario de Internet pasa en promedio casi 9 horas mensuales en Facebook.

Gráfico uso del tiempo en redes sociales

Vía Business Insider

Un día en la vida del usuario de Facebook [infografía]

Sebastián Thüer · 02.12.2011 ·

Todos sabemos que Facebook es la red social más importante, que su número de usuarios no para de crecer y que los usuarios pasan bastante tiempo dentro de su página. Sin embargo, no hay tantos datos sobre lo que hace un usuario dentro del sitio de Facebook.

Esa infografía aporta algunos datos relevantes en este sentido con su propuesta de ilustrar una día cualquiera en la vida del usuario promedio de Facebook. Por ejemplo, es interesante saber que la edad promedio del usuario de Facebook pasó de 33 años en 2008 a 38 en 2010, lo que habla claramente que ha dejado de ser un nicho para jóvenes. El 26% hace clic en «Me Gusta» en la publicación de un amigo, el 22% las comenta, el 15% actualiza su estado y sólo el 10% envía mensajes personales.

Cada usuario tiene en promedio 229 amigos compuesto por amigos de la escuela secundaria (22%), sin categorizar (20%), familiares lejanos (12%) y compañeros de trabajo (10%), entre los grupos más relevantes.

Vía Huffington Post

Por qué los usuarios abandonan tu carrito de compras [infografía]

Sebastián Thüer · 25.11.2011 ·

Una cuestión clave que conocen los vendedores de toda la vida es la habilidad para cerrar una compra. Una vez que llega el comprador, se interesa por un producto y comienza el proceso de decisión de compra hay una serie de elementos clave que ayudan al usuario a tomar la decisión de proseguir.

Esta infografía muestra algunos de los problemas más comunes en las ventas online y lo que se conoce como «shopping cart abandonment», un problema no menor que afecta al 75% de las transacciones online. La clave está en una buen diseño de todo el proceso con indicaciones claras de los pasos a seguir, mostrar imágenes de los productos, permitir editar la compra para agregar o quitar productos, ofrecer protocolos seguros, ofrecer formas de contacto alternativas (el télefono todavía importa) y diversificar las opciones de pago.

También conviene recordar que NO hay que hacer: forzar el registro de usuarios, esconder costos finales (envío, gastos de procesamiento y otros galimatías) y uno que me parece muy importante: no ofrecer un cupón de descuento de forma innecesaria. Si lo haces, lo más probable es que el usaurio abandonde tu página para buscar algún cupón por ahí con el posible riesgo de que se pierda y no retorne.

Vía SearchEngineLand

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 13
  • Página 14
  • Página 15
  • Página 16
  • Página 17
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 20
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder