• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

Tipografía y color en el diseño web [infografía]

Sebastián Thüer · 11.12.2010 ·

Tipografía y color son dos elementos clave en el diseño pero también dos de los aspectos más simbólicos. Elegir un tipo de letra es comenzar a darle carácter a un diseño. Proponer una paleta de colores implica trabajar sobre la personalidad del diseño.

A través de Six Aparts llega esta interesante infografía que permiten visualizar datos curiosos sobre estos dos elementos básicos de cualquier diseño.

Clic para agrandar

Vía Six Aparts

WordPress 3.0.3

Sebastián Thüer · 09.12.2010 ·

Apenas unos días luego que estuviese liberado WordPress 3.0.2 ya hay una nueva versión disponible que corrige fallos de seguridad que, bajo ciertas condiciones, permitían que un autor o editor pudiese editar, publicar o borrar post indebidamente. El problema solo afecta a aquellos blogs con la opción de «actualización remota» habilitada.

Si es tu caso y en el blog tenes varios autores las actualización es más que recomendada. Como siempre, a través del panel de control o descargar la versión más reciente.

Los archivos modificados son los siguientes:
xmlrpc.php
readme.html
wp-admin/includes/update-core.php
wp-includes/version.php

Cercos virtuales contra Wikileaks

Sebastián Thüer · 07.12.2010 ·

Sus servidores sufren ataques constantes. Cambió de hosting dos veces en la última semana. Se quedó sin nombre de dominio. Congelaron sus fondos. Parece imposible que un sitio pueda sobrevivir a tantos inconvenientes pero WikiLeaks se mantiene en pie.

La organización de Julian Assange está siendo sometida a una implacable persecusión donde varios servicios que crecieron, se desarrollaron y ganaron dinero con una red libre y neutral están atentando contra estos principios.

Amazon le canceló el hosting en el Elastic Cloud Computing (EC2), a donde tuvo que refugiarse WikiLeaks por los constantes ataques que sufría su servidor anterior. Curioso, para una empresa que en aras de la libertad de expresión llegó incluso a publicar material aberrante como un manual de pedofilia. Daniel Ellsberg, el militar que mostró documentos secretos del Departamento de Defensa sobre la Guerra de Vietnam a The New York Times, llamó directamente a un boicot contra Amazon por amenzar la libertad.

También la empresa EveryDNS canceló la cuenta de WikiLeaks que permitía acceder al sitio con el dominio wikileaks.org (ahora diponible bajo el dominio suizo wikileaks.ch o en la su dirección IP 88.80.13.160). Pero sin duda las acciones más directas están siendo el cerco financiero que están tendiendo sobre la organización.

PayPal que canceló su cuenta donde había 60.000 euros y el banco suizoSwiss Post congeló sus fondos. Las represalias de los ciberactivistas no se han hecho esperar: El sitio de Swiss Post está fuera de servicio por un acción coordinada del grupo Anonymous. Y anuncian que ahora van tras el gigante de las transacciones online PayPal. En las últimas horas, Visa y MasterCard afirmaron que han detenido los pagos a WikiLeaks.

Las sospechas sobre que Twitter está quitando #wikileaks de sus trend topics (los ‘temas del momento’) tampoco a dejado de crecer. La sombra de la sospecha también se extiende hasta Microsoft cuyo buscador Bing solo muestra 10 resultados cuando se escribe WikiLeaks, en contraposición con los 1.500 de Google.

Sorpresivamente Facebook, últimamente bastante criticado por el uso de los datos de los usuarios, ha garantizado que mantendrá la cuenta y los contenidos de WikiLeaks porque no han transgredido ninguna norma de la empresa.

Acciones para apoyar WikiLeaks

Enrique Dans recoger algunas acciones concretas que los usuarios pueden hacer frenar la censura a la que está siendo sometido el sitio que realizó la mayor filtración de documentos confidenciales que se haya conocido hasta ahora:

  • Crear un vínculo desde tu sitio
  • Sumarte a su página en Facebook
  • Seguir su cuenta en Twitter
  • Realizar donaciones
  • Crear un mirror (espejo) de Wikileaks (instrucciones en castellano)

Mientras Julian Asange ha pactado una entre con las autoridades británicas su posición sobre el conflicto es clara: No maten al mensajero.

El Poder de WordPress [infografía]

Sebastián Thüer · 04.12.2010 ·

WordPress nació como un proyecto de Matt Mullenweg y Mike Little en 2003 para crear una plataforma de blogging que rápidamente se extendió, entre otras cosas, por su licencia abierta en contraposición a las restricciones que otros software comenzaban a imponer. Hoy, es el CMS líder: más de la mitad de los sitios web que funcionan con un gestor de contenidos eligen a WordPress.

Hasta noviembre dWordPress fue descargado más de 23 millones de veces, tiene un repositorio de más de 12.000 plugins, mas de 1.200 temas a plantillas y se calcula que la plataforma se utiliza para escribir 350 posts cada día. Esta infografía presenta datos contundentes donde se el peso real que tiene WordPress en el ecosistema de la web:

Vía Isopixel

La usabilidad en dispositivos táctiles

Sebastián Thüer · 02.12.2010 ·

No hay dudas que los dispositivos táctiles han revolucionado el mercado. Pero también afectaron ciertos principios de la experiencia del usuario. Áreas de interacción minúsculas o información escondida detrás de capas de botones y controles innecesarios terminan por frustrar al usuario.

Si estás pensando diseñar para dispositivos touch screen te recomiendo que leas este interesante post que me hace llegar la gente de Xperience Consulting donde se enumeran 10 principios de usabilidad para dispositivos táctiles a tener en cuenta:

  1. Utilizar eventos estándard
  2. Evitar eventos hover
  3. Evitar controles indirectos
  4. Áreas de interacción mayores
  5. Lo que no ve el usuario
  6. Considerar dónde interactúa el usuario para situar los elementos adecuadamente
  7. Considerar la posisión del dedo al poner mensajes
  8. Tener en cuenta el contexto
  9. Mejor el scroll que las capas
  10. Comunicar los resultados

¿Qué le falta o le sobra a esta lista? Me parece una buena síntesis, solamente indicaría que las áreas de interacción deben ser obvias y no dejar lugar a dudas. Mientras en el mouse nos posibilita «recorrer» el contenido con el puntero para ver en qué sitio el icono cambiar por una mano -y así reconocer que se trata de un área sensible-, el dedo no tiene esa posibilidad.

Nota: El gráfico es de la web de Xperience Consulting

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 83
  • Página 84
  • Página 85
  • Página 86
  • Página 87
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder