• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

Adobe Creative Cloud 2017: Estas son las principales novedades

Sebastián Thüer · 03.11.2016 ·

2Adobe acaba de actualizar su suite Creative Cloud a la versión 2017 que incluye algunos de los programas más populares de diseño como Photoshop, Illustrator , InDesign y Dreamweaver. La nueva versión promete mejoras de rendimiento y un mejor flujo de trabajo a partir de la integración de servicios y programas de la compañía. Creative Cloud 2017 ya está disponible para los usuarios que tengan una suscripción de Adobe.

Aquí un repaso de las principales novedades de los programas.

Photoshop CC 2017

La primera impresión que uno tiene es que hay cambios importantes. Apenas creamos un nuevo documento vemos una pantalla totalmente renovada con diversas opciones para escoger tamaños para diferentes soportes como foto, impresión, ilustración, web o teléfonos móviles. Un acierto porque ahora es mucho más intuitivo y fácil generar un documento con las especificaciones correctas.

La nueva ventana para crear documentos es mucho más intuitiva y fácil de usar.
La nueva ventana para crear documentos es mucho más intuitiva y fácil de usar.

Pero una vez iniciado el programa, no hay demasiados cambios en la interfaz a primera vista. Una herramienta interesante es un buscador integrado que permite encontrar con rapidez herramientas de Photoshop, paneles, menús, ayuda y tutoriales en la propia aplicación. Una buena idea porque con tantas opciones de configuración, acciones y plugins uno por ahí se pierde y no recuerda exactamente donde estaban las cosas.

Otra apuesta fuerte de Adobe es en la integración de servicios. Están empujando fuerte su biblioteca de activos Adobe Stock y ahora en cada búsqueda podemos ver plantillas, fotos, ilustraciones y demás recursos para descargar. Inclusive cuando creamos un documento nuevo nos ofrece comenzar a trabajar directamente desde una plantilla.

Todo se hace desde el propio programa (selección, descarga y edición) sin necesidad de acudir al navegador. La verdad que como ágil, es muy ágil pero sospecho que veremos muchos trabajos muy parecidos entre sí que partieron de la misma plantilla.

Una contra es que el programa ahora es un poco más pesado. Al menos con un Intel I5 y 8GB de Ram va justito, incluso trabajando con imágenes para la web que no tienen demasiada resolución.

El resto de las novedades no parecen ser significativas a excepción de nuevas mejoras en el filtro de licuar. La lista completa de mejoras está aquí.

Illustrator CC 2017

Alinear objetos en Illustrator CC 2017 es mucho más fácil con esta nueva opción.
Alinear objetos en Illustrator CC 2017 es mucho más fácil con esta nueva opción.

Adobe Illustrator CC 2017 también comparte la nueva ventana para crear archivos con Photoshop. Muy cómoda para buscar rápidamente los tamaños y resoluciones más habituales para cada tipo de trabajo.

La interfaz del programa no presenta cambios significativos pero sí algunas herramientas interesantes. Por ejemplo, un imán que se encuentra arriba a la derecha y, al activarlo, alineará automáticamente los elementos que vayamos trabajando. Por ejemplo, si creamos dos cuadrados y queremos poner uno al lado de otro, no tenemos que ser muy precisos: apenas colocamos un cuadrado al lado de otro automáticamente los alinea. Del mismo modo, si queremos centrar elementos o separarlos de forma equidistante.

El trabajo con la tipografía era algo bastante fastidioso con Illustrator si teníamos muchas fuentes instaladas. La nueva versión tiene un panel con una solución simple pero efectiva: poder marcar tipografías favoritas para luego encontrarla rápidamente a través de un filtro.

Illustrator CC 2017 sigue la misma senda de Photoshop y también ofrece en todo momento acceso a plantillas de Adobe Stock y mejora el trabajo con elementos de las bibliotecas. Insisto: creo que veremos muchos trabajos parecidos con tanta facilidad para usar templates.

La lista completa de las novedades de Illustrator puede consultarte aquí.

InDesign CC 2017

Las novedades que trae la nueva versión del software para maquetación y diseño de página son concretas y puntuales: un mejor manejo de las notas a pie de página para que puedan extenderse por varias columnas del documento, mejoras en las propiedades de las fuentes Open Type y un mayor control cuando se trabaja con puntas de flecha.

Además, InDesign CC 2017 está en la tendencia de ofrecer recursos y plantillas de Adobe Stock mucho más a mano, nuevas funciones para Creative Clouds Libraries y mejor manejo de activos. En este sentido, el programa de autoedición de Adobe se apunta a las mejoras generales que han experimentado todos los programas de la suite.

Pero, sin ser un usuario intensivo de InDesign, no se advierten demasiadas novedades relevantes.

Dreamweaver CC 2017

En este caso Adobe hizo una apuesta fuerte por reestructurar su programa insignia de diseño web. Hace años atrás, Dreamweaver el estándar de la industria para diseño web. Su facilidad para alternar entre la vista de código y de diseño, y la generación automática de un código HTML lo convirtieron en el programa de referencia para diseño web. De hecho, en pleno apogeo de Flash era Dreamweaver el software de diseño web más vendido de Adobe.

Sin embargo, las cosas comenzaron a complicarse. Los desarrolladores fueron migrando a entornos más robustos y enfocados en la programación que admitían,  por ejemplo, control de versiones, sintaxis abreviada, preprocesadores, frameworks y muchas cosas utilidades especificas. A su vez, no resultaba del todo intuitivo para los diseñadores que recibieron con alegría a Muse, una competencia interna de Adobe mucho más enfocada en el diseño y con bastantes semejanzas a InDesign.

Conclusión: Dreamweaver era algo limitado para desarrolladores y algo complicado para diseñadores. Por lo tanto, la necesidad de reinventarse era inminente.

Así llegamos a este nuevo Dreamweaver CC 2017 que desde entrada nos advierte que se trata de un producto nuevo y nos va mostrando paso a paso sus principales novedades. Por empezar, vuelve a una vieja práctica: preguntarnos si nos sentimos más cómodos como desarrolladores o diseñadores. Dependiendo de esta opción, nos mostrará una interfaz diferente. Claro, después siempre podemos alternar entre estas vistas.

El editor de código de Dreamweaver 2017 es totalmente nuevo.
El editor de código de Dreamweaver 2017 es totalmente nuevo.

Por empezar, el editor de código es totalmente nuevo. Cuenta con sugerencias de código para familiarizarse con HTML y CSS, ayudas visuales y resaltado de sintaxis. Podríamos decir, que su target son «diseñadores que saben código», es decir, profesionales del diseño que se sienten cómodo editando ellos mismos HTML / CSS / Javascript pero que pueden necesitar alguna ayuda para hacerlo.

La nueva versión de Dreamweaver también hace un guiño a los desarrolladores con  la admisión (algo tardía, eso sí) de preprocesadores como SASS, Less y SCSS. Además, ofrece un nuevo espacio de trabajo para moverse más rápido por los diferentes proyectos.

Al mismo tiempo, tiene interesante ayudas visuales como una vista previa de navegador en tiempo real y la posibilidad de editar CSS directamente desde un documento HTML sin tener que abrir un archivo aparte. Así las clases que afectan a un elemento se identifican mucho más fácil.

De verdad, las novedades son muchas así que para más detalles se puede consultar aquí.

Conclusión

La nueva versión de Adobe Creative Cloud 2017 ya está aquí pero sin grandes novedades. Hay pequeños cambios incrementales para mejorar la eficiencia de algunas herramientas y una apuesta fuerte para integrar su librería de recursos Adobe Stock al flujo de trabajo. Quizás, demasiado fuerte.

Los productos de Adobe están bastante maduros e introducir novedades drásticas es una jugada que no siempre sale bien. Por ello, las mejoras son puntuales y acotadas. Sus usuarios son profesionales del diseño, la producción y la comunicación que emplean estas herramientas diariamente para hacer su trabajo. Por ello, salvo que haya razones bien fundadas -como en el caso de Dreamweaver- han optado por no introducir cambios sustantivos.

Salvo esta excepción, las novedades de la nueva versión no son tantas, pero las desventajas de pasarse tampoco.

Sony World Photography Awards, el mayor concurso de fotografía del mundo ya está en marcha

Sebastián Thüer · 01.11.2016 ·

Sony World Photography Awards, la competencia de fotografía más grande del mundo, ya tiene en marcha su edición 2017. Se trata del décimo aniversario del mayor concurso de fotografía del mundo que premia con dinero en efectivo, equipos de la marca y la exposición de los trabajos ganadores a nivel mundial. Una buena oportunidad para profesionales y aficionados de la fotografía, ya que hay varias categorías para participar.

© Michaela Šmídová, República Checa, ganador, competencia abierta, naturaleza, fauna y flora, 2016 Sony World Photography Awards.
© Michaela Šmídová, República Checa, ganador, competencia abierta, naturaleza, fauna y flora, 2016 Sony World Photography Awards.

«Los premios Sony World Photography Awards 2017, creados por la World Photography Organisation, incluyen nuevas categorías que proponen incentivar a los fotógrafos a superar los límites de su creatividad», dicen los organizadores. El concurso está abierto a fotógrafos de todos los rincones del mundo, de todos los estilos y habilidades, a inscribirse gratuitamente y participar con sus mejores imágenes a través de su sitio.

Jurado de la edición 2017

Los jueces de la competencia Profesional son: Zelda Cheatle (Presidente del jurado), curadora del Reino Unido; Allegra Cordero di Montezemolo, curadora y Jefa de Exhibiciones del Centro de la Imagen (México); Russ O’Connell, Editor de imágenes de la revista The Sunday Times Magazine (Reino Unido); Aida Muluneh, fotógrafa y emprendedora cultural (Etiopía); Denis Curti, Director creativo de Tre Oci Foundation (Italia) y Francoise Callier,  Director del Programa en el Angkor Photo Festival & Workshops (Francia).

Las competencias Abierta y Juvenil serán presididas por el periodista y fotógrafo Damien Demolder (Reino Unido), quien también será jurado en la competencia del Premio Nacional que abarca 61 países de todo el mundo. La competencia Student Focus contará con un jurado que incluye a jueces como Andrea Kurland, editora en jefe de Huck (Reino Unido) y Dan Rubin, fotógrafo y Director Creativo (Reino Unido).

En la edición del año anterior, se inscribieron más de 230.000 obras de 186 diferentes.

© Kevin Frayer, Canadá, 1er lugar, profesionales, personas, 2016 Sony World Photography Awards
© Kevin Frayer, Canadá, 1er lugar, profesionales, personas, 2016 Sony World Photography Awards

Los premios

Los ganadores serán anunciados en una ceremonia que se realizará en Londres el 20 de abril de 2017. Los premios incluyen los productos más recientes de la línea de Digital Imaging de Sony, la inclusión de las obras en la edición 2017 del Anuario de los premios Sony World Photography Awards, y premios en efectivo de $25,000 dólares para el ganador de la categoría Profesional y $5,000 dólares para el ganador en la categoría Abierta.

Además, se asegura la exposición a nivel mundial de las obras ganadoras en revistas y diarios de todo el mundo; así sitios web y publicaciones especializadas de la industria fotográfica.

Todas las imágenes de los ganadores y los finalistas seleccionados serán exhibidas como parte de la muestra de los Sony World Photography Awards 2017 que se llevará a cabo desde el 21 de abril al 7 de mayo de 2017 en SomersetHouse, Londres.

Si te gusta la fotografía y los desafíos, esta es tu oportunidad para anotarte.

Cómo aprovechar el auge del marketing móvil para enviar correo masivo

Sebastián Thüer · 27.10.2016 ·

Cómo aprovechar el auge del marketing móvil para enviar correo masivo

Hablar de marketing móvil es hablar de los tiempos en los que vivimos. Gran parte de nuestras vidas pasa tras una pantalla. Nielsen, empresa mundial de investigación de mercados, afirma que los teléfonos móviles son los dispositivos más citados para la visualización de contenido cuando se está fuera de casa y que gracias a estos mismos, hay grandes oportunidades digitales en sectores tan diversos como el de educación, alimentación y sanidad. Dado el auge de la mercadotecnia móvil, de este tipo de marketing realizado a través de dispositivos móviles como celulares y tablets. ¿Por qué no hacer campañas de envío de correo masivo realmente efectivas?

Un dato interesante: Argentina es el país de Latinoamérica con más penetración de internet con un 75%. Le siguen Chile y Colombia. Si hablamos de smartphones, de 159,9 millones de usuarios repartidos en toda la región, el 84% también se ubica en Argentina seguido por Brasil y Chile.

Campañas de emailing optimizadas para hacer marketing móvil

Hace un par de semanas Google anunció las actualizaciones de Gmail e Inbox, entre las que destaca la inclusión del diseño responsive o adaptativo. Esta noticia se llevó las palmas por quienes son usuarios de la plataforma y también por quienes hacemos e-mail marketing, ¿qué permite el diseño responsive? Permite visualización perfecta, algo que va bien por si quieres vender o fidelizar vía email. Tus newsletters siempre se verán perfectas. ¿Recuerdas aquella frase “Todo entra por los ojos”?. Un diseño bonito que se pueda observar perfectamente en toda la pantalla siempre ayuda a “vender” el mensaje.

La importancia del diseño responsive radica tanto si envías ofertas como mensajes informativos usando el mailing como herramienta de comunicación. Leer la información no será un fastidio.

Mailify cuenta con más de 900 plantillas en versión desktop y responsive de descarga gratuita.
Mailify cuenta con más de 900 plantillas en versión desktop y responsive de descarga gratuita.

¿Qué hay que tener en cuenta para hacer envíos de correo masivo efectivos?

1. Base de Datos

Tu lista de contactos es parte fundamental de tu campaña de envío de correo masivo. Esta debe ser de calidad y fidedigna. Te recordamos que no vale la pena comprar base de datos, ¿por qué? porque suelen ser siempre distantes a tu verdadero público objetivo. Para una lista de contactos potente, te aconsejamos hacer una campaña de recolección de datos en tu mismo negocio, a través de tus redes sociales o suscripciones a tu newsletters.

2. Asunto y mensaje

marketing-movil3

Tanto asunto y mensaje “deben ir de la mano” es importante la creatividad, pero debemos hacer un trabajo alineado a nuestro objetivo comunicacional. El asunto debe ser corto y tener toda la fuerza para hacer que el lector quiera abrirlo. El mensaje debe contener información de calidad.

3. Hora y frecuencia de envío de campañas

Dependiendo el sector en que trabajes está determinada la frecuencia. Lo importante es no dejar pasar tanto tiempo entre envío y envío. Enviar sin que esto signifique un bombardeo. “Un bombardeo” de mails posiblemente termine en un “darse de baja” y además ganarás mala reputación.

Por algún motivo u otro, durante las primeras horas de la mañana es uno de los momentos en que usamos más nuestro correo. Hemos dormido alrededor de 7 u 8 horas, es el horario propicio para recibir un correo. Te recomendamos hacer una prueba de envío entre 7 y las 10 de la mañana.

4. Medición estadísticas.

Una variable importante a la hora de tomar decisiones es la lectura de estadísticas, éstas las encuentras en tiempo real luego de enviar tu campaña de correo masivo. Las aperturas, el uso de móviles, tiempo dedicado a leer tu newsletter, qué partes de tu email llamaron más la atención, etc. Te ayudarán a corregir errores a futuro.

Cómo asegurar nuestros archivos en la nube

Sebastián Thüer · 15.09.2016 ·

seguridad-en-la-nube

Usar la nube es cómodo. Los servicios como Dropbox, Goolge Drive y Microsoft OneDrive ofrecen almacenamiento para nuestros archivos y así poderlo tener siempre a mano sin depender del dispositivo que estamos usando.

Las ventajas de poder acceder a todos sus archivos de forma compartida con otros usuarios y a la vez poder visualizar e incluso editar archivos desde cualquier dispositivo son insuperables. El almacenamiento de archivos en la nube es una tendencia consolidada tanto a nivel personal como uso corporativo.

Sin embargo, hay que ser conscientes de que el contenido que se envía deja de ser totalmente privado. En otras palabras, subir información a estos servidores representa un riesgo (como lo saben bien las estrellas que han sufrido filtraciones de fotos íntimas extraídas de su nube personal).

Entonces, ¿cómo evitar el robo de información privada en la nube? Para protegerse de estos ataques, hay una serie de medidas preventivas que reducirán los riesgos. Steganos, empresa alemana de seguridad digital, proporciona algunos consejos.

Encriptación de archivos

La encriptación o cifrado hace que un archivo sea inservible para un usuario no autorizado a leerlo. Incluso si lo ha interceptado o lo ha copiado, si no cuenta con la contraseña correspondiente, no podrá visualizarlo.

Los programas de este tipo funcionan como una caja fuerte virtual. Se crea una unidad segura que solo se puede abrir con la contraseña correcta. Si es posible, se recomienda utilizar algoritmos de encriptación avanzados como AES- XEX de 384 bit.

Contraseñas

Utilizar una contraseña segura también es esencial. La contraseña debe ser compleja, con una extensión superior a 8 caracteres, además de incluir letras minúsculas, mayúsculas, números y caracteres no alfanuméricos. Otro aspecto importante es que el usuario no debe repetir la misma contraseña en diferentes servicios. Este error es muy común, dado que es más práctico recordar una o pocas contraseñas. Acá los especialistas en seguridad tienen opiniones divididas.

Algunos, aconsejan utilizar gestores de contraseñas para generar claves difíciles de vulnerar. Este tipo de gestores, como Steganos Password Manager (pago), o KeePass (libre y gratuito), permiten almacenar diferentes servicios como email, home banking o redes sociales y a cada uno asignarle una clave diferente. Para evitar miradas curiosas, el archivo suele estar protegido con una contraseña maestra. El problema es que, si alguien consigue esa clave, tendrá acceso libre a toda nuestra vida digital.

Una alternativa, es emplear cadenas texto fáciles de recordar. Por ejemplo, frases o citas que nos gustan. Eso sí, tampoco hay que repetir la misma clave en diferentes servicios.

Antivirus

Un sistema de seguridad antivirus disminuirá el riesgo de que su equipo sea infectado por un malware o troyano. Este tipo de ataque al dispositivo puede resultar en el robo de las credenciales de usuario para entrar en cuentas personales y el consecuente acceso a todo tipo de información almacenada en la nube. Obviamente, el antivirus debe estar siempre actualizado.

iPhone 7, una evolución interna

Sebastián Thüer · 08.09.2016 ·

iphone7_34l_matblk_2up_pr-print
Un nuevo procesador de cuatro núcleos. Pantalla con 25% más de brillo y 3D touch. Resistente al polvo y al agua (IP67). Cámara de fotos de 12 megapíxeles con estabilizador óptico y lente con 6 capas de apertura. Son los principales argumentos del nuevo iPhone 7 que se acaba de presentar y estará a la venta a partir del viernes 16 de septiembre.

Presentado como «el mejor iPhone» de la historia» por Tim Cook, el nuevo teléfono de Apple se parece en realidad bastante a su antecesor, el iPhone 6. Tan solo un acabado diferente (para el modelo Jet Black que ahora es brillante), el rediseño en las líneas de la antena y el anunciado fin del conector para auriculares son los cambios que se perciben a la vista. Pero las grandes novedades no están afuera -ya hubo un trabajo de rediseño en la versión anterior- sino por dentro.

El clásico botón de inicio que impuso Apple desde su primer iPhone ya no es mecánico: ha sido reemplazado por uno de tipo sensitivo y se puede configurar su sensibilidad. Las primeras revisiones están mostrando que a varios usuarios le está costando adaptarse al nuevo botón. Pero una vez superado el período de adaptación, su respuesta parece ser muy buena.

Cuestión de imagen

El nuevo iPhone 7 ha centrado sus efuerzos en mejorar una cámara que ya era muy buena. Todos los modelos incluyen un sensor de 12 megapíxles, estabilizador óptico (que antes solo tenía la versión plus) y lente compuesto por seis capas con apertura de f1.8, con cuatro LEDS de apoyo como flash. Pero toda la potencia fotográfica brillará en el iPhone 7 plus, el hermano mayor que incluirá una doble lente. Mediante su uso combinado, es posible realizar un zoom óptico (que a diferencia del digital no degrada la calidad de la imagen). Por defecto, el teléfono utilizará una lente de 28 mm pero si queremos ver más de cerca una imagen, empleará la lente de 56 mm que actuará como si fuese un teleobjetivo.

Para acompañar esta potencia en la cámara el iPhone 7 tiene un nuevo procesador de imágenes con soporte RAW que permite realizar relevado digital. Y para que esa imagen se luzca, la pantalla ofrece Retina Display en HD, con 25% más brillo.

iPhone 7 vs iPhone 7 Plus: No solo es cuestión de tamaño, el hermano mayor también tiene doble lente en su cámara.
iPhone 7 vs iPhone 7 Plus: No solo es cuestión de tamaño, el hermano mayor también tiene doble lente en su cámara.

El cerebro detrás del teléfono es un procesador A10 Fusion, con cuatro núcleos a 64 bits. Son 2 núcleos de alto rendimiento y otros 2 núcleos para tareas menores que ayudan a extender la vida la batería. El resultado, según Apple, es un rendimiento un 40% más rápido que su antecesor con menor consumo de energía. Habrá que ver en la práctica cómo se comporta.

Finalmente, hay dos innovaciones en el tema del audio. Una positiva: el iPhone 7 incluye parlantes stereo. Otra discutible: la jubilación del veterano conector de audio para enchufar los auriculares. Por suerte Apple incluirá adaptadores para no tirar a la basura los viejos auriculares aunque ya anunció el próximo lanzamiento de AirPods, unos nuevos auriculares inalámbricos.

Todas estas novedades repercuten en el precio: el iPhone 7 se vende en Estados Unidos desde USD $649,00 (32GB) y para llegar al iPhone 7 Plus habrá que estirarse hasta los USD $769,00. España y México serán los primeros países de habla hispana en tener teléfono con precios desde MXN $15.499 / EUR €769 (iPhone 7) y MXN $18.299 / EUR €909 (iPhone 7 Plus). En Argentina, no hay venta oficial del iPhone a través de los Apple Store pero se pueden ver ofertas en Mercado Libre desde $25.000.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder