• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

Espectacular proyecto de mapping 3D para Guimarães

Sebastián Thüer · 11.10.2012 ·

Muy bueno este proyecto de mapping 3D que me presentó la gente de Onionlab para la apertura del show «Tempo de Encontros» de La Fura del Baus. El objetivo fue mostrar la historia, la cultura y la tradición de Guimarães, capital europea de la cultura,  deconstruyendo todos sus elementos a través de un estilo y estética propios.

El proyecto fue dirigido por  Judy Lomas (La Fura)  y Aleix Fernandez (Onionlab).

Cómo los dispositivos móviles están transformando los hábitos de compra [infografía]

Sebastián Thüer · 05.10.2012 ·

Los smart phones y tablets -dispositivos inteligentes para acceder a Internet- están transformando los hábitos de compra de los consumidores. Eso lo sabemos, pero ¿cuán profundo es su impacto a ciencia cierta? ¿Cómo influyen las redes sociales en esto? Esta infografía nos aporta algunos datos batante precisos.

El 64% de los dueños de teléfonos inteligentes utiliza su terminal para realizar compras online. Son 167 millones de personas que gasta un promedio de $1.800 dólares anuales. Y el rol de las redes sociales es clave para ello: 4 de cada 10 usuarios utiliza Twitter para buscar información sobre el producto. Los expertos en marketing catalogan a los usuarios de Facebook como un consumidor extraordinariamente activo que debate y habla con sus contacto de un producto si surge alguna oportunidad de compra interesante.

La cantidad de información que circula por las redes sociales es tan amplia que cada vez tienen mayor importancia el análisis del flujo de datos a traves de este canal. No se trata del clásico social media manager, sino de información cuantitativa que ayuda a interpretar y ordenar el cúmulo de datos para transformarlo en información que sirva para la toma de decisiones.

Pero todo esto está mucho más claro y gráfico en esta infografía:

Cómo los dispositivos inteligentes están transformando los hábitos de compra

Vía Mashable

Como crear infografías geniales [infografía]

Sebastián Thüer · 21.09.2012 ·

Usar todos los colores posibles, mezclar tipografías, usar mucho texto y abusar del copiar y pegar. Son una serie de irónicos consejos que dan en «10 Ways to Make Your Infographic Totally Awesome», una infografía que muestra con humor todo lo que debe evitarse a la hora utilizar este recurso.

Aunque algo obvio, los «consejos» pueden servir para que los que se inician en el rubro conocen las prácticas que deben evitarse pero , desafortunadamente, se siguen repitiendo.

Vía neomam

6 virtudes que debería reunir un diseñador de experiencia de usuario

Sebastián Thüer · 18.09.2012 ·

No se trata de eligir al que tiene las mejores cualidades, el que domina todas las herramientas o el que está al tanto de lo último en tecnología. Ser diseñador de experiencia de usuario -UX designer- es, ante todo, una cuestión de mentalidad. Así escribe Whitney Hess, consultora en experiencia de usuario, a sus colegas para ayudarlos a escoger la persona adecuada para este trabajo.

Lo que Hess llama mentalidad no es otra cosa que una combinación de formación, objetivos, conocimiento, actitud, comportamiento y motivación. Si lo miramos al reves, serían las características ideales que debería reunir una persona que quiere ocupar el puesto de diseñador de experiencia de usuario. Veamos.

1. Antecedentes: Proceso sobre el portfolio

A los diseñadores se les enseña que el diseño es un proceso. Sin embargo, fuera del ámbito académico, lo más normal es que un diseñador consiga trabajos gracias a su portfolio donde solo se evalúa el producto final. En experiencia de usaurio, no hay que cometer este erro.

Un gran diseñador de experiencia de usuario es poco probable que se presente con un portfolio impactante de producciones. En general, sabe que la parte más importante de todo es el proceso. Son los pasos que elige para elaborar una experiencia significativa a sus clientes. Privilegia el trabajo sostenido y el pensamiento profundo antes que imágenes brillantes e impactantes.

Por eso, más que una bonita imagen final conviene tener el proceso explicado y ser capaz de explicar por qué se tomaron las decisiones que se llevaron adelante. No importa si el producto fue un fracaso o nunca se implementón. En una pieza de software intervienen ingenieros, analistas, artistas visuales, publicistas, expertos en marketing y no siempre es reponsabilidad del UX designer que el proyecto lleve a buen puerto.

2. Objetivo: Inteligencia sobre instinto

El instinto es muy importante en varios aspectos de la vida. Incluso, puede que en algunas profesiones. Pero las susposiciones, las decisiones viserales basadas en estados emocionales son el peor enemigo de un diseñador de experiencia de usuario. Por el contrario, lo que cuentan son las decisiones sobre la base de información.

Un buen diseñador de experiencia de usuario se esfuerza por recoger toda la inforamción que pueda sobre su público y todo aquello que rodea al producto. Si bien no hay que someterse a la tiranía de los estudios de mercado, tampoco hay que desconocer lo que piensan las personas y sus expectativas.

Privilegiar la inteligencia no significa anular las emociones. Por el contario, se trata de desarrollar una capacidad interpretativa para privilegiar las emociones de los otros sobre las propias.

Datos cuantitativos de analítica web, información cualitativa de una entrevista, encuestas, observaciones, pruebas de usabilidad, sesiones participativas de diseño  son más importantes que una corazonada.

3. Conocimiento: Principios sobre reglas

Las reglas son procedimientos estandarizados para llegar a un lugar. Esto es muy útil, por ejemplo, para elaborar un protocolo de evacuación de un edifición antes una emergencia. Pero en un proceso creativo, puede resultar un desastre.

Un principio es algo más general, wa la base racional de la regla aunque más abstracta y vaga. Las reglas nos ayudan a simplificar estos principios y poder utilizarlos sin mucho esfuerzo. Pero en experiencia de usuario, esto equivale a crear aplicaciones que parezcan calcadas unas de otras, sin distinción ni originalidad. En otras palabras, una experiencia pobre y redundante.

Todos sabemos que para diseñar existen una serie de principios básicos y universales, pero el contexto cambia en cada proyecto y por ello no funcionan siempre del mismo modo.

4. Actitud: Flexiblidad sobre formalidad

Asumir que para la experiencia de usuario hay un método que debe seguirse paso por paso de forma inevitable transforma un proceso creativo en una rutina burocrática que mata cualquier destello de inspiración y originalidad. Siempre es necesario cierto orden y lógica, pero el método no puede condicionar el desarrollo de un producto porque cada proyecto tiene sus propias características.

Un UX designer muy formal podrá crear interfaces con mucha precisión, pero no necesariamente las que verdaderamente correspondan al proyecto y al tipo de usuario que va dirigido. Hay que saber reconducir un proceso cuando las cosas no están saliendo bien, volver sobre los pasos, tomar direcciones alternativas o, en otras palabras, doblar un método sin romperlo y obtener buenos resultados a pesar de todo.

5. Comportamiento: Asimilación sobre alienación

El diseñador de experiencia de usuario es un facilitador de un proceso que trabaja en equipo para lograr los mejores resultados. Pero de ninguna forma creen que tienen la total resposabilidad sobre el objetivo ni asumen el trabajo como un reto individual que luego comparten con el resto del equipo.

Un UX desinger que se niege a colaborar con los compañeros y trabaja solo hasta encontrar una solución termina por presentar sus logros sin reparar que sus ideas son técnica y operativamente inviables. Ha asumido que lo sabe todo sin permitir que nadie le ayude en su trabajo.

Por el contrario, un buen profesional aspira a ser un enlace entre las diferentes áreas y departamentos encargados del producto. Más que hacer todo el trabajo, busca establecer procesos en la organización para llevar las cosas a buen puerto sin caer en la tentatción controladora.

6. Motivación: Empatía sobre Ego

Hay que admitirlo: en el territorio del diseño los egos suelen estar a la orden del día. Pero en experiencai de usuario la historia es totalmente diferente: se privilegian a los profesionales que gustan de conocer otras personas, se apasionan por la conexión con los demás y buscan comprenderlos de una forma bastante dedicada. Después de todo, su trabajo se trata de empatizar con otros a través de la interfaz de un dispositivo.

Un diseñador que se cree el centro de los proyectos y está más centrado en sus propias soluciones que en resolver los problemas del usuario va por mal camino. Hay una línea que separa la seguridad de la arrogancia que conviene no trasponer.

Vía: How to Evaluate a UX Designer for Your Company, or, What Makes a Great User Experience Designer

Magnolia, un pack de gráficos para crear infografías y visualización de datos

Sebastián Thüer · 10.09.2012 ·

Con la cantidad de información que circula en la web las infografías se han convertido en uno de los recursos más utilizados para llegar a los usuarios. La representación visual de datos e historias permite condesanr espacio y mostrar la información de una forma mucho más atractiva.

Por eso es interesante contar con algún paquete de recursos que nos permita desarrollar esta forma de representación visual, especialmente si estamos algo ajustados de tiempo. Magnolia es uno de estos paquetes y la verdad es que se va bastante completo y con mucho elementos ya clásicos en las infografías como gráficos de barra de todo tipo, gráficos de torta y círculos, recuadros informativos y más. Pero mejor que contarlo es verlo:

El kit viene con dos licencias: una personal de $19 dólares y otra para desarrolladores de $39. Obviamente que lo mejor siempre para un diseñador es desarrollar sus propios recursos, pero para cuando el tiempo apremia y no hay posibilidad de desestimar un buen trabajo este pack puede ser una buena salida.

[tf_button link=»https://www.e-junkie.com/ecom/gb.php?ii=1143273&c=ib&aff=53383&cl=147883″]Magnolia Personal License $19[/tf_button] [tf_button link=»https://www.e-junkie.com/ecom/gb.php?ii=1143275&c=ib&aff=53383&cl=147883″]Magnolia Developers License $39[/tf_button]

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 41
  • Página 42
  • Página 43
  • Página 44
  • Página 45
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder