• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

Marketing de contenidos para dispositivos móviles [infografía]

Sebastián Thüer · 12.07.2013 ·

El uso de dispositivos móviles para acceder a la red es cada vez más intenso. Por primera vez la cantidad de búsquedas hechas desde teléfonos inteligentes superará las consultas realizadas desde computadoras de escritorio por lo cual empresas y marcas han intensificados sus esfuerzos en torno al mobile marketing.

Para 2015 se estima que la publicidad móvil tendrá una inversión de 5 mil millones de dólares ¿Por qué? Algunos números ayudan a explicarlo. De octubre de 2010 a octubre de 2012 la tasa de apertura en dispositivos móviles creció un 300%. Durante el período que va desde diciembre de 2010 a noviembre de 2012 las visitas a blogs desde un teléfono inteligente crecieron un 22%. Y, fundamentalmente, el uso del móvil ya no es solo para contenido «on the go», es decir, consultas al vuelo breves y puntuales: en Estados Unidos el 51% de los usuarios de móviles lo emplea desde su casa y y el 18% desde el trabajo.

La siguiente infografía muestra esta tendencia del crecimiento en el uso de smart phones y tablets que cada vez estarán más presentes en las vidas de los usuarios. Y por ende, de los diseñadores web, desarrolladores web y responsables de marketing.

the-state-of-mobile-content-marketing_5122c664befa3.png

Vía MediaBistro

El manual de estilo visual de Google

Sebastián Thüer · 09.07.2013 ·

Preferencias por las formas geométricas, sombras duras en lugar de degradados y atención a cada pixel para evitar la ruidos en la imagen al modificar el tamaño. Son algunos de las normas que desarrolló Google en su manual de estilo visual que de forma no oficial está circulando por la web: Google Visual Assets Guidelines Part 1 y Google Visual Assets Guidelines Part 2.

En una empresa dominada por ingenieros no hay detalles librados al azar. Por ejemplo, a la hora de definir un ícono hay directivas bastante claras: deben ser extremadamente simples, exagerados y caricaturizados de una manera tal que puedan ser utilizados a escalas muy pequeñas.

Pero todo esto se entiende mucho mejor de manera visual.

92e4fbf53a96ceff9a9b403eb8583be3

Color y tipografía

Otro aspecto de importante en la identidad visual de Google es el color. Atrás quedaron los tiempos de coloridos y chillones para pasar una paleta mucho más racionalizada con secuencias de uso del color. Además, hay un cuidado por las cajas donde se presentan los íconos, cuidar los píxeles y la tipografía que deben ser completamente legible en diferentes escalas.

9f94a56613cc1830a36cb99786265ca7

Íconos para la interfaz de usuario

A la hora de emplear íconos en la interfaz de usuario de sus programas Google se mantiene fiel al principio de reducción de elementos, la preferencia por formas geométricas y un uso del color bastante restringido donde el negro y los grises son protagonistas.

bdcd5885f2055ad7ce72da55d9f9be99

Ilustraciones

La ilustraciones de Google son otra marca registrada de la compañía. Simples, coloridas y a veces al borde de lo naïf, los artistas visuales de Google deben diferenciar los trabajos para el mundo de los negocios de los productos de uso personal. Los principios de simpleza, preferencias por las formas geométricas y el «colorido controlado» se aplican también al arte gráfico de la empresa.

d461e7d40aa4d684a94d0f40d788bac5

El negocio de los datos [infografía]

Sebastián Thüer · 05.07.2013 ·

El negocio de los datos mueve 3 mil millones de dólares al año en Estados Unidos y emplea a más de 3 millones de personas. Acxicom es el jugador más importante con información sobre 500 millones de consumidores en todo el mundo. Su base de datos combina información recogida desde hace 43 años de modo tradicional con el registro de la actividad online en más de 75.000 sitios web.

La mayor parte de la información recogida en el negocio de los datos se emplea con un único principal: vender. Pero también se realizan investigaciones de mercado, verificación de identidad y prevención de fraudes, entre otras tareas.

¿Qué información recogen estas bases de datos? Datos básicos como nombre, dirección, edad, raza, trabajo, nivel educativo; información personal como hobbies, intereses, amigos y familia; eventos clave como casarse, comprar una casa, tener un hijo o mudarse; información pública como divorcios, deudas, antecedentes legales; e información financiera como historial de compras, deducciones sobre cómo gastamos nuestro salario, patrimonio, hipotecas y préstamos solicitados.

Y todo es mucho más impactante en esta bonita infografía.

data-brokers_51af8a9ae7d45

Vía Visual.ly

World Press Photo 2013 llega a Buenos Aires

Sebastián Thüer · 03.07.2013 ·

Las mejores fotografías periodísticas llegan a Buenos Aires. Luego de cuatro años de ausencia vuelve la muestra World Press Photo que en esta edición mostrará las mejores imágenes que capturaron el pulso de la actualidad durante el 2012.

La muestra se inaugura el 15 de julio y estará abierta al público a partir del 16 hasta el 2 de agosto en el Palais de Glace. En la inauguración estarán  el embajador de Holand en Argentina Hein de Vries, Erik de Kruijf por World Press Photo y el director del Palais de Glace Oscar Smoje.

La fundación World Press Photo otorga cada año uno de los premios más prestigiosos para reporteros gráficos en distintas categorías.  En el 2013,  se distinguieron 54 trabajos pertenecientes a fotógrafos de 31 nacionalidades diferentes que incluye Argentina, Brasil, Chile, Perú y España.

Algunas de las fotografías premiadas

Emin Özmen, Turkey
Emin Özmen, Turkey
Fabio Bucciarelli, Italy, Agence France-Presse - World Press Photo 2013
Fabio Bucciarelli, Italy
Rodrigo Abd, Argentina, The Associated Press - World Press Photo 2013
Rodrigo Abd, Argentina
Daniel Berehulak, Australia, Getty Images - World Press Photo 2013
Daniel Berehulak, Australia
Wei Seng Chen, Malaysia Pacu Jawi Bull Race, Indonesia - World Press Photo 2013
Wei Seng Chen, Malaysia
Jan Grarup, Denmark, Laif Women’s Basketball, Mogadishu, Somalia - World Press Photo 2013
Jan Grarup, Denmark
Micah Albert, USA, Redux Images - World Press Photo 2013
Micah Albert, USA
Maika Elan, Vietnam, Most The Pink Choice, Vietnam - World Press Photo 2013
Maika Elan, Vietnam
Søren Bidstrup, Denmark, Berlingske Early Morning on Summer Holiday, Italy - World Press Photo 2013
Søren Bidstrup, Denmark
Fausto Podavini, Italy Mirella - World Press Photo 2013
Fausto Podavini, Italy
Ilona Szwarc, Poland, Redux Pictures Kayla, Boston, USA - World Press Photo
Ilona Szwarc, Poland
Ananda van der Pluijm, The Netherlands Martin - World Press Photo 2013
Ananda van der Pluijm, The Netherlands
Stefen Chow, Malaysia, for Smithsonian magazine Ai Wei Wei - World Press Photo 2013
Stefen Chow, Malaysia
Stephan Vanfleteren, Belgium, Panos for Mercy Ships/De Standaard People of Mercy, Guinea - World Press Photo 2013
Stephan Vanfleteren, Belgium
Sergei Ilnitsky, Russia, European Pressphoto Agency The Golden Touch - Fencing at the Olympics - World Press Photo 2013
Sergei Ilnitsky, Russia
Christian Ziegler, Germany Southern Cassowary, Australia - World Press Photo 2013
Christian Ziegler, Germany
Sergei Ilnitsky, Russia
Paul Hancen, Sweden

Consejos para jóvenes diseñadores

Sebastián Thüer · 02.07.2013 ·

secret-handshake

¿Cuál es el secreto para convertirse en un diseñador exitoso? Si la respuesta fuese fácil, la pregunta no tendría interés. Por eso es interesante el proyecto The Secret HandShake a través del cual diseñadores experimentados comparten pistas, consejos y recomendaciones para los más nuevos.

Concretamente, se le preguntó que recomendaciones harían para jóvenes de 18 a 25 años que quieran ser diseñadores o estén estudiando diseño. Las respuestas se agruparon en tres temas: armar el portfolio, crear un currículum y buscar trabajo.

Acá algunas de las que más me gustaron:

Simplicity, wit, and good typography (Michael Beirut).

Remember, the person reviewing your resume is very busy and has seen hundreds of résumés (Bud Rodecker).

Ruthlessly edit your portfolio. Quality is much more important than quantity—and the last thing you want to do is have the weakest project in your portfolio leave a longer lasting impression than the strongest one (Brett Burwell).

The strategy is to provide a tease on the web, then a little more in an e-mailed PDF, and finally the full picture in print, via a face-to-face interview (Prescott Perez-Fox).

Más en The Secret HandShake.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 25
  • Página 26
  • Página 27
  • Página 28
  • Página 29
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder