• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

El futuro del aprendizaje: Ericsson premia la innovación educativa

Sebastián Thüer · 24.10.2014 ·

Ericsson_Rio_120620_0183_lr

¿Cómo podemos hacer el aprendizaje accesible para todos?   ¿Qué necesitamos para lograr el aprendizaje permanente y útil para todos? ¿Cuáles son las nuevas herramientas y metodologías para que el aprendizaje se convierta en una actividad online que suceda más allá de los edificios escolares? Son los desafíos que se plantean para la Sexta Edición de los Premios a la Innovación Ericsson Innovation Awards), una competencia en la que a los estudiantes universitarios se les da la oportunidad de ser los promotores del cambio fundamental a realizar en la sociedad.

El tema del concurso 2015 es «El Futuro del Aprendizaje» y se articula con la visión de Ericsso sobre la sociedad conectada donde la tecnología transforma radicalmente la manera en que organizamos nuestras vidas, empresas y sociedades. Recientemente, la conectividad y el poder de la tecnología, antes sólo reservadas para aplicaciones industriales, se han convertido en recursos intensamente personales, implícitos no sólo en nuestros dispositivos móviles y software en la nube, sino también en nuestras expresiones cotidianas, interacciones, relaciones y deseos. El resultado es una capacidad sin precedentes para el impulso individual y la innovación.

El concurso está abierto a equipos de dos a cuatro personas. Los ganadores recibirán un premio de 25,000 euros, los subcampeones 10,000 euros y 5,000 euros los terceros clasificados. Además, finalistas y semifinalistas serán entrevistados para posibles oportunidades laborales en Ericsson.

Para participar hay que registrarse en http://www.ericsson.com/thecompany/events/ericsson-innovation-awards

¿Cuán grande es Internet? [infografía]

Sebastián Thüer · 21.10.2014 ·

Todos sabemos que Internet es una red de alcance mundial. Pero, ¿sabemos realmente cuán grande es?

Se calcula que más de 2,4 mil millones de personas tienen acceso a Internet. Esto representa más de un tercio de la población mundial. Asia, Europa y Norteamérica son las regiones que concentran más de  3/4 partes de todas las conexiones existentes. Pero Corea del Sur y Japón tienen las ciudades con mejores conexiones a nivel mundial.

Estos son los datos de la infografía elaborada por Host Advice que tiene algunos otros datos interesantes. Por ejemplo, que la mitad del tráfico mundial está dedicado al intercambio de archivos y el streaming de contenido multimedia. O que cada 60 segundos se suben 72 horas de video a You Tube.

Internet-Facts-2014

Vía Host Advice

Usando la realidad virtual para tratar los trastornos de ansiedad

Sebastián Thüer · 14.10.2014 ·

Mientras para algunos la tecnología es un problema para las relaciones sociales, otros lo consideran una solución. Es el caso de Fernando Tarnogol, licenciado en psicología por la UBA, que acaba de lanzar una campaña de crowfunding para su empresa PsyTech que se propone desarrollar una plataforma de software de Realidad Virtual para complementar psicoterapias, y ser base de investigaciones sobre fobias y trastornos de ansiedad.

La campaña está en marcha y se extiende hasta el 26 de noviembre de 2014. Tiene por objetivo reunir USD $25.000 para desarrollar un entorno virtual que de soporte a una terapia cognitivo-conductual (CBT, Cognitive Behavioral Therapy). La plataforma, llamada Phobos, se propone como un medio para tratar trastornos de ansiedad que, se estiman afectan entre el 18 y 25% de la población.

Específicamente se propone tratar:

  • Acrophobia (miedo a las alturas)
  • Aracnofobia (miedo a las arañas), ornitofobia (miedo a las aves) y otras fobias hacia animales
  • Aerofobia (miedo a volar)
  • Claustrofobia (miedo a los espacios cerrados)
  • Agorofobia (miedo a los espacios abiertos)

¿Por qué usar entornos virtuales para tratar trastornos de ansiedad? Investigaciones recientes han identificado las áreas del cerebro que regulan nuestra sensación de presencia. Estos estudios concluyen que un entorno de Realidad Virtual activa estas áreas del cerebro de la misma manera que se activan en situaciones de la vida real similares.

La terapia de realidad virtual aprovecha las interacciones básicas en el procesamiento emocional para volver a asociar el recuerdo de una experiencia temida con la sensación de seguridad en lugar del miedo.  Esto se realiza a través de una recreación de la memoria y la inmersión del paciente en un proceso interactivo en el que su recuerdo de la experiencia se desacopla del temor para vincularse con los sentimientos de seguridad y control. Se trata, sostienen desde PsyTech, del complemento perfecto para las terapias de exposición tradicionales y una puerta de entrada accesible y atractiva para el tratamiento.

iPhone 6, un lanzamiento para no perder terreno

Sebastián Thüer · 10.09.2014 ·

iPhone6-01

Un paso adelante para ponerse a tono con la competencia. En pocas palabras, esto es lo que hizo Apple ayer en la nueva presentación del nuevo iPhone 6 que como principal novedad tiene un crecimiento del tamaño de la pantalla y la adopción de algunas tecnologías que ya están utilizando sus competidores. Además, se lanzó el iPhone 6 Plus prácticamente igual pero con mayor cantidad de pulgadas para seducir a quienes buscan un teléfono que puede hacer el trabajo de una tablet.

El iPhone 6 cuenta ahora con una pantalla de 4,7 pulgadas y resolución Retina Full HD (1920 x 1080 píxeles); mientras que el iPhone 6 Plus se estira hasta las 5,5 pulgadas con idéntica resolución. Atrás quedó entonces el viejo precepto de Steve Jobs de poder controlar el terminal solo con el pulgar.

El hardware también recibió una actualización con un procesador A8 que promete mejorar la performance un 25% sobre su antecesor (el A7) pero con una mejora en el consumo de batería que puede llegar al 50%. Veremos en cuanto tiempo extra de duración de batería se traduce esto.

El teléfono es salud

Una de las apuestas del nuevo terminal pasa por la salud y el deporte. Por eso tiene un coprocesador (Apple M8) destinado a aplicaciones de fitness que ayuda a distinguir los diferentes tipos de movimiento. Incorpora también para estos nuevos sensores como un barómetro que, por ejemplo, conjuntamente con el coprocesador permite detecar si estás subiendo escaleras. El nuevo iPhone puede contabilizar la cantidad de pasos que das y calcular las calorías consumidas. Todo un personal trainer.

En la fotografía que es otro rubro que los compradores de teléfonos miran mucho hay algunas novedades. La cámara sigue teniendo 8 megapíxeles pero, asegura Apple, ahora puede captar más detalles, tiene la capacidad de enfocar hasta más rápido, ofrece colores más naturales y cuenta con tecnología de procesamiento de las imágenes para reducir el ruido visual. El iPhone 6 Plus también tiene un incorporar un estabilizador de imagen, elementos muy apreciado por quienes buscan en el teléfono un sustituto de las cámaras compactas.

Si queremos filmar con el iPhone 6 podemos hacerlo con una resoluciónde 1080 píxeles a 30 o 60 cuadros por segundo; mientras que en la cámara lenta llega a 120 o 240 cuadros.

La batería -el talón de aquiles de los smart phones- también ha mejorado y según su fabricante el iPhone 6 puede funcionar por 10 horas navegando con 4G (LTE) y 3G, 14 horas haciendo llamadas y 11 horas reproduciendo videos.

Pagos con el iPhone 6

Otra apuesta de Apple para el iPhone 6 pasa por que se transforme en un terminal de pagos. Por ello incorpora finalmente la tecnología NFC (que Apple evitó por bastante tiempo) vinculada al servicio de pagos Apple Pay, donde ya tiene convenio con algunos comercios y cadenas en Estados Unidos. Habrá que esperar un poco para que el servicio se extienda a otros lugares.

Apple Pay funciona con la aplicación Passbook y permite que el teléfono se convierta en un sustituto de la tarjeta de crédito. Simplementa hay que colocar el terminal en el mismo aparato por el cual se pasa la tarjeta y se puede validar la identidad a través del sensor de huellas dactilares. Para ello Apple tiene una alianza con Visa, MasterCard y American Express aunque solo en Estados Unidos por ahora.

¿Cuánto sale un terminal así? En principio, se conseguirá a partir del 19 de septiembre en Estados Unidos por un precio que arranca en los USD $199 para la versión de 16 GB, subiendo a USD $299 y $399 por las versiones de 64 y 128 GB respectivamente. Se comercializará primero a través de las compañías telefónicas AT&T, Sprint, T-Mobile y Verizon.

Impresiones

iPhone6-02El primer iPhone fue un teléfono revolucionario. Y las primeras actualizaciones lo mejoraron mucho. Sin embargo, hoy en día las novedades que incorpora el iPhone 6 ya están presentes en la competencia por lo cual es difícil que alguien se pase al teléfono de Mac pensando en un salto tecnológico. En cambio, los enamorados de los productos de Apple contarán con un producto a la altura de sus rivales llegando a quebrar alguna de las máximas de Steve Jobs para quien el tamaño de pantalla del iPhone original era simplemente perfecto.

Pero el plus que ofrecen los productos de Apple es la experiencia de usuario. Si las nuevas prestaciones vinculadas a la salud, el deporte y los pagos son eficientemente explotadas por buenas aplicaciones es probable que el iPhone 6 se convierte en una opción más seductora para el público que no es cautivo de la manzanita.

 

WordPress 4.0 llega con cambios focalizados

Sebastián Thüer · 09.09.2014 ·

[wpvideo bUdzKMro]

Sin cambios profundos en la interfaz ni la gestión de los contenidos, la nueva versión de WordPress 4.0 «Benny» ya está disponible. Esta vez las mejoras están enfocadas en aspectos puntuales como la edición de contenidos, la instalación y la gestión del contenido multimedia.

Justamente el panel de edición ha sido uno de los focos de las mejoras con varios cambios. Por empezar, la inclusión de contenido externo es mucho más fácil: basta copiar y pegar la URL del recurso en cuestión y aparecerá la previsualización en el mismo editor. Se puede incorporar contenido adjunto de Mixcloud, TED Talks, Issuu.
CollegeHumour.com, listas de reproducción de YouTube y Polldaddy.

Además, el editor de entradas y páginas ahora es más flexible. Su tamaño se adapta al contenido y la barra de iconos queda flotando para tener las opciones siempre a mano.

En cuanto a la instalación, ahora se puede elegir el idioma desde el inicio con lo cual es mucho más amigable para la comunidad internacional. Y si queremos modificarlo, directamente vamos Ajustes > Generales y lo ponemos en la lengua que más nos guste.

La librería multimedia es otro espacio que recibió especial atención. Personalmente, la uso mucho pero siempre me pareció que en realidad no había evolucionado mucho. Ahora incorpora una nueva vista de cuadrícula que hace mucho más fácil previsualizar el contenido.

Otra sección que recibió atención son los plugins, con una nueva visualización de la búsqueda que hace más intuitiva la selección e instalación de los complementos que nos interesen.

La web oficial de WordPress tiene toda la información y en español el post de ayudawp también lo describe muy bien en español.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Página 15
  • Página 16
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder