• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

Cortar la nube

Sebastián Thüer · 02.12.2009 ·

437031_wirelessInvolucionismo digital. Sobran los jueces. La Justicia Mató al Juicio Justo. Son algunos de los títulares que ha cosechado la Ley de Economía Sostenible del Gobierno español que permitirá cortar el acceso a Internet y cerrar páginas web que promuevan las descargas de contenido con copyright. No hay más que darse una vuelta por la portada de Bitacoras.com para ver el tema que domina la blogósfera hispana hoy.

El activismo español también llegó a Boing Boing donde toman nota y traducen el manifiesto que está circulando por muchos blog. Hay muchos análisis y algunos son realmente razonados, rigurosos y consistentes que ameritan su lectura como los de Enrique Dans, Ignacio Escolar o Manuel Almeida que están citados al comienzo.

En pocas palabras, el Gobierno español ha presentado un proyecto de Ley de Economía Sostenible que sorpresivamente modifica la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI, texto completo en PDF) para permitir que la «salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual» sea un motivo para restringir o interrumpir la prestación del servicio. Hasta ahora solo se podía hacer por 4 casusas:

  1. La salvaguarda del orden público, la investigación penal, la seguridad pública y la defensa nacional.
  2. La protección de la salud pública.
  3. El respeto a la dignidad de la persona y al principio de no discriminación.
  4. La protección de la juventud y de la infancia.

Paradójicamente hace unos días el The Times Online publica un informe donde señala que en realidad los artistas musicales de Reino Unido cada vez ganan más dinero. Lo que cambia son los términos de la ecuación: en lugar de generar ingresos por ventas de CD suben las ganancias por shows en vivo y licencias.

Ganacias de discográficas y artistas musicales en Reino Unido
Ganacias de discográficas y artistas musicales en Reino Unido.

Es difícil establecer si este anteproyecto es un globo de ensayo para medir la reacción de la comunidad o si se trata de algo ya decidido, en cuyo caso el manifiesto servirá de bastante poco. Sin embargo, la idea de «cerrar una web» cuando hoy se habla de cloud computing, comunicación colaborativa en tiempo real con Google Wave o sitios alojados en servidores off shore parece bastante difícil de llevar a la práctica.

Como dice Juan Julián Merel:

Es una ley para hace quince años, antes de que existiera mensajería, nube, computación entre pares y todo eso, y cuando sí había «servicios» y «webs» y poco más. Hoy en día la efectividad va a ser nula, tanto en lo que se pretende con ella como en las consecuencias.

  • Fotografía: Stephan Hempelmann, Stock.xchng
  • Basta de páginas web, pensemos en carteles

    Sebastián Thüer · 02.12.2009 ·

    web-poster

    Primero fueron las páginas blancas llenas de texto. Luego llegaron iconos, botones e imágenes de fondo. Vino más tarde el tiempo de Flash y las webs de alto impacto. Alguien pensó que era mejor ordenar esta ensalada y entonces hicieron su entrada la arquitectura de la información y la usabilidad. El uso  de ajax explotó recientemente y se popularizaron los frameworsk como jQuery para usar javascript con un criterio claramente funcional.

    ¿Que se viene ahora?

    La web está evolucionando hacia un medio donde por fin podemos diseñar con más libertad. La principal tarea del diseñador web siempre ha sido luchar contra las limitaciones del medio: colores limitados, tipografías limitadas, posicionamiento de elementos limitados, multimedia limitado. Los diseñadores web fueron muchas veces recopiladores de trucos y recetas para hacer que la web no ignorara la larga tradición de la humanidad en diseñar objetos agradables.

    La popularización del CSS y la adpoción de estándares resolvieron muchos problemas. Pero no todos. La extrema preocupación por recrear un ambiente familiar al usuario hizo que muchas páginas web fuesen diferentes variaciones del hiperclásico esquema cabecera-menu-contenido-pie de página. Pero la dirección está cambiando.

    Hace unos días el reconocido diseñador Paul Boag escribió Stop designing websites, start designing posters. En pocas palabras, Boag nos dice que el excesivo apego por las convenciones nos llevó a diseñar páginas web con un mismo molde que sea fáciles de comprender para el usuario. Sí, puede que sean fáciles pero resultan terriblemente aburridas.

    La metáfora propuesta para renovar el diseño web es no pensar en páginas. Merjo, pensar en carteles. Atractivo visual, fáciles de ojear y con más información para el lector interesado. En un contexto de saturación y sobrepoblación de sitios y páginas la premisa básica del cartel vuelve a tener sentido. Ya no se trata de llenar la página de información para que el usaurio pueda «verlo todo», hay que escoger una o dos ideas sencillas, jerarquizarlas y presentarlas para salir a la captura de un usuario sobre saturado de mensajes.

    Atractivo

    Aun conservando los elementos estructurales básicos de una página es posible ser creativos y llamar la atención del usuario. En lugar de un listado interminable de características MailChimp optó por gráficos, colores y texto en gran tamaño para decirnos claramente que…

    2010trends-mailchimp
    MailChimp, gráficos y colores para crear un contraste atractivo
    1. Son un servicio para hacer marketing por e-mail
    2. Hay dos acciones destacadas: registrarnos o ver una demo de 2 minutos
    3. Una persona de un medio muy importante lo probó y habla bien de él.
    4. Nos dicen que incluye la versión gratuita y podemos ver la tabla de precios.
    5. Información extra: Principales características, una nueva funcionalidad destacada, clientes importantes que poseen y un pie de página con acciones, opciones y datos secundarios.

    Usable

    La creatividad no está reñida con la usabilidad. Diseñamos para que se entienda el mensaje y la web -salvo páginas artísticas/experimentales- no es la excepción. Podemos ser tremendamente innovadores en la gráfica, emplear una disposición transgresora de los elementos en el plano, o definir la comunicación con el usuario desde un enfoque novedoso pero siempre tenemos el mismo objetivo: hacer comprensible nuestro mensaje fácilmente.

    Este es el eje de la usabilidad: crear objetos con los cuales resulte fácil y agradable interactuar. En pocos palabras, el usuario debe saber donde está, donde tiene que hacer clic y cómo moverse a lo largo del sitio.

    2010trends-pixelcraft
    PixelCraft, un diseño simple, atractvo y de fácil comprensión.

    En Pixelcraft hay un buen ejemplo con un interesante uso del blanco.

    1. Al abrir la página centramos la atención en este apartado donde vemos algunos elementos clave que quiere promocionar el sitio. Luego de unos segundos la imagen cambia y completada la serie se reinicia. Un recurso sencillo, efectivo y fácilmente comprensible por el usuario.
    2. Luego de fijar la atención si bajamos encontramos vemos dos elementos que son centrales en una empresa del rubro: mostrarnos el portfolio de trabajos y decirnos qué áreas cubren. Un listado que recuerda a los planes de hosting comunica en poco espacio mucha información.
    3. Si no hacemos scroll tenemos el tercer elementos en importancia dentro de la página: el logotipo y la barra de navegación. Al saber que la mayoría de los usuarios conoce la ubicación de estos elementos no hay un énfasis innecesario en estos elementos que son claramente visibles y accesibles a lo largo de todo el sitio.
    4. Una vez obtenida la información básica (quienes son, qué hacen, qué los diferencia) bajamos para encontrarnos con texto que refuerza y amplia la información anterior. La información detallada está detrás de los enlaces.

    En síntesis, un diseño claro, sencillo y elegante.

    De un vistazo

    En inglés scannable es la capacidad de un texto para ser recorrido fácilmente con la vista. Podría traducirse como «escudriñeable» pero no es una palabra que refleje el carácter apropiado. Cada vez más los usuarios se acostumbran a recorrer las pantalla buscando títulos y gráficos que permitan tener una idea del contenido en pocos segundos sin necesidad de detenerse a leer.

    Esta es la tendencia y nada indica que se vaya a revertir. Un buen sitio nos tiene que transmitir rápidamente qué podemos esperar de él. Si hasta las citas personales se reducen a pocos minutos no hay razón para otorgarle más de unos segundos a una web.

    2010trends-firefox
    La web de Firefox, en pocos segundo descubrimos qué hay por hacer.

    La webde Firefox es un excelente ejemplo ¿Por qué atormentarnos con datos si la principal razón por la cual llegan los usuarios es hacer clic en el botón de descarga? Es el primer elemento donde ponemos nuestros ojos y rápidamente podemos saber lo que obtendremos: la última versión de Firefox. Hacia la derecha tenemos un menú con opciones muy fáciles de entender para entrar en detalles.

    Si no estamos desesperados por saber algo podemos bajar un poco y nos encontramos con el principal argumento por el cual debemos actualizar Firefox: es más rápido. Además vemos otro menú con las principales características del nuevo navegador.

    Recién más abajo encontramos la información complementaria como la visita guiada, los premios o consejos para usar el programa. Y en un espacio totalmente marginal están los enlaces información que casi nadie lee: la política de privacidad.

    Información claramente jerarquizada

    Cuando hay mucha información hay que jerarquizar, escoger qué es importante y qué secundario. El cartel lleva este principio del diseño a su máxima expresión y generalmente está domininado por una única idea expresada a través de un título, una fotografía, una ilustración o una mezcla de todo.

    2010trends-kanchi
    Kanchi, unidades de información claramente diferenciadas.

    No es necesario llegar a este punto en la web, pero un buen diseño nos debería permitir diferenciar lo importante de lo accesorio. Kanchi.org es un buen ejemplo. Desde la página inicial podemos ver que hay una clara jerarquía donde un titular que es una declaración de principios de esta organización domina la página. Un buen modo de identificar a qué se dedica esta organización sin necesidad de ir a la página de «Sobre nosotros».

    Más abajo un video acompañado de un pequeño texto captar nuestra atención por el contraste de la imagen sobre el fondo negro. Y luego aparecen tres recuadros de idéntico tamaño con más información. Parece bastante claro por donde comenzar a navegar el sitio.

    Conclusión

    Con las limitaciones que tenían los primeros diseñadores web algunos hacían auténticas maravillas para acercarnos una web original, agradable y bonita. En ese entusiasmo inicial algunos se pasaron de la raya y terminaron por crear sitios intendentibles con las nuevas tecnologías que iban apareciendo.

    Hoy, con la usabilidad como una disciplina indispensable para pensar la web y la progresiva asimilación de la web como un medio por parte de los usuarios asistimos a un escenario donde el diseño gráfico recobra su valor: tipografía, planos, fotografías, luces, colores… desde un minimalismo extremo hasta la ornamentación barroca el abanico de posibilidades es mucho mayor.

    La metáfora de la web como un cartel nos permite salir del molde con el cual se crean muchas páginas y proyectar algo diferente. Sin caer en propuestas estrambóticas, el diseño web es hoy mucho más que acomodar un encabezado, menú y pie de página para que rodeen el contenido.

    Primeras impresiones del rediseño en GigaOM

    Sebastián Thüer · 25.11.2009 ·

    Un buen rediseño puede ser tan (o más) apasionante que un diseño. GigaOM, uno de los medios especializados en tecnología más influyentes, acaba de presentar una nueva cara a medio camino entre un blog tradicional y una revista online. Resulta interesantes leer el post donde explican la transformación y los ejes básicos del proceso: legibilidad, integración con otros sitios de su red, capacidad de descubrir contenido y compartir la información a través de las redes sociales más extendidas como Facebook o Twitter.

    A diferencia de otros sitios especializados en tecnología, GigaOM presenta un diseño austero, con gran protagonismo de los blanco y la tipografía. Con la tecnología de TypeKit pueden emplear un tipo no convencial para una página web como es Clifford que le da un caracter propio.

    El nuevo diseño de GigaOM
    El nuevo diseño de GigaOM.

    El rediseño viene después de 2 años de la última renovación importante del sitio y tras haber escuchado a casi mil usuarios que dieron su opinión. El resultado es una página simple, sencilla de leer y con la información contextual convenientemente dosificada para no estar ante la sensación de desbordar de contenido. En el plano de los colores se repite el concepto de austeridad y emplean el azul (su color corporativo) con blanco, negro y grises.

    En cierta medida, el diseño recuerda al tema Thesis para WordPress. Justamente GigaOM utiliza a WordPress como motor para su sitio y han logrado una buena solución para mostrar comentarios anidados sin que se pierda el hilo, algo que no es tan sencillo de resolver.

    Comentarios anidados: Simplicidad y buen flujo de la lectura
    Comentarios anidados: Simplicidad y buen flujo de la lectura.

    El quiebre más significativo con un blog tradicional está en la página principal. Usualmente los blogs presentan los post ordenados cronológicamente y sin jerarquía. Cuanto mucho, mantienen en la parte superior un tema destacado que permanece fijo hasta que un nuevo tema destacado lo suplanta (como en este blog, por ejemplo).

    En GigaOM optaron por una solución bastante original: tres temas principales dominan la parte superior con una imagen ilustrativa de cada uno. A continuación vienen 4 artículos con título y resumen cuyo principal interés están en que pueden organizarse al vuelo por tema. Más abajo hay títulos de artículos destacados y debajo finalmente aparecen las secciones.

    La nueva home de GigaOM
    La nueva home de GigaOM.

    Sin dudas se trata de un diseño trabajado y muestra como llegar a soluciones visuales simples a partir de una trabajada arquitectura a la hora de organizar y filtrar la información visualmente.

    Sobre GigaOM: Fundada por Om Malik en 2006, se trata de unos de los sitio referentes en temas de tecnología. Considerado uno de los blogs más influentes del medio, recientemente lanzó GigaOM Pro, una versión de pago con información de último momento y análisis en profundidad. Más sobre GigaOM

    Fotos, videos y más: Google enrique su formato publicitario

    Sebastián Thüer · 24.11.2009 ·

    Google acaba de hacer público que está experimentando con nuevos formatos publicitarios para los anuncios que se publican en los resultados de búsqueda. Entre otras opciones, incluye la posibilidad de ver videos, imágenes, el precio del producto o la localización del comercio que se anuncia. Básicamente, se extiende a la publicidad aquellos recursos que ya estaba utilizando para devolver resultados de búsqueda.

    Fotografías y precio, nuevos elementos para para la publicidad en Goog.e
    Fotografías y precio, nuevos elementos para para la publicidad en Google.

    Por el momento los resultados son solo visibles para quienes usan Google en los Estados Unidos. Hasta ahora, la posiblidad de utilizar elementos gráficos en los anuncios de Google solo era posible a través de los sitios afiliados a la red AdSense.

    Todavía no está claro como harán los anunciantes para añadir estos elementos a sus anuncios o si será el propio algoritmo de Google el encargado de determinar cuando muestra un elementos que considera relevante. Los anunciantes podrán elegir contratar el aviso con estos elementos ¿Será demasiado molesto para los usuarios ver tantos elementos en la publicidad? El comunicado oficial de la compañía solo dice que se mantendrán fieles a su prinicio de mostrar el aviso adecuado a la persona adecuada y en el momento adecuado… algo que suena tan ambiguo que dar lugar a casi cualquier cosa 😉

    Videos, otra opción que se agrega a la publicidad en Google
    Videos, otra opción que se agrega a la publicidad en Google
    • Más información: New search ad format

    Google Chrome OS: Un modelo de interacción mínimo para maximizar la web

    Sebastián Thüer · 20.11.2009 ·

    Nueves meses después de lanzar su navegador Google anunciaba que iba a extenderlo hasta transformarlo en un sistema operativo. Un sistema rápido, liviano, de código abierto y pensado para personas cuyo día a día transcurre en la web. Hoy ese día llegó.

    Google Chrome OS fue anunciado oficialmente ayer aunque en realidad no han hecho más que liberar el código base y, algo que resulta muy interesante, poner en marcha un projecto para definir la intefaz de usuario y el diseño. Estas dos últimas áreas se están transformando en un punto crítico: en general, hay problemas de usabilidad en el software libre.

    Interactuando con Chrome OS

    Para hacerse una idea de cómo funciona el sistema lo mejor es visualizar este video que no llega a los 2 minutos, donde nos explican el modelo de interacción con el usuario que escogió Google.

    ¿Qué es Chrome OS? Básicamente, un navegador extendido. A nivel de usuario lo primero que llama la atención es la ausencia de un escritorio. Tampoco hay barra de tareas ni la posibilidad de trabajar con ventanas solapadas.

    La interacción básico con Chrome OS
    La interacción básico con Chrome OS

    La metáfora clásica del escritorio queda de lado y en el lugar central lo ocupa la ventana del navegador. Esta ventana contiene pestañas y un conjunto de iconos que ofrecen acceso directo al correo (Gmail), creación de documento (Google Docs) y calendario (Google Calendar).

    El botón de inicio en Chrome OS
    El botón de inicio en Chrome OS

    El botón de inicio nos muestra una serie de servicios que funcionan sobre la web. En pocas palabras, conceptualmente Chrome OS es el envoltorio natural para el ecosistema de aplicaciones de Google.

    Tampoco hay barra de tareas. Las tareas que se ejecutan en segundo plano se muestran a través de paneles flotantes o partiendo la pantalla, como vemos en la siguiente imagen.

    Paneles flotantes para aplicaciones en segundo plano
    Paneles flotantes para aplicaciones en segundo plano

    El concepto de ventanas se redefine. Por defecto el área de trabajo está maximizada y no es posible solapar dos ventanas. En realidad, podría definirse a cada ventana como un conjunto de pestañas del navegador agrupadas entre sí y a la cual podemos acceder a través de la tecla TAB, tal como cambiamos de ventanas en los sistemas operativos de escritorio tradicionales

    Las limitaciones del modelo de interacción

    Google Chrome OS es un sistema operativo para trabajar sobre la web. Si no, hay pocas cosas (o nada) para hacer. Como dice Antonio Ortíz, se trata un sistema operativo capado que impide ejecutar cualquier cosa que no sea un navegador.

    Para quienes trabajan sobre la web presenta muchas ventajas: velocidad (afirman que puede arrancar en 7 segundos), estabilidad y una austeridad total que permite concentrarse en lo que realmente importa: la interfaz de la página web. De hecho, el diseño de Chrome OS se ha reducido a un mínimo de elementos imprescindibles donde lo que realmente importa son los controles que ofrece la aplicación web.

    Esta filosofía calza perfectamente para el uso que se puede hacer de una netbook: leer el correo, buscar información, escribir un documento o realizar una edición básica de fotografías. Sin embargo, aunque Chrome OS puede correr en cualquier equipo de escritorio no parece muy razonable instalar este sistema operativo cuando no va a aprovechar los recursos de hardware que se dispone. Para cualquier trabajo semi profesional con imágenes, videos, programación o diseño todavía no hay aplicaciones web maduras y parece bastante improbable que tengamos un Photoshop online en poco tiempo.

    Los próximos pasos de Chrome OS

    Se espera que Chrome OS esté disponible para el consumidor final recién a mediados de 2010. Solo funcionará sobre una serie de equipos previamente seleccionados y aprobados por Google. aunque en TechCrunch acaban de publicar unas sencillas instrucciones para ejecutar Chrome OS en una PC con Windows.

    Tampoco se prevee lanzar una página para descargar aplicaciones como exitoso App Store para el iPhone o utilizar el modelo de descarga de aplicaciones de código abierto que emplea el Google para Android.

    En lugar de competir con los sistemas operativos existenes Google está buscando su propio nicho: el de las personas que viven su día a día en la web. Y aunque podamos objetar que no hay mucho para hacer con Chrome OS fuera de la red, no se trata de un mercado menor.

    • « Ir a la página anterior
    • Página 1
    • Páginas intermedias omitidas …
    • Página 111
    • Página 112
    • Página 113
    • Página 114
    • Página 115
    • Páginas intermedias omitidas …
    • Página 170
    • Ir a la página siguiente »

    Sebastián Thüer

    Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder