• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

Comparando Hosting Compartido: 1and1 vs. Strato

Sebastián Thüer · 01.07.2009 ·

hosting-compartidoComo diseñador web es importante estar al día en planes y servicios de hosting para poder ofrecerle a nuestros clientes. En este post voy a contar brevemente mi experiencia con dos de los servicios de hosting compartido más populares en Europa: 1and1 y Strato. Ambos ofrecen la posibilidad de alojar páginas web a un precio razonable que se adecua a las necesidades de  independientes y pequeñas empresas.

Cuando hablamos de hosting compartido estamos hablando de servidores que almacenan cientos de páginas de diferentes usuarios. Es la opción más económica de hosting y está indicado para aquellos sitios con poco tráfico (menos de 100o visitas diarias) y que no hagan un uso intensivo de los recursos del servidor: un blog personal, una página para mostrar la empresa o una pequeña tienda online, por ejemplo.

Si lees mi anterior post sobre consejos para buscar hosting encontrarás algunos criterios que tuve en cuenta para la evaluación. Más que decir si una empresa ofrece 100 o 150 mb, lo más relevante me parece la experiencia general del servicio en planes que admitan PHP y MySQL, dos recursos prácticamente imprescindibles hoy en día.

Rendimiento

Típicamente los hostings compartidos alojan cientos de páginas y el rendimiento depende de los recursos que consuma tu vecino, algo que no podés controlar. Afortunadamente Strato y 1and1 se han desmarcado de las ofertas ilimitadas y ofrecen en todos sus planes una cantidad fija de espacio en disco o ancho de banda. Esto garantiza, al menos en la teoría, que nadie se adueñe de todos los recursos del servidor.

[Leer más…] acerca de Comparando Hosting Compartido: 1and1 vs. Strato

Construir confianza en la web

Sebastián Thüer · 23.06.2009 ·

Construir la confianza en la web

confianzaweb-1

¿Por qué razón terminamos comprando un producto en tal página web en lugar de otra? La respuesta clásica sería el precio. Pero hoy en día es difícil comprar precios -inclusive con herramientas online- porque no siempre los productos son exactamente iguales y en la guerra por mostrar precios bajos muchos gastos (tasas, suplementos, envíos, etc) se ven recién al final del proceso de compra.

Seth Godin se hace esta pregunta en su blog y su respuesta es la confianza. Crear confianza es un valor básico para cualquier proceso de venta online y aparece como una prioridad en todos los manuales de marketing. Pero Godin proporiona un breve pero interesante analisis de su proceso de compra y da algunas pistas: [Leer más…] acerca de Construir confianza en la web

La web descubre Irán

Sebastián Thüer · 19.06.2009 ·

iran-flagDurante estos últimos días varios blog y sitios de tecnología están hablando sobre Irán y su polémica elección. Más allá de los temas y tópicos recurrentes del tipo «Internet como herramienta contra la censura», hay una serie de acciones concretas de las que es interesante tomar nota.

  • #iranelection. Con el gobierno que censura los medios tradicionales, bloquea páginas web e interviene mensajes de texto las redes como Facebook y, fundamentalmente, Twitter se ha convertido en los lugares por donde más circula la información. Un canal apuntalado por los medios tradicionales de iraníes exiliados y con tanta relevancia que hubo una llamada de la Secretaría de Estado de Estados Unidos (vía Denken Uber) para pedir que demoraran una para programada por mantenimiento. #iranelection tiene más de 15.000 eguidores en Twitter y un blog en WordPress. [Leer más…] acerca de La web descubre Irán

¿Qué debe saber un diseñador web?

Sebastián Thüer · 17.06.2009 ·

que-debe-saber-un-diseñador-webCada tanto alguien me dice que quiere ser diseñador o desarrollador web y me pregunta por dónde comenzar. No es fácil responder porque el diseño web como disciplina no tiene unos límites claros y, además, los perfiles de quienes quieren acercarse a ella varían enormemente: puede ser un programador, un diseñador gráfico o simplemente un entusiaste que quiere hacerse la página de su empresa u organización.

Se puede salir del paso diciendo frases genéricas como “hay que estar abierto a aprender de forma constante”, “hay que tener espíritu autodidacta” o “son muchas horas detrás de la computadora”, pero esto en realidad no sirve de mucho más que para esquivar con relativa elegancia el interrogante.

Creo que una forma adecuada para encarar la cuestión es tratar de identificar diferentes perfiles que abarquen las actividades más habituales que se suelen realizar hoy en día, a cada una de las cuáles les corresponde una serie de conocimientos y competencias específicas. [Leer más…] acerca de ¿Qué debe saber un diseñador web?

Bocetos y prototipos de diseño web con Balsamiq MockUps

Sebastián Thüer · 12.06.2009 ·

Bocetos y prototipos de diseño web con Balsamiq MockUpsPara que la idea sobre un sitio web se materialice en un diseño hay un paso imprescindible: bocetar. El boceto, layout, o mock up es una representación visual simplificada de los elementos visuales que contendrá la página o sistema web y tiene dos objetivos bien definidos:

  • Ser el punto de partida para discutir ideas en proyectos grupales.
  • Mostrarle al cliente de forma aproximada qué elementos verá en la página web.

Tradicionalmente el primer boceto de una página suele hacerse a mano, pero con clientes y colaboradores distribuidos en todo el mundo la manera más efectiva de llevar adelante un proceso de diseño es digitalizar la maqueta y crear un prototipo de lo que contendrán las páginas web. Algo más o menos como esto: [Leer más…] acerca de Bocetos y prototipos de diseño web con Balsamiq MockUps

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 120
  • Página 121
  • Página 122
  • Página 123
  • Página 124
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder