• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

tecnologia

La ingeniería fiscal de las grandes empresas tecnológicas

Sebastián Thüer · 24.11.2012 ·

No hay duda que en las grandes empresas tecnológicas trabaja gente inteligente. No solo para pensar, diseñar, implementar y vender sino productos sino para hacer un trabajo menos glamoroso: pagar pocos impuestos. El País publicó Gigantes tecnológicos, enanos tributarios, un artículo muy recomendable donde reseña las técnicas y estrategias que usan las grandes compañías tecnológicas del mundo -Apple, Amazon, Google, Facebook, Ebay, Microsoft y Yahoo- para pagar pocos impuestos.

¿La clave? Constituir sociedades que trabajan por cuenta y orden de otras sociedades que cotizan en países con menos carga fiscal. Cito textual:

las sucursales españolas de siete gigantes tecnológicas (Yahoo, Apple, Google, Facebook, Microsoft, Ebay y Amazon) pagaron 25 millones de impuestos sobre su beneficio en los tres últimos años a pesar de que generaron en España negocios por miles de millones de euros por la venta de sus productos y servicios. Estas compañías desplazaron la mayor parte de los ingresos a otros países con fiscalidad más reducida.

Pero algunos casos ya deberían rozar el escándalo. No solo que declaran cifras irrisorias -la filial española de Amazon afirma que facturó por 314.417 euros, por ejemplo- sino que algunos casos sino que acumulan balances negativos con el fin de recibir subvenciones de organismos públicos.

Eso sí, todo dentro de la ley y respetando las normas vigentes.

La digitalización de la educación superior [infografía]

Sebastián Thüer · 16.03.2012 ·

Libros electrónicos, tabletas, aulas virtuales y redefiniciones de contenido. La revolución digital llega a la educación superior con nuevas prácticas de estudio y nuevas demandas por parte de la estudiante. Esta infografía expone algunos datos que si bien pueden parece lejanos en países de habla hispana, ya se están consolidando en países con mayor nivel de adopción de dipositivos tecnológicos.

Infografía: La digitalización de la educación superior

Vía Mashable

El rol de la tecnología en la educación [infografía]

Sebastián Thüer · 04.11.2011 ·

La educación de calidad no es un lujo ni un privilegio. Es un derecho sin importar en qué lugar del mundo estés. El acceso a la tecnología también es un derecho que permite la igualdad entre todos los estudiantes y educadores alrededor del mundo y en sus propias comunidades.

Con este texto comienza una muy interesante infografía que plantea el problema de la educación y cuál es el rol de la tecnología. Sin fanatismos y asumido que constituye solo una parte de un problema complejo que requiere un abordaje desde múltiples dimensiones.

Infografía: Tendiendo un puente a la brecha digital en educación

Vía Education Blog

Los estudiantes y la tecnología [infografía]

Sebastián Thüer · 20.08.2011 ·

¿Cómo se relacionan los estudiantes con la tecnología? Esa infografía muestra de forma muy gráfica como los jóvenes se relacionan constantemente con la tecnología y están enamorados de las posibilidades que ofrece.

El 98% de los estudiantes afirma tener un dispositivo digital y el 38% considera que no podría pasar más de 10 minutos alejado de el ¿Qué es lo que hacen? En orden de importancia, envían mensajes de texto, buscan información, miran Facebook y revisan su correo electrónico.

Mientras que para los mayores el texto impreso resulta más cómodo, la mitad de los estudiantes dice que prefiere leer sobre un dispositivo digital. Además, 1 de cada 4 buscan videos o audios sobre el tema que estudian.

Una aclaración final: los datos pertenecen a Estados Unidos.

Vía: OnlineEcuation.net

Una nueva Ministra de Cultura que no gusta a los internautas

Sebastián Thüer · 08.04.2009 ·

baner_sinde

El veredicto ha sido unánime entre los internautas: la nueva Ministra de Cultura española Ángeles González-Sinde no gusta. La Asociación de Internautas ha publicado un comunicado con un título elocuente: La elección de González Sinde una provocación de Zapatero contra Internet. González-Sinde, alias  SINDEscargas y con perfil actualizado en Wikipedia, ya tiene banner (el que ilusta este post) en favor de su destitución y grupo en Facebook para lo mismo.

Enrique Dans, Manuel Almeida y Antonio Ortíz, por citar algunos de los bloggers españoles más reconocidos,  han expresado su rechazo  a que la política cultural española esté en manos de esta directora y gestora de los intereses del sector a través de la presidencia de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Ignacio Escolar rescata un fragmento de una entrevista publicada en ABC unos meses atrás:

“Hay que organizar completamente la difusión y la copia de las obras. No puede ser que los vendedores de equipos y los fabricantes cuenten con todo el beneplácito y el apoyo de la sociedad y en cambio quienes generan contenidos se queden sin recibir dinero por su trabajo. Si pudiéramos entrar en los supermercados y llevarnos las cosas sin pagar sería una catástrofe. La piratería no la compensa el canon. ¡Sólo son unos céntimos! Mientras, el gran beneficiado es el que fabrica todos estos sistemas y el que vende la línea de ADSL. Y como los anglosajones van a seguir generando contenidos, la cultura en español va perdiendo espacio”.

[Leer más…] acerca de Una nueva Ministra de Cultura que no gusta a los internautas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder