• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

marketing

La explosión de contenidos para el marketing [infografía]

Sebastián Thüer · 17.02.2012 ·

Ni sorteos, promociones, descuentos o anuncios. La gran vedette del marketing digital actual es el contenido. El content marketing es uno de los segmentos que más está creciendo a partir de estrategias que se basan en llegar al público con información especializada. Esto incluye acciones como escribir artículos en medios, crear comunidades en redes sociales, desarrollar blogs de nicho, enviar newsletters, realizar estudios de casos o crear eventos presenciales en torno de un tema.

Hoy estamos saturados de mensajes de todo tipo. Sin embargo, todavía guardamos algo de tiempo para consumir noticias sobre nuestro sector. Esta infografía ilustra bastante bien el valor que está tomando el contenido como el eje de acciones de marketing.

Infografía: La explosión de contenidos para el marketing [infografía]

Vía: Unbounce

La historia de la publicidad [infografía]

Sebastián Thüer · 30.12.2011 ·

La publicidad está con nosostros desde hace mucho tiempo. Esta infografía repasa su historia y nos muestra los hechos más salientes donde encontramos algunas curiosidades: la primera marca se creo para un dentrífico, el primer «product placment» fue con una novela de Julio Verne y los primeros banners en Internet nacieron en 1994 con publicidad de AT&T, Volvo, Sprint, entre otros.

Vía Puro Marketing y el timeline de Patricio.

Cómo medir una campaña en social media [infografìa]

Sebastián Thüer · 09.09.2011 ·

Las infrografías semanales que publico en el bog se adelantan un día y pasan del sábado al viernes. En esta ocasión, el gráfico nos da algunas claves para saber si nueva inversión en medios sociales -Facebook, Twitter, LinkedIn, blogs y otras redes- está funcionando o sencillamente estamos tirando el dinero.

En este caso, la información es más interesante que la resolución visual del gráfico que nos muestra muy bien cómo es el proceso lógico de realizar una inversión de comunicación en estos espacios.

Si bien el tema es para un libro completo, hay dos aspectos claves que siempre debemos tener en cuenta: definir indicadores claves (KPI) que nos permitan medir la campaña; y tener una herramienta de analítica web para mirar lo que pasa en nuestro sitio una vez puesta la campaña en marcha.

Vía wwwwhat’s new

Cualquier dominio es posible: La ICANN libera el registro de nuevos dominos

Sebastián Thüer · 23.06.2011 ·

Encontrar un buen nombre de domino es cada vez más. Hasta ahora, porque la ICANN,-el organismo que regula los nombre de domino superiores como .com, .net o .org- anunció que abre la licitación de nuevos dominios de forma irrestricta.

En la reunión del pasado 20 de junio en Singapur, la ICANN aprobó que la liberación de nuevos nombre de domino de nivel superior, conocidos técnicamente como Top Level Domains (gTLDs) sin ninguna restricción ¿Qué significa esto? En la práctica, que cualquier empresa u organización podrá registrar la terminación de domino que se le dé la gana, más allá de las 22 que están disponibles hoy.

Digo empresa u organización porque difícilmente los usuarios individuales podrán pagar los $185.000 dólares de mínima que tendrán que abonar para que se abra el nuevo dominio. De todos modos, las peticiones serán evaluadas por la ICANN y deben presentarse entre enero y abril de 2012.

En PC Mag ya han hecho una lista de dominios atractivos que probablemente veremos. Ello, sin dejar de lado que puedan aparecer extensiones como .ibm, .google o .apple.

¿Qué gana la ICANN con esta apertura? Básicamente, descomprime la congestión de dominios que existe hoy y se quita el problema de tener que analizar peticiones individuales por cada tipo de domino como el polémico .sex que seguramente será bastante disputado.

Sin embargo, hay que ver que la excesiva dispersión terminen convirtiendo a los nombres de domino en un sinsentido direcciones difíciles de recordar. Lo que es seguro, es que el mercado de dominios y el enorme negocio de compraventa cambiará.

El consumidor conectado [infografía]

Sebastián Thüer · 07.05.2011 ·

La vida cotidiana de los consumidores se ha transformado con las posibilidades de conexión permanente que brindan los smartphones o dispositivos portátiles de acceso a Internet. Google nos ofrece una muy buena infografía con números realmente impresionantes sobre la conectividad del consumidor promedio en Estados Unidos.

La conectividad permanente está modificando los patrones de comportamiento de los consumidores. El 87%, por ejemplo, utiliza el teléfono mientras está realizando alguna compra. Pero más sorprende es que el 39% lo utiliza en el baño, el 33% mientras mira TV y el 22% mientras lee un diario o revista. Se calcula para fin de este año la mitad de los adultos de USA tendrá un teléfono inteligente.

Lo interesante es que 1 de cada 3 búsquedas desde un móvil están relacionadas con información sobre temas locales. El 61% lo hace para llamar a un negocio, el 59% para visitarlo y el 44% para realizar alguna compra. Otro dato impactante: el 88% de los usuarios que buscan información local planean tomar una decisión ese mismo día.

Vía Google

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 14
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder