• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

ios

Android, el rey de los smart phones en Latinoamérica

Sebastián Thüer · 19.02.2014 ·

Seis de cada 10 usuarios de smart phones en América Latina usan dispositivos con Android. En tanto, 3 de cada 10 emplean el sistema operativo de Apple iOS y lo restante se lo dividen Blackberry, Windows Phone y otros. Son los datos que ha dado a conocer eMarketer a partir de un estudio del sitio Guía Local.

El dominio de Android es especialmente apabullante en Panamá (80,6%), Bolivia (75%) y Argentina (74,6%). Sin embargo, en los países latinoamericanos con mayor población como Brasil, México y Colombia, los iPhones conservan una penetración del alrededor del 30% de los usuarios de teléfonos inteligentes.

Un caso particular es el de Argentina donde el estudio destaca la enorme brecha de Android con sus competidores debido a políticas proteccionistas que hacen casi imposible conseguir un iPhone.

In extreme cases like Argentina, where protectionist policies and a deeply embattled economy have made it nearly impossible for consumers to own an iPhone, the gap between Android and iOS stretched to nearly 65 percentage points.

Pero además de la batalla Android – iOS hay otras cosas interesantes para mirar: la creciente pérdida de cuota de mercado de Blackberry que tenía en Latinoamérica un mercado que todavía le era fiel. Solo conserva alguna influencia en República Dominicana (13,3%), Venezuela (12,4%) y El Salvador (11,3%).

Tráfico de Internet en Lationamérica por países y smart phones.
Tráfico de Internet en Lationamérica por países y smart phones.

En cambio, la alianza de Nokia y Windows que han apuntado al segmento intermedio como estrategia parece estar dando resultados con Argentina (6,5%) y Uruguay (6,2%) como baluartes. Windows Phone ya supera a Blackberry en 8 de 19 paíes de la región.

En definitiva, si estás pensando en lanzar aplicaciones móviles para la región Android y iOS deberían ser tus primeras opciones. El primero por masividad ; el segundo para posicionarte en el segmento geeks / líderes de opinión aunque teniendo en cuenta el porcentaje de penetración en los mercados más grandes la cantidad tampoco es despreciable.

En tercer lugar, habría que mirar la evolución de Windows Phone y considerarlo especialmente en el cono sur (Argentina, Uruguay y Chile) donde le gana claramente a Blackberry que parece estar en retirada.

  • Más en el blog sobre: smart phone – iOS – Android – Windows Phone

Ericsson lanza un concursos de aplicaciones móviles para estudiantes y pyme

Sebastián Thüer · 13.02.2014 ·

DSC_0028_lr
Ericsson lanzó una nueva edición de Ericsson Application Awards, un concurso de aplicaciones móviles para iOS y Android para estudiantes, pequeñas y medianas empresas de todo el mundo con premios que van desde los 10.000 hasta los 25.000 euros. La fecha límite es el 28 de febrero de 2014, así que fundamentalmente estará destinada a quienes ya tengan un proyecto casi finalizado.

El tema del concurso del 2014 es el de la Vida Laboral, apoyada claramente en la visión que tiene Ericsson de la Sociedad Conectada en la que – a través de una combinación de movilidad, banda ancha, nube, aplicaciones y servicios – cualquier cosa está conectada

¿Cómo nos pueden ayudar las aplicaciones en nuestro trabajo diario, tanto hoy como a futuro? ¿Cómo podemos contribuir a hacer la próxima generación de la vida laboral, un contexto en donde la gente puede innovar mejor, colaborar y hacer un equilibrio entre la vida laboral y la que hay fuera del trabajo?

Este es el quinto año consecutivo que Ericsson ha organizado el concurso de aplicaciones. La invitación es para estudiantes y pequeñas y medianas empresas de cualquier parte del mundo que presenten sus aplicaciones para móviles Android y iOS.

  • Más datos en la web de Ericsson Application Awards 2014

Foto: Ericsson Press, ganadores del Ericsson Application Awards 2013

El nuevo iPad, hijo pródigo de la era post-PC

Sebastián Thüer · 07.03.2012 ·

El nuevo iPad

Más potencia, una definición sobresaliente y aplicaciones renovadas para expimir al máximo el dispositivo. El nuevo iPad presentado por Apple muestra claramente que la compañía eligió tomar el rumbo de la era post-PC señalada por Steve Jobs. Una era donde la compañía ha logrado vender 315 millones de dispositivos con iOS durante el año pasado según dijo Tim Cook en la persentación.

Lo primero que llama la atención del nuevo iPad -así es su nombre oficial- es la mejora que ofrece para la visualización con una resolución de 2048×1536, esto es 3.1 millones de pixeles.  Más de lo que tiene un televisor de alta definición. El nuevo retina display soporta 264 pixeles por pulgada y mejora en un 44% la saturación de color con respecto al iPad2, que ya ofrecía una imagen excelente.

El corazón del nuevo iPad es el chip A5X con 4 nucleos para gráficos para garantizar la fluidez en aplicaciones que requieren gran capacidad para el procesamiento de imágenes. Su ojo es el mismo del iPhone 4S, es decir, una lente capaz de capturar imágenes con 5 megapixels y grabar video en con una resolución de 1080 pixeles. Además, incorpora estabilizador de imagen y reducción de ruido.

Sus capacidades de comunicación están mejoradas con el soporte para LTE (Long Term Evolution), algo así como la evolución de la conexiones por 3G. Este sistema mejorara significativamente la experiencia del usuario con total movilidad y usa el para el tráfico de cualquier tipo de datos el protocolo IP. En pocas palabras, 73 megabytes por segundo. Obviamente la disponibilidad de este tipo de redes es muy limitada todavía.

La buena noticia es que todas estas novedades no suponen un menor rendimiendo en la batería. Su duración se mantiene en 10 horas y permite una jornada intensiva de trabajo sin necesidad de recarga.

Software a máxima potencia

Además de una mejor imagen y potencia hay bastante novedades en el software. Por lo que se dijo en la presentación el nuevo iPad parece que marcará un punto de inflexión para dejar de pensar en las app como «pequeñas aplicaciones».

Por empezar, la tableta viene de base con iOS 5 y soporte para dictado de voz a través de SIRI. Luego se mostraron varias aplicaciones como juegos (se vio Dungeons de EPIC), Autodesk y se actulizaron aplicaciones clásicas como Garage Band, iMovie y Pages para tomar ventaja de la nueva resolución de pantalla. Pero quizás lo más impresionante sea la nueva joya: iPhoto, una aplicación para retoques de fotos donde se pueden aplicar múltiples efectos pintando con los dedos sobre la imagen.

Pero seguramente lo más interesante de todo es el precio: el nuevo iPad mantiene el precio del iPad2, y éste se rebaja en 100 dólares. Digo interesante no sólo como consumidor, sino porque claramente la nueva iPad es la mejor tablet del mercado a un precio bastante competitivo por lo que ofrece la competencia.

El nuevo iPad estará disponible a finales de marzo en México y España.. y sin novedades para el resto de los países hispanohablantes. Hay más información en la web de Apple , en el parte de prensa e incluso está la Keynote de la presentación que terminó hace un rato.

Apple iOS 5: Una actualización llena de novedades

Sebastián Thüer · 07.06.2011 ·

Un sistema de notificaciones menos invasivo, un completo gestor de suscripciones, opciones de mensajería y el reemplazo de las viejas notas por sencillo gestor de tareas. Apple acaba de anunciar el próximo lanzamiento de iOS 5, el sistema operativo para sus dispositivos móviles como iPhone, iPad e iPod Touch, con muchas funciones nuevas y la mejora de otras existentes.

La idea de Apple para sus dispositivos es clara: movilidad y funcionalidad. Correo, redes sociales, productividad y una nueva vuelta de tuerca a a la interfaz de usuario para que todo se pueda gestionar aun más fácilmente. Precisamente, éste es uno de los aspectos más interesantes para analizar porque -aunque no seas usuarios de los productos Apple- normalmente sus propuestas marcan tendencia y terminan siendo adoptadas por el resto de la industria.

En este sentido, llama la atención que la principal mejora que presentan es un nuevo sistema de notificaciones que funciona en segunda plano mientras se están realizando algunas tareas que requieren atención total (jugar, por ejemplo). Para ello crearon Notification Center donde se agrupan las diferentes alertas y notificaciones que reciben los usuarios. El acceso se realiza al deslizar la pantalla desde arriba, tal como lo hace la interfaz de Android, como apunta Celularis.

La actualización del sistema operativo también trae un pequeño gestor de tareas que se combina con la capacidad de geolocalización de los dispositivos. Por ejemplo, si estás en el supermercado puede llegarte un alerta de que recuerdes traer la leche; o si estás en la oficina te puede avisar que recuerdes traer ciertos papeles. Habrá que ver cómo funciona y, especialmente, cómo resuelve el rápido consumo de batería cuando se utiliza la localización.

Otro aspecto fundamental de la actualización es la integración con Twitter, en desmedro de Facebook Connect. En realidad, es algo sencillo pero enormemente potente: el sistema puede almacenar nuestra cuenta y clave de Twitter para automáticamente ofrecernos acceso a este servicio cuando, por ejemplo, tomemos una foto. Sin necesidad de abrir una aplicación específica ni estar identificándonos a cada momento.

¿Cuántas veces te paso que querías tomar un foto y cuando recién lograste desbloquear el teléfono el momento ya pasó? Apple está en esos detalles y ha incluido un pequeño icono de acceso directo a la cámara de fotos cuando el teléfono está bloqueado. Otro detalle de los que seguramente pronto nos parecerá completamente natural: activar y actualizar el software sin necesidad de tener una computadora a mano.

La lista sigue: un completo sistema para gestionar suscripciones a medios online, una lista de lectura para Safari donde marcar las páginas que queremos leer luego, edición básica de fotografías incorporada y un sistema de mensajería interna entre dispositivos que utilizan iOS.

A todo esto se le suma la presentación de iCloud, un servicio para sincronizar online toda la información entre dispositivos de Apple. Algo bastante parecido a lo que ya está haciendo Dropbox.

Sin embargo, habrá un pequeño grupo que no estará demasiado contento con las actualizaciones: las empresas que crecieron alrededor del ecosistema de aplicaciones móviles de Apple añadiendo funcionalidades que hasta ahora estaban ausentes. Como ocurre con iCloud que puede sustituir a Dropbox, el nuevo Reminders puede reemplazar Remember The Milk, el Reading List de Safari a Readability, las mejoras en la aplicación de fotos a los innumerables editores de imágenes que hay y sigue la lista.

Tip: Una noticia que muchos agradecemos es la actualización iOS 5 estará disponible para el iPhone 3GS (habrá que ver con qué velocidad, pero ya es algo).

Actualización 19/07/2018: Readbility será discontinuado, aquí hay algunas alternativas: Best alternative readers for 2018

El estado del iOs Apple Store [infografía]

Sebastián Thüer · 12.02.2011 ·

Recientemente Apple celebró el «billón» (10 mil millones para nosotros) de descargas de su App Store, un hito que marca la enorme importancia de esta plataforma para la distribución de software y contenidos. Con más de 300.000 aplicaciones a veces resulta difícil encontrar justo lo que necesitamos y por eso existen sitios como App of The Day que se encargan de seleccionar y comentar aquellas más destacas.

Justamente a través de ellos llegan una interesante infografía que ilustra este particular universo con datos interesantes: el 33% de las aplicaciones son libres, mientras que el restante 67% son de pago; el iPhone es claramente la plataforma líder con el 85% de los desarrollo que solo funcionan sobre el teléfono de Apple; y las aplicaciones más clara son las médicas, financieras y los libros. 

Via Mashable

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder