• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

html

Una breve historia de los estándares web [infografía]

Sebastián Thüer · 28.10.2011 ·

Si no existieran los estándares web los diseñadores estarían obligados a crear una versión de su sitio por cada navegador que existiera. Los usuarios rogarían las páginas se viesen bien en el navegador que tienen abierto. Las empresas tendrían que multiplicar los presupuestos de desarrollo por 3, 4 o 5. Y aunque parezca ridículo, en una época era así.

Esta infografía repasa la historia de la web desde sus inicios desde los ’90 a nuestros días con los hechos más sobresalientes y algunos datos curiosos. La verdad, para hacer un cuadro y pegarlo en

Vía Vitamin Talent

HTML5 Snippets, porciones de código HTML y CSS listo para usar

Sebastián Thüer · 19.05.2011 ·

En el diseño o desarrollo para la web es bastante habitual reutilizar porciones de código con cuestiones que ya hemos resulto. Un formulario de login o de contacto, un sistema de paginación para una tabla con mucho datos o un menú de navegación son opciones que están presentes en muchos proyectos. 

Una solución para la gente organizada consiste en crearse una pequeña librería de snippets, es decir, porciones de código con cada uno de los recursos a los que necesitaremos recurrir a futuro. Sin embargo, una biblioteca privada tiene poco que ver con la web 2.0 de hoy en día.

Por eso la idea es HTML5Snippets es muy sencilla pero potente: crear una repositorio donde buscar y compartir estas pequeñas porciones de código. Además de HTML, también hay CSS.

Algunas fragmentos de código interesantes que encontré:

  • Realizar geolocalización con Google Maps
  • Caja con sombra simétrica por CSS
  • Manipular imágenes por CSS (rotación)

En fin, el proyecto todavía está en estado alpha y que, espero, prospere.

Wallaby, herramienta para convertir Flash a HTML

Sebastián Thüer · 11.03.2011 ·

Finalmente Adobe lanza Wallaby, una herramienta para convertir archivos Flash a HTML. Mientras la disputa entre Flash y Apple sigue la solución que presenta Adobe -en beta, por ahora- parece más un parche destinado a que no la enorme cantidad de avisos que hay en Flash no queden fuera de  iPhone / iPad.

El funcionamiento de Wallaby es algo limitado: no soporta programación, audio, video -a no ser que esté en formato H.264- ni efectos avanzados de renderizado 3D. En otras palabras, los juegos y aplicaciones que exprimen el potencial de Flash se quedan fuera.

Sin embargo, pueden verse beneficados los diseñadores de banners y piezas publicitarias para la web que en general suelen tener mayor simplicidad técnica. Al menos, para no tener que comenzar un proyecto de cero cuando las empresas reclaman ser visibles en los dispositivos que marcan tendencia.

Consejos para mejorar la usabilidad en el envío de formularios online

Sebastián Thüer · 10.02.2011 ·

Los formularios suelen ser el talón de Aquiles en la usabilidad de muchos sitios web. Después de una página clara, atractiva, bien organizada y de fácil lectura suele venir un formulario que no siempre tiene el mismo esmero que el resto del sitio.

En Six Revision dan 10 consejos de usabilidad para enviar formularios por la web con recomendaciones muy sencillas y, la mayoría, que se puede implementar sin grandes complicaciones. Aquí va la lista:

  1. Marcar claramente los campos requeridos
  2. Proporcionar mensajes amigables y claros en caso de error.
  3. Usar validación por JavaScript del lado del cliente
  4. Marcar el campo que se encuentra activo para ayudar al usuario a saber dónde está.
  5. Si hay varias páginas, mostrar claramente el proceso.
  6. Guardar o cachear los datos ingresados por el usuario regularmente
  7. Cambiar el texto «Enviar» por algo más directo y atractivo.
  8. No usar el botón «Cancelar»
  9. Mostrar claramente al usuario el formato de entrada de los datos (especialmente las fechas)
  10. Mejor formulario de una columna en lugar de dos.

¿Que otras cuestiones tenés en cuenta para tus diseños? ¿A qué aspectos de usabilidad prestás más atención en el diseño de formularios? Tus comentarios son bienvenidos.

¿Un diseñador web debe saber HTML?

Sebastián Thüer · 05.11.2010 ·


Parece una obviedad. Sin embargo, la pregunta sobre si un diseñador web debe ser capaz de escribir código HTML y CSS todavía da vueltas y en Six Aparts publican un post sobre el tema. Los argumentos de aquellos que dicen que no, minoritarios por cierto, vienen a decir más o menos que en realidad lo importante es conocer los principios y fundamentos del diseño, ser bueno en ello y que saber escribir en HTML y CSS puede ser una ventaja pero no es imprescindible.

Los editores visuales, fundamentalmente Dreamweaver, permitieron que muchos comenzaran a diseñar sitios web sin preocuparse demasiado por el código ya que el propio programa se encargaba de generarlo. Pero hoy en día también hay herramientas como BaseKit que te permiten subir un PSD y automáticamente lo procesan para generar el código. Además, cada vez son más las empresas con servicios «PSD 2 HTML» que permiten enviar un diseño en Photoshop y te devuelven el código listo para utilizar.

La respuesta,desde mi punto de vista, es obvia: un diseñador web debe ser capaz de comprender y escribir código en HTML y CSS. Porque aunque pueda generar código automáticamente o tercerizar la tarea, el trabajo fino sobre los detalles -que es finalmente lo que hace la diferencia- no puede hacerse si conocer estas herramientas. Pero también es cierto que depende del perfil de cada diseñador, porque no es lo mismo alguien que produce bocetos, organiza el marketing que el webmaster que se encarga más de los aspectos técnicos, algo ya visto en qué debe saber un diseñador web.

Una anotación al margen: aunque parezca extraño, muchas veces los propios programadores tiene problemas para generar código HTML estándar y compatible con todos los navegadores. Producir buen HTML no es algo tan común como se piensa.

  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder