• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

herramientas

Adobe anunció el fin de Fireworks

Sebastián Thüer · 07.05.2013 ·

fwSe veía venir. Adobe aprovechó su conferencia MAX para anunciar el fin de Fireworks. El software originalmente desarrollado por Macromedia estaba a medio camino entre el uso de vectores y el tratamiento de imágenes. Cuando Adobe compró Macromedia se especuló mucho con la discontinuidad de Fireworks. Sin embargo, decidieron mantenerlo… hasta ahora.

«Durante el último par de año, ha habido una creciente cantidad de superposición en la funcionalidad entre Fireworks y programas nuevos y otros existentes como Photoshop, Illustrator y Edge Reflow», dice el comunicado oficial. Además, agregan, los ingenieros de Adobe está más interesados en pequeñas soluciones modulares con herramientas y servicios específicos antes que grandes programas.

¿Seguirá el mismo curso Flash que sigue sobreviviendo gracias al streaming de video y los juegos? ¿Se terminará Dreamweaver que prácticamente no tiene cambios sensibles en el último tiempo? 

Lo cierto es que aunque personalmente prácticamente no usaba Fireworks hay tareas que hacía muy bien como la optimización de PNG; la creación de GIFs animados (sí, es una antigüedad pero a veces son necesarios) y, la creación de bocetos rápido mediante el trabajo combinado con vectores y mapas de bits en un mismo espacio de trabajo. 

El premio consuelo es que Fireworks no desparecerá ahora mismo. Seguirán vendiendo la Fireworks CS6, incluyéndolo en actualizaciones de seguridad y seguirá siendo parte de Adobe Cloud. Eso sí, su desarrollo futuro está descartado y tarde o temprano habrá que migrar a otro software

¿Logrará Adobe retener a los usuarios de Fireworks dentro de sus productos? ¿O vendrá una nueva, empresa como lo fue Macromedia, que llene el vacío que existe para los diseñadores web que quieren trabajar de forma visual? El tiempo lo dirá.

 

Chequea como funciona tu web en diferentes pantallas

Sebastián Thüer · 28.11.2012 ·

Pensar en diseñar una web hoy en día implica saber que la página será reproducida en infinidad de dispostivos: una computadora de escritorio con gran monitor, una pequeña netbook, una tablet o un móvil. Justamente, el diseño web adaptativo o responsive web design consiste en el empleo de una serie de técnicas para lograr que el diseño se adapta a la superficie que ofrece cada pantalla.

Si no tenés a mano este arsenal de hardware se puede echar mano a Responsivator, una herramienta que permite testear el diseño en una variedad de formatos: desde la pequeña pantalla de 320 x 480 píxeles que ofrece un teléfono hasta una resolución de escritorio convenicional hoy en día como 1280 x 800.

Responsivator es un proyecto de código abierto de la agencia Draftfcb.

Adminer y phpMiniAdmin, dos alternativas para administrar bases de datos de forma ágil

Sebastián Thüer · 21.02.2012 ·

En todo momento de la vida del diseñador web llega el momento de enfrentarse a las bases de datos. La mayoría solemos utilizar las herramientas que vienen preinstaladas con el hosting donde la gran estrella es phpMyAdmin. Este gestor de código abierto es muy potente y permite hacer prácticamente cualquier tarea con MySQL sin embargo tiene el defecto de ser algo pesado y funcionar desde el panel de control del hosting.

Por ello, presento aquí otras dos opciones más ligeras para hacer pequeños cambios de forma ágil: Adminer y phpMiniAdmin. Están pensadas como alternativas rápidas para el manejo de bases de datos como ver tablas o modificar algún dato. Veamos.

Adminer

Caputra de pantalla de Adminer

Es una herramienta de base de datos con funciones de gestión escrito en PHP. A diferencia de phpMyAdmin, está disponible para MySQL, PostgreSQL, SQLite, MS SQL y Oracle. Según sus creadores han priorizado la experiencia de usuario, el soporte para características de MySQL, la performance y la seguridad.

En esta comparativa enumera sus principales ventajas: una interfaz de usuario más intuitiva, sincronización automática y la posibilidad de ejecutar múltiples consultas a la base para ser visualizladas desde una misma pantalla. Para quienes utilizan CMS, Adminer también está disponible como plugin de Wordpress, Joomla o Drupal, entre otros.

phpMiniAdmin

Catpura de pantalla de phpMiniAdmin

Se anuncia como una alternativa liger a phpMyAdmin y realmente lo es: el único archivo del sistema pesa menos de 10 kb. Facil de instalar y de utilizar, aunque la documentación dice lo contrario requiere algo de conocimiento de SQL lo cual puede tirar atrás a los menos duchos en hacer consultas a la base de datos.

Quienes realmente pueden sacarle partido son los programadores y usuarios con algo de conocimiento de base de datos que tienen en este soft a un buen intérprete de SQL para ver la base de datos sin necesidad de abrir la consola para tipear las consultas.

Tanto Adminer como phpMiniAdmin son gratuitos y se ofrecen bajo licencia GNU.

CSS Terminal, una forma rápida editar estilos al instante

Sebastián Thüer · 12.10.2011 ·


Los ajustes finos de CSS en un sitio suelen llevar bastante tiempo y una de las tareas más odiosas es estar modificando el archivo y actualizando el navegador a cada instante. Hasta ahora la herramientas de edición de CSS en línea dentro de un navegador no habían funcionado demasiado bien o eran bastante incómodas.

CSS Terminal viene a solucionar el problema de una manera muy sencilla: inserta una capa semitransparente por encima del sitio web y admite que escribamos el CSS de forma directa. Como dice el autor, es un bookmarklet que permite insertar reglas de CSS directamente en una página en vivo. Algo que se agradece mucho para depuarar CSS y crear prototipos de forma rápida.

La herramienta es compatible con Opera, Mozilla Firefox, Google Chrome, Apple Safari y Microsoft Internet Explorer 9 o superior. Muy sencilla pero tremendamente útil.

  • Ir a CSS Terminal

Tu currículum creativo al instante con cvgram.me

Sebastián Thüer · 03.10.2011 ·

Para crear un currículum creativo no hace falta que seas un experto en diseño. El sitio cvgram.me permite crear una presentación atractiva que resume tu trayectoria académica y profesional con una atractiva línea del tiempo y una serie de círculos que representan tu dominio de las diferentes áreas de tu disciplina. Por ejemplo, algo así.

Lo más interesante es que no tenés que ingresar los datos sino que sin importados directamente a través de LinkedIn. La importación funciona de forma perfecta aunque no hay demasiadas opciones de edición si te interesa personalizar algo. Por ejemplo, me interesaba poner una fotografía un poco más informal en este perfil pero no es posible. Si por alguna razón necesitás te interesa quitar alguna empresa de tu historia laboral o utilizar un tono más informal para tu perfil tendrás que quedarte con las ganas.

Cvgram.me fue una de los 10 proyectos ganadores de Wayra Argentina y todavía está en beta. Por ahora funciona con invitación, cosa que se consigue bastante rápido enviando un mail a través de su página. Esperemos que el desesarrollo avance e incluya más opciones porque tanta automatización hace que el atractivo de formato se pierda un poco porque los perfiles generados parecen salidos en serie.

 

  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder