• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

hardware

Mitos y verdades sobre las baterías de notebooks y teléfonos

Sebastián Thüer · 19.02.2015 ·

iphone-410311_1280

Que la primera carga tiene que durar 12 horas. Que cada tanto conviene descargarla completamente. Que no se puede usar mientras se está cargando. Todo el mundo tiene alguna teoría sobre como mejorar la duración de la batería aunque no sabe muy bien su origen.

En la actualidad, la mayoría de los dispositivos utiliza baterías de Litio-Ion (Li-Ion), mucho más eficientes que sus antecesoras de Níquel-Metal (NiMH) o Níquel-Cadmio (NiCd). Sin embargo, los mitos de las antiguas baterías de níquel subsisten. Matías Plaul, gerente de producto de Banghó, elaboró un listado de las consultas más comunes de los usuario y su correspondiente respuesta. Veamos:

1. Carga inicial de 12 horas

Muchos vendedores siguen recomendando que al comprar un nuevo dispositivo se haga una carga inicial mínima de 12 horas antes usarlo. En realidad, ninguna batería Li-Ion actual requiere cargas superiores a 8 horas, independientemente de las circunstancias.

Veredicto: Mito.

 2. No usar la batería conectada a la corriente

Hablar por teléfono con el cargador conectado para muchos es un insulto. Lo cierto es que dejar conectado cualquier dispositivo de manera constante es perjudicial, pero principalmente afecta a las computadoras portátiles. El calor va disminuyendo la resistencia de la batería, lo que afecta su vida útil. En el caso de estar conectada a la corriente de manera constante, su capacidad puede disminuirse en un 30% en un año.

Veredicto: Verdad.

 3. Agotar la batería antes de cargarla

Muchos «expertos» en baterías sostienen que de vez en cuando es necesario descargarla completamente. En realidad, las nuevas baterías de Litio-Ion no tienen efecto memoria y es mejor una descarga parcial a una completa. De hecho, recibir la descarga completa de energía regularmente puede generar fallas.

Veredicto: Mito.

4.  Cargar el teléfono con la notebook es más lento

Muchos usuarios sostienen cargar un teléfono conectado a la PC es una locura y pregonan que la carga se realice como Dios manda mediante un cargador de pared. La verdad es que los puertos de la computadora no siempre mantienen el amperaje requerido de manera constante, por ello puede tomar hasta tres veces más tiempo obtener una carga completa.

Veredicto: Verdad.

5. Cargar una batería completa puede dañarla

Mantener cargando una batería que ya tiene el 100% de carga representaba un peligro real en las antiguas batería de níquel, con riesgo de incendios incluido. Hoy en día las baterías de Li-Ion son más inteligente y cuentan con un sistema que corta el paso de energía cuando la carga está completa.

Veredicto: Mito.

 6. Retirar la batería si enchufamos la notebook

Algunos fanáticos de las baterías se encargan de retirarlas de su portátil si van utilizarlo conectado a la red eléctrica. Están en lo cierto se el equipo se va a utilizar de este modo durante tiempo prolongado. Pero cuidado, es importante tener en cuenta que esto deja al quipo expuesto al polvo o la humedad.

Veredicto: Verdad, pero con cuidado.

Samsung presentó sus tablets Galaxy NotePRO y TabPRO para Latinoamérica

Sebastián Thüer · 07.02.2014 ·

Tablet Samsung Galaxy NotePRO
Tablet Samsung Galaxy NotePRO
Productividad, rendimiento y portabilidad. Son los tres principales atributos con los cuales Samsung presentó su línea de tablets Galaxy NotePRO y TabPRO para el mercado latinoamerciano en el Latin América Forum que está realizando en Cancún, México.

Esta línea de tablets incluye la primera pantalla WQXGA de 12.2 pulgadas del mundo, es decir, una resolución de 2.560 × 1.600 píxeles  que da un total de más de 4 millones de píxeles de definición. Además, tienen un área de visualización que es un 48% más ancha que la de las tablets tradicionales de 10 pulgadas, lo que permite disfrutar videos en full HD y ver más información en pantalla. Se suma también el nuevo diseño UX más intuitivo que mejora todos los tipos de consumo de contenido imaginables.

Galaxy TabPRO
Galaxy TabPRO
Tanto NotePRO como TabPRO disponen de funciones de productividad avanzadas. La función Multi Window, por ejemplo, permite a los usuarios ver hasta cuatro ventanas simultáneamente en la pantalla. Remote PC, por su parte, facilita reuniones electrónicas interactivas y videoconferencias. El teclado virtual optimizado se usa mediante la pantalla táctil para producir una experiencia de tecleado más realista e intuitiva.

Otro dato: Se ofrecerán un paquete de regalo de contenido para el usuario que incluirá una selección de aplicaciones premium, contenido y servicios ya cargados o de descarga gratuita.

A casi tres años de su lanzamiento, la tablet se consolida como nueva pantalla

Sebastián Thüer · 08.08.2012 ·

La tablet se consolida como la nueva gran pantalla

El 27 de enero de 2010 Steve Jobs lanzo el iPad creando un nuevo segmento de mercado. Hoy, se calcula que a final de año 1 de cada 5 estadounidenses tendrá una tablet. Esto significa que hay en Estados Unidos 70 millones de tablets, una cantidad que duplica la del año anterior y sitúa este producto como uno de los más relevenates a la hora de pensar en nuevas pantallas. Son los datos de un reciente estudio realizando por Adobe y Keynote Systems que dio a conocer eMarketer.

Lejos de ser un producto de nicho exclusivo para amantes de los gagdegts tecnológicos, su utilización se está consolidando en todos los segmentos de edad aunque el uso que realiza cada grupo es muy diferente. Los más jóvenes (18 a 29) la utilizan fundamentamente para jugar y luego para hacer compras en línea. El grupo intermedio (30 a 49), también coloca al tope de los usos la recreación pero luego le siguen el gestionar sus emails, leer y en un lejano cuarto lugar recién aparecen las compras. Los mayores (50 a 64), afirman que el uso mayoritario que la dan a las tablets tienen que ver con emails, seguido de ver videos, leer y recién después aparecen los juegos.

Tabla: Actividades más frecuentes con tablets según grupo de edad

Aunque estos datos se basan en Estados Unidos no hay razón para pensar que a medida que vayan madurando otros mercados los números sean similares. En definitiva, directores de proyectos, diseñadores y gerentes de marketing tiene que comenzar a pensar en las tablets como una pantalla que cada vez será más habitual.

iPad 2, una evolución esperada

Sebastián Thüer · 03.03.2011 ·

Cumple pero no sorprende. Steve Jobs hizo la presentación del iPad 2 y, como siempre, el tema explota en blogs, twitter y las redes sociales. El título del comunicado de prensa de Apple resume perfectamente las características de la nueva tableta: más delgada, más liviana, más rápida y con doble cámara para usar FaceTime.  

Con el iPad sucede algo parecido al iPhone: Apple hace un producto realmente superador de todo el resto y logra una cuota de mercado muy alta. Cuando la competencia se pone al día, Jobs presenta una evolución para volver a diferenciarse de los demás. En palabras del CEO de Apple: «Mientras que otros han estado luchando para copiar el IPAD primera generación, estamos lanzando Ipad 2».

La nuevo dispositivo es un 33% más delgado y un 15% más liviano que su antecesor. Pero la principal de novedad de hardware está en la incorporación del procesador A5 que le da mucho mayor velocidad y, según algunas evaluaciones, se nota realmente la diferencia. Y, por supuesto, la doble cámara con la que largamente se especuló.

A nivel de aplicaciones,  iPad 2 llega con iMovie y Garange Band, destinadas a la edición de música y sonido respectivamente, que estarán disponibles en el App Store por 5 dólares cada una.

Pero las miradas no estaban tanto en el nuevo dispositivo como en Steve Jobs, con problemas de salud y a punto de pasar a un lugar de menor exposición en la compañía. Y no puedo dejar de mencionar este excelente post de Delia Rodríguez que analiza el magnetismo y la admiración que despierta este tipo cada vez que habla.

Dando vueltas sobre el iPad

Sebastián Thüer · 08.04.2010 ·

Como era de esperarse el reciente lanzamiento del iPad está siendo la noticia tecnológica de la semana con más de 300 mil ventas el mismo día de su lanzamiento. Si hay algo que en Apple hacer magistralmente es generar expectativa en los usuarios de productos tecnológicos y e instalar su producto como tema ineludible de blogs y medios especializados.

Por encima de la habitual reseña da cualquier hardware, lo interesante del iPad es la discusión que está generando acerca de su relación con la vida cotidiana de las personas. Más que hablar de prestaciones, rendimiento, conectividad y los analistas se hacen preguntas: ¿Qué es el el iPad en sí? ¿Sustituye a una netbook o al Kindle de Amazon? ¿Será un producto revolucionario como lo fue el iPhone para el segmento de smart phones?

Martín Varsavsky dice que el iPad es al hardware lo mismo que un convertible para los autos: un lujo bonito, sofisticado y sexy… pero poco práctico.  No sustituye a una laptop porque se hace bastante difícil trabajar con un dispositivo donde la interfaz física de salida y entrada de información es la misma.

Brial Lam de Gizmodo hace una interesante reseña del iPad donde cuenta en primera persona diversos casos de uso del dispositivo que van desde una visita al Museo Americano de Historia Natural, juega al Scrabble o lo utiliza para leer el diario mientras desayuna.

En ArsTechnica hacen un profundo análisis del iPad por categorías donde destacan que el tamaño de la pantalla y su característica multitouch hacen que tenga una experiencia de usuario completamente diferente a la que puede ofrecer un iPod touch.  La reseña incluye desde el unboxing hasta tareas específicas como leer, ver videos, escuchar música, navegar por Internet y una pregunta interesante: ¿Se puede usar el iPad para trabajar seriamente o se trata de un dispositivo recreativo?

Para completar el recorrido por lo que se ha dicho del iPad hay un informe imprescindible en The New York Times con la opinión expertos como Tim O’Reilly quien afirma que el lanzamiento del Ipad marca el fin de la era de las PC: la interfaz del mouse y las ventanas tiene los días contados. Emily Chang y Max Kiesler, consultores en diseño y experiencia de usuario coinciden: hay una evolución natural desde las computadoras de escritorio a las notebooks y de éstas a los smartphones.

¿Será realmente así? ¿Cambiará el iPad nuestra forma de interactuar con los dispositivos? Una cosa es cierta: cuando se lanza un nuevo hardware cada vez se presta más atención a la interfaz de usuario.

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder