• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

email

Emailology, buen recurso para el diseño de newsletters

Sebastián Thüer · 10.11.2011 ·

Captura sitio web Emailology
Varias veces he planteado que el diseño de newsletters o correos electrónicos es un áreas específica del diseño web con su propia lógica, recursos y técnicas. Emailology
es un sitio con interesantes aportes porque planea reunir una serie de recursos vinculados con el diseño de e-mail.

En primer lugar, presenta Email Boilerplate, una plantilla con la configuración básica de un correo que incluye una serie de etiquetas y estilos por defecto que funciona en cualquier navegador. Además, tiene una sección de guías con las etiquetas de HTML y CSS admitidas por los diferentes clientes de correo. No solo considera los webmails o aplicaciones de escritorio más populares, sino que también incluye a los clientes de los teléfono inteligentes.

Finalmente, hay una sección con trucos y consejos que recopila información en formato de pregunta y respuesta. En definitiva, un lugar interesante para poner en tu lista de recursos si te dedicás a diseñar newsletters.

HTML Email Boilerplate: Una plantilla para comenzar a diseñar newsletters

Sebastián Thüer · 16.06.2011 ·

El diseño de emails o newsletters es un área específica del diseño web. Lo que funciona para una página no se comporta de la misma manera en un mensaje de correo. Para los diseñadores suele ser un dolor de cabeza: de la misma manera que cada navegador implementa de forma diferente diferentes etiquetas y especificaciones, cada cliente de correo -ya sea de escritorio o web- tiene su propia manera de visualizar el código.

HTML Email Boilerplate es un interesante punto de partida que recoge hacks, trucos y recomendaciones para evitar tanto como es posible los problemas de visualización derivados de las múltiples plataformas de correo. Forzar a Hotmail a mostrar el correo en el ancho de pantalla total, visualizar correctamente los enlaces en Outlook, mostrar sin problemas el título y tamaño de los encabezados de texto (h1, h2, h3, etc.), evitar los colores que agrega Yahoo a los atajos de teclado y organizar el contenido correctamente en tablas son algunas de los temas que aparecen cubiertos en esta interesante plantilla que viene muy bien para comenzar a diseñar un newsletter.

Si te interesa el tema del diseño de newsletter y correos electrónicos aquí hay una buena presentación que resume bastante de los aspectos clave:

Email Workshop – Powell/Masterson (#11NTCEmail)

8 técnicas para ofuscar tu dirección de email y evitar el spam

Sebastián Thüer · 09.02.2011 ·

Los diseñadores web solemos recurrir a trucos de todo tipo para mostrar una dirección de correo electrónico y evitar el spam. Escribir directamente mi@correo.com es una invitación a recibir correo basura de por vida así que hay que ponérselo difícil a los robots que revisan la web buscando direcciones de email.

¿Cómo? Ofsucando la dirección de correo, es decir, haciendo que el usuario vea en pantalla una dirección normal pero dificultando su lectura en el código fuente de la página.
En el sitio Superuser.com publican un análisis con las diferentes formas de ofuscar un email y su eficacia y hay algo que salta a la vista: cualquier método, por más elemental que sea, funciona.

Los diferentes métodos presentados por orden de eficacia son los siguientes

1. CSS Codedirection

Con este método se recibieron 0 MB de spam. Parte de un prinicipio muy simple: escribir la dirección al revés y luego invertirla utilizando CSS.

moc.oerroc@im

2. CSS display:none

Otra técnica que arroja 0 MB de spam basada en CSS. En este caso el código fuente muestra una dirección que tiene una parte falsa, la cual se oculta con CSS.

imfalsocorreo@ moc.oerroc

3. ROT13

Nuevamente una técnica muy efectiva aunque solo apta para nerds o geeks. Consiste en reemplazar en tomar el alfabeto de 26 caracteres, dividirlo por la mitad e intercambiar las posiciones. Más información en la entrada ROT13 de WikiPedia.

zv@pbeeb.pbz

4. Usar AT / ARROBA y DOT / PUNTO

Se consigue bajar mucho el spam –apenas 0.084MB- con algo tan simple como sustituir los caracteres especiales por palabras.

Mi ARROBA correo PUNTO com

5. JavaScript

Escribir la dirección en JavaScript es también da buenos resultados con apenas 0.144 MB de spam en las pruebas que se realizaron. Un ejemplo sencillo sería:

var m = mi';     
m += '@';            
m += 'correo.com'; 
$('.email).append(m);

6. Reemplazar ‘@’ y ‘.’ con su código de carácter

Este método bastante simple se basa en ocultar caracteres claves como la arroba y el punto y poner en su lugar su código. Muy sencillo de usar, aunque el spam se dispara a 1.6 MB en las pruebas realizadas

mi@correo.com

7. Separa el email con comentarios

Otro método muy sencillo que consiste en intercalar comentarios HTML en la dirección de correo para intentar engañar a los robots que reastrean direcciones de correo eletrónico. No es tan efectivo porque se recibieron 7.1 MB de spam.

Mi@correo.com

8. Codificar la URL

De similar eficacia al método anterior, 7.9 MB de spam, esta técnica consiste en codificar la dirección URL, similar al método del punto 6 pero con otra serie de caracteres.

mi%40correo.com

Conclusión

Cualquier método para codificar un correo electrónico funciona. Como referencia, el estudio realizado mostró que al poner un correo en texto plano se recibieron 21 MB de spam. Usando la técnica menos eficaz esta cantidad ya se puede disminuir casi 3 veces.

Si se busca eficacia, los métodos basados en CSS parecen ser los mejores aunque pueden presentar el inconveniente de no ser soportados por todos los navegadores, especialmente algunas versiones para teléfonos móviles con funcionalidades limitadas.

Si la idea es no complicarte demasiado la vida, simplemente con reemplazar ‘@’ por ARROBA y ‘.’ Por PUNTO el spam baja muchísimo, más si tenemos en cuenta que los robots suelen estar programados en inglés y difícilmente interpreten que ARROBA está sustituyendo al signo ‘@’.

  • Vía Superuser – Estudio original entechblog.tilllate.com

Mensajes de texto, el modo de comunicación preferido entre los adolescentes

Sebastián Thüer · 05.06.2010 ·

Un estudio de la empresa ExactTarget muestra que los adolescentes de entre 15 y 17 años de Estados Unidos prefieren la comunicación por mensajes de texto sobre el correo electrónico. Entre los mayores de 18 años, el e-mail se situa como el medio de contacto favorito.

El estudio publicado por eMarketer contiene algunos datos interesantes donde se compara el correo electrónico, las redes sociales y los mensajes de texto. Tradicionalmente los estudios sobre consumo de sitios web muestran que la forma preferida de los usuarios para compartir información es el corre electrónico. En esta investigación, se comparó el corre electrónico bis a bis con el correo electrónico y la Facebook, la red social más popular.

El resultado de las medios preferidos para recibir información entre adolescentes de 15 a 17 años en Estados Unidos es el siguiente:

  • E-mail vs Facebook: 33% e-mail, 31% Facebook y al otro tercio le da igual.
  • E-mail vs Mensajes de Texto (SMS): 57% SMS, 16% e-mail y 22% le da igual

El correo electrónico, más vigente que nunca

Sebastián Thüer · 16.12.2008 ·

email_mailGMail agrega listas de tareas, Yahoo Mail modifica su bandeja de entrada y Microsoft ha estado trabajando en rediseñar su servicio de correo ¿Por qué tanto movimiento en torno al e-mail? No hay que pensar demasiado para darse de la importancia que tiene este servicio: por mucho que nos gusten las redes sociales o los blogs el correo sigue siendo el pilar de la comunicación online.

Cualquier servicio o sitio en el que nos demos de alta solicita una cuenta de e-mail para poder ser utilizado. Las notificaciones de nuevos comentarios al blog las recibimos por correo. Los recordatorios de la agenda se reciben en la bandeja de entrada. Incluso los nuevos gadgets con multiplicidad de funciones al final de cuentas se terminan empleando para revisar el correo. No es de extrañar, entonces, que el principal medio para recomendar enlaces no sea Facebook, Digg ni Delicious: el 35% de los usuarios prefiere enviarlo por email, según un estudio de mediados de año . Hasta parece que pueden adivinar nuestra personalidad por la cuenta de correo que tengamos.

[Leer más…] acerca de El correo electrónico, más vigente que nunca

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder