• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

email

Cómo aprovechar el auge del marketing móvil para enviar correo masivo

Sebastián Thüer · 27.10.2016 ·

Cómo aprovechar el auge del marketing móvil para enviar correo masivo

Hablar de marketing móvil es hablar de los tiempos en los que vivimos. Gran parte de nuestras vidas pasa tras una pantalla. Nielsen, empresa mundial de investigación de mercados, afirma que los teléfonos móviles son los dispositivos más citados para la visualización de contenido cuando se está fuera de casa y que gracias a estos mismos, hay grandes oportunidades digitales en sectores tan diversos como el de educación, alimentación y sanidad. Dado el auge de la mercadotecnia móvil, de este tipo de marketing realizado a través de dispositivos móviles como celulares y tablets. ¿Por qué no hacer campañas de envío de correo masivo realmente efectivas?

Un dato interesante: Argentina es el país de Latinoamérica con más penetración de internet con un 75%. Le siguen Chile y Colombia. Si hablamos de smartphones, de 159,9 millones de usuarios repartidos en toda la región, el 84% también se ubica en Argentina seguido por Brasil y Chile.

Campañas de emailing optimizadas para hacer marketing móvil

Hace un par de semanas Google anunció las actualizaciones de Gmail e Inbox, entre las que destaca la inclusión del diseño responsive o adaptativo. Esta noticia se llevó las palmas por quienes son usuarios de la plataforma y también por quienes hacemos e-mail marketing, ¿qué permite el diseño responsive? Permite visualización perfecta, algo que va bien por si quieres vender o fidelizar vía email. Tus newsletters siempre se verán perfectas. ¿Recuerdas aquella frase “Todo entra por los ojos”?. Un diseño bonito que se pueda observar perfectamente en toda la pantalla siempre ayuda a “vender” el mensaje.

La importancia del diseño responsive radica tanto si envías ofertas como mensajes informativos usando el mailing como herramienta de comunicación. Leer la información no será un fastidio.

Mailify cuenta con más de 900 plantillas en versión desktop y responsive de descarga gratuita.
Mailify cuenta con más de 900 plantillas en versión desktop y responsive de descarga gratuita.

¿Qué hay que tener en cuenta para hacer envíos de correo masivo efectivos?

1. Base de Datos

Tu lista de contactos es parte fundamental de tu campaña de envío de correo masivo. Esta debe ser de calidad y fidedigna. Te recordamos que no vale la pena comprar base de datos, ¿por qué? porque suelen ser siempre distantes a tu verdadero público objetivo. Para una lista de contactos potente, te aconsejamos hacer una campaña de recolección de datos en tu mismo negocio, a través de tus redes sociales o suscripciones a tu newsletters.

2. Asunto y mensaje

marketing-movil3

Tanto asunto y mensaje “deben ir de la mano” es importante la creatividad, pero debemos hacer un trabajo alineado a nuestro objetivo comunicacional. El asunto debe ser corto y tener toda la fuerza para hacer que el lector quiera abrirlo. El mensaje debe contener información de calidad.

3. Hora y frecuencia de envío de campañas

Dependiendo el sector en que trabajes está determinada la frecuencia. Lo importante es no dejar pasar tanto tiempo entre envío y envío. Enviar sin que esto signifique un bombardeo. “Un bombardeo” de mails posiblemente termine en un “darse de baja” y además ganarás mala reputación.

Por algún motivo u otro, durante las primeras horas de la mañana es uno de los momentos en que usamos más nuestro correo. Hemos dormido alrededor de 7 u 8 horas, es el horario propicio para recibir un correo. Te recomendamos hacer una prueba de envío entre 7 y las 10 de la mañana.

4. Medición estadísticas.

Una variable importante a la hora de tomar decisiones es la lectura de estadísticas, éstas las encuentras en tiempo real luego de enviar tu campaña de correo masivo. Las aperturas, el uso de móviles, tiempo dedicado a leer tu newsletter, qué partes de tu email llamaron más la atención, etc. Te ayudarán a corregir errores a futuro.

Mail marketing: ¿Qué día de la semana conviene enviar un email?

Sebastián Thüer · 24.10.2013 ·

Amado y odiado por partes iguales, pero vigente. El email sigue siendo, todavía, unas de las herramientas del marketing digital más potentes. El desafío es lograr que los correos enviados lleguen, se abran y seduzca al usuario para que haga clic en el mensaje.

Hay muchas variables a considerar para lograr este impacto. Por empezar, crear crear contenido de calidad y seguimos con el ABC del marketing como segmentar la base de usuarios, conocer sus gustos e intereses y hacerle llegar información personalizada. Sin embargo, hay un aspecto que muchas veces no se tiene en cuenta en el mail marketing: elegir el mejor día de la semana.

Suele decirse que los lunes, cuando volvemos del fin de semana para iniciar la semana laboral, no es un buen momento iniciar una campaña porque los usuarios suelen tener acumulados varios correos. Los viernes también están desaconsejados porque la gente está más pendiente de armar su plan para el fin de semana que de mirar ofertas. Pero un nuevo estudio cuantitativo lo desmiente. Veamos.

Organizando la semana por emails

Según publica eMarketer a partir de datos de GetResponse, el martes es el día de la semana con mayor tráfico de emails. Si dividimos la cantidad de correos electrónicos enviados según el día de la semana, alrededor del 17,9% del tráfico mundial se concentra el martes. Lo sigue bastante de cerca el jueves donde se despacha el 17,3% del total semanal.

Porcentaje de emails enviados según día de la semana
Porcentaje de emails enviados según día de la semana

Ahora, si miremos cuándo esos correos enviados se abren. Nuevamente el martes es el día donde el mayor porcentajes de correo son abiertos con el 19,9% seguido del viernes con el 19,6%. Claramente, la peor elección para enviar un correo durante la semana es el lunes donde sólo se abren el 18,2% de los mensajes recibidos. 

El otro valor imprescindible para medir el éxito de una campaña es el click rate, esto es, el porcentaje de clics que se realizan sobre el total de mails abiertos. Sorprendentemente, el día en el cual los usuarios hacen más clic en los correos que reciben es el viernes con una tasa del 4,9%, seguido del jueves con el 4,7% y el martes con el 4,6%.

Open rate y click rate por día de la semana
Open rate y click rate por día de la semana

¿Qué nos dicen estos números? Básicamente, que para conseguir más efectividad en las campañas hay que concentrar las acciones de mail marketing los días jueves o viernes. Sin embargo, el viernes es el día en que menos se envían correos de marketing por lo cual puede ser una buena idea volver a ocupar este día de la semana para lograr que el mensaje sea leído y genera una acción en el usuario. 

El proceso completo de email marketing [infografía]

Sebastián Thüer · 02.11.2012 ·

Todo el mundo que está en la web tiene alguna idea de lo que es el email marketing. Lo que no está tan claro es cómo realizar el proceso para realizar campañas exitosas. Por eso es interesante esa infografía que me envía Eduardo Carabaño de Internet República donde muestra un paso a paso que simplifica bastante la cuestión y ayuda a entender cómo ordenar el proceso.

Desde la preparación de la base de datos hasta el análisis de la campaña pasando por la elaboración de plantillas, la obtención de datos, la selección del mejor horario para hacer los envíos -entre varios aspecto- este gráfico muestra los elementos centrales del proceso. La preparación de la infografía insumió unos 3 meses tanto para realizar la investigación con especialistas como para plasmar el proceso de forma visual.

El proceso completo del email marketing

Vía Internet República y Ventura24

Presente y futuro del e-mail como canal de comunciación [infografía]

Sebastián Thüer · 07.09.2012 ·

La explosión de las redes sociales y las comunicaciones móviles está transformando la bandeja de entrada. Si antes el e-mail era prácticamente el único canal posible para una comunicación personalizada, hoy tenemos funciones similares en múltiples redes: 200 millones de usuarios en Twitter o Facebook que camina hacia los 1000 millones de usuarios, por citar un par de ejemplos.

De todas formas es esperable que el tráfico del correo electrónico siga creciendo: de los 3,3 mil millones que se enviaran en 2012; para 2016 se espera que el volumna suba a los 4,3 mil millones. El lado positivo: desde 2010 viene en baja la cantidad de spam que se envía por este canal.

Esta infografía resume un poco las tendencias que se vienen para este medio que ya tiene bastante tiempo -anterior inclusive a Internet, inclusive- con la prevalencia cada vez mayor del consumo vía dispositivos móviles, la articulación con redes sociales, entre otras.

El futuro del e-mail

Vía Lyris

Notification Control, cómo desactivar los emails que envían las redes sociales

Sebastián Thüer · 25.01.2012 ·

Imagen notificacion emailMás de una vez hemos comentado en el blog que pese al avance de las redes sociales el email sigue siendo el medio de comunicación predilecto de los usuarios y el lugar central desde el cual se centralizan las comunicaciones online. Si bien esto está cambiando entre los usuarios más jóvenes, el correo electrónico sigue siendo conservando su lugar de privilegio entre los usuarios más veteranos.

El problema que surge de las interrelación entre emails y redes sociales es que si tenemos una presencia activa en varias redes la bandeja de entrada puede aparecer repleta de mensajes tipo «Fulanito ha comentado tu foto», «Sultano te envío un mensaje personal».

Si bien todas las redes ofrecen una forma de desactivar el envío de correos electrónico, no siempre la opción aparece de forma clara y sencilla. Para ello nos ayuda Notification Control, un sitio con una idea muy simple: enlaces directos a la página que cada red ofrece para dehsabilitar el envío de emails.

No hay ningún truco ni prodigio de programación: solo el enlace para que ingresemos con nuestro usuario y quitemos la opción de envío de emails.

  • Ir a Notification Control
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder