• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

ciberpolitica

Transparency Data, una iniciativa para conocer la financiación de la política en Estados Unidos

Sebastián Thüer · 09.04.2010 ·

Un buen ejemplo de como la tecnología puede tomar protagonismo en el espacio público y favorecer la política es Transparency Data, un sitio web donde se puede consultar a que candidato o partido político de los Estados Unidos apoyó una empresa o persona con donaciones.  Por ejemplo, se puede ver que durante el período 2007-2008 el sector de la industria automotriz apoyó fundamentalmente la campaña republicana de McCain y Palin.

Consulta en TransparencyData.com
Consulta en TransparencyData.com

El proyecto es una iniciativa de la Fundación Sunlight Foundation, una organización de fines de lucro enfocada en utilizar la tecnología y aprovechar los datos públicos  para crear herramientas que permitan a los ciudadanos consultar fácilmente la información. Su misión es que la tecnología ayude a hacer más transparente la administración pública.

Lo interesante es la idea de «consultar fácilmente» la información. Porque no basta con que esté disponible, sino que los datos deben ser accedidos de forma fácil, sencilla y abierta. Por eso su sistema está documentado y tienen una API para acceder a los datos. Y, aunque la tecnología  se desplaza hacia la nube, los datos obtenidos de cada busca se pueden descargar.

Aquí el video de como funciona esta iniciativa sencilla y genial:

La web descubre Irán

Sebastián Thüer · 19.06.2009 ·

iran-flagDurante estos últimos días varios blog y sitios de tecnología están hablando sobre Irán y su polémica elección. Más allá de los temas y tópicos recurrentes del tipo «Internet como herramienta contra la censura», hay una serie de acciones concretas de las que es interesante tomar nota.

  • #iranelection. Con el gobierno que censura los medios tradicionales, bloquea páginas web e interviene mensajes de texto las redes como Facebook y, fundamentalmente, Twitter se ha convertido en los lugares por donde más circula la información. Un canal apuntalado por los medios tradicionales de iraníes exiliados y con tanta relevancia que hubo una llamada de la Secretaría de Estado de Estados Unidos (vía Denken Uber) para pedir que demoraran una para programada por mantenimiento. #iranelection tiene más de 15.000 eguidores en Twitter y un blog en WordPress. [Leer más…] acerca de La web descubre Irán

Obama y los new media en la política

Sebastián Thüer · 23.01.2009 ·

whitehouseEs casi imposible abstraerse del fenómeno Obama está dando vueltas por la red. Desde su asunción televisada en directo por la web de la CNN con comentarios mediante Facebook, hasta el nuevo sitio de la Casa Blanca, prácticamente no hay blog relacionado con las tecnologías donde no se haya comentado algo. Sin duda, hay un cambio en la ciberpolítica.

El gran desafío de la adminsitración será transformar a los seguidores, militantes y entusiastas del nuevo presidente en usuarios activos de los canales de participación que implemente el nuevo gobierno. Para ello cuenta con Macon Phillips, Director of New Media del nuevo gobierno, quien se encargó de actualizar WhiteHouse.gov a las 12.00 de l martes pasado mientras Obama juraba como presidente y será la persona que coordine y gestione la comunicación del gobierno en blogs, redes sociales, tweets y demás nuevos canales de participación. Los tres pilares de la presencia en los nuevos medios serán comunicación, transparencia y participación, según anunció Phillips en el blog de la Casa Blanca. [Leer más…] acerca de Obama y los new media en la política

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder