• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Infografías

El servicio de atención al cliente, un impacto a largo plazo [infografía]

Sebastián Thüer · 27.02.2015 ·

El servicio de atención al cliente no solo tiene un impacto inmediato. Esta infografía destaca los aspectos más relevantes de un estudio realizado por Dimensional Research y Zendesk con una conclusión bastante evidente: la mala atención al cliente tiene un efecto a largo plazo.

El 39% de los encuestados, por ejemplo, afirma seguirá evitando por 2 años o más un servicio que no le ofrezca una buena atención. Las mujeres, los servicios B2B, la generación X y especialmente los hogares de altos ingresos son los más sensibles.

Tal como señalan los libros de marketing, las malas noticias viajan más lejos que las buenas: el 45% de los usuarios ha compartido experiencias negativas a través de las redes sociales; mientras que solo el 30% lo hace para transmitir experiencias positivas. No es un dato menor: el 88% de los compradores online afirma considerar las opiniones sobre el servicio de atención al cliente antes de tomar una decisión de compra.
Infographic-GoodBadUgly

Vía Zendesk

Cómo ahorrar energía en casa [infografía]

Sebastián Thüer · 20.02.2015 ·

¿Sabías que de 5 a 10 minutos es sufciente para ventiliar una habitación? ¿Que el 90% del consumo de un lavarropas es para calentar agua? ¿Que si desconectamos todos los aparatos que quedan en stand-by se puede ahorrar en promedio un 12% de electricidad?

Estos y otros prácticos consejos sobre el ahorro de energía aparecen en esta sencilla y útil infografía.

como-ahorrar-energia-en-el-hogar

Vía TuPiso.com

¿El SEO está muerto? [infografía]

Sebastián Thüer · 21.11.2014 ·

¿Sigue siendo necesaria la optimización de un sitio para que pueda ser encontrado por los buscadores (SEO, search engine optimization)? Con la presencia de redes sociales, aplicaciones para tablets y smart phones, sistemas automáticos de indexación, ¿vale la pena gastar dinero para un sitio web esté bien posicionado en Google?

La respuesta es sí. Solo que el antiguo modo de hacer SEO se ha renovado. Esto es lo que propone esta interesante infografía donde se puede ver que ya no hay que concentrarse exclusivamente en palabras claves particulares sino en las necesidades del usuario y cómo éste selecciona las palabras que, según su criterio, lo llevarán a los resultados deseados.

Ya no se trata solamente de generar tráfico sino de hacer foco en métricas que permitan medir la performance. Ya no hay que crear páginas sólo para buscadores sino que se deben desarrollar contenidos de calidad para el público. Ya no se trata de tener un equipo o experto en SEO sino de integrarlo a la estrategia de marketing del producto o servicio.

Si antes los enlaces de calidad eran importantes, hoy son indispensables. Y muchas veces los enlaces a nuestro sitio no proviene por intercambio de favores sino al establecer una relación de confianza con los administradores de sitios web que brindar información de calidad.

SEOThenVsNow

Via QuickSprout

¿Cuán grande es Internet? [infografía]

Sebastián Thüer · 21.10.2014 ·

Todos sabemos que Internet es una red de alcance mundial. Pero, ¿sabemos realmente cuán grande es?

Se calcula que más de 2,4 mil millones de personas tienen acceso a Internet. Esto representa más de un tercio de la población mundial. Asia, Europa y Norteamérica son las regiones que concentran más de  3/4 partes de todas las conexiones existentes. Pero Corea del Sur y Japón tienen las ciudades con mejores conexiones a nivel mundial.

Estos son los datos de la infografía elaborada por Host Advice que tiene algunos otros datos interesantes. Por ejemplo, que la mitad del tráfico mundial está dedicado al intercambio de archivos y el streaming de contenido multimedia. O que cada 60 segundos se suben 72 horas de video a You Tube.

Internet-Facts-2014

Vía Host Advice

El costo del multitasking [infografía]

Sebastián Thüer · 26.05.2014 ·

El multitasking o la realización simultánea de varias tareas parece ser una característica de nuestra era conectada. Trabajar en la computadora con el editor de textos, Facebook, el email, el celular y música de fondo es algo batante habitual.

En promedio una persona chequea su celular unas 150 veces por día. Se calcula que por cada 1,15 minutos hay alguna posibilidad de distracción. Y que tardamos, en promedio, unos 25 minutos en retomar una tarea que interrumpimos.

El problema también se extiende a las reuniones de trabajo, donde es frecuente que las personas estén respondiendo mensajes que poco tienen que ver con el tema para el cual se ha convocado el encuentro.

Algunos estudios están demostrando que esta modalidad de trabajo multitarea disminuye la eficiencia, incrementa la probabilidad de errores y aumenta el estrés. Un combo cuyo costo anual estimado asciende a 450 mil millones de dólares.

A continuación la infografía con más datos sobre el tema.

TheHighCostofMultitasking_53445af877597_w1500

Vía Visual.ly

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 20
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder