• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Infografías

JPG, GIF y PNG: Para qué sirve cada formato y cuándo usarlo [infografía]

Sebastián Thüer · 17.02.2017 ·

Unas de las dudas más frecuentes de los diseñadores web que recién comienzan tiene que ver con los formatos de archivos. Los navegadores web puede mostrar imágenes con extensiones JPG, PNG y GIF. Pero cada una tiene sus particularidades.

EL JPG es el formato estándar de la mayorías de las cámaras de foto. Admite diferentes niveles de compresión de la imagen, puede reproducir con bastante fidelidad los colores y también posee buen desempeño en imágenes oscuras o con sombra. Por ello sus uso predominantes es mostrar imágenes fotográficas.

El formato GIF solo permite una paleta de 256 colores pero incorporara canales de transparencia. Las imágenes se comprimen pero sin pérdida de calidad. Por ello, se utiliza en iconos y gráficos con pocos colores. Además, tiene una característica única: el formato puede contener una secuencia de imágenes, de forma tal que puede contener una animación simple.

El PNG es el último formato en arribar a la web. Se presenta en dos versiones: el PNG de 8 bits que es muy similar al GIF, y el PNG de 24 bits con la misma cantidad de colores que un JPG. El PNG comprime la información sin pérdida de calidad e incluye un canal alfa para añadir una escala de transparencia. Se emplean fundamentalmente para logos que necesitan transparencia y degradados e imágenes de alta calidad, cuando el tamaño del archivo no es un problema.

Todo esto está explicado visualmente en la siguiente infografía:

Vía: TicsyFormacion

10 competencias críticas para trabajar en 2020 [infografía]

Sebastián Thüer · 29.11.2016 ·

El surgimiento de máquinas y sistemas inteligentes, una nueva ecologías de medios, organizaciones de superestructuras y un extensión de la vida laboral en el tiempo están provocando cambio en el mundo del trabajo donde se demandarán nuevas capacidades.

¿Qué habilidades serán necesarias para un trabajo dentro de cinco años? Larry Kim, fundador de la agencia de publicidad online Wordsteam, proyecta algunas tendencias y propone 10 destrezas que las empresas demandarán en 2020.

Entre ellas, la evaluación crítica y el desarrollo de contenidos para nuevos medios, la capacidad para trabajar en entornos multiculturales, el pensamiento visual para poder representar y desarrollar procesos de trabajo, una formación interdisciplinaria y el poder trabajar colaborativamente en la virtualidad.

Mucho más claro lo representa la siguiente infografía:

1-qv4rlvlzfgk_coy0pzujjw

Vía Medium

¿Qué es la realidad virtual? [infografía]

Sebastián Thüer · 02.06.2016 ·

Mediante esta sencilla infografía Samsung nos introduce en la realidad virtual y sus posibilidades. Entretenimiento, comunicación y salud son algunas de las principales áreas de nuestra vida que se verán modificadas por la posibilidad de crear una experiencia mucho más realista mediante entornos inmersivos que estimulen los sentidos.

«Gracias a la experimentación y a la exploración, la comunicación puede dar un vuelco de 180 grados desde su forma tradicional, ya que se están dando los primeros pasos hacia una narrativa virtual. Se recicla y re significa al narrador a medida que avanza la tecnología. Se pueden crear mundos virtuales tan reales que hasta los sentidos se sorprenden», señala el texto de la infografía.

«La realidad virtual acerca a las personas a una era en la que es posible la tele transportación, ya que se
puede viajar, con sólo ponerse un Gear VR, a escenarios que se quisieran disfrutar en la vida real.
Cualquier individuo, en cualquier lugar, puede crear historias en segundos, eliminando distancias e
incluso barreras temporales porque el mundo virtual no deja de ser parte del real», agrega.

infografia-realidad-virtual

¿Será así?

Fuente: Samsung Electronics Argentina

Estadísticas y datos de Internet para 2016 [infografía]

Sebastián Thüer · 18.05.2016 ·

Internet tiene 3,26 mil millones de usuarios, esto es, más de del 40% de la población mundial. Para 2017, se espera que el tráfico de datos se mayor a todos los años anteriores acumulados. Cada día se realizan 2,9 millones de búsqueda en Google y se pubican 2,7 millones de actualizaciones en blogs (¿alguien dijo que los blogs murieron?).

Son algunos de los datos por demás interesantes que recopila esta infografía con una variada fuente de datos que se puede consultar aquí.

Actualización: Faltaba una coma en el número de usuarios de Internet. Ahora está actualizado. ¡Gracias a los lectores atentos que me avisaron del error!

Aquí algunos datos más:

  • El primer sitio web se publicó en 1991. Hoy en día se estima que existen 966 millones de sitios web.
  • Unos 37.000 sitios son hackeados a diario.
  • La principal fuente de tráfico en Internet no son las personas: el 56% de los accesos a sitios y páginas provienen de robots y servidores automatizados.
  • Más de 1.000 millones de personas han realizado alguna compra online.
  • El principal dispositivo de acceso a Internet es el teléfono con el 52,7% de los accesos.

Pero todo esto se cuenta en esta infografía de forma mucho más visual.

hosting-facts-infographic-768x5449

Fuente: Hosting Facts

La evolución de las cámaras de fotos en los teléfonos [infografía]

Sebastián Thüer · 05.03.2015 ·

Cuando nació el nuevo mileno, hace 15 años, Samsung tuvo la idea de agregarle una cámara de fotos a su teléfono móvil SCH-V200. Por ese entonces había algunos escépticos que dudaban de la utilidad de agregarle una lente a un dispositivo que básicamente servía para comunicarse con otra persona. Pero la historia le dio la razón a los innovadores de la empresa sur coreana. Prácticamente cualquier teléfono móvil que se vende hoy en día incluye una cámara y los terminales de gama media ya incluyen un par de lentes que ayudaron a extender el fenómeos de las selfies.

En esta infografía, Samsung recorre la historia de las cámaras de fotos en sus terminales que hoy en día incluye HDR, flash LED y retoques digitales para mejorar rostros en una selfie.

ST_The-Evolution-of-Cameras_Final3.0_0216

Vía SamsungTomorrow.com

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 20
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder