• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

La historia de la telefonía móvil [infografía]

Sebastián Thüer · 05.04.2013 ·

Un 3 de abril de 1973 Martin Cooper, investigador en Motorola, hacía la primera llamada a través de un teléfono inalámbrico a su rival de Bell Labs caminando a lo largo de la Sexta Avenida de New York. La historia de la telefonía móvil o celular data de los ’70 pero es no es hasta finales de los ’90 que su uso se populariza. 

Esta infografìa recorre los hitos más destacados y a más de uno le dará nostalgia recordar el Nokia 5510 o el Motorola V3 que fueron auténticos hitos en la historia de los terminales. Hoy, con la revolución de los smart phones -el primero lo creó IBM en 1993- los teléfonos se han convertido más en terminales de acceso a Internet que en dispositivos para realizar llamadas. 

cellphone-anniversary

Vía Mashable

PHP Conference llega a Argentina

Sebastián Thüer · 04.04.2013 ·

php-conference-argentinaPHP Conference, el evento más de PHP, llega a Argentina. Este 5 y 6 de octubre Buenos Aires recibirá a varios de los expertos más destacados en PHP en lo que constituirá uno de los eventos tecnológicos más importantes del país y la región.

Rasmus Lerdorf, creador del lenguaje PHP y varios de los referentes más imporantes a nivel mundial como Igor Sysoev, Derick Rethans y Brian Doll llegarán a la Argentina para hablar y presentar los horizontes de desarrollo del lenguaje más popular para programación en la web. A este elenco internacional se sumará Daniel Rabinovich, CTO de Mercado Libre, Sebastián Bergmann y una lista de importantes oradores que ya está confirmada.

Las entradas ya están a la venta y arrancan en los USD $75 para quienes se registren antes del 31 de mayo. Podés seguir las novedades del evento en @phpconferencear

La crisis de la complejidad, cuando la simplicidad es la solución

Sebastián Thüer · 02.04.2013 ·

Fotografía: Complexity 1, por Michael Heiss (CC)
Fotografía: Complexity 1, por Michael Heiss (CC)

En un día típico tenemos varios momentos en que nos sentimos frustrados y confundidos por la complejidad. Nuestra vida esta llena de objetos tecnológicos que no podemos usar, instrucciones que no podemos seguir y  planillas que no podemos descifrar. Un GPS, la etiqueta de un medicamento o un formulario de declaración de impuestos: elementos que solían ser simples se han vuelto increíblemente intrincados y difíciles de comprender.

Así comienza When Simplicity Is the Solution, el excelente artículo escrito por Alan Siegel e Irene Etzkorn para The Wall Street Journal donde relatan como la complejidad lo ha invadido todo. Aun nuestros tiempos de entretenimientos y recreación.

La web Sephora.com ofrece 1.992 fragancias, 436 lociones y 135 máscaras diferentes. Buscar una aplicación para el iPhone puede ser una odisea en un App Store que va camino al millón de aplicaciones (800.000 actualmente). Y hasta un comerciante que quiera vender con tarjeta de crédito debe leerse un contrato de 20.000 palabras cuando en 1980 no se extendía más allá de las 400.

El problema no se circunscribe solamente a la tecnología. Las leyes, las regulaciones gubernamentales y las prácticas comerciales abusivas que se esconden detrás de la letra pequeña también tienen mucho que ver con esto. Y también las compañías, para quienes resulta mucho más fácil ir agregando parches, notas al pie, excepciones y cláusulas a su información que reescribirla desde cero para hacerla más comprensible.

Ponerse en el lugar del otro

La clave para vencer esta complejidad pasa por la empatía. Esta palabra siempre de moda en el mundo de la comunicación supone asumir la perspectiva del otro como la nuestra y comprender la importancia de la experiencia a la hora de usar un producto o servicio.

A la hora de tratar un paciente, por ejemplo, no se trata solo de prestarle atención médica. Así lo hicieron en Cleveland Clinic donde realizaron un profundo trabajo para comprender como los olores, los sonidos, el saludo, la programación de turnos y hasta la disposición del personal de seguridad afecta las emociones del paciente. Así desarrollaron protocolos y normas que van desde los tiempos que tienen las enfermeras para responder a los pacientes -y en qué momentos deben establecer contacto visual – hasta el lenguaje que deben usar los médicos para comunicarse con los enfermos.

Empatía en el diseño

Desde esta perspectiva, el trabajo del diseñador es básicamente generar empatía. Intervenir en el proceso de desarrollo de un producto o servicio para hacer su uso más fácil, más simple y más agradable. Sin embargo, hay muchos ejemplos de cómo no se han las cosas bien.

Los prospectos de medicamentos son todo un tema. Generalmente, las personas buscan 2 o 3 datos sencillos y concretos: cuál es la droga y su efecto, cómo debe tomarse y qué efectos secundarios podría haber. Pero para hallar esta información hay que bucear en un texto lleno de tecnicismos y con tipografía minúscula.

Ni que hablar de la web, donde si nos detuviéramos a leer los términos y condiciones de cada sitio, la política de privacidad de cada página donde hay que ingresar datos y las licencias de los software que utilizamos harían de la navegación una experiencia tortuosa.

Quien lo parece haber entendido perfectamente es Google. Su página principal sigue siendo una simple y despojada ventana donde el logo de la empresa y la caja de búsqueda ocupa los lugares centrales. No todos los sitios pueden seguir este modelo, claro está, pero quizás sí su filosofía: mantener el diseño tan simple como sea posible.

The Big Book of Font Combinations: Un libro con ejemplos para combinar fuentes

Sebastián Thüer · 01.04.2013 ·

big-book-font-combinationCon la cantidad de tipografías disponibles es posible pasar horas mirando fuentes y más tiempo aun para escoger una combinación adecuada. Días atrás comentaba algunas consideraciones básicas para combinar tipografías, una serie de principios generales que el diseñador debe tener en cuenta cuando trabajar con más de una familia tipográfica.

Sin embargo, a veces en que no hay demasiado tiempo y necesitamos una solución rápida. O que la cuestión tipográfica no es nuestro fuerte como diseñadores y necesitamos aprender de buenos ejemplos. Para ello existe The Big Book of Font Combinations, un libro de 350 páginas con una selección de las tipografías que han dejado huella en el mundo del diseño y algunos ejemplos de cómo han sido combinadas.

Este ebook (ver muestra en PDF) tiene un índice bien organizado, muestra ejemplos de aplicación de estas tipografías y permite buscar directamente una fuente en concreto. Un buen recurso que no está de más en la biblioteca del diseñador y que por tiempo limitado está disponible a un precio promocional de USD $13.

Usando Pinterest para el marketing online

Sebastián Thüer · 30.03.2013 ·

Pinterest es la nueva red social a la que muchos siguen sin encontrarle la vuelta. Esta especie de tablón de imágenes ofrece sin embargo oportunidades interesantes para el marketing online. Por empezar, nada más basta decir que mientras un usuario que llega a un sitio de compras a través de Facebook desembolsan en promedio USD $40, los que provienen a través de Pinterest gastan el doble: USD $80.

El usuario de esta red social tiene un perfil bien definido: 4 de 5 usuarios de Pinterest son mujeres. Además, tienen un alto nivel educativo y casi el 70% del total de usuarios se ubica en los niveles de ingresos más altos. Esta infografía nos permite conocer mejor este perfil y proporciona algunas orientaciones a la hora de utilizar esta red social para promocionar productos y servicios.

AdvertisingOnPinterest

Vía MarketingLand

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 30
  • Página 31
  • Página 32
  • Página 33
  • Página 34
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder