• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

Del TABLEless al DIVless design

Sebastián Thüer · 27.02.2006 ·

DIVless design, ¿el fin de la etiqueta DIV?
En los inicios del diseño web los diseñadores teníamos que echar mano de los más variados recursos para lograr una cierta estructura en el armado de las páginas. Por entonces, comenzó a popularizarse el uso de tablas “invisibles” para organizar los contenidos.

La cuestión en teoría era sencilla pero –hasta que los editores visuales comenzaron a usarse masivamente- traía más de un dolor de cabeza en la práctica. La premisa era emplear tablas –que no eran visualizadas por los usuarios- para organizar el contenido. Esto traía la gran complicación de tener que estar lidiando con filas y celdas que al final terminaban mareando.

Con la estandarización de las hojas de estilo (CSS) y su difusión el problema se solucionó: el contenido por un lado y el diseño por otro. De este modo, las tablas empezaron a dejar de usurase –pese a que hoy muchos las siguen empleando- y se estructuraron los contenidos a partir de la etiqueta DIV. El «TABLEless design».

Un sitio básico podemos definirlo así:


<div id="encabezado">Contenido encabezado</div>
<div id="menu">Listado de enlaces</div>
<div id="contenido">Textos, fotos, animaciones...</div>
<div id="pie">Pie de página</div>

La disposición de los elementos, entonces, se organiza a partir de definir los atributos visuales de cada unos de los elementos en la hoja de estilo: posición, color, tamaño, etc.

Cuando esto parecía ser la solución definitiva hoy comienza hablarse del “divless design”, es decir, menos DIVs en el código.

¿Cuál es la solución propuesta? Utilizar listas en su lugar ¿Por qué? Veamos algunos puntos:

  • Sentido lógico. Los DIVs agrupan bloques de información pero no establecen una jerarquía u ordenamiento de la información. Al usar listas se sabe claramente cuál es elementos principal y los subelementos que lo componen.
  • Mejor visualización. Si el navegador empleado no soporta o tiene deshabilitado el soporte para CSS lo que se muestra son los bloques de información que pueden resultar confusos. Las listas organizan mejor el contenido y proveen un orden que facilita una lectura secuencial y organizada.

En SOMERANDOMDUDE.net hay un artículo que realiza un análisis minucioso de los pormenores de esta nueva forma de estructurar las páginas.

¿Significa esto el fin de los DIVs? No por el momento. El método de las listas –que básicamente emplea listas desordenadas y listas de definiciones- es más complejo y requiere un manejo minucioso de varios atributos de estilo, los cuales no siempre son implementado de forma uniforme en todos los navegadores.

Como señala el autor del artículo, DIVless fue pensado para proporcionar otro método en la creación de diseños web amigables y conforme a los estándares.

Primeras imágenes

Sebastián Thüer · 24.02.2006 ·

Bonjour Paris!Estoy un poco perezoso para escribir el diario de viaje de enero, por lo cual he comenzado directamente a colocar algunas imágenes del viaje en la sección de fotos. Por ahora solamente hay fotografías Madrid, Barcelona, París, Heidelberg y Trier. Luego iré agregando más de Italia y otros lugares de España.

Lo que lamento es haber perdido una tarjeta de memoria llena de imágenes de París y Kaiserslautern. En fin, espero alguna otra vez poder regresar y tomar de nuevo las imágenes extraviadas… el Sena, el Museo del Louvre, bosques y paisajes típicos alemanes.

El enlace directo a la galería:
http://thuer.com.ar/blog/fotos/index.php?list=5

¡Actualización a WordPress 2!

Sebastián Thüer · 22.02.2006 ·

Este sitio funciona ahora sobre WordPress 2. No hay grandes cambios a la vista, ya que el aspecto se mantiene prácticamente igual. Sin embargo, la nueva versión de WordPress –liberada el último día de 2005- provee bastantes mejoras para la administración, corrige varios fallos o bugs y aumenta la rapidez de acceso ya que incluye un sistema para guardar información en una memoria chache.

No vamos a detallar aquí más porque del tema se ha hablado mucho. Las mejoras implementadas están bien explicadas en el sitio de WordPress. Para actualizar a la nueva versión existe un excelente tutorial que explica paso a paso el proceso, el cual de todos modos es sumamente sencillo y rápido.

Como el sitio emplea un tema propio –basado en Kubrick– fue inevitable revisar un poco el código, ya que la popular plantilla de Michael Heilemann trae algunos cambios en la nueva versión. Como no soy un experto en PHP ni mucho menos, tuve que echar mano de algunas funciones empleadas por otro tema muy bonito: Blix, de Sebastian Schmieg.

También fue necesario modificar algunas cosas sobre la integración de WordPress con la galería de fotos MG2, actualizar algunos plugins y deshabilitar otros hasta tanto analizar un poco más en profundidad los cambios de la nueva versión.

Por ahora, nada más. Espero pronto poder continuar con algunas actualizaciones que tengo en mente.

¿Adiós al Front Page?

Sebastián Thüer · 20.02.2006 ·

¿Adiós al FrontPage?

Según la información publicada en el blog del staff de PC World por Dennis O’Really , Microsoft ha decidido no incluir su programa para el diseño de sitios web Front Page en la próxima versión de la suite Office. Office 2007, también conocido como Office 12, dejará de contar con el software adquirido por Microsoft a mediados de los 90, el cual será sustituido por dos nuevas aplicaciones: SharePoint Designer 2007 y Expression Web Designer.

SharePoint Designer está orientado a organizaciones que emplean la plataforma web SharePoint de Microsoft, mientras que –según O’Really- Expression Web Designer aparenta haber sido desarrollado fuera del proyecto Office, ya que no se incluye en ninguna de las distribuciones de Office 2007 ni está listado junto a aplicaciones como Project o Visio.

Lo cierto es que con la compra de Macromedia por parte de Adobe y (de confirmarse) la retirada de Front Page, una importante cuota del mercado de aplicaciones visuales para el diseño web queda disponible para ser tomada por Dreamweaver.
Habrá que ver los próximos pasos de la compañía de Redmond para saber si se retira de este competitivo segmento del mercado de software –algo muy dudoso- o viene a la carga con nuevas aplicaciones que presentarán batalla.

Actualización para el nuevo Dreamweaver 8

Sebastián Thüer · 09.02.2006 ·

Dreamweaver 8
A poco tiempo de haber lanzado una nueva versión de Dreamweaver -incluida en el paquete Studio 8– Macromedia publica una actualización que corrige varios problemas. El parche en cuestión puede descargarse del sitio de Macromedia, aunque por ahora sólo está disponible para la versión en idioma inglés del producto.


Algunos de los fallos corregidos y mejoras que tiene esta actualización son:

  • Problemas para iniciar Dreaweaver luego de algunas sesiones
  • El fallo por el cual el programa se cerraba al modificar el sitio desde el panel de archivo con una plantilla abierta y se guardan los cambios
  • Corrección de errores de JavaScript cuando se previsualizaban archivos desde el panel de archivos y el sitio no estaba seleccionado
  • Mejoras de performance al editar archivos de gran tamaño en plataforma Macintosh

También hay algunas mejoras en algunas funcionalidades específicas de la aplicación. Macromedia ha publicado el listado completo de mejoras que contiene la actualización. Para quienes hayan descargado la versión de prueba y el tiempo expiró hay una buena noticia: al igual que en ocasiones anteriores, el parche extiende por otros 30 días el funcionamiento del programa.

  • Descarga directa de la actualización para Windows (6.16 MB)
  • Descarga directo de la actualización para Macintosh (17.81 MB)

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 163
  • Página 164
  • Página 165
  • Página 166
  • Página 167
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder