• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

Decálogo del correo electrónico

Sebastián Thüer · 16.09.2006 ·

En general no soy muy amigos de esta clase de decálogos o listados de cosas que deban hacerse. Muchas son innecesariamente estructurados o tienen algunos puntos flojos, puestos sólo con el fin de llegar a algún número redondo.

Sin embargo este me ha parecido muy interesante y su contenido bastante sensato. Pertenece a Gonzalo Piñeros, redactor de El Tiempo de Colombia y publicado en el sitio Enter.com.co hace un par de semanas. Se los dejo.

El correo electrónico se ha convertido en una de las actividades más importantes del ser humano. Cada día se envían en el mundo 84 mil millones de mensajes, según la firma de investigaciones IDC.

En las empresas el correo es una aplicación vital; eso piensan el 75 por ciento de los gerentes encuestados en Estados Unidos y Europa por la firma analista Dynamic Markets. Incluso, el 37 por ciento de los encuestados afirmó que una semana sin correo sería más traumática que un divorcio o cambio de residencia.

[Leer más…] acerca de Decálogo del correo electrónico

Cambios

Sebastián Thüer · 15.09.2006 ·

Hace más de un año que este sitio está on-line y pedía a gritos un cambio. Al menos en la organización de los contenidos. De modo que algunas categorías que tenían un número ridículo de post fueron a parar al tacho de basura, mientras que agregué otras nuevas que ojalá tenga tiempo de completar: eLife y Relax.

Entrevistas sufrió una mutación y ahora se transformó en actualidad, donde además de dos viejas entrevistas mías va a haber noticias sobre temas generales y no estrictamente relacionados con la web. Como para agregar un toque periodístico, una profesión que aunque ya no ejerza no deja de interesarme.

En fin, espero que esto sirva traer algo de aire fresco al sitio y motivarme para escribir con más asiduidad.

Se lanzó Perfil.com

Sebastián Thüer · 12.09.2006 ·

perfil.jpg

El diario del Grupo Perfil que se edita en papel sólo los días domingos acaba de lanzar -o mejor dicho, relanzar- su versión on-line. Además de la clásica información que ofrecen los medios impresos cuenta con videos de Perfil TV (parecido a Microshow.com) que son especialmente producidos para su distribución por Internet. Y obviamente contiene los enlaces correspondientes a las diversas publicaciones del grupo como Caras, Noticias, Fortuna, Hombre y otras.

[Leer más…] acerca de Se lanzó Perfil.com

Mostrar el país de procedencia de los usuarios en WordPress

Sebastián Thüer · 09.09.2006 ·

Aproveché recientemente una actualización que realicé de WordPress para instalar y configurar un plugin que agrega un detalle elegante a nuestro blog: identificar la procedencia del usuario desplegando la bandera de su país en los comentarios. Esto es posible a partir de IP2Nation WordPress Plugin, el cual se puede configurar de manera sencilla en nuestro blog. Veamos los pasos para realizar esto.

Antes de continuar, aclaro que la idea no es mía sino fue tomada de la propia página desde la cual se puede descargar el plugin. Dicho esto, manos a la obra.

En primer lugar debemos recopilar los archivos necesarios:

  • Descargar el plugin desde el sitio French Frag Factory. Por defecto el nombre es wp_ozh_ip2nation.txt pero hay que guardarlo con extensión PHP.
  • Un archivo ZIP con la información que vamos a agregar a la base de datos. Una vez bajado los descomprimimos y obtendremos el archivo ip2nation.sql.
  • Otro ZIP con las banderas de cada país en formato GIF.

La lógica

El procedimiento a realizar para mostrar la bandera que identificará el país desde el cual se conecta el usuario según su dirección IP es sencillo. El plugin que bajamos nos permite trabajar con dos nuevas funciones en WordPress.

  • wp_ozh_getCountryName() : Devuelve el nombre del país en ingles (Argentina, Spain, Uruguay, etc.)
  • wp_ozh_getCountryCode() : Devuelve las dos letras con el dominio que identifica al país (ar, es, uy, etc.)

A partir de la información que agregamos a la base de datos, podemos realizar las direcciones IP con el país al cual está asignada. Las selección de la bandera correspondiente se hace sobre la base del nombre del archivo, puesto que su terminación está codificada con las dos letras que corresponden al dominio del país (flag_ar.gif, flag_es.gif, flag_uy.gif, etc.).

Veamos los pasos a seguir ahora

1. Instalar el plugin

Muy sencillo. Bajamos el archivo, lo guardamos con extensión PHP y como siempre los subimos a nuestro blog en el directorio wp-content/plugins. Luego entramos en la administración y lo activamos.

2. Agregar información a la base de datos

También muy sencillo si contamos con un administrador de base de datos. Con phpMyAdmin es muy fácil: simplemente seleccionamos ejecutar una consulta SQL, buscamos el archivo y le indicamos que lo procese. Hay que tener en cuenta que el archivo pesa 1,5 MB más o menos por lo que el proceso puede tardar algunos minutos.

Como resultado veremos que en la base de datos hay dos nuevas tablas: ip2nation y ip2nationCountries.

3. Subir las banderas

Al descomprimir el ZIP obtendremos una carpeta flag con más de 100 archivos. Podemos subirlo en el lugar del blog que más nos guste. En mi caso, para mantener todo ordenado lo puse dentro de la carpeta images de mi plantilla. Es decir que la ruta quedó: blog/wp-content/themes/mitema/images/flags. Es importante recordar bien la ruta ya que es fundamental para el paso que sigue.

4. Modificar el archivo comments.php

Lo que íbamos a hacer es colocar la bandera que corresponde al país desde el cual se conecta el usuario al lado de su nombre. Tendremos que buscar esta información en el archivo de comentarios, generalmente comments.php.

Lo abrimos con nuestro editor favorito y buscamos la porción del código donde se encuentra la variable $author, que es la que almacena el nombre de quien escribe el comentario. A continuación insertamos el siguiente código basado en las funciones que había mencionado antes:

comment_author_IP).'.gif">' ;
?>

Lo más importante acá es determinar correctamente la ruta donde están las banderas. Si tenemos dudas usar la dirección absoluta, por ejemplo: ‘http://www.misitio.com/blog/wp-content/themes/mitema/images/flags/flag_’

5. Testear

Una vez que todo este listo y el archivo comments.php con las modificaciones esté subido sólo nos queda verificar que todo funcione bien. Para ello podemos ingresar a nuestro blogs a través de proxies de diferentes países y agregar comentarios para comprobar que funcione. Buscando en Google encontré esta lista de servidores proxy abiertos. Luego sólo queda configurar el navegador y hacer las pruebas. Los resultados, aquí abajo.

Probar antes de usar

Sebastián Thüer · 05.09.2006 ·

Desde hace un cierto tiempo a la fecha los gestores de contenidos –CMS, por sus siglas en inglés- se han ido popularizando cada vez más por las grandes ventajas que otorgan: administración flexible de sitios, posibilidad de actualizar información, uso de plantillas, entre otras características.

Existen hoy en día decenas -yo diría que ya deben ser centenares- de diferentes sistemas de todo tipo, complejidad y prestaciones. Desde algunos muy sencillos como CMSimple -que comenté en un post anterior– a desarrollos complejos como el conocido Joomla, ex Mambo. Es más, quizás la principal dificultad el día de hoy estribe en saber cuál es CMS que mejor se puede adaptar a nuestras necesidades. Ante tanta oferta, la elección se ha vuelto una tarea más compleja.

[Leer más…] acerca de Probar antes de usar

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 158
  • Página 159
  • Página 160
  • Página 161
  • Página 162
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder