• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

Avanzan las notebooks en Argentina

Sebastián Thüer · 30.04.2008 ·

Las notebook constituyen el 25% de las ventas de computadoras en ArgentinaCuando termine este año una de cada cuatro computadoras que se venda en Argentina será una notebook. El estudio pertenece a Prince & Cooke y estima que de mantenerse las variables económicas la venta de computadoras portátiles podría superar las 400 mil unidades, un 25% del total de computadoras personales y servidores que se venden en el país.

Como dato comparativo se puede tomar que en 2007 las notebooks representaron el 36% de las ventas de computadoras en el mundo; mientras que en Estados Unidos se situó alrededor del 41%. Estos números confirman la tendencia hacia la tecnología móvil y que los usuarios están dispuestos a desembolsar más dinero -o sacrificar prestaciones- a cambia de ganar portabilidad.

Las notebooks bajaron sensiblemente de precio en los últimos años y han ganado en prestaciones. Si bien todavía no son sustitutos de los equipos de escritorio para los heavy users, sí son una opción cada vez más accesible y que gana terreno en las PYMES.

Bloguzz, trueque para bloggers

Sebastián Thüer · 29.04.2008 ·

Bloguzz¿Te gustaría recibir un viaje en avión para comentar cómo fue tu experiencia? ¿O una noche de hotel a cambio de una entrada en tu blog? Esto es lo que ofrece Bloguzz, un emprendimiento que apuesta por acercar la relación bloggers entre bloggers y marcas.

El funcionamiento es sencillo. La marca se compromete a facilitar una muestra del producto o servicio. El blogger, a cambio, debe hacer una reseña y comentar el servicio. Y Bloguzz hace de intermediario. En definitiva, se trata de la vieja práctica del trueque llevada a Internet.

Por ahora están en etapa de lanzamiento pero ya se pueden ver alguna marca importante anotada como eDreams. Durante este período el servicio funciona gratuitamente, pero después el modelo de negocios pasa por comenzar a cobrar a las empresas por este servicio.

Lo leí en el blog de Enrique Dans, quien avisó que no está dentro de sus prácticas el escribir por algo a cambio. Más allá de estas cuestiones, a mí lo que me da curiosidad es saber cómo funcionará el ranking que van a elaborar para medir la influencia de un blog ¿Y qué consecuencias tendrá esto en la blogosfera?

Actualización WordPress 2.5.1

Sebastián Thüer · 27.04.2008 ·

Normalmente luego de una actualización importante de WordPress suele suceder que a los pocos días lanzan un parche para corregir algunos problemas. Esta vez no es la excepción y ya han liberado WordPress 2.5.1 que incluye importantes mejorar en seguridad.

El fallo más grave está en que los usuarios podían crear nuevos usuarios aunque no tuvieran los permisos correspondientes. Por lo tanto, si tu blog admite el registro de usuarios es muy importante bajar la nueva versión y hacer la actualización. Además, aseguran que hay mejoraras generales en el rendimiento del sistema, una actualización a TinyMCE 3.0.7 y correcciones de la administración para Internet Explorer 7.

Ocultar contenido con 'display:none' y los buscadores

Sebastián Thüer · 24.04.2008 ·

Hoy en día suele ser bastante habitual que el usuario solo vea una parte del contenido que se carga en pantalla. Combinando Javascript y CSS es posible ocultar ciertas zonas para mejorar la experiencia del usuario y éstas se desplieguen cuando se realiza alguna acción.

Uno de los casos más habituales es mostrar solo las opciones principales del menú y ocultar el submenú. O tener un texto que permanece oculto hasta que el usuario realiza una cierta acción. Esto normalmente se logra encerrando el área en un DIV y asignándole mediante CSS la propiedad ‘display:none’.

Si lo analizamos, el método es bastante similar al que se usaba años atrás para engañar a los buscadores y llenar las páginas de palabras clave que no se mostraban al usuario. Solo que antes las técnicas eras bastante más rudimentarias y la «invisibilidad» del texto se lograba haciendo que tuviese el mismo color que el fondo. Rápidamente este tipo de comportamiento fue penalizado por los buscadores y hoy en día nadie usa este método.

¿Qué ocurre con el ‘display:none’? ¿Pueden los buscadores penalizarnos porque creen que estamos haciendo spam ocultando palabras clave? En principio, puede decirse que no porque se trata de una práctica bastante extendida. Muchos gestores de contenidos (CMS) lo emplean. Además, tiene bastantes más aplicaciones que la de su posible uso para hacer spam a los busscadores y sería difícil establecer un algoritmo que indicase si se trata de un uso normal o no. Esto es lo que dice Eric Enge en su post «Is Hiding Content With «Display: None» Legitimate SEO?»

De todos modos, recomienda no abusar de esta propiedad e informarse bien -especialmente la gente que hace marketing- sobre si la solución tecnológica que implementa nuestro sitio usa esta propiedad y cómo lo hace.

Ocultar contenido con ‘display:none’ y los buscadores

Sebastián Thüer · 24.04.2008 ·

Hoy en día suele ser bastante habitual que el usuario solo vea una parte del contenido que se carga en pantalla. Combinando Javascript y CSS es posible ocultar ciertas zonas para mejorar la experiencia del usuario y éstas se desplieguen cuando se realiza alguna acción.

Uno de los casos más habituales es mostrar solo las opciones principales del menú y ocultar el submenú. O tener un texto que permanece oculto hasta que el usuario realiza una cierta acción. Esto normalmente se logra encerrando el área en un DIV y asignándole mediante CSS la propiedad ‘display:none’.

Si lo analizamos, el método es bastante similar al que se usaba años atrás para engañar a los buscadores y llenar las páginas de palabras clave que no se mostraban al usuario. Solo que antes las técnicas eras bastante más rudimentarias y la «invisibilidad» del texto se lograba haciendo que tuviese el mismo color que el fondo. Rápidamente este tipo de comportamiento fue penalizado por los buscadores y hoy en día nadie usa este método.

¿Qué ocurre con el ‘display:none’? ¿Pueden los buscadores penalizarnos porque creen que estamos haciendo spam ocultando palabras clave? En principio, puede decirse que no porque se trata de una práctica bastante extendida. Muchos gestores de contenidos (CMS) lo emplean. Además, tiene bastantes más aplicaciones que la de su posible uso para hacer spam a los busscadores y sería difícil establecer un algoritmo que indicase si se trata de un uso normal o no. Esto es lo que dice Eric Enge en su post «Is Hiding Content With «Display: None» Legitimate SEO?»

De todos modos, recomienda no abusar de esta propiedad e informarse bien -especialmente la gente que hace marketing- sobre si la solución tecnológica que implementa nuestro sitio usa esta propiedad y cómo lo hace.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 153
  • Página 154
  • Página 155
  • Página 156
  • Página 157
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder