• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

Software vs. servicio

Sebastián Thüer · 06.01.2009 ·

eugene_kaspersky_2007Desde hace tiempo se viene hablando de la importancia del software como servicio, es decir, dejar de vender licencias de un código empaquetado para ofrecer servicios de valor añadido a los usuarios. Es la tendencia que siguen muchas empresas que desarrollan software libre: liberan gratuitamente el programa para los usuarios pero ofrecen servicios de consultoría, soporte técnico o actualizaciones por una cuota regular.

Es también la tendencia del cloud computing o «computación en nube». En lugar de bajar e instalar el mismo programa en cada computadora, mejor acceder remotamente a él a través de Internet. Desde un único lugar se controla el software, el hardware que lo soporte, las actualizaciones y los problemas que puedan surgir. El usuario lo único que hace es concetarse y usuarlo… como un plug & play pero de software.

Hace unos días leí una entrevista a Eugene Kaspersky -fundador de la empresa que desarrolla el antivirus del mismo nombre- con una buena metáfora para explicar la diferencia entre hacer un programa o ofrecer un servicio.

«Hacer un programa es una cosa y ofrecer un servicio, otra. Siempre pongo este ejemplo: ¿se puede construir un hotel con la filosofía del software libre? Pues claro que sí. Es cuestión de ponerse de acuerdo entre varios, desplegar conocimientos, ponerlos en común y empezar a poner ladrillo sobre ladrillo. Sin embargo, cuando el hotel ya está construido, ¿podemos atenderlo 24 horas? Eso es servicio. Y lo más importante en la industria de los antivirus son las actualizaciones».

La adicción a Internet no existe

Sebastián Thüer · 30.12.2008 ·

internet-adiccionEn el campo de la divulgación científica a veces se generalizan una serie de conceptos o ideas que en realidad no tienen ninguna base empírica razonable. Es el caso de la adicción a Internet, un tema sobre el que se ha hablado bastante pero sobre el cual es difícil encontrar criterios estandarizados o un acuerdo entre los especialistas para saber exactamente qué es la adicción a Internet.

En cierta forma, me recuerda a la «teoría de la bala mágica» o de la «aguja hipodérmica» que se enseña en teoría de la comunicación. De forma muy resumida, esta perspectiva sostiene que los medios de comunicación son capaces de manipular la voluntad de las personas que se encuentran indefensas ante la avalancha de mensajes de los medios. Ejemplos como el de la propaganda nazi y la conmoción provocada por la radionovela «La Guera de los Mundos» emitida en 1938 por la CBS en Estados Unidos contribuyen a alimentar esta visión. Sin embargo, más allá de la opinión pública reflejada en los medios no existe ningún fundamento sólido que permita otorgarle el estatus de teoría científica.

[Leer más…] acerca de La adicción a Internet no existe

10 consejos para sacarle jugo a Twitter

Sebastián Thüer · 22.12.2008 ·

twitterSi todavía no le sacás todo el jugo posible a Twiter, si tenés una cuenta pero no sabés bien qué hacer o con quién conectarte, Mark Drapeau da unos interesantes consejos enfocados a quienes quieran participar activamente y destacar sobre el resto:

  1. Ser único, pero ser uno mismo. Llamar un poco la atención para destacar de entre todos los mensajes y usuarios está bien, pero sin pasarse.
  2. Participar de las conversaciones. Más allá de lo que dicen los amigos o la gente que seguimos, se pueden usar blogs y el buscador para participar de conversaciones sobre temas que nos interesen y ampliar nuestra red de contactos.
  3. Proveer valor a la comunidad. Decir qué comemos y qué hora nos vamos a dormir está bien interesa a pocas personas… la mayoría siguen a personas que le aportan algo interesante.
  4. Atraer seguidores leales. ¿Para qué tener 8000 seguidores si no sabés qué le interesa ni tenés relación con ellos? Seguir a los demás y conversar con ellos cada tanto ayuda a que tus seguidores se sientan integrados a tu comunidad. [Leer más…] acerca de 10 consejos para sacarle jugo a Twitter

Entrevista en Facultad de Comunicación de la UMA

Sebastián Thüer · 21.12.2008 ·

entrevista-rtvaLa Facultad de Ciencias de la Comunicación de Málaga me ha entrevistado con motivo del Premio a la Excelencia Académica RTVA 2008. En la entrevista hablo un poco de mi trabajo de investigación, el futuro de de la educación a distancia y el tema siempre presente de la comparación con la formación presencial. La única erra es que no soy profesor de la Universidad de Rosario sino de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

La breve nota con la entrevista está disponible acá:
www.cccom.uma.es/modulos/facultad/actividades/2008/alumnortva.htm

Informe sobre la Sociedad de la Información 2008 en España

Sebastián Thüer · 17.12.2008 ·

inf-socied-infor2008La Fundación Telefónica publicó su informe anual sobre la situación de la Sociedad de la Información en España para el año 2008. El texto es muy útil para todos los vinculados al sector, pero especialmente para quienes hacemos investigación sobre el tema que podemos tener datos actualizados.

Hay un capítulo sobre el uso de las TIC por parte de los ciudadanos, en las empresas y la administración pública. En la segunda mitad, se analizan los datos segmentados por cada comunidad autónoma. Me hubiese gustado ver algún apartado especial sobre educación pero de todos modos el contenido es interesante. Estoy descargándolo para leerlo con detalle.

Ver el informe – Descargar informe completo en PDF (ZIP)

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 129
  • Página 130
  • Página 131
  • Página 132
  • Página 133
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder