• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Arte & Diseño

Tendencias en diseño visual para 2015

Sebastián Thüer · 02.02.2015 ·

Gran parte de nuestra vida está en imágenes. Ya no sólo tomamos fotografías de momentos especiales sino que hacemos instantáneas de nuestra vida cotidiana. Esto renueva la forma en que miramos y también las estrategias que se usan en comunicación visual. Rebeca Swift y Sona Kholsa realizaron un webminar donde recogen 8 tendencias en diseño visual para el 2015. Aquí van:

1. Nuevos puntos de vista

Foto: Sottacqua - piedi
Foto: Sottacqua – piedi

La moda nació con los deportes extremos pero gana cada vez más lugar. Tomas subjetivas, encuadres originales, ángulos inusuales y, por supuesto, la popular selfie. Las fotografías que salen del encuadre tradicional transmiten vida, fuerza, energía y dinamismo. Nos conectan con el lugar y las emociones de los protagonistas. Adiós a las imágenes decorativas genéricas; bienvenidas las imágenes con personalidad.

2. Formato pantalla ancha

Foto: Alberto Restifo
Foto: Alberto Restifo

El HD se ha impuesto como el estándar mínimo de calidad para las imágenes fijas o animadas y, con ello, el ratio 16:9 es cada vez más popular. Permite ocupar el ancho de un gran monitor pero también una tablet o móvil apaisado. Los encuadres se cuidan para tener aire a los costados y permitir recortes en la imagen si el dispositivo móvil se posiciona verticalmente. Es hora de despedir a las imágenes cuadradas de los antiguos monitores y tener un mundo más ancho.

3. Imagen y palabra

Image via bcreative.al
Image via bcreative.al

Imagen y texto forman una única pieza de comunicación visual y complementan el sentido. Se puede escribir sobre la propia imagen, en cajas de color o espacios semitransparentes. Las historias visuales se vuelven cada más complejas y necesitan de más elementos para poder comprenderse.

4. Paletas monocromáticas

5165071597_f05fb94bac_b

En la era del color hiperrealista el blanco y negro tiene un indudable encanto. Una escala cromática suave luce sofisticada, mientras que un toque de color permite focalizar la atención sobre un aspecto específico de la imagen. Blancos, negros y grises modulados permiten son armoniosos y perfectos para acentuar el contraste un elemento de color en la composición.

5. Inmersión sensorial

Foto: Patrick Breen
Foto: Patrick Breen

Las imágenes dejaron de ser un elemento externo para conectarse con nuestros sentidos. Sabores, texturas, actividades al aire libre… Las imágenes no son solo para los ojos, las evocamos e involucran el gusto, el tacto y los aromas.

6. Naturaleza muerta con elementos cotidianos

Foto: Jeff Sheldon
Foto: Jeff Sheldon

Escritorios prolijamente ordenados, aparatos electrónicos con sus piezas esquemáticamente separadas u otros objetos cotidianos que componen una naturaleza muerta. La naturaleza muerta ya no se representan bodegones sino un búsqueda visual de nuevos conceptos e ideas.

7. Diversidad

Foto: Carol Von Canon
Foto: Carol Von Canon

Adiós a los modelos estereotipados. El mundo es diverso y las imágenes deben reflejarlo. Cada uno es diferente con sus tatuajes, arrugas, piercings o lunares. No todo el mundo tiene un cuerpo perfecto. No todas las familias tienen papá, mamá y dos niños. No todos los ancianos contemplan la vida sentados al lado de una chimenea.

8. Mujeres dinámicas

Foto: Trey Ratcliff
Foto: Trey Ratcliff

Bastas de mujeres posando. Las mujeres de verdad están en acción: trabajan, corren, aman, lloran. Tienen personalidad y la transmiten. Ocupan nuevos lugares y celebran su individualidad que las hace únicas.

World Press Photo 2013 llega a Buenos Aires

Sebastián Thüer · 03.07.2013 ·

Las mejores fotografías periodísticas llegan a Buenos Aires. Luego de cuatro años de ausencia vuelve la muestra World Press Photo que en esta edición mostrará las mejores imágenes que capturaron el pulso de la actualidad durante el 2012.

La muestra se inaugura el 15 de julio y estará abierta al público a partir del 16 hasta el 2 de agosto en el Palais de Glace. En la inauguración estarán  el embajador de Holand en Argentina Hein de Vries, Erik de Kruijf por World Press Photo y el director del Palais de Glace Oscar Smoje.

La fundación World Press Photo otorga cada año uno de los premios más prestigiosos para reporteros gráficos en distintas categorías.  En el 2013,  se distinguieron 54 trabajos pertenecientes a fotógrafos de 31 nacionalidades diferentes que incluye Argentina, Brasil, Chile, Perú y España.

Algunas de las fotografías premiadas

Emin Özmen, Turkey
Emin Özmen, Turkey
Fabio Bucciarelli, Italy, Agence France-Presse - World Press Photo 2013
Fabio Bucciarelli, Italy
Rodrigo Abd, Argentina, The Associated Press - World Press Photo 2013
Rodrigo Abd, Argentina
Daniel Berehulak, Australia, Getty Images - World Press Photo 2013
Daniel Berehulak, Australia
Wei Seng Chen, Malaysia Pacu Jawi Bull Race, Indonesia - World Press Photo 2013
Wei Seng Chen, Malaysia
Jan Grarup, Denmark, Laif Women’s Basketball, Mogadishu, Somalia - World Press Photo 2013
Jan Grarup, Denmark
Micah Albert, USA, Redux Images - World Press Photo 2013
Micah Albert, USA
Maika Elan, Vietnam, Most The Pink Choice, Vietnam - World Press Photo 2013
Maika Elan, Vietnam
Søren Bidstrup, Denmark, Berlingske Early Morning on Summer Holiday, Italy - World Press Photo 2013
Søren Bidstrup, Denmark
Fausto Podavini, Italy Mirella - World Press Photo 2013
Fausto Podavini, Italy
Ilona Szwarc, Poland, Redux Pictures Kayla, Boston, USA - World Press Photo
Ilona Szwarc, Poland
Ananda van der Pluijm, The Netherlands Martin - World Press Photo 2013
Ananda van der Pluijm, The Netherlands
Stefen Chow, Malaysia, for Smithsonian magazine Ai Wei Wei - World Press Photo 2013
Stefen Chow, Malaysia
Stephan Vanfleteren, Belgium, Panos for Mercy Ships/De Standaard People of Mercy, Guinea - World Press Photo 2013
Stephan Vanfleteren, Belgium
Sergei Ilnitsky, Russia, European Pressphoto Agency The Golden Touch - Fencing at the Olympics - World Press Photo 2013
Sergei Ilnitsky, Russia
Christian Ziegler, Germany Southern Cassowary, Australia - World Press Photo 2013
Christian Ziegler, Germany
Sergei Ilnitsky, Russia
Paul Hancen, Sweden

Cómo combinar tipografías

Sebastián Thüer · 27.03.2013 ·

El uso de tipografías en la web ha crecido mucho a partir de las posibilidades que brindan CSS3 y HTML5 para salirnos de las fuentes por defecto que incluyen los diferentes sistemas operativos. Sin embargo, mientras el repertorio tipográfico era acotado no había muchas posibilidades de error a la hora de combinar distintos tipos. Hoy, las posibilidades de crear mezclas de estética dudosa es una realidad.

standbuy

¿Cómo elegir una buena combinación de tipografías? Carrie Cousins ha escrito un interesante artículo donde da varias pistas. 

  • Buscar familias tipográficas que sean lo suficientemente diferentes como para distinguirse pero, a la vez, que no tan disímiles como para transmitir sensaciones contradictorias.  Además, hay que mantener el número de tipografías a combinar tan bajo como sea posible. En general, no más de 2 o 3 familias por cada sitio web.
  • Contrastar el uso de las tipografías. Además de la familia, variar el tamaño y el color para que la diferencia sea realmente apreciable y se produzca el contraste deseado. Lo más habitual es distinguir entre la tipografía para títulos y para textos de corrido.
  • No hay que olvidar que le principio central que guía el uso de tipografías es garantizar la legibilidad. Si utilizamos alguna tipografía más compleja o difícil de interpretar, debe ser usado para frases cortas y palabras no muy extensas.
  • Considerar el eje x, es decir, la distancia que hay entre el extremo inferior y el superior de la letra x. Al utilizar familias tipografías donde el alto de la x sea similar crea una sensación de harmonía y balance.
  • Las tipografías con características similares tienden a combinar mejor entre sí. Aquellas que tienen un ancho y grosor promedio, se combinan sin demasiados problemas. En cambio, aquellas tipografías con trazos muy gordos no se integran bien con las de trazos muy delgado (y viceversa).
  • Hay tipografías más bien neutrales y otras que expresan sensaciones muy concretas. De su correcta elección depende el estilo que imprimirán al proyecto. Los tipos neutrales se pueden combinar con otros más definidos para darle más personalidad a un trabajo. Pero si se usan varias familias tipográficas estas deben expresar sensaciones similares. 

Si este pequeño resumen te pareció interesante quizás deberías leer el texto completo donde se desarrollan más estas ideas:  Mixing Typefaces: Tips and Techniques

Para geeks con estilo: Los autos de James Bond [infografía]

Sebastián Thüer · 09.11.2012 ·

James Bond es uno de esos personajes del cine que han sobrevivido a varias generaciones. Las películas del agente secreto del servicio británico no suelen descollar por su originalidad sino todo lo contrario: apuestan por una serie de clichés reconocibles como son su gusto por las mujeres bellas, los coches y la buena vida.

En este caso, la atención está puesto sobre los autos presentes en las diferentes películas del agente 007 que sirven como excusa para un cuidado trabajo de diseño que recupera las líneas principales de cada vehículo con un interesante trabajo del color en las secuencias.

Pero lo interesante es que también hay una infografía interactiva especial para diseñadores web muy geeks: los autos están dibujados con vectores con CSS3.

Art is Mobile, un concurso para captar paisajes urbanos con dispositivos móviles

Sebastián Thüer · 15.05.2012 ·

Art Is Mobile, consurso de Samsung
Samsung está lanzando Art is Mobile, un nuevo concurso de diseño, arte y tecnología donde se invita al público a convertirse en artistas interviniendo paisajes urbanos con tecnología.

La idea es simple: tomar una foto del paisaje urbano, darle toque artístico interviniendolas digitalmente a través de cualquier dispositivo tecnológico y subir la obra a la fan page de Samsung Argentina en Facebook. El plazo está abierto desde el 14 de mayo al 18 de junio.

Emntre las 100 más votadas, un jurado especializado formado por los artistas Augusto Zanela, Claudio Roncoli, Alberto “Kaiser” Sosa, Dan Stroomer (Collage Lab), Ramiro Puebla y Federico González, elegirán las 6 mejores obras, que no se llevarán como premio un viaje a New York y seis Galaxy Note. Además, las obras serán exhibidas en el sector Tiendamalba del Museo Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) del 3 al 8 de julio.

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder