• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Arte & Diseño

Cinco artistas gráficos del terror [escritor invitado]

· 03.04.2012 ·

Hoy tenemos como escritor invitado a Jose L. Torres (Jotorar), diseñador Independiente freelance que vive en Valencia ¡Gracias José por tu colaboración!

Son muchos los diseñadores gráficos atraídos por la idea de expresar el temor y el horror a traves de sus obras, hoy exploraremos algunos de éstos mundos creados por diversos artístas, sin perder de vista el buen gusto y evitando caer en ambientes sangrientos, ya que no es lo mismo terror que gore. En mi opinion éstos son 5 buenos y diferentes pilares de lo emocionalmente aterrador.

David Ho

Sin duda, éste artísta digital independiente, es capaz de arrastrarnos a un mundo de fantasía tétrica. Rostros infantiles mezclados con monstruos bajo un aire inusual, junto con un acabado meticuloso en cada una de sus obras, algunas de las cuales podeís disfrutar en su web.

Maya Kulenovic

Destaca su técnica pictórica donde los rostros parecen salidos de la misma oscuridad, expuesta en múltiples galerías alrededor del mundo. Ésta pintora de origen Bosnio consigue transmitir un sin fin de emociones en cada una de sus obras, basadas su mayoría en cuerpos. Podeís ver gran parte de su coleccion en su web.

Personalmente las que mas impacto me causan son los retratos de niños.

Keith Thompson

En éste caso, estamos ante un ilustrador norteamericano con una amplia variedad de estilos. Es capaz de mezclar lo futurista con un acabado clásico, ambientes y personajes fantasmagóricos con criaturas esbeltas. Un maestro del lápiz a mi parecer, sus personajes son dignos de su propia historia y algunos han sido llevados al mundo del videojuego. Un artísta freelance con un amplio futuro por delante. Su web (muy bien presentada)

Laurie Lipton

Arte desaturado, que en mi opinión no tiene nada que envidiar. Un gran talento detrás del lápiz nos presenta algunas de nuestras pesadillas bajo la forma de la muerte, en su mayoría. Ilustraciones con ése toque antiguo y realístico que en ocasiones hace dudar si realmente es un dibujo o una fotografía. Y cómo no, su web desaturada.

Yuka Yamaguchi’s

Artista autodidacta japonesa, utiliza los lápices de colores tradicionales para mostrarnos un mundo de caos emocional con un acabado sutilmente fino. En su web podemos ver varios vídeos de cómo trabaja, aunque nos gustaría saber donde se inspira ya que sus obras destacan por su originalidad, y me atrevería con un toque a dibujo animado. Su web

Despues de navegar y perderme entre estos artístas, un servidor ha intentado sacar su lado creativo-tétrico, aunque sin mucho éxito en Waiting for the horror. Saludos.

Escrito por Jose L. Torres (Jotorar), diseñador Independiente freelance, estudiante de diseño industrial de la Universisad Politécnica de Valencia y programador web. Sus trabajos se pueden ver en Domestika.

Argentinería, diseño de Argentina para el mundo

Sebastián Thüer · 09.02.2012 ·

Logo ArgentineríaArgentinería es un nuevo sitio -no tiene más de 6 meses- que tiene por objetivo ofrecer a los diseñadores y artistas argentinos un lugar para mostrar y comercializar sus productos. Por el momento, la web solo trabaja con productos de diseño tangibles: ropa, objetos decorativos y artículos de librería, básicamente.

«La metodología es muy simple, desde el sitio se proveen herramientas para que diseñadores, artesanos y artistas creen su espacio de venta, publiquen sus producciones y las vendan tanto en Argentina como en el exterior. El sitio muestra los productos con imágenes, descripciones, precios y contempla un usuario comprador y uno vendedor para participar en la comunidad y las actividades», dice Vanina Artus quien es parte del proyecto del sitio web.

Luego de la crisis económica argentina del 2001, comenzó a desarrollarse el diseñador independiente que generaba series limitadas y pequeñas de objetos para vender en locales comerciales. Poco a poco se generó una comunidad que atrajo la atención de muchos consumidores y desde el 2002 la oferta es extendió y hoy las carreras de diseño suman unos 20 mil inscriptos anuales, agrega Artus.

El sitio surge mediante un proyecto de diseñadores, ilustradores e ingenieros en sistemas que participaron de una convocatoria de Capital Semilla realizada por Sepyme -Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, del Ministerio de Industria de la Nación- y recibieron un préstamos para impulsar su proyecto y lanzar el sitio web.

Una plataforma para diseñadores

Desde el punto de vista de los diseñadores, Argentinería funciona como una plataforma para la venta de productos. Cada diseñador o equipo de diseño se da de alta para crear un perfil, abrir la tienda y subir los productos. Un punto interesante es que se solicitan datos de contacto para verificar la autenticidad de los diseñadores y los productos que venden.

Captura de pantalla de la web Argentinería

El sitio web funciona como un carrito de compras tradicional pero con algunas particularidades. Al ser un intermediario entre diseñadores y compradores, cada producto es procesado de forma diferente: se puede comprar un par de zapatillas por un lado y cortinas para living por otro; cada uno con sus método de pago, gastos de envío, etc.

Otro punto interesante es que tiene un sistema de calificaciones al estilo de Mercado Libre donde se puede ver el historial de transacciones de cada vendendor y lo que comentaron los compradores.

En el pie de página figuran los logos de Mercado Pago y PayPal, pero en realidad los métodos de pago lo estasblece cada vendendor. Lamentablemente, la mayoría solo acepta transferencia bancaria lo cual limita las posibilidades de ventas internacionales.

Si sos diseñador y no sabés donde vender tus creaciones,  Argentinería es una opción que te permite tener rápidamente una web en línea para ofrecer tus productos. Todo está explicado con mucha claridad y con una imagen muy profesional.

Cómo se crea un Doodle

Sebastián Thüer · 02.02.2012 ·

El Doodle de Google para el aniversario de YupanquiGoogle decidió homenajear a Atahualpa Yupanqui con un doodle -una modificación alusiva del logotipo de Google- hace un par de días donde se podía ver una enorme guitarra que atravesaba las letras con el nombre del buscador, unas montañanas en el fondo, vaquitas y un sol: algunos de los elementos más iconónicos en la obra del folclorista argentino.

Lo interesante es que el blog de Google AdWords -realmente no sé qué tiene que ver este contenido aquí- ha entrevistado a Jennifer Hom, la diseñadora que lo creó donde habla sobre su trabajo en Google. Es sabido que Google tiene un extremo celo sobre el trabajo de sus empleados, así que no hay datos reveladores pero si algunas pistas y cuestiones bastantes curiosas.

Aquí van algunos de los puntos, a mi juicio, más interesantes de la entrevista:

  • Desde hace relataviamente poco tiempo existe un equipo exclusivo para diseñar los doodles.
  • No son más de 5 diseñadores los que crean los Doodles para todo el mundo.
  • Parce ser que todos los Doodles, de eventos internacionales y locales, se diseñan desde las oficinas de Google en Mountain View.
  • Los Doodles más complejos -como el de Gibson Les Paul’s o Freddie Mercury pueden llevar varios meses de trabajo en equipo.
  • Jennifer consiguió su trabajo en Google de una forma bastante clásica: cuando estaba terminando sus estudios de Bellas Artes mostró su portfolio y la llamaron a una entrevista.

Diseño y filosofía: Una representación minimalista de las principales corrientes filosóficas

Sebastián Thüer · 01.09.2011 ·

¿Es posible explicar una escuela filosófica únicamente a través de figuras geométricas? El diseñador Genis Carreras desarrolló un proyecto genial y que seguramente se transformará en un caso de estudio: apelar a la estética minimalista para representar ideas tan complejas y abstractas como lo son las principales corrientes de la filosofía.

Genis sintetizó la escencia de cada escuela a una serie de premisas básicas. A partir de allí, elaboró su concepto visual apelando sólo a figuas geométricas paran representar la imagen mental que deviene de cada corriente filosófica.

¿El resultado? ¡Impresionante!

Relativismo

Los puntos de vista no tienen verdad absoluta o validez, ya que sólo son un valor relativo, subjetivo, según diferencias en la percepción y consideración. Los principios y la ética son considerados como aplicables sólo en el contexto limitado.

Absolutismo

Una verdad absoluta siempre es correcta en cualquier condición. La capacidad de una entidad para discernir estas cosas es irrelevante para que el estado de la verdad. Los hechos universales se pueden descubrir. Se opone al relativismo, que afirma que no hay una única verdad.

Positivismo

El único conocimiento auténtico es el que se basa en el sentido, la experiencia y la verificación positiva. El método científico es el mejor para descubrir los procesos por los cuales los acontecimientos, tanto físicos como humanos se producen.

Humanismo

Los seres humanos pueden llevar una vida feliz y funcional, y son capaces de un ser ético y moral sin religión o dogma. La filosofía humanista hizo hincapié en la responsabilidad única que enfrenta la humanidad y las consecuencias éticas de las decisiones humanas.

 Empirismo

El conocimiento surge de las pruebas obtenidas a través de la experiencia sensorial. El empirismo destaca el papel de la experiencia y la evidencia, la percepción sensorial, especialmente, en la formación de ideas, sobre la noción de las ideas innatas o la tradición.

Hedonismo

El placer es el único bien intrínseco. Las acciones pueden ser evaluados en términos de la cantidad de placer que producen. En términos muy simples, un hedonista se esfuerza por maximizar el placer y minimizar el dolor.

Solipismo

El conocimiento de cualquier cosa fuera de la mente específica no se justifica. El mundo exterior y las otras mentes no pueden ser conocidos y no podría existir.

Holismo

Las propiedades de un determinado sistema no pueden ser determinadas ni explicadas sólo por sus partes. En cambio, el sistema en su conjunto determina de manera importante cómo se comportan sus partes.

Autoritarismo

Sumisión a la autoridad yoposición al individualismo y la democracia. Un gobierno autoritario es aquel en el que se concentra el poder político en un líder que posee el poder exclusivo, inexplicable y arbitrario.

Determinismo

Los eventos dentro de un determinado paradigma están sujetos a la causalidad de tal manera que cualquier estado de un objeto o acontecimiento está determinado por los estados antes. Todo tipo de eventos, incluyendo la cognición humana (comportamiento, decisión y acción) está causalmente determinado por acontecimientos anteriores.

Escepticismo

El verdadero conocimiento o la certeza en un área en particular es imposible. Los escépticos tienen una actitud de duda o disposición hacia la incredulidad, ya sea en general o hacia un objeto particular.

Vía Brain Pickings

Currículums creativos para no pasar desapercibido

Sebastián Thüer · 30.08.2011 ·

¿Cómo lograr llamar la atención de un posible empleador cuando recibe decenas de currículums? El acartonado modelo clásico con Times New Roman y la información cronológicamente ordenada no sirve de mucho.

En el área de la comunicación, el diseño y, en general, de las actividades creativas tenemos la ventaja que la originalidad suele ser una virtu apreciada. Estos currículums muestran una manera diferente de aproximarnos al trabajo deseado con la seguridad que no será uno más de la lista.

Por supuesto, todo depende del lugar y el puesto al que aspiremos. Para una repartición oficial, una institución académica o una gran empresa con un área de recursos humanos bastante el modelo formal sigue siendo lo que mejor funciona. Para lo demás, estos modelos pueden servirte de inspiración.

Modelos de currículums creativos

Tudor Deleanu

Suyjoy

Sofiane

Sean Mcnolly

Pau Morgan

Jolie Odell

Michael Anderson

Martin

Mari Rybak

Katie Rennar

Gregg Dizzia

Chuckdlay

Bderk

Francis

Doni

Mohammed

Christa

Anna Yeina

Adam

Vía Creative Nerds

Doni

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder