• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Sebastián Thüer

LayerStyle: Crear efectos con CSS3 como si fuesen capas de Photoshop

Sebastián Thüer · 03.06.2011 ·

Si el HTML dio un salto con HTML5, CSS hace lo mismo con CSS3 ¿Qué hay de nuevo en esta versión del archivo de estilo? Básicamente, muchos cosas que antes requería de ciertos trucos ahora se pueden hacer directamente desde CSS sin la necesidad de utilizar imágenes.

Bordes redondeados, sombras y fondos degradados ahora se pueden trabajar de manera directa en CSS. Eso sí, la sintaxis también se ha hecho algo más compleja porque -como toda novedad en la industria- los desarrolladores de navegadores no se ponen de acuerdo y hay que utilizar propiedas específicas.

Seguramente que para el trabajo detallado es necesario aprender la sintaxis, pero como un primer acercamiento no está demás mirar algunas herramietnas como LayerStyles que se encargan de generar el código automáticamente utilizando una interfaz mucho más amigable para un diseñador: la ventana de capas de Photoshop.

Aunque ciertamente no es 100% igual, se acerca bastante el código generado sirve para los diferentes motores de navegadores que soporten CSS3 como WebKit (Chrome, Safari) , Gecko (Firefox, Camino) y el nuevo Internet Explorer 9.

El resulta es bastante bueno, aunque a veces puede que la pantalla del navegador se congele si agregamos demasiados efectos. Igualmente el proyecto de Felix Nicklas es de código abierto con lo cual es esperable que se vaya mejorando.

Obviamente, esta herramienta utiliza HTML5.

Verdura: remeras de diseño originales y divertidas

Sebastián Thüer · 30.05.2011 ·

Sexo, verdura y rock’n roll. Es una de las frases que puede leerse en los originales diseños de Lucas Savelli. Diseñador freelance, nacido en el ’89 en Buenos Aires, Lucas puso en marcha su proyecto para poder hacer algo propio más allá de los encargos que recibe de sus clientes. Así nació Verdura, una propuesta original, desfachata y divertida en remeras que se encarga de comercializar vía Facebook.

«Como no sabía como sería recibido Verdura, en vez de lanzarme directamente a las grandes ligas preferí usar algo más personal, algo más íntimo. Fue ahí cuando surgió la idea de Facebook, trabajar únicamente a pedido para poder hablar con cada cliente y ver que piensan de la marca. Afortunadamente esta saliendo todo bien», dice este diseñador que pasó por las aulas de la UBA para estudiar diseño gráfico.

Estos son alguno de los diseño que propone Lucas:

Lucas Savelli Dixit

Sobre Verdura

Trabajo como Diseñador Freelance [..] Desde siempre hago trabajos de diseño de cualquier tipo pero tengo que diseñar lo que los clientes me piden. Tenía ganas de empezar algo mío, es decir, un proyecto donde pueda mostrar lo que yo tengo en la cabeza. Como las remeras siempre me gustaron decidí apuntar para ese lado. La industria textil es un campo super amplio y si las cosas marchan bien se puede experimentar con muchas cosas. Quería una idea que no tenga ninguna relación con las remeras algo loco/raro algún «reto». Asi surgió «Verdura» y el reto de ponerle onda a la idea de Verdura»

Inspiración

La inspiración puede venir directa o indirectamente de cualquier lado. Sigo numerosos artistas de todo el mundo, leo muchos blogs de diseño pero también amo la música y el cine. Por lo general sigo un mismo proceso creativo: yo trabajo es 100% digital, yo tengo mi tableta Wacom con la cual siempre comienzo preparando bocetos de una idea. Si empiezo a sentir que tiene futuro comienzo a pulirlo hasta quedar satisfecho con el diseño».

Referencias

Un único diseñador favorito no tengo, pero puedo mencionar a varios que me vuelven locos: McBess, David Lanham o Dxxxtr,. Me encanta una frase que dijo Massimo Vignelli hace ya muchos años: «The life of a designer is a life of fight: fight against the ugliness». Me encanta la idea de que los diseñadores somos guerreros contra la fealdad.

  • Verdura en Facebook

Apple Store llega a las 500.000 apps

Sebastián Thüer · 28.05.2011 ·

Hace pocos días el App Store de Apple llegó a las 500.000 aplicaciones aprobadas y para celebrarlo la gente de 148apps preparó una buena infografía que, en parte, actualiza datos de este gráfico anterior con motivo de llegar a las 10 mil millones de descargas. El número de aplicaciones ha crecido y el porcentaje de apps gratuitas también subió unos puntos para llegar al 37%, contra el 33% anterior.

¿Cuáles son las aplicaciones pagas más populares de todos los tiempos? El infaltable Angry Birds, que ocupa el primer puesto desde hace 275 días. Le sigue The Moron Test y Moto Chaser, todos ellos juegos. 

Las proyección del App Store son impresionantes. Creado en julio de 2008, a los pocos días había 500 aplicaciones. Para 2013 se calcula que habrán vendido 21,6 mil millones de aplicacionec con ganancias extraordinarias. 

Vía GigaOm

WordPress cumple 8 años

Sebastián Thüer · 27.05.2011 ·

Probablemente no saldrá en ninguna efemérides. El 27 de mayo de 2003 se lanzó la primera versión de WordPress, un software para gestionar un tipo de contenido novedoso en la red: los blogs. Mucha agua corrió bajo el puente hoy WordPress es la plataforma más popular para gestionar contenidos online.

WordPress ya no es sólo para blogs. Revistas, periódicos, sitios personales e institucionales, portfolios de trabajos, galería de fotos, incluso servicios de mensajería instantánea y redes sociales utilizan como base este software que, hay que decirlo, apostó claramente desde sus inicios por el software libre. Los usuarios de WordPress podemos descargar el software, mirar su código, hacer modificaciones y realizar trabajos derivados con una única condición: que el resultado esté disponible bajo la misma licencia.

El tema de la licencia no es un detalle menor. Movable Type, quien era su principal competidor, introdujo importantes restricciones a su software para quienes no utilizaran una licencia comercial.  A pesar de las ventajas que tenía este software -como ofrecer un temprano soporte para múltiples blogs sobre un mismo servidor-, la comunidad se movió hacia software de código abierto.

Automattic, al empresa detrás de WordPress, mantiene a la vez varios proyectos comerciales y de código abierto. Por ejemplo, mientras WordPress sigue siendo un software libre y gratuito, el sitio WordPress.com permite a los usuarios crear rápidamente su blog sin necesidad de tener un hosting. Matt Mullenweg, el su fundador, sigue trabajando en la compañía como desarrollador principal.

Si sos usuarios de WordPress, si llevás tiempo utilizándolo y lo conocés bien, hay un hecho concreto que podés realizar para ayudar a su desarrollo: responder a la llamada que realizó el equipo de documentación para contribuir al codex, el lugar por excelencia para buscar soluciones y aprender a configurar WorPress.  Sin su comunidad, probablemente WordPress no sería lo que hoy es.

La historia del diseño web

Sebastián Thüer · 26.05.2011 ·

El tema de una «historia del diseño web» está comenzando a surgir con cierta fuerza en muchos blogs y publicaciones del sector, un indicio que muestra claramente la consolidación de esta disciplina y cómo es capaz de revisarse a sí misma para encontrar ciertos hilos o ejes a lo largo de los cuales se ha estructurado esta especialidad del diseño.

Si bien todavía muchas de estas revisiones están basadas en un recorrido visual por las páginas a lo largo de la historia, un rápido repaso comienza a mostrar como el campo ha evolucionado desde las primeras páginas que tenían enorme limitaciones en el diseño visual por los fuertes condicionamientos técnicos, a las posibilidades que brindan las tecnologías de hoy donde -desde mi punto de vista- muchos recursos estéticos propios de la web han llegado a la gráfica.

Web design history, a complete journey es un impresionante post publicado por Web Design Shock donde hay un recorrido bastante exhaustivo que comienza en los 90 y donde pueden verse algunas pequeñas joyas como esta portada del sitio de Mc Donalds que hoy hasta nos parece dañino para la vista.

De los colores en 16bits, tipografía de sistema y enlaces azules hemos pasado un intensivo tratamiento del color, las tipografías web embebidas y, fundamentalmente, el CSS que fue imprescindible para que toda la historia del diseño visual no quedase de lado en la web.

Un caso particular es el de Apple, probablemente la empresa que más fuerte marca tendencia en el diseño. En The Evolution of Apple.com podemos apreciar la evolución del sitio web donde encontramos las principales tendencias del momento. Sin embargo, hay constantes: el minimalismo, la temprana apuesta a las pestañas como elementos central de navegación, el cuidado uso del blanco y la referencialidad de las imágenes.

¿Qué otros elementos recordás de los primeros sitios web? ¿Qué cosas han cambiado para bien? ¿Y para mal?

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 65
  • Página 66
  • Página 67
  • Página 68
  • Página 69
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder