• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Sebastián Thüer

Suscribite al newsletter y ganá licencias de ABBYY Fine Reader

Sebastián Thüer · 23.10.2012 ·

Desde hace unos días está funcionando el nuevo sistema de newsletter en el blog. Para celebrarlo hay 2 licencias de ABBY Fine Reader 11, el poderoso software OCR capaz de reconcer texto y transformar documentos escaneados y PDFs en archivos de texto editables(con Word, por ejemplo).

Las licencias -gentileza de la gente de marketing para Latinoamérica de ABBY- se sortearán de la siguiente forma: una entre todos los suscriptores registrados hasta el 20 de octubre (para premiar a los lectores fieles) y otra entre todos los nuevos que se registren hasta el 23 de noviembre.

Sería bueno que nos dijeras si te gusta la frecuencia actual -un correo diario cuando hay novedades- o te parece mejor un resumen semanal. Los comentarios están abiertos… ¡Gracias!

La pesadilla del diseñador: Un mundo en Comis Sans

Sebastián Thüer · 22.10.2012 ·

Probablemente, Comic Sans sea la tipografía más odiada por los diseñadores. Utilizada infinidad de veces sin ningún sentido, este tipo creado para reemplazar a Times en las viñetas de historieta aparece en informes, monografías y trabajos de todo tipo.

El diseñador ruso Oleg Tarasov le dio una vuelta de tuerca más y creo su propio mundo que bien podría ser una pesadilla para los diseñadores: una representación de los principales logotipos en versión Comic Sans. Un trabajo creativo, original y muy interesante pero que esperemos no pase más allá del experimento.

Cómo usar las redes sociales profesionalmente [infografía]

Sebastián Thüer · 19.10.2012 ·

Para conocer la vida de los amigos, seguir las noticias o compartir fotos: las redes sociales están en todas partes. Y también a nivel profesional.

Si te interesa comenzar a usar los social media para crecer y hacerte conocer en el medio profesional, dar a concer tu trabajo o conectar con gente interesante hay algunas cuestiones básicas a considerar.

Por empezar hay que saber que no todo el mundo está dispuesto a conectar mediante redes sociales y que la información que hagamos pública nos expondrá. Por otra parte, es sin duda un medio ideal para encontrar colegas y comenzar una carrera profesional haciendo contacto con gente que nos interesa.

Todo está bastante bien explicado en esta infografía que analiza ventajas y desventajas en cada caso.

Vía TicBEat

Las mejores marcas del 2012 según Interbrand

Sebastián Thüer · 18.10.2012 ·

Interbrand elabora todos los años un ranking de las mejores marcas según varios parámetros como su fortaleza en tanto presencia, el desempeño financiero y su capacidad para definir una decisión de compras. En ese año, 6 de los primeros 10 lugares fueron ocupados por compañías vinculadas con la tecnología.

  1. Coca Cola
  2. Apple
  3. IBM
  4. Google
  5. Microsoft
  6. General Electric
  7. McDonald’s
  8. Intel
  9. Samsung
  10. Toyota

«Mientras 2011 fue un año de agitación e incertidumbre, el 2012 ha sido de transición. El año pasado el disenso estaba en el aire mientras los manifestantes salieron a las calles de la plaza Tahrir o Nueva York, una crisis nuclear en Fukushima reavivó el debate sobre la energía en todo el mundo, y los problemas en curso en el sector bancario han traído – y continuará trayendo – a deficiencias un primer plano», señala Interbrand en su informe.

¿Cuáles son las claves del 2012? El aumento de los consumidores digitales aceleradara por los dispositivos porátiles y las tablets, la presencia cada vez más fuerte de Facebook en las comunicaciones y la sobrebundancia de datos tanto para los clientes -que se han vuelto más espécticos e inteligentes- y para las marcas -que deben transformar esa enorme cantidad de información en datos útiles que les permitan ponerle rostros a sus consumidores. Y me quedo con este párrafo del informe:

Una marca es un activo empresarial vital: un concepto, un sentimiento, una promesa diferenciador que crece, evoluciona, y nunca morirá, siempre y cuando una marca se mantiene viva en la mente de los personas. Para tener éxito, los propietarios de marcas deben ser más sensibles a las necesidades y deseos de los clientes informados y exigentes que demandan un alto grado de compromiso y consistencia. Y cada vez más, la capacidad de las marcas para profundizar las relaciones existentes y desarrollar otros nuevos se basa en su capacidad de aprovechar las nuevas tecnologías.

Llega otra edición del EMMS 2012, el evento de marketing online

Sebastián Thüer · 17.10.2012 ·

Si te interesa el marketing online y estás cerca de Buenos Aires mañana entre las 18 y las 21 hay una cita obligatoria: El EMMS2012, un evento de marketing online que año a año se ha ido consolidando. Si estás lejos, igual hay una cita virtual para seguir el evento en streaming y participar vía Twitter con el hashtag #emms2012.

Lo interesante es que la participación virtual suele ser realmente interesante, con buenos debates e interacción entre el público, los expositores y la comunidad online que está conectada. La inscripción es gratis y se hace en la web del EMMS2012. Entre los oradores estarán Gabriel Capuia que hablará sobre marketing, Sebastián Paschmann se enfocará en social media, Guillermo Pérez Bolde abordará el marketing de contenidos y Martin Orengia tocará la cuestión del performance marketing.

Pero que mejor para presentar el evento que el video oficial:

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 34
  • Página 35
  • Página 36
  • Página 37
  • Página 38
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder