• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Sebastián Thüer

Magnolia, un pack de gráficos para crear infografías y visualización de datos

Sebastián Thüer · 10.09.2012 ·

Con la cantidad de información que circula en la web las infografías se han convertido en uno de los recursos más utilizados para llegar a los usuarios. La representación visual de datos e historias permite condesanr espacio y mostrar la información de una forma mucho más atractiva.

Por eso es interesante contar con algún paquete de recursos que nos permita desarrollar esta forma de representación visual, especialmente si estamos algo ajustados de tiempo. Magnolia es uno de estos paquetes y la verdad es que se va bastante completo y con mucho elementos ya clásicos en las infografías como gráficos de barra de todo tipo, gráficos de torta y círculos, recuadros informativos y más. Pero mejor que contarlo es verlo:

El kit viene con dos licencias: una personal de $19 dólares y otra para desarrolladores de $39. Obviamente que lo mejor siempre para un diseñador es desarrollar sus propios recursos, pero para cuando el tiempo apremia y no hay posibilidad de desestimar un buen trabajo este pack puede ser una buena salida.

[tf_button link=»https://www.e-junkie.com/ecom/gb.php?ii=1143273&c=ib&aff=53383&cl=147883″]Magnolia Personal License $19[/tf_button] [tf_button link=»https://www.e-junkie.com/ecom/gb.php?ii=1143275&c=ib&aff=53383&cl=147883″]Magnolia Developers License $39[/tf_button]

Presente y futuro del e-mail como canal de comunciación [infografía]

Sebastián Thüer · 07.09.2012 ·

La explosión de las redes sociales y las comunicaciones móviles está transformando la bandeja de entrada. Si antes el e-mail era prácticamente el único canal posible para una comunicación personalizada, hoy tenemos funciones similares en múltiples redes: 200 millones de usuarios en Twitter o Facebook que camina hacia los 1000 millones de usuarios, por citar un par de ejemplos.

De todas formas es esperable que el tráfico del correo electrónico siga creciendo: de los 3,3 mil millones que se enviaran en 2012; para 2016 se espera que el volumna suba a los 4,3 mil millones. El lado positivo: desde 2010 viene en baja la cantidad de spam que se envía por este canal.

Esta infografía resume un poco las tendencias que se vienen para este medio que ya tiene bastante tiempo -anterior inclusive a Internet, inclusive- con la prevalencia cada vez mayor del consumo vía dispositivos móviles, la articulación con redes sociales, entre otras.

El futuro del e-mail

Vía Lyris

Los dispositivos móviles, una extensión de la vida digital para los universitarios

Sebastián Thüer · 06.09.2012 ·

El 90% de los graduados que termine su carrera en 2016 habrá usado un smartphone. Es un estudio realizado entre estudiantes de College de los Estados Unidos donde se revelan interesantes detalles de su experiencia con los dispositivos móviles.

En primer lugar, resulta interesante observar que los dispositivos móviles son considerados una necesidad por los estudiantes. Más que un accesorio, los resultados del estudio indican que conciben a teléfonos inteligentes y tablets como una extensión de su propia existencia y vida digital.

En segundo término, queda en claro que si bien valoran la posibilidad de tener una computadora portatil, las crecientes prestaciones y baja de precio en tablets y smartphones hacen que sean la primera elección a la hora de pensar en adquirir un equipamiento nuevo. En otras palabras, hay más interés en adquirir o cambiar el teléfono o tableta que en renovar su computadora portatil.

Gráfico: Estudiantes universitarios usuarios de dispositivos móviles para 2010-2016
Estudiantes universitarios usuarios de dispositivos móviles para 2010-2016

Otro punto de relevancia es que los especialistas en marketing consideran el micromundo de los campus universitarios como una proyección de lo sucederá en la sociedad en término de mercado. Por el momento, la movilidad le está ganando a la potencia: 2 de cada 3 usuarios que participaron del estudio consideran que con un teléfono móvil ya tienen acceso a la información básica que precisan para sus tareas cotidianas.

Pero el desafío  mayúsculo de las empresas está en cómo hacer rentable este auge del consumo de contenidos a través de dispositivos móviles: a 7 de cada 10 usuarios les molestan los avisos en dispositivos móviles e incluso afirman que impacta negativamente en su decisión de compra.

La dirección a seguir parece estar buscar modos creativos de aprovechar la instantaneidad y facilidad de compartir información que ofrecen smartphones y tablets de un modo no invasivo.

Cuál era ese color…

Sebastián Thüer · 25.08.2012 ·

Una idea simple pero útil: recopilar los colores de las principales marcas de Internet en formato hexadecimal.

Para quien no sea diseñador web, probablemente sea una cosa muy geek y rara. Pero para quienes pasamos bastante tiempo delante de la pantalla creando, muchas pensamos en «quiero un color como el azul de PayPal» o «el violeta de Yahoo» o «el gris verdoso de Deviantart» la idea es sencillamente genial. Y con esto lo tenemos siempre a mano.

Nos es que se pueda vivir sin BrandColors, pero es una ayuda simpática y original.

La era de las aplicaciones móviles [infografía]

Sebastián Thüer · 24.08.2012 ·

En 1993 IBM comercializó el primer móvil con pantalla táctil. Nueve año después RIM lanzó Blackberry, el primer teléfono de uso masivo que integraba el email. Y hace apenas 5 años, Apple lanzó el iPhone que abrió las puertas a las aplicaciones móviles.

Esta infografía repasa la historia de cómo los teléfonos evolucionaron para dejar de ser aparatos de conversiones para dos personas y se convertieron en terminales para conectarse con el mundo. El lanzamiento de App Store primero, Android Market luego hasta llegar al popular juego Angry Birds que ya sobrepasó los mil millones de descargas.

La era de las aplicaciones móviles [infografía]

 

Vía NeoLane

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 36
  • Página 37
  • Página 38
  • Página 39
  • Página 40
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder