• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Photoshop

Adobe Creative Cloud 2017: Estas son las principales novedades

Sebastián Thüer · 03.11.2016 ·

2Adobe acaba de actualizar su suite Creative Cloud a la versión 2017 que incluye algunos de los programas más populares de diseño como Photoshop, Illustrator , InDesign y Dreamweaver. La nueva versión promete mejoras de rendimiento y un mejor flujo de trabajo a partir de la integración de servicios y programas de la compañía. Creative Cloud 2017 ya está disponible para los usuarios que tengan una suscripción de Adobe.

Aquí un repaso de las principales novedades de los programas.

Photoshop CC 2017

La primera impresión que uno tiene es que hay cambios importantes. Apenas creamos un nuevo documento vemos una pantalla totalmente renovada con diversas opciones para escoger tamaños para diferentes soportes como foto, impresión, ilustración, web o teléfonos móviles. Un acierto porque ahora es mucho más intuitivo y fácil generar un documento con las especificaciones correctas.

La nueva ventana para crear documentos es mucho más intuitiva y fácil de usar.
La nueva ventana para crear documentos es mucho más intuitiva y fácil de usar.

Pero una vez iniciado el programa, no hay demasiados cambios en la interfaz a primera vista. Una herramienta interesante es un buscador integrado que permite encontrar con rapidez herramientas de Photoshop, paneles, menús, ayuda y tutoriales en la propia aplicación. Una buena idea porque con tantas opciones de configuración, acciones y plugins uno por ahí se pierde y no recuerda exactamente donde estaban las cosas.

Otra apuesta fuerte de Adobe es en la integración de servicios. Están empujando fuerte su biblioteca de activos Adobe Stock y ahora en cada búsqueda podemos ver plantillas, fotos, ilustraciones y demás recursos para descargar. Inclusive cuando creamos un documento nuevo nos ofrece comenzar a trabajar directamente desde una plantilla.

Todo se hace desde el propio programa (selección, descarga y edición) sin necesidad de acudir al navegador. La verdad que como ágil, es muy ágil pero sospecho que veremos muchos trabajos muy parecidos entre sí que partieron de la misma plantilla.

Una contra es que el programa ahora es un poco más pesado. Al menos con un Intel I5 y 8GB de Ram va justito, incluso trabajando con imágenes para la web que no tienen demasiada resolución.

El resto de las novedades no parecen ser significativas a excepción de nuevas mejoras en el filtro de licuar. La lista completa de mejoras está aquí.

Illustrator CC 2017

Alinear objetos en Illustrator CC 2017 es mucho más fácil con esta nueva opción.
Alinear objetos en Illustrator CC 2017 es mucho más fácil con esta nueva opción.

Adobe Illustrator CC 2017 también comparte la nueva ventana para crear archivos con Photoshop. Muy cómoda para buscar rápidamente los tamaños y resoluciones más habituales para cada tipo de trabajo.

La interfaz del programa no presenta cambios significativos pero sí algunas herramientas interesantes. Por ejemplo, un imán que se encuentra arriba a la derecha y, al activarlo, alineará automáticamente los elementos que vayamos trabajando. Por ejemplo, si creamos dos cuadrados y queremos poner uno al lado de otro, no tenemos que ser muy precisos: apenas colocamos un cuadrado al lado de otro automáticamente los alinea. Del mismo modo, si queremos centrar elementos o separarlos de forma equidistante.

El trabajo con la tipografía era algo bastante fastidioso con Illustrator si teníamos muchas fuentes instaladas. La nueva versión tiene un panel con una solución simple pero efectiva: poder marcar tipografías favoritas para luego encontrarla rápidamente a través de un filtro.

Illustrator CC 2017 sigue la misma senda de Photoshop y también ofrece en todo momento acceso a plantillas de Adobe Stock y mejora el trabajo con elementos de las bibliotecas. Insisto: creo que veremos muchos trabajos parecidos con tanta facilidad para usar templates.

La lista completa de las novedades de Illustrator puede consultarte aquí.

InDesign CC 2017

Las novedades que trae la nueva versión del software para maquetación y diseño de página son concretas y puntuales: un mejor manejo de las notas a pie de página para que puedan extenderse por varias columnas del documento, mejoras en las propiedades de las fuentes Open Type y un mayor control cuando se trabaja con puntas de flecha.

Además, InDesign CC 2017 está en la tendencia de ofrecer recursos y plantillas de Adobe Stock mucho más a mano, nuevas funciones para Creative Clouds Libraries y mejor manejo de activos. En este sentido, el programa de autoedición de Adobe se apunta a las mejoras generales que han experimentado todos los programas de la suite.

Pero, sin ser un usuario intensivo de InDesign, no se advierten demasiadas novedades relevantes.

Dreamweaver CC 2017

En este caso Adobe hizo una apuesta fuerte por reestructurar su programa insignia de diseño web. Hace años atrás, Dreamweaver el estándar de la industria para diseño web. Su facilidad para alternar entre la vista de código y de diseño, y la generación automática de un código HTML lo convirtieron en el programa de referencia para diseño web. De hecho, en pleno apogeo de Flash era Dreamweaver el software de diseño web más vendido de Adobe.

Sin embargo, las cosas comenzaron a complicarse. Los desarrolladores fueron migrando a entornos más robustos y enfocados en la programación que admitían,  por ejemplo, control de versiones, sintaxis abreviada, preprocesadores, frameworks y muchas cosas utilidades especificas. A su vez, no resultaba del todo intuitivo para los diseñadores que recibieron con alegría a Muse, una competencia interna de Adobe mucho más enfocada en el diseño y con bastantes semejanzas a InDesign.

Conclusión: Dreamweaver era algo limitado para desarrolladores y algo complicado para diseñadores. Por lo tanto, la necesidad de reinventarse era inminente.

Así llegamos a este nuevo Dreamweaver CC 2017 que desde entrada nos advierte que se trata de un producto nuevo y nos va mostrando paso a paso sus principales novedades. Por empezar, vuelve a una vieja práctica: preguntarnos si nos sentimos más cómodos como desarrolladores o diseñadores. Dependiendo de esta opción, nos mostrará una interfaz diferente. Claro, después siempre podemos alternar entre estas vistas.

El editor de código de Dreamweaver 2017 es totalmente nuevo.
El editor de código de Dreamweaver 2017 es totalmente nuevo.

Por empezar, el editor de código es totalmente nuevo. Cuenta con sugerencias de código para familiarizarse con HTML y CSS, ayudas visuales y resaltado de sintaxis. Podríamos decir, que su target son «diseñadores que saben código», es decir, profesionales del diseño que se sienten cómodo editando ellos mismos HTML / CSS / Javascript pero que pueden necesitar alguna ayuda para hacerlo.

La nueva versión de Dreamweaver también hace un guiño a los desarrolladores con  la admisión (algo tardía, eso sí) de preprocesadores como SASS, Less y SCSS. Además, ofrece un nuevo espacio de trabajo para moverse más rápido por los diferentes proyectos.

Al mismo tiempo, tiene interesante ayudas visuales como una vista previa de navegador en tiempo real y la posibilidad de editar CSS directamente desde un documento HTML sin tener que abrir un archivo aparte. Así las clases que afectan a un elemento se identifican mucho más fácil.

De verdad, las novedades son muchas así que para más detalles se puede consultar aquí.

Conclusión

La nueva versión de Adobe Creative Cloud 2017 ya está aquí pero sin grandes novedades. Hay pequeños cambios incrementales para mejorar la eficiencia de algunas herramientas y una apuesta fuerte para integrar su librería de recursos Adobe Stock al flujo de trabajo. Quizás, demasiado fuerte.

Los productos de Adobe están bastante maduros e introducir novedades drásticas es una jugada que no siempre sale bien. Por ello, las mejoras son puntuales y acotadas. Sus usuarios son profesionales del diseño, la producción y la comunicación que emplean estas herramientas diariamente para hacer su trabajo. Por ello, salvo que haya razones bien fundadas -como en el caso de Dreamweaver- han optado por no introducir cambios sustantivos.

Salvo esta excepción, las novedades de la nueva versión no son tantas, pero las desventajas de pasarse tampoco.

Como sacar provecho de tu móvil en un recital

Sebastián Thüer · 07.04.2016 ·

unsplash_52c319226cefb_1

Los teléfonos móviles son parte habitual de la escenografía de un recital. Atrás quedaron los tiempos en que solicitaban al público que no tomaran fotografías o filmaran a los artistas. Hoy el público quiere retatarse y compartir el momento que está viviendo. El problema es que los imágenes suelen tomarse en condiciones de poca luminosidad, con gente alrededor y con cámaras que tiene ópticas diminutas.

Sin embargo, la gente de Alcatel se ha tomado el trabajo de recopilzar una serie de consejo para que las fotografías tomadas en recitales se vea mejor. Y, de paso, presenta en Argentina su terminal IDOL 3 que tiene estas especificaciones técnicas y permite tomar fotografías de alta calidad, El teléfono liberado tiene un precio sugerido de $ 6.999.

photo-1428851396396-7a27051f88dc

1. Sujetar el celular con las dos manos.

Cuanto más firme se lo tenga, mejor saldrá la foto. En condiciones de poca luz la cámara necesita más tiempo para captar la luminosidad. Son fracciones de segundo pero si durante este intervalo el teléfono se mueve tendremos una toma borrosa.

2. Aprovechar los instantes en que las luces están encendidas.

Bastante obvio pero no menos importante. Además del principio y el final, hay momento del show donde el iluminador nos regala unos minutos con una fuente de luz directo sobre el artista. Tiempo precioso que hay que aprovechar para captar el instante con tu celular.

photo-1424912599891-40e671ad91e3

3. Mantener al artista en cuadro.

Así, ni bien aparezca la posibilidad, todo se reduce a disparar. ¿Los mejores planos? Cuando está lejos del micrófono (que suele hacerle sombra en la cara), bailando, gesticulando o entonando una nota alta.

4. No perder de vista el entorno.

Si bien lo mejor se da sobre el escenario, algunas fotos de lo que ocurre a tu alrededor pueden ser muy descriptivas de lo que estás viviendo.

download

5. No verificar si la foto salió bien.

El tiempo que se pierde haciendo eso puede usarse para sacar más fotos (y luego seleccionar las mejores en casa) o para disfrutar mejor del show. La selección y edición de imágenes -donde podemos usar un sofware como Photoshop– la haremos después tranquilos en casa.

6. Fotografías en secuencia.

Muchos teléfonos tiene un módo «ráfaga» donde toma varias imágenes durante el tiempo que se mantiene presionado el botón para tomar fotografía. Esto te permite sacar fotos de una secuencia completa, pudiendo seleccionar mejor luego la que más te guste.

7. Aprovechar la funcionalidad de toma panorámica.

Muchos celulares tienen la posibiliad de ir tomando fotografías por secciones para luego completar una panorámica. Para ello conviene aprovechar momento antes del inicio del concierto y obtener una imagen 360 de todo el estadio, con el escenario en medio. Sólo hay que iniciar la toma enfocando la tribuna frente al escenario y girar al ritmo que señala la cámara, para terminar en el mismo punto donde iniciaste. Consejo: prácticar la panorámica antes en casa.

80b0d25e

8. No olvidarse de que hay otras personas.

Normás de convivencia y buena educación: Que tomar una buena foto no te convierta en un irrespetuoso. Pedir permiso y  pensar que las personas de alrededor también quieren disfrutar del show y tomar sus fotografías.

9. Revisar las imágenes al salir del concierto

Lo dicho, la selección de imágenes la hacemos luego del concierto. Pero a no engañarse: esa imagen que parece perfecta en la pantalla del teléfono pueda estar movida o fuera de foco cuando la veamos en mayor tamaño.

10. Y la recomendación fundamental…

Si justo en el momento en que disparás, un codo vecino te mueve el brazo o la chica de adelante salta y te tapa todo con sus rulos, no te preocupes: nunca pierdas de vista que fuiste al recital a pasarla bien y que con un buen teléfono en tu mano siempre, pero siempre, vas a tener otra oportunidad de lograr “la” foto del evento. Todos los terminales de alta gama y algunos de media gama cuentan con algún sistema de establización de imágenes para obtener una toma clara y nítida incluso si estás en movimiento.

En tu caso ¿te importa más disfrutar del momento o tener una imagen inolvidable?

Adobe Cloud, el diseño ahora se muda a la nube

Sebastián Thüer · 20.06.2013 ·

creative-cloud

No es una nueva versión de su suite, es un cambio de paradigma. Adobe Creative Cloud (CC) acaba de lanzarse con renovadas versiones de su software más popular:  

  • Photoshop CC para la edición y composición de imágenes,.
  • Illustrator CC para ilustraciones y gráficos vectoriales.
  • InDesign CC para diseño, composición y publicación de páginas
  • Dreamweaver CC para sitios web, diseño de aplicaciones y codificación.
  • After Effects CC para efectos visuales cinematográficos y gráficos animados.
  • Premiere Pro CC para producción y edición de vídeo.
  • Adobe Muse CC para diseño de sitios web sin escribir código.

Y el cambio fundamental no pasa por nuevas herramientas, renovación de la interfaz o mejores funcionalidades. Creative Cloud entierra la idea de que se puede seguir vendiendo software en una caja y propone un modelo de suscripción. Esto es, un modelo de licenciamiento donde se paga un monto fijo -por mes o por año- para usar una o todas las aplicaciones de la suite.

Mitos y verdades de Creative Cloud

¿Significa esto que ejecutaremos Photoshop en la ventana del navegador? No, sigue siendo un programa de escritorio básicamente. 

¿Habrá que estar conectado permanentemente a Internet para emplear un programa de Adobe? Para la mayor parte de las funciones, no. Solo hay que validar la licencia cada 30 días.

¿Se borran mis archivos si cancelo una licencia? No, se pueden seguir abriendo con versiones anteriores de la Creative Suite o con Creative Cloud si se reanuda la licencia.

¿El software se actualizará compulsivamente a la última versión? No, es opcional.

¿Y cuál es el cambio, entonces? Básicamente, que el software no te lo venden sino que lo alquilás. La principal ventaja es bastante clara: para tener acceso a la suite más completa para trabajo en diseño gráfico, diseño web y producción audiovisual solo hay que pagar unos USD $50 al mes. Bastante accesible para cualquier profesional que haga del diseño su trabajo.

Y la desventaja también es bastante obvia: como ocurre con la luz o el teléfono, el mes que no pagamos nuestras cuentas nos cortan el servicio. Los archivos seguirán estando allí, podremos verlos con versiones anteriores de nuestros programa o de forma ilegal. Pero nada se borrará ni Adobe tendrá derechos sobre nuestras creaciones.

Además,  los suscriptores de Creative Cloud contarán con 20GB para almacenar archivos en la nube y así poder sincronizar sus trabajos con diferentes dispositivos. Incluso, al estilo Dropbox, podrán enviar links para mostrar el trabajo a un cliente sin necesidad de que este esté suscripto.

Las críticas

En un principio este modelo recibió bastante críticas por parte de los usuarios. Especialmente, porque si consideramos que Adobe renueva su suite cada 2 años al final terminamos pagando casi lo mismo por una serie de programas cuya licencia es provisoria. Hagamos cuentas: USD $50 multiplicado por 24 meses es igual a USD $1200. Adobe CS6 cuesta hoy USD $1300 pero la licencia es perpetua. Es decir, a largo plazo Creative Cloud es más caro.

Otra crítica es que Creative Cloud no es una opción, es la única posibilidad para seguir utilizando las últimas versiones de la suite de Adobe. Para los más reacios se sigue comercializando -por ahora- CS6, pero no habrá nuevas versiones.

Otro interrogante son los precios ¿Qué pasa si Adobe decide aumentar su tarifa de suscripción? La oferta es atractiva hoy, pero si los precios suben representa un gasto fijo de importante que termina por afectar a los freelancers o pequeños estudios.

Y finalmente la gran pregunta que nos hacemos todos. Si por alguna razón los servidores de Adobe dejan de funcionar, ¿qué hacemos? ¿Cómo seguimos haciendo nuestro trabajo?

Sin embargo, estas preguntas que hacen varios especialistas no están afectando a los usuarios. Creative Cloud ya pasó las 700.000 suscripciones.

7 tutoriales de Photoshop para mejorar la calidad de tus fotos

Sebastián Thüer · 14.11.2012 ·

Cuando una imagen es un desastre, no hay posibilidad de mejorarla demasiado en Photoshop. Pero si la foto tiene un mínimo de calidad, existe una serie de retoques bastantes sencillos que permiten mejorar notablemente la calidad de la imagen. Este serie de tutoriales no enseña a trabajar sobre diferentes partes del cuerpo humano, especialmente sobre el rostro.

1. Mejorar una sonrisa con Photoshop

Mejorar una sonrisa en Photoshop

Crear una sonrisa en Photoshop puede ser complejo. Sin embargo, trabajar a a partir de una sonrisa para mejorarla es mucho más simple. Este tutorial nos enseña a blanquear dientes y darle brillo a los labios para hacer que la imagen sea digno de un acto de Hollywood.

  • Create Hollywood Smile

2. Darle glamour a los ojos con Photoshop

Darle glamour a los ojos con Photoshop

Cuando vemos el rostro de una persona lo primero que miramos suelen ser los ojos. Este tutorial nos enseña a darle brillo, nitidez y darle más sensualidad. Este tipo de retoque es la frutilla del postre, es decir, debe hacerse luego de que todo lo demás esté perfecto.

  • Photoshop Fashion Retouch – Shadowy, Sultry Eyes

3. Cambiar el color de pelo con Photoshop

Morochas que se transforman en pelirrojas, rubias que aclaran o oscuren su pelo según el contexto. En Photoshop cambiar la coloración del cabello es bastante sencillo y ayuda a darle más brillo a la imagen original.

  • Changing Hair Color In An Image With Photoshop 

4. Reducir las arrugas con Photoshop

Reducir arrugas con Photoshop

Uno de los errores más frecuentes al hacer este tipo de retoques es quitarle completamente las arrugas a una persona. De esa manera, el rostro luce inversímil porque tiene una piel tersa con facciones de una personas mayor. La clave está en atenuar las arrugas más visibles como enseña este tutorial.

  • Reducing Wrinkles With The Healing Brush In Photoshop

5. Crear una piel bronceada con Photoshop

Crear una piel bronceada con Photoshop

Photoshop permite lucir un bronceado estupendo sin necesidad de traspirar bajo el sol. Este tutorial muestra de manera bastante sencilla como modificar el tono de la piel donde la clave está en hacer una buena selección del cuerpo de la o el modelo.

  • Bring Tanned Look to the Skin

6. Suavizar la piel y borrar imperfecciones con Photoshop

Photoshop nos ha malacostumbrado a la piel perfecta. Sin poros, lunares o cualquier tipo de imperfección. Este tutorial muestre como suavizar la piel sin que parezca de porcelana.

  • Smooth Skin

7. Crear una imagen de retrato en Photoshop

Crear una miagen de retrato en Photoshop

Hay veces que una foto instantánea tiene destino de retrato. El problema es que no hubo mucho cuidado con la luz o el maquillaje. Este tutorial nos enseña a aplicar una serie de efectos para acercar la imagen al estilo de un retrato más profesional.

  • Beautify a portrait

—

Vía Tricks Daddy

Style Tiles, una plantilla para mostrar el estilo gráfico de tu proyecto web

Sebastián Thüer · 18.04.2012 ·

Plantilla para estilos de diseño

Un problema frecuente en el diseño web consiste en pasar de los borradores o wireframing inciales al boceto en Photoshop. Armar una página lleva bastante tiempo y no siempre tenemos indicaciones precisas de los clientes acerca de qué estilo visual esperan para sus página.

Para solucionar este problema, la diseñadora Samantha Warren desarrolló una plantilla que comparte libremente a través del sitio Style Tiles. En ella, podemos avanzar sobre los aspectos visuales del sitio como paletas de colores, texturas, tipografía y logotipo sin necesidad de diseñar completamente la página.

Una buena manera de mostrar el estilo que tenemos en mente para una web sin necesidad de diseñar la página completamente.

[tf_button link=»http://styletil.es/» target=»_blank» align=»left»]Ir a Styles Tiles »[/tf_button]

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 5
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder